Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América, Fundada el 28 de Octubre de 1538


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Escuela de Contabilidad
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL- 344

Breve Reseña Histórica Internacional

La historia de la contabilidad y sus orígenes, algunos autores la explican a través de las distintas escuelas
y doctrinas y otros las desarrollan por períodos históricos, todos coincidiendo que la contabilidad existe
desde la propia existencia del hombre y que se han utilizado diversas formas para anotar y registrar
dependiendo de las épocas y las tecnologías de los soportes que acompañan los registros contables.

Arqueólogos y estudiosos sobre el comportamiento del hombre y su forma de organizarse, han podido
demostrar que éste, desde sus comienzos, realizaba anotaciones de su interés, por su preocupación por
contar y medir sus pertenencias, las que han ido avanzando a partir de la aparición de conceptos como la
escritura, el uso del cálculo y adaptándose a las necesidades de las distintas formas de organizaciones,
leyes y códigos que aparecieron a lo largo de la historia (Vlaemminck J., 1961, pp. 10).

A lo largo del siglo XVIII comenzó a estudiarse científicamente la contabilidad de la hacienda pública por la
escuela llamada “lombardo-austríaca” (Vlaemminck, J., 1961, pp. 233). En 1760 la emperatriz María
Teresa instituyó una “Cámara Imperial de Contabilidad”, presidida por el conde Zinzendorf. La finalidad de
la Cámara Imperial, según Gomberg, era estudiar la mejor organización de la contabilidad y del control de
estado. Según Vlaemminck esta contabilidad, si se pretende conocer el patrimonio de la hacienda pública,
es insuficiente pues solo muestra los registros presupuestarios. (Vlaemminck, J., 1961, pp. 234).

Donoso Anes, muestra en su tesis doctoral, un interesante hallazgo sobre la contabilidad pública en las
Cajas Reales de Indias, explicando el proceso que se llevó a cabo para la aprobación e implantación de la
partida doble en las cuentas de las indias, aunque esto luego no fuera aprobado.

Según menciona Donoso en su trabajo: El 22 de junio de 1780 el Contador General de la Contaduría del
Consejo de Indias don Francisco Machado proponía el método de partida doble para llevar las cuentas de
la Real Hacienda indiana, tomando como base y justificación las leyes que había dictado Felipe II en 1596,
en Fuensalida, (p.e. Donoso Anes A., 1997, pp.1056). “En donde se ordenaba llevar los siguientes libros:
Malzual y Mayor de Quintos Reales, Malzual y Mayor de Alnzojarifazgos y Aproveclzanzielztos; y Libro de
lo que entra y sale de la Real Caja por cuelzta de Rentas de la Corolza.”

Donoso menciona en su trabajo, que el Hacendista Machado Fiesco había realizado un plan que pretendía
defender los intereses reales, ayudar al incremento del bienestar social, conseguir avances en el
desarrollo de la Contabilidad Pública, proporcionar una teoría de la contabilidad como un marco general de
referencia, mediante el cual pudiera evaluarse la práctica contable en dichas Cajas Reales y que sirvieran
de guías para nuevas prácticas y procedimientos, incluso incluyó instrucciones a modo de capacitación de
quienes deberían llevar adelante la registración.

En síntesis, el General Machado Fiesco llevó a cabo la implementación de un proceso de reforma que
incluyó el uso de la partida doble en dicha Cajas Reales entre 1784 y 1787.

Sin embargo, con la llegada del nuevo secretario de Indias Don Antonio Valdés (cuyo nombramiento fue el
8 de julio de 1787), el método implantado por Machado fue rechazado y con él la reforma. Se supone que,
dicho funcionario, ha sido influenciado por aquellas personas que se mostraban contrarias al
establecimiento del nuevo método de partida doble y que esgrimían argumentos similares a los expuestos
por el Barón de Bielfeld en su obra “Iizstitucioizes Políticas” [1762]. Esta situación, según comenta Donoso
en su tesis, fue lo que impulsó a Jócano y Madaria [1793], subordinado de Machado en la Contaduría
General, a escribir uno de los alegatos más firmes que se conocen en defensa de la aplicación de la
partida doble en las cuentas públicas.

Además, expresa que la causa principal de la derogación de la partida doble no se debió al


desconocimiento de quienes debieran utilizarla, ni a su complejidad, sino a un hecho socio político, carente
de razón, pues ha realizado pruebas empíricas para determinar la causa del fracaso de la implementación
del sistema sin poder encontrar ninguna que determine fehacientemente dicho hecho, con lo que se
asume que no se comprendió el método y por lo tanto no se implementó.

Los planteamientos referentes al uso del método de registro, de partida simple o doble, fueron cambiando
y las posiciones de los distintos autores han ido variando conforme se desarrollaron las distintas doctrinas
y pensamientos de la contabilidad. De igual forma, las normas fueron adaptándose a los cambios en las
transacciones, a los requerimientos de rendición de cuentas y a los distintos criterios de exposición y
revelación de información.

Antes de la crisis de los años 90 no existía mucha preocupación por parte del sector público de insertarse
en la armonización con estándares internacionales, la mayoría de los países de Latinoamérica llevaban
registros de partida simple con la ejecución del presupuesto y algunos llevaban contabilidad por partida
doble los que se regían por Principios Contables Generalmente Aceptados y que aún hoy en muchos
países se continúa utilizando. (Jamil Sopher y otros 2009).
La profesión contable se fue fortaleciendo en el tiempo a través de distintas asociaciones de contadores
lideradas por los países cuya regulación contable es tradicionalmente anglosajona como lo son Canadá,
Reino Unido y Estados Unidos, los que hacia 1966 propusieron la creación de un Grupo de Estudios
Internacional de Contadores, (AISG, por sus siglas en inglés) que conformarían el antecedente del Comité
de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC, 1973-2000 por sus siglas en inglés.).

Los hechos que fueron sucediendo pueden mostrarse cronológicamente de la forma que sigue:

 En el año 1977, se crea la IFAC “International Federation of Accountants” (por sus siglas en ingles). Con
el objetivo de dar un lugar de relevancia a la profesión contable, proveyendo a los contadores de normas
que, implementándolas, garanticen que la información que generen los sistemas contables que desarrollen
y utilicen, sea confiable y de calidad.

 En 1986 fue se crea un Comité del Sector Publico con el propósito de abordar los temas específicos del
área gubernamental.

 En 1996, dicho Comité se embarcó en un proyecto de creación de normas específicas para el sector
público cobrando mayor autonomía dentro de IFAC al actuar con significativa independencia.

 En el 2001, asumen los miembros de la nueva IASB - International Accounting Standards Board (Junta
de Normas Internacionales de Contabilidad), quienes continúan con el camino comenzado por la fundación
IASC.

 En el año 2004, el comité del sector público se establece como Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en ingles), con el fin de mejorar la información que
desarrollan las entidades del sector público, emitiendo las primeras 17 normas.

Reseña Histórica de la Contabilidad Gubernamental en República


Dominicana

La profesión de Contabilidad en la República Dominicana, está vinculada al desarrollo de la industria


azucarera, la guerra independentista de Cuba y el conflicto francoalemán del principio de siglo XX,
provocaron alza de los precios del azúcar, estimulando la inversión en ese sector, por lo cual llegaron a
República Dominicana técnicos cubanos e inversionistas norteamericanos, creando las bases para el
establecimiento de grandes ingenios.

Los inversionistas encontraron que en el país no había profesionales de la contabilidad que llevaran el
control de las transacciones y de los costos de producción azucarera y los trajeron de los Estados Unidos
(EEUU), razón por la cual en la República Dominicana se emplearon desde esa época los Principios de
Contabilidad Norteamericano.

En el aspecto de la Contabilidad Pública, se debe señalar que las dificultades económicas y políticas que
vivió la República Dominicana, por los desaciertos de numerosos gobiernos, carentes de visión nacional,
que se sucedieron en el país, desde el 1878 hasta el 1916, períodos de constantes empréstitos, llevaron al
Estado a una condición de imposibilidad de pagos y facilitó que el gobierno de los Estados Unidos
asumiera las deudas de acreedores europeos originando la intervención norteamericana del 1916 al 1924,
cobrando, el Gobierno Norteamericano a los dominicanos, a través de los impuestos aduanales.

Como consecuencia de la intervención, y con el objetivo de facilitar su labor de dominio y cobranza, los
Estados Unidos trajeron técnicos para organizar el Gobierno intervenido y saber las disponibilidades de
cada una de las Instituciones, lo que se lograba con los informes que suministraba la contabilidad.

En el año 1929 durante el gobierno de Horacio Vásquez (1924 - 1930), se promulgo la Ley No. 1114 de
Contabilidad General, la cual dio origen a la Oficina de Contabilidad General, independiente de los
departamentos administrativos y bajo el control y dirección de un Contralor General de la República.

Cabe destacar, que a partir de esta ley, la Contraloría General adquiere independencia con respecto a su
objetivo de control financiero y fiscalización de las operaciones de ingresos y gastos del Estado.

En ese mismo período gubernamental, la República Dominicana solicita un préstamo de 10 millones de


dólares para construcciones públicas, para aprobar dicho préstamo debían existir en el país los
mecanismos necesarios para controlarlo, condicionando la organización administrativa y financiera del
Estado dominicano, para esto se crea la Comisión Económica Dominicana.

El 9 de agosto de 1954 mediante la Ley No. 3894, la Oficina de Contabilidad General pasa a ser
denominada Contraloría y Auditoria General de la República. Por medio de la Ley No. 54 de 1970, se
modifica el artículo No. 1. de la Ley 3894, sustituyendo la denominación de Contraloría y Auditoria General
de la República, por Contraloría General de la República, otorgándole funciones de control de las
erogaciones de los fondos públicos previo desembolso.

Con el decreto 121-01 de fecha 23 de enero del 2001, se crean las Unidades de Auditoría Interna (UAI´s),
para ejercer el control de las erogaciones de los fondos públicos previo al desembolso, dentro de las
instituciones del Gobierno Central y bajo la dependencia de la Contraloría General de la República:

La Ley No. 3894 le asignó a la Contraloría General de la República funciones que eran propias de
Contabilidad tales como:

 Desempeñar todos los deberes y ejercer todos los derechos inherentes a la Contabilidad General
e intervenir en toda revisión y liquidación de cuentas.
 Prescribir los formularios, sistemas y procedimientos para la contabilidad administrativa de todos
los departamentos y dependencias del Gobierno, de las comunes y otros organismos similares
que manejen fondos públicos o bienes nacionales.

 Citar o reunir a todos los contadores de los departamentos y dependencias del Gobierno y a los
tesoreros de los ayuntamientos y sus auxiliares con el propósito de coordinar sus actividades en
cuanto a los procedimientos contables.

 Llevar las cuentas presupuestales y propietarias de la República.

Con del decreto No. 581-96, se da el mandato de diseñar y elaborar las propuestas de reformas y
modernización de la administración financiera de la República Dominicana.

Como resultado de la aplicación y creación del proceso de reforma y modernización de la Administración


Financiera del Sector Público, se aprueba la Ley No. 126-01, la cual crea la Dirección General de
Contabilidad Gubernamental, transfiriendo las funciones de contabilidad que ese entonces ejercía la
Contraloría General de la República.

La promulgación de la referida Ley, es el punto de partida en el inicio del desarrollo del sistema de
contabilidad gubernamental (SCG) y a partir de esa legislación, el Ministerio de Hacienda incorpora la
Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) como unidad responsable del sistema de
contabilidad.

Luego de un período de maduración de la Ley, a fines de la gestión 2002, se efectiviza la Ley No. 126-01,
del 27 de Julio del 2001, con el traslado de las funciones de contabilidad que ejercía la Contraloría General
de la República, al Ministerio de Hacienda y en la gestión 2003 se nombra el primer Director General de
Contabilidad Gubernamental seleccionado mediante concurso público.

En el ejercicio fiscal del 2004, se lleva a cabo la implantación del Sistema Integrado de Gestión Financiera,
en el que se descentralizan los registros de operaciones presupuestarias y se transfieren a las
instituciones que integran el Gobierno Central, así como también se inician las actividades de los
levantamientos de recursos externos y de activos fijos.

Durante el año 2005, se cierra por primera vez en la historia, el ejercicio presupuestario de ingresos y
egresos correspondientes al período 2004, emitiéndose el Estado de Recaudación e Inversión de las
Rentas, según lo estipula o establece la Ley 126-01.
En el año 2006, se coloca en producción el Subsistema de Contabilidad en el SIGEF, el cual permitió la
captación de las informaciones que produce el Gobierno Dominicano, introduciendo la partida doble en el
proceso de registro contable de las operaciones del Gobierno Central.

A partir de esa fecha se generan los diferentes Estados Financieros que son parte del Estado de
Recaudación e Inversión de las Rentas, correspondiente a los períodos fiscales del 2005 en lo adelante.

En el año 2009 la Dirección General de Contabilidad Gubernamental adopta las Normas Internacionales
de Contabilidad para el Sector Público, incorporando en su reglamento de aplicación 526-09 que dicho
sistema, además de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) se sustentará en las
normas internacionales de contabilidad para el Sector Público [NICSP] emitidas por la Federación
Internacional de Contadores Público [IFAC] y adoptadas por la DIGECOG, en las Normas Internacionales
de Contabilidad aprobadas por el Internacional Accounting Standard Board [IASB], las cuales han sido
acogidas como propias por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana
[ICPARD], y en las normas técnicas y prácticas contables usuales en la República Dominicana.

En el 2015 se emitió la resolución 01-2015 la cual pone en vigencia el nuevo marco normativo contable
sustentado en NICSP y mediante la cual se aprueban:

1. Marco Conceptual Contable


2. Manual de Políticas Contables
3. Guías de Aplicación Contable
4. Plan de Cuentas Contable
5. Manual Funcional del Plan de Cuentas Contable para el Sector Público Dominicano no Financiero no
Empresarial.

Para el 2018 se pone en vigencia el Manual de Elaboración de Estados Financieros del Gobierno Central,
Instituciones Descentralizadas ó Autónomas, de Seguridad Social y los Gobierno Locales, facilitando con
esto la estandarización en la presentación de información financiera de propósito General en el Sector
Público.

Marco Legal

El marco legal de la Contabilidad Gubernamental está fundamentado en la Ley 126-01. Que crea la
Dirección General de Contabilidad Gubernamental, que funcionará bajo la dependencia de la Secretaría de
Estado de Finanzas (hoy Ministerio de Hacienda) y tendrá a su cargo el Sistema de Contabilidad
Gubernamental. La Dirección General de Contabilidad Gubernamental estará dirigida por un funcionario
que se denominará Director General de Contabilidad Gubernamental, el que estará asistido por un
Subdirector General. Ambos funcionarios serán designados por el Poder Ejecutivo y deberán ser
contadores públicos autorizados, con una experiencia mínima de cinco (5) años en el manejo contable.

El Subdirector General tendrá a su cargo la labor que le sea asignada por el Director General, y en caso
de ausencia o de impedimento legal de éste, ejercerá de pleno derecho las funciones de titular. Los
departamentos de contabilidad de las instituciones que conforman el gobierno central y los organismos
que se indican en el Artículo 2 de la presente ley, deberán ser dirigidos por contadores públicos
autorizados, y si no los hubiere, por un licenciado en contabilidad o el estudiante más avanzado de esta
carrera. Lo que antecede también es aplicable a los sub-encargados de dichos departamentos.

El Sistema de Contabilidad Gubernamental tendrá por objetivo:

1) El registro sistemático de todas las transacciones relativas a la situación económica y financiera


de los organismos comprendidos en el Artículo 2 de la presente ley.
2) Producir los estados financieros básicos de un sistema contable y los que ordenen las normas
vigentes.
3) Producir la información financiera necesaria para la toma de decisiones por parte de los
responsables de la gestión de las finanzas públicas y para los terceros interesados en las mismas.
4) Suministrar la información que se requiera sobre el sector público para la formación de las cuentas
nacionales.

El Sistema de Contabilidad Gubernamental creado mediante la Ley 126-01, tendrá las características
generales siguientes:

1) Es un sistema único, uniforme, integrado y aplicable en los organismos mencionados en el Artículo


2 de la presente ley.
2) Se fundamentará en los principios de contabilidad de aceptación general para el sector público.
3) Integrará las cuentas presupuestarias y propietarias del Estado. Se entenderá por cuentas
presupuestarias aquellas que son necesarias para el control de los ingresos y empleo de todos los
fondos, apropiaciones y asignaciones. Por cuentas propietarias se entenderá las relacionadas con
los bienes, obligaciones e inversiones que aumenten o disminuyan el patrimonio del Estado.
4) Se llevará en libros y registros y con la metodología que prescriba la Dirección General de
Contabilidad Gubernamental.
5) Producirá los estados financieros que reflejen los activos y pasivos, el patrimonio, el resultado
económico de la gestión y la ejecución de los ingresos y gastos presupuestarios de los
organismos públicos y estará orientada a determinar los costos de la producción pública
6) Podrá estar soportado electrónicamente y garantizará que la información correspondiente a cada
transacción ingrese al sistema una sola vez, alimente los registros relacionados y genere las
salidas de información necesarias.
7) Por medios informáticos se podrán generar comprobantes, procesar, transmitir y archivar
documentos e informaciones y producir los libros “diario” y “mayor”, inventarios y demás libros
auxiliares. El reglamento establecerá los mecanismos de seguridad y control que garantice la
integridad de los documentos e informaciones.
8) El ejercicio social para el gobierno central y los organismos que se indican en el Artículo 2 de la
presente ley será el primero (1ro.) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de cada año.

Los organismos y entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de la presente ley deberán


suministrar a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental toda la información de carácter contable
que ésta les requiera, y en la forma y oportunidad que ella determine. Los ayuntamientos lo harán a través
de la Liga Municipal Dominicana.
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental tendrá acceso directo a la documentación
de cada organismo e institución objeto de la presente ley, con la finalidad de conciliar o verificar los
registros y documentos contables, excepto a la Liga Municipal Dominicana y los ayuntamientos, quienes
deben someter sus estados financieros y patrimoniales a la Dirección General de Contabilidad
Gubernamental, para la consolidación de la gestión financiera del sector público. Los estados financieros
deben ser certificados por un contador público autorizado.

Estructura Organizativa del Estado Dominicano

Origen y evolución del Estado

Con el surgimiento de la propiedad privada y la desigualdad económica como resultado de la lucha por el
control del excedente económico aparece la división de la sociedad humana en clases sociales
antagónicas y la dirección de los asuntos públicos pasó a ser responsabilidad de una parte de la sociedad.

Aparece una clase social dominante que crea un instrumento de dominación, (el Estado) y comienza a
ejercer el poder coercitivo como medio para apropiarse del excedente, mantener la hegemonía y la
supremacía económica.

Definiciones de Estado según los clásicos

Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad (Cicerón).

Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas
que aman (San Agustín).

Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón
(J. Bodino).

Es la representación material de un pueblo (F. C. von Savigny).

El Estado es la gran asociación de las clases pobres (F. Lasalle).


El Estado es la conciencia de un pueblo (G. W. F. Hegel).

La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es
la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un
supremo poder facultado para crear el derecho positivo (H. Grocio).

Conceptos de estado

Estado es la expresión política de la nación que representa legal y administrativamente a la nación o


sociedad.

Organización política y jurídica de una nación o demarcación geográfica que tiene por fin mantener un
orden de cosas mediante la constitución para beneficiar a la población.

Es un ente sociopolítico donde la población se organiza jurídicamente dentro de un territorio determinado.


Está constituido por un gobierno al cual se someten todos sus habitantes.

El Estado es el conjunto de organizaciones que en su totalidad poseen la facultad de establecer las


normas que guiarán una determinada sociedad, ejerciendo su poder en un territorio previamente
establecido.

Es la nación políticamente organizada

Esto implica entre otros aspectos:

• Elegir a sus autoridades


• Organización política y administrativa
• Representación legal del Estado
• Orden jurídico
• Ejército para defensa de su soberanía

¿Cuál es la función del Estado?

Una función de conducción, liderazgo, y dirección mediante la cual, ejerciendo un Poder de decisión
soberano, el Estado gobierna y guía al organismo político hacia el logro de los objetivos que ese
organismo se ha propuesto.

Una función de previsión, mediante la cual el Estado prevé a largo plazo y realiza la planificación
estratégica mucho más allá de lo que pueden hacerlo los entes u organismos privados que, por su propia
naturaleza y función.
Diferencia entre Gobierno y Estado

• El gobierno no es lo mismo que el Estado, ya que el gobierno está vinculado a éste por el
elemento poder, para dar solución a necesidades básicas de la sociedad.

• El Estado por su parte es la conformación del Gobierno más la sociedad.

• El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece.

Composición del Gobierno Central:

Poder Legislativo:

Senado de la República
Cámara de Diputados

Poder Ejecutivo:

Ministerios de Estado
Direcciones Generales
Consejos y Comisiones

Poder Judicial:

Consejo del Poder Judicial


Suprema Corte de Justicia
Procuraduría General de la República

Organismos Especiales:

Junta Central Electoral


Cámara de Cuentas
Tribunal Constitucional
Tribunal Electoral
Defensor del Pueblo
NOTA: Se anexa:

1. Organigrama Actual del Estado Dominicano, versión 2013.


2. Foros y Practicas sugeridas.

También podría gustarte