Está en la página 1de 20

Medición de Daño Inducido por Voladura

Usando la Técnica de Medición Sísmica


Cross-Hole: Una Revisión

Bill Adamson
Consultor Principal
AdamSol Engineering

46th Annual Conference on Explosives and Blasting Technique


Denver, Colorado, Jan. 26-29, 2020
Medición de Daño Inducido por Voladura
Usando la Técnica de Medición Sísmica
Cross-Hole: Una “Pre-Visión”

Bill Adamson
Consultor Principal
AdamSol Engineering

46th Annual Conference on Explosives and Blasting Technique


Denver, Colorado, Jan. 26-29, 2020
Una Introducción Breve
• Existe interés en re-visitar Transmisión de Pulsos Cross-hole como una técnica de
caracterización de macizos rocosos

• Avances en técnicas de modelamiento de vibración han facilitado la posibilidad de realizar


estimaciones confiables de la existencia de impactos en roca(macizo rocoso, estructuras,
etc.)

• Aún hoy la evaluación de daño sigue siendo un área de interés para evaluar presenciá y
extensión de daño causado por las voladuras

• Quizás tecnología “vieja” está lista para remozar

• Consideremos qué se puede lograr con la técnica

• Que significa? ¿Cuánto valor nos puede crear?


Cambios en el Estado del Macizo Rocoso
• En el “Espacio Subterránea”, se considera la vibración (PPV) como el agente principal de causar daño al
macizo rocoso y estructuras de construcción

• Postulo que lo que fuese causado por vibración, puede ser evaluado por una técnica donde ingresamos
vibración controlada (pulso), detectamos le perturbación, la medimos y la analizamos detalladamente

• Existen otros métodos de evaluación del macizo rocoso sea por tiempo o área/volumen pero también
pueden ser usados pero tienden a ser disruptivo para procesos productivos y/o costoso

• La propagación de un pulso sísmico no-destructiva y reproducible en configuración Cross-hole y


análisis de el que llega atenuado al detector siempre ha ofrecido posibilidades interesantes

• Además, la interpretación de índices de sísmicos → índices o propiedades geotécnicas → inputs válidos


para modelos y códigos numéricos modernos que han avanzados muchísimos desde la incepción del
trabajo aquí presentado
El Sistema de Sísmica Cross-Hole
• Fuente
• Reproducible y no-destructiva
• Contenido de frecuencia consistente con las estructuras
in-situ en el macizo rocoso que se quiere evaluaron
• Uni- u Omni-direccional?
• Promediar varias señales o un solo pulso energético?

• Detector
• Ancho de banda consistente con frecuencia de la fuente
• Utilizable bajo agua u otros fluidos (bentonita, etc.)
• Con manipulación física fácil (igual para la fuente)

• Plataforma de Análisis
• ADC que brinda frecuencia de muestreo consistente con frecuencia
contenido en el pulso transmitido
• Capacidad de promediar señales (data, ondas)
• Capacidad de análisis FFT
• Oportunidad de realizar análisis al adquirir
Índices de Propagación Sísmica
• Propiedades sencillas de pulso, disponible para análisis rápida

• Amplitud de pulso (a través de la misma distancia) A


• Velocidad de prop. Onda P y S Vp o s
• Propiedad de frecuencia 1st de Primera llegada 

• Interpretación muy sencilla

• A  - Condición de Macizo 
• Vp  - Condición de Macizo 
•   - Condición de Macizo 

* Útil para calcular valores de Módulo Dinámico


Interpretación de los Índices de Pulso Sísmico

• Perfiles

• Distribuciones

• Factor Q

• Módulus Elástico Dyn.


Interpretación de los Índices de Pulso Sísmico
• Relación con características de Dominios Geológicos/Geotécnicos

• Respuesta variable con tiempo / incidencia de daño

• Condición sísmica anisotrópico


• Mineralogía

• Tendencias direccional de estructuras

• Detección/medición de Vp Vs facilitando el cálculo de módulos dinámicos (Ref. Case


Study 3)
Case Studies/Estudios de Caso
• Case Study 1: Operación Chilena de Hundimiento en Panel, 1987
• Cuatro dominios geológicos/geotécnicas distintos – Sitios A, B, C & D
• Nivel de producción – roca competente, dura y masivo
• Distante de la frente de hundimiento – condición preproducción

• Case Study 2: Operación Chilena de Hundimiento en Panel, 1988


• Tres dominios; Sitios 1, 2 & 3, coincidente con Sitios C, B & A
• Nivel de Socavón – semejante roca muy competente
• Sin haber habido un avance en la frente de hundimiento

• Case Study 3: Operación Australiano; Tajo Tiros Largos, 1990


• Seguimiento de competencia de macizo rocoso de un Crown Pillar durante
tres fases de explotación
• Configuración de barrenos verticales descendentes
• Escaneo repetitivo del pilar durante 5 meses – 2 fases mayores de extracción de mineral del tajo
• Dos tipos de mineral, significativamente distintos entre si
Case Studies: Chile 1987
• 4 Sitios, remotos de la frente de hundimiento; sin exposición a los esfuerzos del abutment
(distancias entre 110-160m & 120-175yds)
Sitio Tipo de Roca (alteración) Qh Qg
A Andesita (principal) 86.5 100.1
B Diorita (principal) 37.9 39.2
C Andesita (tardía) 67.5 75.6
D Diorita (tardía) 85.4 98.0

• Objetivos del Estudio:


• Diferenciación entre tipos de mineral
• Línea base para el estudio de 1988 (ya planificado)

• Resultados:
• Clasificación en competencia – confirmada por geólogos de mina
• Aplicación de distribuciones de Q: diferenciador claro
Case Studies: Chile 1988
• 3 Sitios; proximidad cercana a los sitios del proyecto 1987 – comparación válida
• Sitio 1 = Sitio C, Sitio 2 = Sitio B, Sitio 3 = Sitio A
Sitios Tipo de Roca Qg %Δ

• 2 Sitios; sin cambios, 1 Sitio; cambio notable A-3 Andesita, principal 102.2 – 89.4 12.3

B-2 Diorita, principal 38.6 – 42.3 9.6


• Sitio 1 (Sitio C) una pérdida de calidad significativa
• Daño causado a raíz de la detonación de voladura en C-1 Andesita, tardía 73.7 – 21.1 70.6
proximidad muy cercana

• Comportamiento Anisotrópico del Índice Q en los Sitios 2 & 3


• Relacionado con una orientación direccional preferencial de estructuras (vetillas) en ambios dominios
(mientras Sitio 1; Distribución isotrópica de vetillas
Case Studies 1 & 2: Aprendizajes
• Indíces de Sísmica Cross-Hole muestran tendencias asociadas con :
• Variabilidad en competencia del macizo rocoso (características geológicas, orientación estructural, daño
inducido por voladuras), además
• También indican la falta total de cambios estadísticos cuando no existen causas presentes (sin cambios en
condiciones locales de esfuerzos inducidos a causa del avance de la frente de hundimiento

• Se puede observar comportamiento en variación en los distintos Índices sísmicos simples


que mantiene consistencia entre sí
• Rise time aumenta (frecuencia se reduce), amplitud se reduce (por mostrar un ejemplo)

• Se comprueba que un escaneo sísmico Cross-Hole detectará anisotropía en el


comportamiento de atenuación en los pulsos capturados
• Anisotropía en presencia estructural – anisotropía en tendencias de calidad sísmica
• La literatura sugiere que resultados similares pueden observarse en casos donde existen condiciones de
anisotropía en orientación de granos o “textura” mineralógica/microestructural

• Case 3: Aplicación integral + comparación con datos de campo, adicional, independiente


pero también (es pensado) alterado por daño
Case Study: Australia 1990
Case Study: Australia 1990
• Metodología de explotación Tiros Long Hole sin Relleno (Long Hole
Open Stoping)

• Extracción en tres etapas, como se aprecia en la imagen a la derecha


Socavón (o UCL) – Levante #1 – Levante #2

• Arreglo de barrenos de escaneo Cross-Hole traspasando


completamente el volumen del futuro Crown Pillar

• Mediciones repetitivas del mismo macizo rocoso (3 campañas – pre-


Levante 1, Pre-Levante 2 y Post-Levante 2

• Durante el tiempo del proceso de los 2 primeros escaneos sísmicos,


también se realizaba un proceso de examinación de barrenos • Mediciones en areas de mineral
seleccionados con un BHC de video (buscando una correlación con pyrrhotica y pirítica of the orebody
un aumento de presencia de fracturas y cambios en los Índices revealed a different seismic “quality”
sísmicos)

• Como punto de interés adicional; previo a la medición del daño, se


realizaron un ejercicio en escaneo de un segundo volumen de • Qpyritic = 33
mineral con otro tipo de mineralogía • Qpyrrhotitic = 19
Case Study: Australia 1990
• Cuando comenzó el proyecto, la voladura de socavón ya se había
realizada, y la marina excavada

• Se pudo distinguir los tiempos de la llegada de ondas P y S claramente en


los datos adquiridos, así permitiendo la construcción de perfiles de V p y Vs

• Más importante aún, aquellos datos fueron utilizados para calcular valores
de módulos elásticos dinámicos (E y ʋ)

• Los resultados adquiridos del escaneo previo y posterior al Levante 1 del


caseron, demostraron el cambio mas significativo a través de la la altura
completa del Crown Pillar (figura a la derecha superior)

• Es difícil separar los dos perfiles representando las mediciones antes de y


después del Levante 2, tanto numéricamente como visualmente y eso
indica o por lo menos sugiere que habría ocurrido muy poco daño
adicional al macizo rocoso del pilar

• Estos análisis entrega una medida del daño sufrido en términos de


números con relevancia geotécnica, complementado adicionalmente por
un conteo de la frecuencia de fracturas (a la derecha inferior), medido
antes y después del Levante 1. Se demuestra claramente que la
diferencia en frecuencia de fracturas (daño) es mayor en la sección
inferior del pilar, más cerca a la voladura del Levante 1
Resultados: Australia 1990
• Nuevamente, se muestra evidencia de la capacidad y utilidad de la técnica de escaneo
sísmica Cross-Hole para detectar anisotropía en las características de atenuación de
vibración de voladuras

• Se nota evidencia de la degradación en calidad del macizo rocoso que forma el Crown Pillar a
modo que se detona cada voladura para quebrar y extraer el mineral

• El primer, mas bajo evento de voladura causó la máxima reducción en calidad de macizo
rocoso, demostrado tanto por valores de cambios en módulo elástico como en el aumento en
la frecuencia de fracturas medida por el Bore Hole Video Camera

• Es interesante notar que el impacto de la voladura de Levante 2, más cerca al Crown Pillar,
no provocó más daño adicional al pilar (al menos daño detectable por atenuación de
vibración) especulación respecto a causas posibles de este comportamiento sería
interesante por cierto, sobre todo si se encuentra confirmación en otros estudios

• Además, en términos generales, el estudio muestra las ventajas y valor adicional posible
usando una combinación de dos distintos pero complementarios técnicas de medición,
estudiando el mismo caso o problema
En Conclusión
Escaneo Sísmico Cross-Hole: ¿Para qué Seguir?
• El trabajo descrito en esta presentación se realizó hace tres décadas;

• ¿Y qué? ¿Acaso algo ha cambiado?

• Lo que no ha cambiado es el potencial valor de los resultados de estos proyectos

• ¿Qué ha cambiado, entonces?


• Un aumento exponencial en la eficiencia, potencia y gradual miniaturización de la tecnología electrónica para
adquisición y análisis de datos, facilita sustancialmente la recolección de datos en menos tiempo y con menos
intervención en el ámbito minero – particularmente en el espacio de UG
• Nuevamente la potencia y complejidad de distintos software, comercialmente disponible, para analizar y estudiar
la interacción entre explosivos, diseño y la geomecánica (ej. HSBM, Blo-up, FLAC, UDEC, etc.) ha puesto
énfasis en la importancia y relevancia de contar con valores de propiedades elásticas, dinámicas(y estáticas) de
terreno como las mencionadas hoy
• Un trabajo considerable en el área de relacionar valores estáticos y dinámicos para módulos de roca (revisados
por Yale y Swami, 2017) ha facilitado la conversión confiable de valores dinámicos a su equivalente dinámico
• Como constan esos autores, “Las propiedades estáticas son mucho más indicativa de la deformación que ocurre
en a superficie debido a … remoción de material desde de la sub-superficie debdo a la minería2
Preguntas Revelantes
• Existe alguna ventaja en entregar datos de módulos, adquiridos en el terreno/campo como input
para modelos numéricos modernos para la simulación y análisis geomecánica?

• Es válida la misma posibilidad para software de modelamiento de vibración de voladura? ¿y si


consideramos el rol que esos datos pueden jugar en modelamiento de fragmentación?

• Quizás escaneos repetidos y las indicaciones de cambio resultantes pueden estar relacionadas con
predicciones de efectos de daños discretos?

• Puede, esta tecnología (o una versión más moderna y eficiente) luego de 30 años, ayudar con la
eficiencia, rapidez y capacidad de adquirir datos de calidad en el campo de sísmica Cross-Hole
Muchas gracias por vuestra gentil
atención

Encantado interaré contestar todas


sus consultas (las fáciles, por favor)
Gracias por su debida atención

Encantado de contestar cualquier


pregunta fácil

También podría gustarte