Está en la página 1de 5

Lenguaje y comunicación

Ruth Pamela Lucero Huerta


2° Básico

NOMBRE: _______________________________________ CURSO:_______ FECHA: ________

OA-4-5: Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para


aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación, por ejemplo:
 Cuentos folclóricos y de autor
 Leyendas
 otros

GUÍA N° 1: LAS LEYENDAS 1


Las leyendas son narraciones breves de un suceso que combina elementos
reales (lugares, personas) y fantásticos. (seres fantásticos, hechos
sobrenaturales)
Generalmente, las leyendas se transmiten de manera oral, de generación en
generación e intentan explicar un fenómeno natural, como el surgimiento de una
flor, un río, una montaña, etc.
Sus personajes pueden ser reales o fantásticos.
Estas narraciones forman parte del folclor y tradiciones de un lugar determinado.
Nuestro país posee muchas leyendas desde el norte hasta el sur.
Como en toda narración se pueden reconocer en ella tres momentos: introducción,
desarrollo, desenlace.
Las leyendas, generalmente son anónimas, o sea, no se sabe quién las creó.

I.- Lee la siguiente leyenda chilena.


Lenguaje y comunicación
Ruth Pamela Lucero Huerta
2° Básico

II.- Después de leer responde las siguientes preguntas.

1.- ¿Quién es el alicanto? 2.- A qué zona de nuestro país


A) U enorme pájaro de grandes alas de pertenece esta leyenda
color metálico. A) Sur
B) Un enorme animal que asesina a B) Norte
quienes lo buscan C) Centro
C) Un ave prehistórica
3.- ¿De qué se alimenta el Alicanto? 4.- ¿Quiénes principalmente buscan a
A) De personas a las que asesina esta ave?
B) De restos de animales A) Las personas que habitan el lugar 2
C) De oro y plata B) Buscadores de tesoros
C) Mineros
5. ¿Qué esperan encontrar las personas 6.- ¿Qué les ocurre a los mineros que
cuando siguen a esta ave? siguen al Alicanto?
A) Una veta de oro o plata A) Mueren en el camino hacia el tesoro
B) Un cofre con joyas valiosas B) El alicanto los destroza y se los come
C) Una mina escondida C) El alicanto los abandona en un lugar
lejano dejándolos sin agua y sin comida.
7.- ¿Cuál de estas alternativas describe 8.- ¿Cuál de estas alternativas es un
un elemento real de la leyenda? elemento fantástico de esta leyenda?
A) El lugar (norte de Chile) A) Mineros
B) El ave dorada B) Se alimenta de oro y plata y sus alas
C) El alimento del alicanto brillan de noche
C) Un tesoro

9.- ¿Existe realmente el alicanto? ¿Por qué crees eso?

10.- Qué crees que significa la palabra destacada en la siguiente oración:


El Alicanto es el sueño de muchos mineros que esperan que algún día este
personaje se les aparezca y les muestre el sendero hacia una veta de oro o plata
Lenguaje y comunicación
Ruth Pamela Lucero Huerta
2° Básico

III.- Completa el siguiente organizador gráfico describiendo las


características que tiene esta ave, según la leyenda. Vuelve a leer el texto si
es necesario.

Come 3

Pico

Patas
Plumas
Lenguaje y comunicación
Ruth Pamela Lucero Huerta
2° Básico

NOMBRE: _______________________________________ CURSO:_______ FECHA: ________

GUÍA N° 2

OA-4-5-21-14: Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura


para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación, por ejemplo:
 Cuentos folclóricos y de autor
 Leyendas
 otros
4
I.- Te invito a leer otra interesante leyenda de nuestro país

La Añañuca
Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, Añañuca era
una joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un
día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería
fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven.
Ambos se enamoraron y el minero decidió dejar sus
planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta
que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar
donde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. Al día
siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca de la
mina.
La joven, muy triste, esperó y esperó, pero el minero
nunca llegó. Se dice que se lo tragó el desierto. La hermosa
joven, producto de la gran pena, murió y fue enterrada en un día
lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se
cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de la mujer:
añañucas.

II.- Pídeles a tus padres y/o abuelos que relaten una leyenda que ellos oyeron
cuando eran niños. Escribe lo que más te llamó la atención de ese relato.
Lenguaje y comunicación
Ruth Pamela Lucero Huerta
2° Básico

III.- Después de leer marca la alternativa de las preguntas que están a


continuación
1. ¿Dónde vivía Añañuca? 2. - Por qué el minero conoció a
A. En una mina. Añañuca?
B. En el desierto. A. Porque el minero y Añañuca vivían en
C. En un pueblo nortino el mismo pueblo.
B. Porque el minero y Añañuca buscaban
una mina en el mismo lugar.
C. Porque el minero andaba buscando 5
una mina y se detuvo en el pueblo en el
que vivía Añañuca
3.- ¿Por qué el minero decide ir en 4.- ¿Por qué murió Añañuca?
busca de la mina nuevamente? A. Porque se la tragó el desierto.
A. Porque ambos jóvenes habían dejado B. Porque el minero nunca volvió.
de quererse. C. Porque el minero ya no la quería4
B. Porque ya no les quedaba dinero y eso
los tenía tristes.
C. Porque soñó con el lugar en que estaba
la mina que buscaba
5.- ¿Qué quiere decir que “la mina le 6. ¿Qué sucedió luego de la muerte de
traería fortuna” al minero? Añañuca?
A. Que la mina le traería amor. A. El valle se cubrió de flores rojas.
B. Que la mina le traería dinero. B. El joven minero se murió de pena.
C. Que la mina le traería problemas. C. La enterraron junto a unas flores rojas
7. ¿Qué busca explicar la leyenda? 8.- ¿Qué quiere decir que la Añañuca
A. Por qué los mineros se pierden en el era una joven de “carne y hueso”
desierto. A) Que le gustaba comer carne y huesos
B. Por qué las personas se pueden morir B) Que es un ser humano
de pena. C) No sé qué quiere decir
C. Por qué existen unas flores rojas que
se llaman añañucas.

IV.- Secuencia narrativa: Numera del 1 al 6 según el orden en que ocurrieron


los hechos

Un minero se detuvo en el pueblo y conoció a la joven


El minero tuvo un sueño que le reveló el lugar de la mina
La joven murió de pena
Ambos jóvenes se enamoraron
El valle se cubrió de flores rojas
La joven esperó y esperó.

También podría gustarte