Está en la página 1de 84

Cuaderno de trabajo

Tercer grado de primaria

Mundo ABC

Nombre:
Primer Trimestre

español

Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón
Un reglamento es una lista ordenada de reglas o normas para
a el comportamiento en un lugar o el uso de un servicio lo que
f facilita la convivencia de las personas y el cuidado de materiales.

Colorea el siguiente dibujo y observa el ejemplo de reglamento.

1. Guardar silencio
2. Presentar la credencial de préstamos
3. Usar adecuadamente los libros
4. Llenar una ficha de préstamos Mundo ABC
5. Regresar los libros a su lugar
6. Entrar sin alimentos

¿Para que sirven las reglas que hay en esta biblioteca?


1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón
En las normas o reglas aparecen verbos en infinitivo.
Los verbos en infinitivo no indican que tiempo esta sucediendo
la acción ni quien la realiza; terminan en ar,er,ir.
Lee el reglamento y subraya con color rojo los verbos en infinitivo y
escríbelos en la tabla.

Reglamento Verbos en infinitivo

1. No maltratar los libros: rayar,


manchar o romper.
2. Dejar el letrero de los tipos de
texto, en su lugar.
3. Leer en casa y en la escuela.
4. Cuidar mi credencial.
5. Permanecer en silencio.
6. Dejar el material que use en su
lugar.
7. Si pierdes un libro traer otro.

Completa con el verbo en infinitivo que corresponda.


1. Después de ____________ los deberes iremos al parque. (hacer/cocer)
Mundo ABC

2. Ellos me han prometido _____________ a mi amiga. (acompañar-romper)

3. No se te olvide _______________ mañana a la fiesta. (venir-cocinar)

4. ¿Tienes que _______________ comprar una fruta? (escribir-salir)


1er Trimestre Español
Verbos en infinitivo
Observa las imágenes colorea y escribe el verbo en infinitivo correcto.

Mundo ABC
1er Trimestre Español
Verbos en infinitivo
Encuentra en la sopa de letras verbos en infinitivo
x a m a r y j p f e
c t o d f z a l i s
o y p r o u d e b c
s g n s w r i e v r
a r s t h e m r j l
v o x f a i p i q b
n v i v i r s q r i
e d g s p a r t i r
l c o m e r m n b t
k p t b l j s e w x
j c a m i n a r z c

Completa el siguiente reglamento de la alberca, con los verbos correctos.

usar pasar correr introducir entrar

Reglamento de la alberca
1. ________ traje de baño

2. No _________ correr en la orilla de la alberca

3. No ___________ alimentos

4. ________ a enjuagarse a la regadera antes de __________ a la alberca


Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Contar y escribir chistes para publicarlos
Un chiste es una serie de palabras cortas o una pequeña
historia hablada o escrita con la intención de
hacer reír al oyente o al lector.
Lee los siguientes chistes, copia en tu cuaderno tus favoritos y coméntalos
con tu familia.

Mundo ABC

¿Qué le dijo la luna al


sol?
Eres tan grande y
todavía no te dejan
salir de noche...
1er Trimestre Español
Discurso directo e indirecto

El discurso directo es cuando se reproduce el diálogo usando


guiones largos que indican exactamente lo que dice el personaje.

El discurso indirecto se refiere cuando el narrador cuenta lo


. que alguien dijo sin expresarlo exactamente.
Lee los chistes y escribe “ Discurso directo” o “Discurso indirecto” según sea
el caso.

Le dice Pepito a su madre. Dos locos están preparando


-- Mamá, mamá, ¡que rica esta el árbol de navidad y uno le
la paella! dice al otro que le avise si se
Y su madre le contesta: encienden las luces. Y el otro
--Pues repite, hijo. le contesta; Si… no….si
--Mamá, mamá, que rica esta ….no
la paella

Un niño entra a una óptica y le


Una niña esta haciendo su
dice al vendedor:
tarea y pregunta a su padre
--Quiero comprar unos lentes,
como se escribe campana. El le
por favor
responde que campana se
El vendedor le pregunta:
escribe como suena. Entonces
--¿Para el sol?
ella le pregunta si se escribe
Y el niño responde: --No, ¡Para
talàn-talàn.
mi!

Mundo ABC
1er Trimestre Español
Discurso directo e indirecto
Lee los siguientes chistes y escríbelos en el tipo de discurso correcto.

Maestra: -- Pepito, dime cinco Pepito le preguntó a su maestra


cosas que contengan leche. si lo castigaría por algo que no
Pepito: -- cinco vacas, maestra. hizo. La maestra le contesto que
no. Pepito, feliz, le dijo que no
Había un niño que se estaba había hecho la tarea.
bañando y le dijo a su mamá:
--Mamá, mamá, se me acabo el
shampoo La maestra le pidió a Pepito usa
y la mamá le dijo: -usa el mío palabra que tuviera varias “o”,
--no porque dice “para cabello pepito le contestó: pues
seco” y yo ya me lo moje. ¡Gooooooooool!

Discurso directo Discurso indirecto


Mundo ABC
1er Trimestre Español
Signos de interrogación y admiración
Encierra de color rojo los signos de interrogación, (¿?), de verde los de
admiración (¡!) y de azul los guiones (--).

¿ Qué le dice un chinche a otra chinche?


-- Te amo chincheramente

Una familia de ovejas.


-- ¡Mamá! ¡Mamá! ¿Cómo estornuda un jitomate?
-- ¿Puedo ir a una fiesta? --¡Keeeeeeetchup!
--vee, vee

¿Qué hacen dos pollitos pequeños frente a una rosticería?


Viendo una película de terror

¿Por qué los elefantes ¿Qué le dice un pez mago


no chatean? a otro pez mago?
Porque le tienen miedo Nada por aquí, nada por
al mouse allá.

Dos pulgas estaban en una esquina y pasó un perro.


Entonces una le dijo a otra –Adiós, ahí viene un bus

La maestra:
- Jaimito, si en esta mano tengo 8 ¿Cuál es el colmo de un
naranjas y en esta otra 6 naranjas carpintero?
¿Qué tengo? Llamarse Armando Mesa
- Unas manos enormes, señorita.

Mundo ABC
1er Trimestre Español
Signos de interrogación y admiración

Coloca los signos (¿?, ¡!) que faltan en cada chiste.

Por qué va al psiquiatra un libro de Matemáticas


Porque tiene muchos problemas

Estaban un montón de manzanas en un árbol y de


repente una se cae. Todas empiezan a reírse y a
burlarse de la que se había caído y responde :
-- No se rían, inmaduras

Qué le dijo una verde a una morada


-- Respira, respira

Qué le dijo la cucharita a la gelatina


-- No tiembles, Cobarde

Anota en la línea la opción correcta.


signos de interrogación signos de admiración guion

1. Se escriben al inicio y al final de las oraciones o palabras para expresar asombro,


alegría, enojo, queja o lástima.
2. Se escriben al inicio y al final de las palabras u oraciones para indicar que es una
pregunta:

3. Sirven para señalar cada una de las intervenciones en el diálogo:

Mundo ABC
1er Trimestre Español
Juego de palabras: El Doble sentido
El doble sentido es una recurso en la que una frase puede
ser entendida de dos maneras, usualmente como una forma de
humor. Los chistes suelen basarse en el doble sentido.
Escribe en la tabla los diferentes significados que pueden tener las siguientes
palabras, guíate con el ejemplo.
significado 1 doble sentido
hoja de los arboles del cuaderno

ratón

mango

pluma

planta

marco

marca

Lee el chiste y descubre el doble sentido que se emplea en ellos y escríbela


sobre la línea.

Ordena el capitán: ¿Cuál palabra tiene doble significado?


--¡ Suban las velas!
Y los de abajo se
quedaron a oscuras

Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español

Organizar datos en un escritorio

Busca las palabras en la sopa de letras

q w t r t y h g f d d t 1. Directorio
2. Abecedario
d i r e c c i o n f g e
3. Dirección
o k l m n b v c x z a l 4. Teléfono
5. Domicilio
a b e c e d a r i o h e
p g h j f y k v d n m f
Mundo ABC

q e d i r e c t o r i o
d o m i c i l i o h n n
u u p k l n x z c v m o
1er Trimestre Español
Orden alfabético
Usa el material recortable y ordena correctamente el alfabeto

Mundo ABC

Material recortable

o d k e t c m g
p a n h f x ll y
i j ñ q l s ch z
u v w b r
1er Trimestre Español
Orden alfabético
Recorta y ordena alfabéticamente los siguientes nombres en tu cuaderno

Gerardo Alma Daniel

Lorena Oscar Silvia

Ramón Hilda Víctor

Felipe Norma Teresa


Mundo ABC
1er Trimestre Español
Orden alfabético
Organiza alfabéticamente los siguientes datos empezando del 1 al 6

Diana Laura Gonzalez García Laura Cortes Mares


Privada del Delfín No. 131, Calle. Piña No. 45
Col. La Luz Fracc. Las granjas
Tel. 1364-457965 Tel. 2468-6894

Rebeca Rosales Solís Mara Angelica Lara Moreno


Cerro de la silla No. 31, Ave. Revolución No.27
Col. Libertad Col. Centro
Tel. 4789-6475 Tel. 7895-6443

Blanca Estela Parras Elizalde Gabriela López Martínez


Puebla No. 65 Reforma No.89
Col. Las almas Fracc. Del obispo
Tel. 5649-6845 Tel. 6458-2468
Ordena los siguientes nombres en orden alfabético.
Zavala Ortiz Juan Carlos Zavala Ortiz Juan Carlos Martínez Lara Sofia
López Olivares Héctor Hernández Cruz Miguel Flores Méndez Josefa
Juárez Linares Angélica Rivera López Daniel González Cano Diana
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Mundo ABC
1er Trimestre Español
Abreviaturas
Una abreviatura es la reducción de letras en la escritura de una
palabra y terminan en punto. Generalmente se utilizan al
escribir una dirección.
Observa las abreviaturas y escribe la palabra correcta, guíate en el ejemplo

Av. Srita.
Col. Ing.
Cd. Dr.
C.P. Prof.
Sr. Profa.
Sra. Gral.

Lee la siguiente información y encierra con rojo las abreviaturas.

Becerra Gonzalez Edith Zapata Quiroz Patricio


Benito Juárez No. 15 Hidalgo No. 28
Col. Centro, Tampico, Tamps. Col. Aviación, Pachuca, Hgo.
Tel. 12465894 Tel. 5479632

Ángeles Torres Manuela Sánchez García Erick


Niños Héroes No. 4 Av. Del Rosal No.189
Col. Unión, Xalapa, Ver. Col. Olmos, Tultitlan, Edo. De México
Tel. 4786952 Tel. 789653

Escribe en tu cuaderno las abreviaturas encontradas


Mundo ABC
1er Trimestre Español
Uso de Mayúsculas
Los nombres de personas, apellidos, ciudades y países inician
con mayúsculas

Corrige las siguientes palabras


marcela italia

méxico rodrigo

gonzález brasil

rodríguez karla

gonzález brasil

pérez carlos

ramírez laura

leticia colombia

diana daniel

Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Elaborar un folleto para informar acerca de un
tema de seguridad
Lee y observa el folleto

El folleto es un documento que contiene un texto breve e


imágenes, y su finalidad es la de informar o promocionar un
producto.

Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Elaborar un folleto para informar acerca de un
tema de seguridad
Observa y colorea el siguiente folleto.

Mundo ABC
¿Cuál es el titulo del folleto?

Escribe los consejos que se mencionan en el folleto


1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Elaborar un folleto para informar acerca de un
tema de seguridad

La familia léxica esta formada por un grupo de palabras que


. comparten una misma raíz y cuyos significados están
relacionados.

Acomoda las palabras por familia léxica


pintada marinero pintura submarino
marítimo pintor flores florería
florero
Mar Flor Pintar

Forma familias léxicas a partir de las palabras que indica cada flor.

pan gas

carne

Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Elaborar un folleto para informar acerca de un
tema de seguridad
Lee el texto informativo y busca el significado de las palabras
resaltadas.

Enfermedades que se pueden


prevenir
Para evitar la parasitosis y la diarrea es
Causas de la parasitosis necesario tomar en cuenta los
y la diarrea siguientes aspectos:
Algunos de los causantes directos de la ✓ Lavarse las manos con jabón antes
parasitosis y la diarrea son: la falta de de preparar la comida, antes de
higiene personal, el consumo de comer y después de ir al baño.
alimentos sin lavar o en mal estado ✓ No beber agua que no haya sido
(como los alimentos que se venden en tratada (se debe filtrar o hervir)
la vía publica), la contaminación ✓ Lavar las frutas y verduras con
ambiental o consumir alimentos que agua hervida o filtrada, antes de
han estado sin refrigerar. consumirlas.
Los principales parásitos que se alojan
en el organismo humano son: amibas,
giardia, salmonela.

Recuerda: para evitar la diarrea de


cualquier tipo, es importante
mantener la higiene personal y
conservar los alimentos limpios y bien
almacenados.

Colorea de rojo el título y encierra de verde el subtítulo . Mundo ABC


1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Compartir poemas para expresar sentimientos
Lee el poema en voz alta y contesta correctamente

Los sueños
El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.

Y vuelve a sonreír porque en su rueca


el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenu cortina de la alcoba
estaa el jardín envuelto en luz dorada.

La cuna, casi en sombra. El niño duerme.


Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
Copos en ruecas de marfil y plata. Antonio Machado

1. ¿Cómo se llama el poema?

2. ¿Cuántos versos tiene?

3. ¿Cuántas estrofas tiene?

4. ¿Quién es el autor del poema?

5. ¿De que trata el poema?

Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Compartir poemas para expresar sentimientos
Lee el poema en voz alta y haz lo que se te indica

Las moscas
1. Subraya con rojo un verso
Vosotras, las familiares, 2. Encierra una estrofa con azul
inevitables golosas; 3. Escribe las palabras que riman:
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
familiares rima con
¡Oh viejas moscas voraces rima con cosas
como abejas en abril,
voraces rima con
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil! rima con Infantil
Antonio Machado

Gris y morado
Es mi verde olivar;
1. Subraya con rojo un verso
Blanca mi casa
2. Encierra una estrofa con azul
Y azul mi mar.
3. Encierra con verde palabras que
rimen
Cuando tu vengas
no me vas a encontrar
yo seré un pájaro
de verde olivar.

Cuando tu vengas
no me vas a encontrar
seré una llamita
roja del hogar.
Mundo ABC
1er Trimestre Practica social de lenguaje Español
Compartir poemas para expresar sentimientos

En el sentido literal, la palabra sigue fielmente su significado sin


interpretaciones, (lo real)

En el sentido literario o figurado las palabras se apartan del


significado exacto y buscan una expresividad nueva.
Une con una línea las frases según corresponda.

El corazón bombea sangre Tus cabellos son de oro

En plena juventud El sol produce calor


Literal

Llegó como de rayo Tiene un corazón de oro

Figurado
Ave nocturna En la primavera de la vida

Labios de miel Rápido como el viento

Observa el ejemplo y escribe otras oraciones similares.


Sentido literal Sentido figurado
Ojos azules Ojos de mar

Mundo ABC
Primer Trimestre

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Completa con la cantidad correcta.

Hay centenas, decenas y unidades.

Hay centenas, decenas y unidades.

Hay centenas, decenas y unidades.


Mundo ABC

Hay centenas, decenas y unidades.


1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Completa la tabla.
532 500 + 30 + 2 5 centenas, 3 decenas, 2 unidades

491

745

493

618

789

312

645

957

104

760

328

476

248

684

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Completa la tabla.
4768 4000 + 700 + 60 + 8 4 millares, 7 centenas, 6 decenas, 8 unidades

2683

1567

2780

3416

4962

1463

2708

6014

3098

6501

7543

6480

9851

4562

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Lee la cifra y escribe correctamente el número

Cantidad con letra UM C D U

mil setecientos cuarenta y tres

quinientos cincuenta y dos

doscientos treinta y cinco

siete mil novecientos treinta y uno

novecientos veintisiete

tres mil cuatrocientos cuarenta y ocho

dos mil setecientos quince

seiscientos trece

mil cuatrocientos veinte

cuatro mil trescientos tres

quinientos quince

ochocientos cincuenta y nueve

nueve mil ochocientos

cuatrocientos doce

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Observa como empaquetaron las dulces y contesta.

1. ¿Cuántos dulces hay en total?


2. ¿Cuántos dulces hay en las cajas?
3. ¿Cuántos dulces hay en las bolsas?
4. Si fueran 9 cajas ¿Cuántos dulces habría en total?

Realiza la descomposición de los siguientes números, observa el


ejemplo
1325= 1000 + 300 + 20 + 5 2476=

6824= 5068=

8403= 1268=

3697= 7935=

9642= 6857=

2984= 4893=

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Escribe las cantidades que representan los bloques, toma en
cuenta lo siguiente.

Unidad de millar centena decena unidad


1000 100 10 1

Unidades
Centena Decena Unidad Cantidad
De millar

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Pega en tu cuaderno las figuras con su representación numérica

8326 3534 5132 2415


6037 1269 4584 2831
3469 Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Descomposición de números hasta millares
Escribe el valor del número subrayado, según el lugar que ocupa,
observa el ejemplo.
3425 6749 2703

8769 3470 1528

6815 4029 6743

2931 5784 4009

3796 8112 9732

2810 6519 8703

3012 7627 1596

8657 8612 1429

1728 6829 7768

4586 6489

2654 4932
Mundo ABC

9657 2037

2964 6387

Escucha con atención las 10 cifras que te dictarán en


casa y escríbelas con letra en tu cuaderno
1er Trimestre Matemáticas
Cálculos mentales de restas
Haz las siguientes restas mentalmente. Tiempo

10 – 1 = ____ 20 – 1 = ____ 30 – 1 = ____


10 – 2 = ____ 20 – 2 = ____ 30 – 2 = ____
10 – 3 = ____ 20 – 3 = ____ 30 – 3 = ____
10 – 4 = ____ 20 – 4 = ____ 30 – 4 = ____
10 – 5 = ____ 20 – 5 = ____ 30 – 5 = ____
10 – 6 = ____ 20 – 6 = ____ 30 – 6 = ____
10 – 7 = ____ 20 – 7 = ____ 30 – 7 = ____
10 – 8 = ____ 20 – 8 = ____ 30 – 8 = ____
10 – 9 = ____ 20 – 9 = ____ 30 – 9 = ____

40 – 1 = ____ 50 – 1 = ____ 60 – 1 = ____


40 – 2 = ____ 50 – 2 = ____ 60 – 2 = ____
40 – 3 = ____ 50 – 3 = ____ 60 – 3 = ____
40 – 4 = ____ 50 – 4 = ____ 60 – 4 = ____
40 – 5 = ____ 50 – 5 = ____ 60 – 5 = ____
40 – 6 = ____ 50 – 6 = ____ 60 – 6 = ____
40 – 7 = ____ 50 – 7 = ____ 60 – 7 = ____
Mundo ABC

40 – 8 = ____ 50 – 8 = ____ 60 – 8 = ____


40 – 9 = ____ 50 – 9 = ____ 60 – 9 = ____
1er Trimestre Matemáticas
Cálculos mentales de restas
Lee detenidamente y resuelve.
Situación Resultado
Si Olga tiene 300 pesos y gasta 50, ¿Cuánto
le queda?

Si de las 70 estampitas que tiene Lalo, pierde


20, ¿Cuántas le quedan?

Paty se comió 15 chicles de una caja de 30.


¿Cuántos quedaron en la caja?

Si de los 100 pesos de su domingo, René


gasta 25, ¿Cuánto dinero le queda todavía?

Resuelve la siguientes familias de restas y observa su regularidad.

15 – 9 = 100 – 99 = 14 – 4 =
25 – 9 = 200 – 99 = 24 – 4 =
35 – 9 = 300 – 99 = 34 – 4 =
45 – 9 = 400 – 99 = 44 – 4 =
55 – 9 = 500 – 99 = 54 – 4 =
65 – 9 = 600 – 99 = 64 – 4 =
75 – 9 = 700 – 99 = 74 – 4 =
85 – 9 = 800 – 99 = 84 – 4 =
Mundo ABC

95 – 9 = 900 – 99 = 94 – 4 =
1er Trimestre Matemáticas
Cálculos mentales de restas
Resuelve los problemas.
1. Mi papa tenía $750 y le dio a mi mamá $300, pagó la renta de $200.
¿Cuánto le quedó a mi papa para sus gastos personales?

2. El total de alumnos inscritos en una escuela


es de 870, si de esos son 350, ¿Cuántas niñas serán?

3. Mamá compró una blusa que costaba $575 y le


hicieron un descuento de $150. ¿Cuánto pagó por la
blusa?

4. Raquel tiene ahorrados $755, si quiere comprar


una muñeca que le cuesta $300, ¿Cuánto dinero le
quedará?

5. En un rancho hay 283 vacas, de las cuales ya han


vacunado 160, ¿Cuántas vacas faltarán por
vacunar?
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas
Escribe el número de filas, el número de objetos de cada fila y
calcula el total.

4 filas de 4 flores cada fila 4 filas de 6 corazones cada fila


3 filas de 5 estrellas cada fila
___ X ___ = ___ ___ X ___ = ___ ___ X ___ = ___

2 filas de 6 soles cada fila 5 filas de 7 pelotas cada fila


___ X ___ = ___ ___ X ___ = ___
Mundo ABC

3 filas de 10 arcoiris cada fila


___ X ___ = ___
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas
Resuelve los problemas.
1. En un salón de clases hay 5 filas de sillas con 7 niños cada una.
¿Cuántas sillas son en total?

Operación
Resultado

2. En el jardín de mi abuelita hay 8 árboles de mango, cada árbol tiene 7


mangos. ¿Cuántos mangos son en total?

Operación

Resultado

3. Sofía tiene un álbum de 8 filas con 5 estampas.


¿Cuántas estampas tiene?

Operación

Resultado

4. Manuel tiene 9 bolsas de canicas, en cada bolsa metió 6 canicas.


¿Cuántas canicas tiene en las 9 bolsas?

Operación
Resultado

5. Felipe fue al mercado y vio que Don Jaime acomodaba cajas de chocolate, cada caja
tiene 62 chocolates. ¿Cuántos chocolates hay en 5 cajas?
Mundo ABC

Operación

Resultado
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas
Colorea los cuadros que corresponden para representar la
multiplicación .

3 x 3 = _____ 5 X 3 = _____ 4 X 2 = _____

2 x 3 = _____ 4 X 3 = _____ 5 X 5 = _____

4 x 4 = _____ 2 X 2 = _____ 5 X 2 = _____

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas
Escribe los números que multiplicarías para que den los siguientes
resultados.

___ X ___ = 40 ___ X ___ = 24

___ X ___ = 40 ___ X ___ = 14

___ X ___ = 50 ___ X ___ = 50

___ X ___ = 50 ___ X ___ = 27

___ X ___ = 8 ___ X ___ = 35

___ X ___ = 9 ___ X ___ = 20

___ X ___ = 80 ___ X ___ = 20

___ X ___ = 36 ___ X ___ = 45

___ X ___ = 36 ___ X ___ = 45

___ X ___ = 27 ___ X ___ = 18

___ X ___ = 27 ___ X ___ = 18

___ X ___ = 12 ___ X ___ = 25

___ X ___ = 6 ___ X ___ = 25

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas
Dibuja los puntos necesarios en cada grupo para representar la
multiplicación indicada.

4x5

5x3

3x8

5x2

4x6

6x7 Mundo ABC


1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas

Utiliza distintos colores para unir las multiplicaciones con su resultado.

3x9= 18

72
9 x9 =

6x3=
64

32
8 x9 =

27
4x8=

48
8x8=

81
6x8=
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas
Resuelve los problemas.
1. En la frutería “El huerto” empacaron las toronjas en 4 hieleras con
10 toronjas cada una. ¿Cuántas toronjas hay en total?
Operación
Resultado

2.En la frutería “El mercado” empacaron sandias. Si una caja tiene 15 sandias
¿Cuántas sandias hay en 3 cajas?
Operación
Resultado

3. En la tienda empacan los huevos en cajas de 12 piezas. ¿Cuántos huevos


caben en 4 cajas?
Operación
Resultado

4. Si el pan dulce se vende en bolsas de 8 piezas. ¿Cuántas piezas de pan hay


en 10 bolsas?
Operación
Resultado

5. Un pared se recubre con losetas. A lo largo lleva 10 losetas y a lo ancho


lleva 6 losetas. ¿Cuántas losetas se necesitan para recubrir la pared
completa?
Mundo ABC

Operación
Resultado
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones para resolver problemas
Resuelve los problemas, escribiendo la multiplicación y el resultado.
1. En una tienda de 2. En una florería venden 3. Tengo 7 paquetes de
mascotas metieron 5 ramos. Cada ramo tiene 12 chicles y cada paquete
conejos en cada jaula. Si rosas. Si venden 8 ramos, trae 10 chicles ¿Cuántos
son 7 jaulas. ¿Cuántos ¿Cuántas flores se usaron chicles tengo en total?
conejos son el total? en total?

4. En el salón de actos 5. En la fiesta de mi 6. Mi amigo guardó sus


de la escuela hay 3 filas. hermana acomodaron 9 canicas en frascos. En
Si cada fila tiene 12 mesas con 4 sillas cada cada frasco puso 4
asientos ¿Cuántos una. ¿Cuántas sillas se canicas. Si utilizo 4 frascos
asientos hay? necesitaron? ¿Cuántas canicas tiene?

Anota dos operaciones que te den el mismo resultado. Observa el


ejemplo.
18 =
24 = 6x4 12 x 2
20 =
30 =
40 =
48 =
16 =
27 =
12 =
Mundo ABC

36 =
60 =
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones por 10 y sus múltiplos

Si multiplicas un número natural por 10 solo le agregas un


. cero, si lo multiplicas por 100 le agregas dos y así
sucesivamente. Observa el ejemplo.

23 x 20 = 4 6 y le agregas un 0 = 460

Resuelve en forma rápida las siguientes multiplicaciones.


94 x 10 = 4 x 40 =
8 x 100 = 21 x 90 =
23 x 30 = 84 x 10 =

2 x 60 = 36 x 20 =
33 x 20 = 4 x 70 =
6 x 60 = 12 x 10 =

7 x 1000 = 54 x 10 =
15 x 4 = 13 x 40 =
9 x 1000 = 6 x 80 =

27 x 20 = 67 x 1000 =
5 x 50 = 7 x 30 =
14 x 10 = 2 x 500 =

58 x 100 = 8 x 60 =
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Multiplicaciones por 10 y sus múltiplos
Lee y resuelve rápidamente estos problemas.
Problema Operación Resultado
1. Si Pedro compra 7 bolsitas de 10
canicas cada una, ¿Cuántas canicas tiene
en total?

2. Carlos ahorró 12 billetes de 100 pesos


¿Cuánto dinero tiene ahora?

3. Mi tía compró 4 perfumes de 1000


pesos cada uno. ¿Cuánto dinero gasto?
4. Si mi mamá compró 8 cajas de 10
galletas cada una. ¿Cuántas galletas
suman en total?
5. Por una televisión mi papá pagó 37
billetes de 100 pesos. ¿Cuánto le costó?

6. Si un juego de mesa tiene 8 billetes de


1000, ¿Cuánto dinero es?

Realiza rápidamente las siguientes multiplicaciones .


8 x 20 = 7 x 100 =

5 x 1000 = 14 x 100 =
33 x 100 = 23 x 10 =
9 x 30 = 6 x 40 =

25 x 10 = 5 x 50 =
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Lectura y uso del reloj

El reloj es una herramienta que nos sirve para medir el tiempo


y así organizar nuestras actividades.
✓ La manecilla corta señala las horas
(Cada número que recorre la manecilla
significa que ha pasado una hora)

✓ La manecilla larga indica los minutos


(Cada número que recorre la manecilla
significa que han pasado 5 minutos)

Relaciona las actividades que realiza Pedro con los relojes


correspondientes
a.
( ) Se levanta a las 6:15

( ) Entra a la escuela a las 8:00


c.
( ) Sale al recreo a las 10:30

( ) Termina el recreo a las 11:00


b.
( ) Sale de la escuela a las 12:45
d.
( ) Llega a su casa a las 1:10

f. e.
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Lectura y uso del reloj
Dibuja las manecillas de cada reloj

6 : 00 11 : 40 7 : 10

8 : 30 1 : 10 3 : 00

10 : 50 7 : 25 9 : 15

10 : 35 8 : 50 2 : 45
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Lectura y uso del reloj
Anota la hora que marca cada reloj.

: : :

: : :

: : :

: : :
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Lectura y uso del reloj
Resuelve los problemas
1. Ramón hizo bolsitas para su fiesta, empezó a las 9:00 y terminó a las 10:30
¿Cuánto tiempo necesito para hacer las bolsitas?

Resultado

Empezó terminó

2. Maribel va a la escuela, si ayer entro a las 9:30 y salió a las 12:45 ¿Cuánto
tiempo estuvo en la escuela?

Resultado

entró salió

3. Mi mamá empezó a lavar la ropa a las 10:40 y se tardó 20 minutos. ¿ A que


hora terminó de lavar?

Resultado

Inició terminó

4. Todos los días mi papá y yo salimos rumbo a la escuela a las 7:30 y llegamos
a las 7:55 ¿Cuánto tiempo hacemos en total?

Resultado

salimos llegamos

5. Diana empezó a hacer su tarea a las 4:30 y se tardó 1 hora y 20 minutos. ¿ A que
hora terminó de hacer su tarea?
Resultado

Inició terminó

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas

¿Qué hora es?


Plastifica con contac esta hoja y sigue practicando el uso del reloj.

: Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
¿Qué hora es?
Pega solo
por la
pestaña 00
55 05

50 10

45 15

40 20

35 25
30
Mundo ABC

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12
Recorta solo por la línea punteada
Matemáticas
1er Trimestre Representación e interpretación de datos

Lee la situación , analiza la tabla y contesta correctamente.

El maestro del grupo de 3º “A” presentó a sus alumnos una


0 tabla con los resultados del examen , donde aparecen los
alumnos con las calificaciones mas altas del salón.

Calificaciones
Materia
Español Matemáticas Ciencias
Alumno

Pedro 10 9 9
Diana 10 10 10
Raúl 10 9 10
Camila 9 9 10
Carlos 10 9 9
1. ¿Quién obtuvo las más altas calificaciones?
2. ¿Qué alumnos sacaron las mismas calificaciones?
3. ¿Quién no sacó 10 en español?
4. ¿ Quién saco 10 en matemáticas?
5. ¿En que materia hay mas dieces?
6 ¿Quién sacoo mejores calificaciones Camila o Raúl?
Mundo ABC
Matemáticas
1er Trimestre Representación e interpretación de datos

Analiza la tabla y responde las preguntas

Fábrica
Artículo
Gaba Novely Mugasa
pantalón 300 120 340
camisa 200 200 250
corbata 100 120 140
chaleco 250 300 350
1. ¿Qué fábrica produce mas chalecos?
2. ¿Qué fábrica produce menos camisas?
3. ¿En total cuántas camisas producen las 3 fábricas?
4. ¿Quién produce menos corbatas?
5. ¿ Que fábrica produce más artículos?

Escribe cuantos artículos hicieron total en cada fábrica


Gaba Novely Mugasa

Mundo ABC
Matemáticas
1er Trimestre Representación e interpretación de datos

Completa el precio de cada par de productos, sumando el precio de


los productos de cada columna, observa el ejemplo.

refresco

menú
grande refresco
chocolate chico

$28 $48 $40 $43


palomitas
$20

$30 Hot dogs

$15
lonche
$20

$12 cacahuates

$18
papas fritas

$25
1. ¿Cuánto se pagará por un lonche y un refresco
grande?
2.¿Cuánto se pagará por un hot dog, un refresco
chico, unos cacahuates y un chocolate?
3.¿Cuánto le sobra a un cliente si paga con $100
unas papas fritas y un refresco grande?

4.¿Cuánto le falta al cliente si tiene $35 y desea


comprar unos nachos y un refresco chico?
Mundo ABC
Matemáticas
1er Trimestre Representación e interpretación de datos

Lucía quiere tener concentrados los precios de los juguetes para


ver donde le conviene comprar. Ayúdalo completando la información.

Mundo Mágico divertilandia

Mundo 1. ¿En que juguetería es mas barato el oso


Juguete Divertilandia
Mágico de peluche?

2. Si tuvieras que comprar una pelota y un


robot, ¿En que juguetería es mas barato
hacerlo?

3. ¿Cuánto tendría que pagar en la


juguetería “Mundo mágico” por 2 castillos?

4. ¿En cual juguetería es mas cara la


muñeca?

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Diferentes representaciones

Escribe dos formas diferentes de expresar estos números.


Observa el ejemplo.

Suma Resta
45 43 + 2 = 45 50 – 5 = 45

17
74
12
28
31

Observa el signo (+) (-) y escribe el número que falta para que cada
operación sea correcta.
+ 8 = 68
+ 5 = 35 26 -- =1

7+ = 30
6+ = 16 30 -- 5 =

80 -- 5 =
40 + = 49 + 9 = 18

+ 15 = 45 55 -- = 45

-- 8 = 42 70 -- 20 =

54 -- = 50 10 + = 32
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Diferentes representaciones

Completa la tabla escribiendo el nombre de la cantidad y su


descomposición aditiva, observa el ejemplo
Descomposición
Número Número con letra
aditiva

3592 Tres mil quinientos noventa y dos 300 + 500 +90 +2

9135

5002

9660

7105

4018

3160

7005

2387

9875

2478

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Diferentes representaciones

Une con una línea de cada color el nombre del número con su
descomposición aditiva.

2000+5 dos mil uno

3000+400+20+2 siete mil ciento cincuenta y uno

9000+400+80+1 dos mil cinco

5000+100+30+2 tres mil cuatrocientos veintidós

7000+100+50+1 mil cinco

1000+5 nueve mil cuatrocientos ochenta y uno

2000+1 nueve mil uno

1000+70+9 cuatro mil quinientos uno

4000+500+1 mil setenta y nueve

9000+1 cinco mil ciento treinta y dos

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Diferentes representaciones

Colorea el nombre correcto de cada número.


4560 3006

cuatrocientos sesenta y cinco tres mil seis


cuatro mil quinientos sesenta trescientos seis

8740 2789
Ocho mil setecientos cuarenta doscientos setenta y nueve
Ochocientos setenta y cuatro dos mil setecientos ochenta y nueve

1036 7981
Mil trecientos seis Siete mil novecientos ochenta y uno

Mil treinta y seis Siete mil noventa y uno

7022 2045

Setecientos veintidós Dos mil cuarenta y cinco

Siete mi veintidós Doscientos cuarenta y cinco

4001 1271
Cuatro mil uno Mil doscientos setenta y uno

Cuatro mil cien Ciento setenta y uno

5000 3940
Cinco mil Tres mil novecientos cuarenta

quinientos Trescientos noventa y cuatro


Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Mayor, meno o igual

Compara los siguientes números y escribe dentro del recuadro el


signo correspondiente.

>
mayor que
<
menor que
=
igual que

400 + 20 + 9 300 + 90 +8

200 + 50 200 + 80 +2

600 + 13 700 - 50

189 - 3 193 + 6

90 - 15 100 + 24

Escribe la cantidad que haga falta para completar las comparaciones.

980 > 79 >


> 334 256 =
745 = 68 <
96 < > 347
> 146 = 114
= 110 258 <
695 <
Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Problemas multiplicativos

Observa el procedimiento de Miguel y resuelve los problemas

Miguel quiere saber cuánto le pagará a


Chucho por 14 paletas de agua y realizo lo
siguiente:
1 4 x 12 = 168

10 x 12 =120 120 + 48 = 168


4 x 12 = 48

Paletas de Paletas de
agua leche

$12 $15

1. Chucho vendió 28 paletas de leche 2. Si chucho vende 13 paletas de agua


¿Cuánto dinero cobró? y 11 de leche ¿Cuánto cobrará?

Resultado Resultado

3. ¿Cuánto pago la maestra si compró 4. Chucho vendió, durante el día, 42


25 paletas de leche para sus alumnos? paletas de leche y 54 de agua.
¿Cuánto dinero recibió por la venta?

Resultado Resultado

Mundo ABC
1er Trimestre Matemáticas
Problemas multiplicativos
Analiza el ejemplo y completa las formas en que puedes
descomponer los números para multiplicar

75 x 12 = ( 70 x 12 = 840 ) + ( 5 x 12 = 60 ) = 840 + 60 = 900

48 x 15 = ( x = )+( x = )= + =

53 x 14 = ( x = )+( x = )= + =

82 x 15 = ( x = )+( x = )= + =

85 x 13 = ( x = )+( x = )= + =

48 x 15 = ( x = )+( x = )= + =

54 x 12 = ( x = )+( x = )= + =

46 x 11 = ( x = )+( x = )= + =
45 x 15 = ( x = )+( x = )= + =

25 x12 = ( x = )+( x = )= + =

Mundo ABC
Primer Trimestre
Mundo ABC
1er Trimestre Tema 1 Ciencias Naturales
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones

El aparato locomotor está integrado por los sistemas óseo y


muscular y coordinado por el sistema nervioso.

Observa el esquema, recorta y pega en tu cuaderno

Aparato locomotor
esta compuesto por:

sistema óseo sistema muscular sistema nervioso

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 1 Ciencias Naturales
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones
Colorea

Sistema óseo

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 1 Ciencias Naturales
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones
Colorea

Sistema muscular

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 1 Ciencias Naturales
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones
Colorea y escribe los nombres correctos

Sistema nervioso

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 1 Ciencias Naturales
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones
Contesta las preguntas, toma en cuenta la información de tu libro.

1. Menciona un animal que no tenga esqueleto:


2. ¿De que esta formado el esqueleto?
3. ¿Qué parte del esqueleto protege al cerebro?
4. Tejido flexible y blando que se encuentra en la punta de la nariz y orejas

5. Los puntos donde se unen los huesos se conocen como:

6. Son tejidos que se encogen, estiran y cubren el esqueleto:

7. Los usamos para flexionar o extender el brazo, tríceps y


8. Es quien lleva las indicaciones del cerebro a los músculos

9. Son ejemplos de movimientos voluntarios escribir y


10. Son partes principales del sistema nervioso: cerebro, nervios y

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 1 Ciencias Naturales
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones
Escribe “movimiento voluntario” o “movimiento involuntario” según
sea el caso, guíate con la información de la pagina 22 y 23 de tu libro

escribir
saltar
latidos del
corazón

correr

parpadear bostezar

Encuentra las palabras en la sopa de letras y busca su significado en


el diccionario, escríbelo en tu cuaderno.
s i s t e m a o s e o r e q
✓ sistema óseo
q e r t y u i o f z x c b m
✓ articulaciones t d f g h j k p r i d f g m
✓ fractura m n m c d h l k a s f g h j
✓ locomotor a r t i c u l a c i o n e s

✓ músculos o i u t e a s d t c v b n m
k j g h s d g h u c v b n m
l o c o m o t o r o i u t r

Mundo ABC b f d d f f g h a g h j k l
1er Trimestre Tema 2 Ciencias Naturales
La alimentación como parte de la nutrición
Colorea y escribe los nombres correctos

Sistema digestivo

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 2 Ciencias Naturales
La alimentación como parte de la nutrición
Resuelve el crucigrama
1. Es el primer paso de la digestión
2. Es por donde pasa el alimento cuando es deglutido y va de la boca al
estómago
3. Aquí se realiza parte de la digestión gracias a los jugos gástricos.
4. Son sustancias químicas que contienen los alimentos y que son
aprovechados por el cuerpo al descomponerlos en sus componentes mas
pequeños.
5. Parte del intestino donde se absorben los nutrimentos y de ahí pasan a la
sangre
6. Es la parte del intestino a donde van los desechos que no se aprovechan.
4.

3.
1.

2.

5.

6.

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 2 Ciencias Naturales
La alimentación como parte de la nutrición
Colorea

Sistema circulatorio

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 2 Ciencias Naturales
La alimentación como parte de la nutrición
Escribe la función que realiza cada uno de los órganos del aparato
circulatorio

Corazón

Venas

Arterias

Sangre

Completa el texto con las siguientes palabras.


venas y arterias venas bombear órgano
circulatorio
vías corazón sangre arterias

La ___________ es el vehículo que lleva a todas partes del cuerpo las sustancias
que este necesita para vivir. Asimismo, transporta algunos desechos para que
sean eliminados. Las ___________ por donde viaja la sangre son las ____________.
Las arterias, las venas y el ___________ forman un circuito. El corazón es un
____________ que se encuentra en la parte media del tórax y se encarga de
______________ la sangre para que llegue a todo el cuerpo. Las ______________
llevan la sangre del cuerpo con algunas sustancias de desecho hacia el corazón. El
corazón , las venas y las arterias forman el aparato ______________.

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 2 Ciencias Naturales
La alimentación como parte de la nutrición
Colorea

Sistema respiratorio

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 2 Ciencias Naturales
La alimentación como parte de la nutrición
Contesta tomando en cuenta la información de tu libro, pág. 32 y 33
1. La sangre además de transportar nutrimentos también transporta:

2. Al respirar utilizamos el aparato:

3. Se sitúan en el interior de los pulmones, donde se lleva a cabo el intercambio


de gases: oxigeno y dióxido de carbono:

4. En los pulmones se lleva a cabo el intercambio de gases: oxigeno y

5. Al inhalar introducimos aire a nuestros pulmones con la ayuda de un musculo


llamado:

6. Al exhalar expulsamos dióxido de carbono, una sustancia de desecho que se


produce en nuestro:

7. Cuando el oxigeno se combina con los nutrimentos que hemos extraído de la


digestión se obtiene la:

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 3 Ciencias Naturales
Dieta: Los grupos de alimentos

Colorea el plato del bien comer

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 3 Ciencias Naturales
Dieta: Los grupos de alimentos

Colorea las siguientes imágenes. De verde frutas y verduras, amarillo


cereales y tubérculos, rojo leguminosas y alimentos de origen animal.

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 4 Ciencias Naturales

Interacción de los seres vivos


Investiga el significado de estas palabras

1. Carnívoro:

2. Omnívoro:

3. Herbívoro:

4. Insectívoro:

Escribe “Omnívoro”, “Carnívoro”, “Herbívoro” o “insectívoro” según


sea el caso.

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 4 Ciencias Naturales

Interacción de los seres vivos


Completa la tabla con la información de la pág. 51

Tipo de
¿En que consiste?
respiración

branquias

tráqueas

piel

pulmones

Investiga los diferentes tipos de respiración de los siguientes animales


y relaciona las imágenes.

branquial

pulmonar

cutánea

traqueal

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 4 Ciencias Naturales

Interacción de los seres vivos


De acuerdo con las siguientes definiciones, escribe en el esquema el
nombre de las partes de la planta y colorea.
1. Lugar en el que se realiza el intercambio de gases (oxigeno y dióxido de carbono)
2. Parte por la que circula la savia, constituida por la mezcla de agua y minerales
que absorbe.

3. Parte de la planta mediante la cual absorbe agua y minerales del suelo

1.

2.

3.

Mundo ABC
1er Trimestre Tema 5 Ciencias Naturales
La satisfacción de las necesidades básicas
La naturaleza provee los recursos necesarios (agua, aire, suelo,
plantas y animales) para satisfacer necesidades básicas. Los seres
humanos aprovechan los recursos tal como aparecen en la
naturaleza, pero también los transforma para cubrir sus
necesidades.

Clasifica estos recursos sin transformar y productos transformados.

Productos sin Productos


transformar *Mermelada *raíces transformados
de fruta
*muebles
*sal
*piedras
*arena
*vidrio
*ladrillos
*gasolina
*agua
*maíz
*troncos
*cemento
*plantas
*caña de azúcar
*azúcar
*aire
*trigo
*medicamentos
*ropa
*petróleo
*tortillas
*huevo
*pan
*fruta
Mundo ABC *queso
Elaborado por Mundo Abc

©opyrigth
créditos

Diseño de MundoAbc
Queda prohibido distribuir, reproducir o vender este material ya sea
electrónica o de manera impresa; ya que se encuentra protegido por
derechos de autor.

También podría gustarte