Está en la página 1de 3

Carrera

Ing. Electrónica

Asignatura
Medición e Instrumentación

Catedrática
Ing. Cristhian Mejía

Alumno
Boris I. Flores Cáceres

Cuenta
201610010833
Conclusión Estados De la Materia

La materia puede estar presente en tres estados de agregación diferentes, los cuales son:
sólidos, líquidos y gases. Cada uno de estos estados presenta características distintas que
ayudan a la identificación de ellos, en los sólidos por ejemplo las partículas tienen una
distancia nula entre ellas, tienen un volumen definido, presentan una rigidez constante y
mantienen la forma que presentan; los líquidos y gases al contario presentan una fluidez
constante, no tienen una forma fija, pues sus partículas tienen una fuerza de atracción
menor (en los gases es mucho menor), lo cual les permite moverse con más libertad,
pueden tener cierta compresibilidad y expansibilidad (gases).Los estados de agregación
pueden encontrarse de distintas formas en la naturaleza y los observamos cada día de
nuestras vidas, el agua es un ejemplo que puede demostrar los 3 estados de agregación,
pues puede pasar por el estado líquido (agua en un río), por el sólido (un cubo de hielo) y el
gaseoso(vapor de agua).
El plasma es un estado que nos rodea, aunque lo experimentamos de forma indirecta. El
plasma es un gas ionizado, esto quiere decir que es una especie de gas donde los átomos o
moléculas que lo componen han perdido parte de sus electrones o todos ellos. Así, el
plasma es un estado parecido al gas, pero compuesto por electrones, cationes (iones con
carga positiva) y neutrones. En muchos casos, el estado de plasma se genera por
combustión.
https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E

https://www.youtube.com/watch?v=XpybBOYeL8s
Conclusión tipos de flujos y números de Reynolds

Podemos concluir que conocer el comportamiento de los fluidos a través de tuberías es de


gran importancia, ya que gracias a este comportamiento podemos definir cuáles son las
pérdidas de carga que se producirán durante su paso, ya sean perdidas por accesorios o por
fricción
El número de Reynolds es directamente proporcional a la velocidad y al caudal, es decir
que entre mayor sean estos datos, mayor será el número adimensional.
El número de Reynolds indica el régimen que tiene el flujo, para un régimen laminar el
flujo tendrá un comportamiento uniforme, en el cual se seguirán laminas delgadas, que no
se interponen entre sí. Para un flujo turbulento no existen capas definidas y el material se
mezcla entre sí.
Si el número de Reynolds es bajo o laminar indica que las fuerzas que prevalecen en el
flujo son las viscosas y no las gravitacionales, caso contrario a un régimen turbulento donde
las fuerzas gravitacionales son mayores a las viscosas.

https://www.youtube.com/watch?v=jAotLYqVBJw

https://www.youtube.com/watch?v=KmZnLsr3Guo

También podría gustarte