Está en la página 1de 5

Este curso de Administración de la Producción y otros cursos abiertos son

brindados en su totalidad por la universidad Atlantic International University (AIU)


como parte de la “Iniciativa de Acceso Abierto”. Esta iniciativa es consistente con
la Misión y Visión de la universidad.

A través de esta iniciativa, la universidad Atlantic International University (AIU)


busca eliminar las barreras que existen actualmente en el acceso a la educación,
información y trabajos de investigación. La universidad AIU le da mucho valor e
importancia al conocimiento y aprendizaje de los individuos y espera que este
curso pueda tener una gran repercusión en las vidas de nuestros estudiantes y la
humanidad en general alrededor del mundo, quienes tienen la inclinación natural
hacia la búsqueda de nuevo conocimiento. Esperamos que este curso y otros
cursos gratis, disponibles por parte de esta iniciativa de acceso abierto, permitan
el avance y actualización a quienes lo deseen.

El curso de Administración de la Producción contiene lo siguiente:

 Lecciones en formato de videoconferencias con las que se explica el


contenido teórico.
 Actividades complementarias que le harán investigar más acerca del tema,
así como, poner en práctica lo estudiado en la lección. Estas actividades no
forman parte de su evaluación final.
 Textos que respaldan lo explicado en la videoconferencia.
 Cuestionarios de evaluación, que tras ser contestados y aprobados puede
acceder a la siguiente lección.
 Examen final para evaluación global del curso.

El curso de  Administración de la Producción puede formar parte de un programa


de titilación abonando hasta tres créditos universitarios. Las lecciones del curso se
pueden llevar en línea a través de estudio a distancia. Los contenidos y el acceso
están abiertos al público en función de la iniciativa "Open Access" o "Acceso
Abierto" de Atlantic International University. Participantes que desean recibir
crédito y/o certificado de termino, deben registrarse como alumnos (Conocer más
de AIU Acceso Abierto).

Lección 1: La Administración de la Producción

1.1. La Productividad

1.2. La Función Productiva

Vamos a definir primero lo que es Función; función es el fin o propósito general


que pretende lograr un departamento o unidad en una organización. Ejemplos:
Administración, ventas, instrucción, investigación, operación de una planta
eléctrica, cobro de impuestos etc. Ahora veremos lo que es función productiva.- Es
la enumeración o listado de las relaciones posibles, bajo las condiciones técnicas
supuestas, entre las cantidades se los factores o insumos empleados y las
cantidades de productos o las cantidades de mercancías vendibles que resultan
de dicho empleo. Así 3MO + 4C= P es una función de producción que especifica
que por cada 3 unidades de mano de obra y cuatro unidades de capital empleados
resulta una unidad de producto: en consecuencia el producto aumenta tres veces
más rápido que el incremento en la tasa en que se agrega el factor humano de
obra a una cantidad determinada de capital; el producto total aumenta a su vez
cuatro veces más que el aumento de capital cuando la mano de obra permanece
fija, y así sucesivamente para todas las relaciones cuantitativas posibles que
satisfagan la ecuación mencionada. Deberá comprenderse, desde luego, que un
ejemplo aislado de una función de producción se emplea solo con fines de
ilustración, y que serán por lo general necesarias expresiones más complicadas
de la producción, o de las funciones de insumo-producto que expresen relaciones
entre productos múltiples y los factores respectivos, para un análisis más
adecuado en una situación real. Los costos estándar, en particular los llamados
estándares, de eficiencia se fijan, sin embargo, basándose con frecuencia en
estos modelos bastante simplificados de las funciones de producción. Los
Estándares de eficiencia no son muy confiables cuando en la producción ocurren
variaciones que exceden del estrecho campo que abarcan los supuestos en que
se basan los propios estándares.

1.3 Objetivos y Políticas del departamento


1.4 Factores que influyen en la productividad

Video Conferencia: La Administración de la Producción


Materiales de Lectura y Estudio
Examen de la Lección

Lección 2: Pronósticos y Presupuestos de la Producción

2.1 Pronósticos
2.2 Concepto de Presupuesto
2.3 El Proceso Presupuestal
2.4 Tipos de Presupuesto
Un presupuesto para las operaciones comerciales es un plan definido en términos
de ventas, producción y gastos, que impone objetivos y limitaciones sobre varias
actividades de la empresa. Está basado en un pronóstico aceptado de desempeño
y costo—Cálculo que toma en cuenta los varios requisitos y los medios disponibles
para el logro de los resultados predichos.
Hay dos tipos de presupuestos Fijos y Variables.
Presupuestos Fijos.- Prescribe un límite al costo de cada actividad, con sus cuotas
correspondientes para ventas, salarios y los ingresos resultantes supuestos. Si los
cambios en las condiciones, ventas, precios, salarios o costos del material hacen
que el presupuesto no sea operante, éste puede ser revisado por la autoridad
encargada de su formulación. Hasta que las revisiones al presupuesto sean
aprobadas por una autoridad competente, los ejecutivos sub alternos deben
apegarse al presupuesto existente.
El presupuesto variable.- Está diseñado para operar entre límites máximos y
mínimos de ventas anticipadas y volumen de operaciones. En vez de establecer
un solo límite fijo al costo, proporciona un margen flexible sobre aquellos costos
normalmente varían con el volumen de las operaciones, en tanto que n o se
espera que cambien los costos fijos presupuestados. Un presupuesto variable es
ventajoso porque toma en cuenta cambios en ventas y en los correspondientes
volúmenes de producción sin frecuentes revisiones del presupuesto. Sin embargo
los cambios en ventas o producción, más allá de los límites anticipados,
requerirían la revisión del presupuesto variable.

Video Conferencia: Pronósticos y Presupuestos de la Producción


Materiales de Lectura y Estudio
Examen de la Lección

Lección 3: Programación

3.1 Introducción
3.2 Tipos de Programación
3.3 Modelos de Programación de Operaciones
Lo primero que se debe hacer antes de un modelo de programación es tener bien
definido el problema, ya que de este dependerán los resultados más exactos
esperados; ya una vez definido el problema, la siguiente etapa consiste en
reformularlo de manera conveniente para su análisis. La forma convencional es
formulando un modelo matemático que representa la esencia del problema. Los
modelos, o representaciones idealizadas, son una parte integral de la vida diaria.
Entre los ejemplos más comunes se pueden mencionar los modelos de avión,
globos terráqueos, cuadros fotográficos, modelos de autos etc. De igual manera
los modelos tienen un papel muy importante en la ciencia y los negocios. Estos
modelos matemáticos son representaciones idealizadas en términos de símbolos y
expresiones como ejemplo E=mc2. En forma parecida del modelo matemático de
un problema industrial está conformado por el sistema de ecuaciones y
expresiones matemáticas relacionadas que describen la esencia del problema, de
esta forma si deben tomarse “n” decisiones cuantificables relacionadas entre sí se
representan como variables de decisión. Para las que se deben determinar los
valores respectivos en consecuencia la medida de desempeño adecuada por
ejemplo la ganancia se expresa como una función matemática de estas variables
de decisión; esta función se llama función objetivo y también se expresa en
términos matemáticos todas las limitaciones que se puedan imponer sobre las
variables de decisión casi siempre en forma de ecuaciones o desigualdades, con
frecuencia tales expresiones matemáticas de las limitaciones reciben el nombre de
restricciones. Las constantes, los coeficientes o el lado derecho de las ecuaciones,
de las restricciones y de la función objetivo se llaman parámetros.

3.4 Informes

Video Conferencia: Programación


Materiales de Lectura y Estudio 1
Examen de la Lección

Lección 4: Control de la Producción

4.1 Conceptos de Control


Proceso por medio del cual las actividades de una organización de acción y el plan
se ajusta a las actividades de la organización.
El tipo de control de la producción que resulta efectivo en una empresa puede no
serlo en otra. Algunos departamentos de planeación y control de la producción
ejecutan algunas de las funciones abajo descritas y otras compañías ejecutan
otras funciones. No existe un tipo de control de producción que pueda ser ajustado
a todas las compañías con igual efectividad.
Funciones:
1.- Recibo de los pedidos de los Clientes.
2.- Emitir requisiciones para la compra de los materiales necesarios.
3.- Mantener existencias de materiales y partes.
4.- Determinar las herramientas necesarias para la fabricación.
5.- Emitir órdenes de trabajo para iniciar las actividades de producción.
6.- Ayudar a hacer las estimaciones de costos sobre las órdenes.
Control de Calidad.- Cualquiera de las políticas y procedimientos, especialmente
los relacionados con las características de diseño de una pata y del producto
respectivo y la inspección de la operación y la producción, utilizados para
determinar y conservar un nivel deseado y satisfactorio en las operaciones o en
los productos.
Control de Costos.- Es el empleo de medios administrativos en la ejecución de
cualquier operación necesaria con objeto de alcanzar objetivos en la ejecución de
cualquier operación necesaria con objeto de alcanzar objetivos establecidos
previamente, de calidad, cantidad y tiempo de ejecución, con el desembolso más
bajo posible en la producción de mercancías y servicios.
Control de gastos.- Cualquier método diseñado para mantener los costos futuros
dentro de una cuota o monto determinado.

4.2 Objetivo
4.3 Sistemas de Control
4.4 Técnicas de Control

Video Conferencia: Control de la Producción


Materiales de Lectura y Estudio
Examen de la Lección

Lección 5: Organización de la Producción

5.1 La Estructura de la Organización


5.2 Relación de la Estructura
Las personas que actúan o deciden racionalmente están intentando alcanzar
alguna meta que no se puede lograr sin acción. Necesitan comprender en forma
clara los cursos alternativos mediante los cuales se puede alcanzar una meta de
acuerdo a las circunstancias y limitaciones existentes. Se necesita también la
información y la capacidad para analizar y evaluar las alternativas de acuerdo con
la meta deseada. Por último, necesitan tener el deseo de llegar a la mejor solución
mediante la selección de la alternativa que satisfaga de un modo más efectivo el
logro de la meta.
Es raro que las personas logren una racionalidad completa, en particular en la
administración como en la ingeniería.
1.- En primer lugar, como nadie puede tomar decisiones que afecten el pasado,
las decisiones tienen que operar para el futuro.
2.- Es difícil reconocer todas las alternativas que se pudieran seguir para alcanzar
una meta; esto es cierto cuando en especial la toma de decisiones incluye
oportunidades de hacer algo que no se ha hecho antes. Es más, en la mayor parte
de los casos no se pueden analizar todas las alternativas e incluso con las
técnicas analíticas y las computadoras masa modernas disponibles.

5.3 Tipos de Organización y su Importancia


5.4 Documentación de la Organización

Fijación De Precios Para la Venta


Video Conferencia: Organización de la Producción
Materiales de Lectura y Estudio
Examen de la Lección

Evaluación Final del curso Administración de la Producción

Examen: Curso Administración de la Producción

Entendemos que los adultos que trabajan no tienen tiempo de regresar a la


escuela. Ahora es posible obtener un título desde la comodidad de su hogar y
todavía tener tiempo para usted y su familia. La oficina de admisiones está para
ayudarlo, para obtener información adicional o para saber si es candidato para
incorporarse a nuestros programas, por favor contáctenos. Si ya está listo para
inscribirse, por favor mande su solicitud en línea y adjunte su currículum vitae y
cualquier duda o comentario que tenga (Aplicación en Línea) (Solicitar Informes).

También podría gustarte