INTRODUCCION
En cualquier obra de ingeniería se requiere que los materiales a utilizar cumplan ciertos
requisitos de calidad y tengan ciertas propiedades químicas y mecánicas; es por esto que se
debe determinar las condiciones a las cuales los materiales pierden o cambian estas
características, y para el asfalto que es un material bituminoso es preciso determinar a qué
temperatura comienza a fluir y para esto se realiza este ensayo.
Para la realización del ensayo de laboratorio se usa un disco horizontal de material asfáltico, el
cual soportara una bola de acero, se calienta la misma a condiciones controladas en un baño de
líquido, hasta que deformado por el calor, toma contacto con una placa de referencia situada a 25
mm por debajo.
3. PROPOSITO Y ALCANCE
El presente ensayo tiene como objetivo la determinación del punto de ablandamiento del cemento
asfáltico en el intervalo mayor a 42°C utilizando el aparato de anillo y bola.
4. OBJETIVO
El objetivo de este ensayo es la determinación del punto de ablandamiento de materiales bituminosos o anillo
de bola (cemento asfáltico).
5. MARCO TEORICO
5.1 PUNTO DE ABLANDAMIENTO.
INFORME DE CARRETERAS II 1
5.2 ASFALTO.
6. MARCO PRACTICO
6.1 EQUIPO UTILIZADO
INFORME DE CARRETERAS II 2
BAÑO .TERMÓMETRO MECHERO DE GAS
Compuesta por un Vaso de Termómetro que tengan un El mechero se encuentra
Cristal o Vidrio de 800 ml rango de 16C que nos conectado a una garrafa.
aproximadamente, capaz permitan soportan
de resistir el calor, que temperaturas entre 30° a
tenga un diámetro no 200°C.
menor que 85
ANILLO, GUÍA
CENTRADORA DE SOPORTE DE ANILLO
BOLA Y BOLA
VASO DE VIDRIO
AGUA DESTILADA
GEOMANTA
SOPORTE
MECHERO DE
GAS
INFORME DE CARRETERAS II 3
6.2 MUESTRA A ENSAYAR
Para la ejecución del ensayo de punto de ablandamiento se toma una muestra de cemento
asfáltico en cantidad suficiente para llenar los anillos y efectuar la prueba.
Cabe resaltar que por motivos de ahorro de tiempo no se llevó a cabo la preparación de la
muestra, se trabajó con una muestra ya preparada.
INFORME DE CARRETERAS II 4
7. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO
7.1 REALIZACIÓN DEL ENSAYO
INFORME DE CARRETERAS II 5
Una vez montada de manera
apropiada, se coloca la bala en la
guía de centraje.
INFORME DE CARRETERAS II 6
8. RESULTADOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS
Se llegó hasta una temperatura de 40°C
9. CONCLUSIONES
En el diseño de pavimentos es de vital importancia el conocer aquellos materiales que se necesitan
para tal fin, ya que de esto depende el buen funcionamiento de los mismos dentro de la estructura
de pavimento y el óptimo funcionamiento de la misma. Siendo el ensayo de punto de
ablandamiento nos proporciona un parámetro importante sobre el material bituminoso ya que el
conocer la temperatura a la cual este comienza a comportarse de manera fluida y empieza a ser
trabajable, es de gran ayuda a la hora de la planeación, ya que sería más fácil decidir cuál será el
método para calentar el cemento asfaltico y que tanta energía se requerirá para ello.
Esto se pudo deber a varios factores como, por ejemplo; al momento de calentar la muestra el no
garantizar la verticalidad de la flama puede ocasionar calentamientos locales que pueden afectar
los resultados obtenidos u otro factor que pudo afectar fue la ubicación de la esfera en el centro
de los anillos debido a que esto influye directamente en la manera como se deformará el asfalto
a temperaturas elevadas producidos por el peso de la esfera de acero.
10. RECOMENDACIONES
Las prácticas de Laboratorio de Pavimentos se las debe realizar en un ambiente adecuado
que cuente con todo el material necesario para que todos los estudiantes participen en la
práctica.
En dicha prueba hay que tener muy en cuenta que la esfera debe estar bien centrada, ya que
de lo contrario puede que no baje al tiempo.
Mejoramiento de la guía de laboratorio unas ilustraciones del procedimiento de la práctica,
para lo cual en este informe se utilizó ilustraciones de imágenes del internet para poder
mejorar la ilustración de la práctica.
INFORME DE CARRETERAS II 7
11. BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de Ingeniería del Terreno II. M. Melis (2000). ETSICCP. Universidad de A Coruña.
Manual of Soil Laboratory Testing, Volume 3. K.H. Head (1988). John Wiley & Sons, Inc.
(Disponible en la biblioteca de la ETSICCP)
Soil Mechanics Laboratory Manual. B.M. Das (1992). 5th Edition. Engineering Press. Austin,
Texas.
http://www.wordreference.com/definicion/escarificar
http://es.scribd.com/doc/102813345/Informe-de-Ductibilidad-Penetracion-y-Punto-de-
Ablandamiento-en-Asfaltos
http://www.buenastareas.com/ensayos/Punto-De-Ablandamiento-De-Un-
Asfalto/3279794.html
http://es.scribd.com/doc/102813345/Informe-de-Ductibilidad-Penetracion-y-Punto-de-
Ablandamiento-en-Asfaltos
http://ingenieriacivilfacil.blogspot.com/2013/12/laboratorio-de-asfalto-punto-de.html
12. ANEXOS
INFORME DE CARRETERAS II 8