Está en la página 1de 2

ONUE

LA MISION DE LA PAZ EN COLOMBIA

introducción:
El 5 de noviembre de 1945 Colombia entra a formar parte de la Organización de la
Naciones Unidas, organismo que ha tenido un papel importante a lo largo de los 50
años del conflicto armado colombiano, y es un actor fundamental en el acuerdo de
Paz firmado el 24 de noviembre de 2016.
El papel principal de la Misión de la ONU en el postconflicto colombiano es:

• Acuerdo 3.2. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil -en lo económico, lo


social y lo político- de acuerdo con sus intereses. Los contenidos del Acuerdo a ser
verificados especialmente son:

• Reincorporación política
• Garantías para el nuevo partido o movimiento político que surja del tránsito de
las FARC-EP a la vida política.
• Reincorporación económica y social

• Acuerdo 3.4. Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones y conductas


criminales responsables de homicidios y masacres, que atentan contra
defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos
o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementación
de los acuerdos y la construcción de la paz, incluyendo las organizaciones
criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus
redes de apoyo. Los contenidos del Acuerdo que deberán ser verificados
especialmente son:

• Medidas de protección, seguridad personal y colectiva.


• Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, en especial para
los integrantes de las FARC-EP y sus familias.
• Los Programas Integrales de Seguridad y Protección para las comunidades y
organizaciones en los territorios.

Fuente:“https://colombia.unmissions.org/”
Esta misión tiene como propósito presentar un balance imparcial y objetivo de la
implementación de los compromisos pactados, así mismo debe buscar las
herramientas para facilitar la búsqueda de soluciones para la implementación de los
acuerdos. La generación de confianza entre los actores del proceso de paz y la
sociedad colombiana es una de las tareas mas importantes de la misión como
también afianzar el apoyo internacional.
La misión encargada no es fácil, los resultados de 50 años de conflicto son solo
negativos, pero la reparación tanto de víctimas, como la inmersión en la vida social
de los reinsertados, y dirigir el gran barco que es nuestro país hacia un desarrollo
integral donde debemos sanar las heridas de la guerra y dedicarnos a explotar
sustentablemente todas nuestras ventajas competitivas que tenemos como país.

También podría gustarte