Está en la página 1de 2

MOMENTO 1.

REFLEXIÓN ESPIRITUAL
Indicaciones de la actividad
La siguiente reflexión se desarrollara en compañía de los niños y niñas de grado primero o
Nombre del Manejo de las emociones
Taller grado segundo de primaria de la Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana.
Los niños y niñas de estos grados podrán participar en la construcción de esta reflexión
Grado Primero ycontenido
aportando segundo dea laprimaria de la Institución
misma (reflexión Educativa María Cristina Arango
espiritual).
de Pastrana.
Temas a o reconocimiento de emociones.
trabajar Reflexión Espiritual
o Reacción física de las emociones.
Papito
o Dios, te damosdegracias
Importancia por este nuevo
los pensamientos díaemociones.
en las que me regalas, por mi familia, amigos,
por tener
o La la importancia
oportunidad de
de la
compartir
empatía.más tiempo con mi papá, con mi mamá mi hermano,
Tiempo del hermana,
El Taller por tener
tendrá que
una comer,de
duración por
30tener un techo donde dormir.
minutos.
Taller
Papito Dios, te pido por la salud de mi familia y la de toda la gente que nos rodea, te pido
Participantes papito
NiñosDios por de
y niñas todas las primero
grado personasdeque estánde
primaria pasando malos Educativa
la Institución momentosMaría
difíciles, dándoles
Cristina Arango
fortaleza, salud y de Pastrana.para poder soportar esta situación.,
tranquilidad
Tamaño del MOMENTOde2.laDESARROLLO
Ilimitado( Dependiendo DEL TALLER
cantidad de estudiantes MOTIVANDO ANDO
por curso)
grupo
Indicaciones de la actividad
Lugar
LaEncuentros
presente virtuales
actividadpor
semedio de la herramienta
desarrollara por medioMeet de Google
de una reunión virtual vía Meet de Google

Recursos Se desarrollara por medio de una diapositiva adjunta al documento y usara como base la
Ninguno.
película Intensamente de Disney; donde se explicaran los temas: reconocimiento de
Orden del día emociones, importancia del manejo de la respiración, reacción física de las emociones,
Saludo y bienvenida
importancia de los pensamientos en las emociones, la importancia de la empatía.
Momento 1: Reflexión espiritual
Es importante recalcar que este taller es un material base de trabajo donde el psicólogo o
Momento 2: Desarrollo del taller Motivando ando
docente que lo aplique debe expondrá los temas de acuerdo a su necesidad.
Momento 3: Evaluación de la actividad por medio de cuestionario digital de la
Lo explicado a continuación es una idea de lo que se puede trabajar en un taller de manejo
deherramienta
emocionesgoogle
para niños y niñas de primero y segundo de primaria.
Diapositiva 1 Presentación y reflexión espiritual
Diapositiva 2 Reglas
La actividad se desarrolla bajo tres(3) reglas de convivencia
1) Apagar los micrófonos mientras la otra persona habla
2) Pedir la palabra
3) Respetar las preguntas u opiniones de los participantes
4) Cada participación equivale a un punto, al final del taller los participantes que tengan
mayor número de puntos ganan una sorpresa, la cual consta de un punto positivo en una
de las materias que dicta la coordinadora del grado
Diapositiva 3 y 4 Las emociones
En esta diapositiva se encuentra la imagen de las emociones representadas en la película
Furia, tristeza, temor, alegría y desagrado
Aquí se explica el porqué del color de las emociones y cuál es la reacción física y mental que
vivencia cada persona al sentir cada una de estas emociones, se le pide a los participantes que
interpreten cada una de las emociones e identifiquen cómo reacciona su cuerpo al representar
cada emoción, como es la respiración y el ritmo cardiaco en cada emoción, además se explica
lo que cada emoción representa.
Diapositiva 5 ¿Para qué sirven las emociones?
Aquí se explica que las emociones no son buenas ni malas, para que sirven las emociones en
las personas y se concientiza a los niños y niñas de la importancia de ser empáticos con sus
padres, docentes y adultos que los rodean.
Diapositiva 6 ¿Cómo transmitir emociones?
Se aclara que las emociones se transmiten y se invita a los niños y niñas que ayuden a mejorar
las emociones de sus familiares a partir de palabras de aliento, abrazos y recuerdos familiares
bonitos; también se invita a que expresen a sus padres las actividades que más les gustan
hacer como por ejemplo asistir a reuniones virtuales con sus compañeros de clase, o hacer las
guías que dejan los docentes para que sus padres también se motiven y vinculen en el
acompañamiento en el desarrollo de las actividades académicas.

También podría gustarte