Está en la página 1de 2

COMO DELEGAR

Para permitir el crecimiento de una empresa o emprendimiento debe existir una figura líder,
quien se encargará de velar por el bienestar de esta empresa, por lo cual debe conocer a
fondo a su equipo de trabajo y de esta manera saber delegar una actividad dentro la
empresa, con el objetivo de sacar a delante el negocio, sin que exista un ambiente tenso
dentro de sus trabajadores.

PARA REALIZAR UNA DELEGACIÓN DE TRABAJO DE FORMA


CORRECTA Y EFICAZ SE DEBE:
PERDER EL MIEDO A DELEGAR.

delegar no es dejar las cosas a la suerte sino confiar en que tu equipo es capaz de
cumplir los objetivos que les propongas, delegar tampoco conlleva dejar todo de
repente en manos de otros: puede ser de a poco y por partes.

EXPLICA BIEN EN QUÉ CONSISTE LA TAREA.

Comunica bien las tareas que delegarás. Se específico: el responsable de desempeñar una
función debe saber en qué consiste, cómo se medirá su desempeño, cómo están
ligadas estas tareas a los objetivos de la empresa, con qué presupuesto cuenta, con qué
personas deberá colaborar, etc.

También debes ser muy claro sobre las fronteras de cada tarea que le asignas a cada uno y
cuál es el nivel de autonomía con el que trabajará: puede que tenga total libertad para
tomar decisiones o que prefieras que te proponga opciones o haga recomendaciones.

HAZ UN SEGUIMIENTO.
Durante la realización de cada proyecto debes utilizar algún método que te permita hacer
un seguimiento del proyecto, esto refuerza la relación con el equipo y por otro permite
adelantarse a los posibles obstáculos que se vayan presentando.

¿Cómo hacer el seguimiento de las tareas? Lo más sencillo y aconsejable es establecer


objetivos claros y fechas establecidas, a la vez que una serie de métricas que permitan
evaluar en qué medida se están alcanzando los objetivos.

JUNTO CON LA RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD

Para que una persona asuma una nueva responsabilidad debes darle autonomía
y autoridad. Esto conlleva que le dejes hacer las cosas a su manera siempre y cuando se
ajuste a los objetivos. También significa permitir el fracaso, por lo que será de vital
importancia que hayas elegido bien qué puedes delegar y qué no.
RECONOCER LOS MÉRITOS
Los miembros de tu equipo se merecen que les des crédito por sus logros. Díselo a ellos y al
resto, ponlo también por escrito. Agradece, felicita, recompensa, aprecia y celebra. Esto los
llevará a tener más confianza en sí mismos, los estimulará para seguir aprendiendo y
resultará en un equipo más leal y motivado.

EVALÚATE TÚ MISMO

En las reuniones que mantengas con tu equipo aprovecha para que te den opiniones sobre
tu forma de delegar. Gracias a sus observaciones podrás hacerlo cada vez mejor y será
beneficiosos para todos.

También podría gustarte