Está en la página 1de 10

Unidad 1: Paso 2 - Ambiente simulado

Paso 2 - Ambiente simulado

PRESENTADO POR:

Joyce Arabella Ramos CC 55131808

PRESENTADO A:

ANDREA VIVIANN GOMEZ

Grupo: 403028_210

ACCION PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

SEPTIEMBRE DE 2020
INTRODUCCIÓN

La intervención psicosocial en la comunidad es el proceso que debe adelantar el psicólogo

social con el objeto da aportar a la solución a las problemáticas que se estén presentando

en alguna comunidad y alteren de alguna manera la dinámica de la misma y la salud

mental de sus habitantes.

Por medio de este trabajo presento el informo de los dos casos desarrollados en el

simulador, Caso 1: Calidad de Vida en una Comunidad de Bogotá, Los Cambulos y Caso

2: Desplazamiento Forzoso y Mujer en Zona Rural, una pequeña descripción de cada uno

de ellos y el aporte del psicólogo a cada uno de los casos al igual que el puntaje obtenido

luego del desarrollo de cada uno.

Donde el que hacer del psicólogo frente al trabajo en las comunidades es importante ya

que se hallan soluciones a dicha problemática y en nuestro caso un aprendizaje para

nuestra formación como psicólogo. La calidad de vida en una comunidad de Bogotá los

Cambulos, como crece una comunidad que carece de todos los servicios y se siente

indigente ante el estado.

Donde el desplazamiento, ha traído mujeres de zona rurales con ganas de rehacer una

nueva vida lejos de los violento, y esto dos caso representa una realidad, que se vive en

Colombia
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Realizar un informe de las intervenciones elaborada en el simulador práctico de los dos

casos sugerido en la guía, calidad de vida en una comunidad de Bogotá, desplazamiento

forzoso y mujeres en zona rural.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

Interiorizar la actividad de momento uno y concientizarnos de su importancia. Identificar

las diferentes problemáticas de los dos casos expuesto en el simulador práctico.


1. Hacer un reporte con cada caso con: Situación Presencial.

CALIDAD DE VIDA EN UNA COMUNIDAD DE BOGOTA

Los Cambulos, es una comunidad la cual se ha visto afectada por varios problemas

psicosociales que han perjudicado directamente la tranquilidad de sus habitantes, los

cuales en su mayoría son indiferentes a la situación y no contribuyen a la búsqueda de

soluciones. Está conformada por familias que han llegado de otros lugares, con el objetivo

de buscar una mejor calidad de vida, pertenecientes a estratos 1 y 2 y con bajos niveles

académicos. La calidad educativa es mínima, puesto que cuenta con una escuela primaria,

donde los niños y niñas asisten a clase en condición de hacinamiento y solo se les

garantiza cursar hasta grado quinto, si desean continuar con sus estudios secundarios

tienen que desplazasen hasta otro barrio, pagando un transporte público, para lo cual no

hay recursos económicos ya que sus padres trabajan como obreros y tiene que cancelar

una cuota de arriendo por su sitio de habitación. Razón por la cual los jóvenes no tiene en

que invertir su tiempo libre y se han conformado pandillas, generando inseguridad en la

comunidad y con el agravante que no hay presencia de un CAI para atender los casos de

violencia o inseguridad que se presenta. Algunos de sus líderes han intentado buscar

apoyo en las instituciones gubernamentales, pero estas no han contribuido en la solución

a las problemáticas presentadas. El aporte del psicólogo fue oportuno ya que oriento al

líder para la conformación de grupos y comités, para la designación de funciones, todo

en torno a mejorar las condiciones de vida en la comunidad.


Pantallazo Caso 1 Simulador

CALIDAD DE VIDA EN UNA COMUNIDAD DE BOGOTA

DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y MUJER EN ZONA RURAL

Este caso trata de tres mujeres, habitantes de una comunidad rural, las cuales tuvieron que

dejar sus pertenencias y salir huyendo para salvaguardar sus vidas y las de sus hijos e

hijos menores, llegando a una comunidad en la cual no encuentran apoyo, encuentran por

el contrario conflictos a causa de su principal actividad económica, catalogándolas como

mujeres de mala vida.

Sin encontrar garantías es esta comunidad puesto que uno de sus vecinos ha acosado

sexualmente a una las niñas desplazadas, lo cual le ha generado un impacto emocional

negativo. El aporte del psicólogo fue pertinente ya que la líder de esta comunidad sintió

el acompañamiento de un profesional en torno a su situación.


Pantallazo Caso 2 Simulador

DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y MUJER EN ZONA RURAL

ASPECTOS POSITIVOS DEL SIMULADOR PARA EL APRENDIZAJE

Este tipo de herramientas facilita el proceso de aprendizaje como desarrollar una

entrevista de acuerdo al caso, a la selección de las herramientas a aplicar, la búsqueda de

puntos de vista con otros profesionales que aporten a la solución de la problemática. Es

un buen ejercicio práctico, después de desarrollarlo en dos ocasiones cada uno, se aprende

como trabajar directamente con una comunidad con medios electrónicos llegado al caso

si tuviésemos que utilizar dichas herramientas donde no pudiésemos estar por razones

geográficas en algún momento.


Cuadro trabajado en el foro colaborativo abierto en el entorno de aprendizaje

práctico.

Nombre del Comunidad a Características de la Justificación de la


estudiante impactar comunidad escogencia
Vereda Pescador Esta comunidad se Escogí esta comunidad
Municipio la encuentra ubicada en la porque en la actualidad
Joyce Ramos Argentina -Huila vereda Pescador del pertenezco a una asociación
Ramírez Municipio de La para Víctimas del conflicto
Argentina-Huila es una armado en Colombia
comunidad llego a esa “Anpare” asociación andina
verada víctimas de la por la Paz y la
violencia por el Reconciliación. A nivel
desplazamiento forzoso por nacional el continuo
grupo al margen de la ley desplazamiento forzado de
llegaron allí desde familias por efecto de la
el Cauca y decidieron ir violencia que suscita el
ocupando poco a pocos enfrentamiento militar, es un
espacios mediante la fenómeno multidimensional
apropiación de terrenos que permea todos los
desde hace más de 10 sectores sociales y afecta
años. especialmente, a los
colectivos humanos
asentados en lugares de
confrontación y lucha de
poder (por drogas, territorios
y poblaciones), lo que
produce anualmente el
desplazamiento lo anterior
muestra un «estancamiento
en cuanto superación
definitiva del problema»,
situación que desemboca en
una crisis humanitaria casi
estructural, que aumenta la
vulnerabilidad de las
familias, especialmente de la
primera infancia asentada en
zonas de conflicto; así
mismo, la falta de garantías
de protección y permanencia
en sus tierras, sumada a la
inseguridad del retorno y el
acoso constante que los
actores armados hacen a sus
Familias (especialmente a
mujeres, niños y niñas), son
los motivos principales para
que una familia opte por
desplazarse y abandonar sus
bienes materiales y decida
desarraigarse de su lugar de
origen.
Aporte compañero 1. Nombre Vereda Pescador Municipio la Argentina –Huila la
comunidad que selecciono hace parte de una asociación de
Wilson Matajudios Víctimas del conflicto armado en Colombia “asociación
andina por la Paz y la Reconciliación. Considero que a esta
clase de comunidades se deben dirigir las acciones de
atención no solo económicas si no psicosociales debido a
que esta población en su gran mayoría sufrieron los
embates de la violencia en nuestro país y en su gran
mayoría nunca han recibido ayuda psicosocial y han
seguido sin ninguna atención en este campo
Aporte compañero 1. Rodrigo Martinez - La Comunidad que escogió el Compañero Rodrigo, me
parece es una muy buena elección ya que se ve que esta
población tiene demasiadas necesidades y necesidades
básicas no suplidas que conllevan a problemas de salud en
los adultos mayores por la falta de productividad que aun
ellos pueden ejercer. Se puede hacer un muy buen trabajo,
llegando a las entidades gubernamentales y organización de
los di referentes comités en la comunidad.
Aporte compañero 2 La problemática que nos muestra el compañero Wilson, de
Wilson Matajudios esta comunidad es algo que se ve en todo el país, la falta de
policía en sectores demasiados inseguros de la ciudad, poco
personal de policía de patrullaje para que se disminuya un
poco la inseguridad y la violencia, el otro problema de
drogadicción y alcoholismo en jóvenes esta también de gran
preocupación ya que hace falta de realizar más charlas
sobre las consecuencias de estas acciones, motivarlos a que
realizan otras actividades de recreación, de lectura que
vallan al colegio que inviertan su tiempo libre en
actividades sanas.

Tomar fotografías de los escenarios externos del barrio/vereda/municipio con las

principales instituciones que la componen y sus fronteras más visibles. A continuación, se

tomaron unas imágenes como evidencia de la vereda Pescador del municipio de la

Argentina-Huila.
Evidencias fotográficas
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

Aya, S. L. y Laverde, D. (2016) Comprensión de perspectivas psicosociales en

Colombia. Universidad Santo Tomas, revista Diversitas - Perspectivas en psicología -

Vol. 12, No. 2,2016. ISSN: 1794-9998. Colombia. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf

Colegio colombiano de psicólogos. (2013). Perfil del psicólogo social:

Ambiental, comunitario y político. (pp.436-529). Colombia. Recuperado

dehttp://www.colpsic.org.co/aym_image/files/MEMORIAS%20DEL%20CONGRESO

%202013.pdf

Morí, M. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria.

Liberabit,14(14), 81-90. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

48272008000100010&lng=es&tlng=es

Ruiz, J. M. y Celorio, G. (2012). Una mirada sobre las miradas. Los estudios de

diagnósticoen Educación para el Desarrollo. REIFOP, 15 (2). Recuperado,

dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4040128

Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos

sociales:¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y

metodológica?. El ágorausb, 12 (2), 349-365. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239

También podría gustarte