Está en la página 1de 49

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999

PROF:

Sayago, Edixon.

ALUMNA:

Celis, Emily

CI V-30.356.197

CARACAS, OCTUBRE DE 2020.


2

ÍNDICE

TABLA DE CONTENIDOS p.p

ÍNDICE DE CUADROS 4

INTRODUCCIÓN 5

CONSTITUCIÓN 6
Definición 6
Concepto real. 6
Concepto formal. 6
Concepto lógico–jurídico. 7
Concepto jurídico–positivo. 7

CONSTITUCIONES DE VENEZUELA 8
Recuento 8
Constitución de 1811. 8
Constitución de 1819. 9
Constitución de 1821. 9
Constitución de 1830. 10
Constitución de 1857. 11
Constitución de 1858. 11
Constitución de 1864. 12
Constitución de 1874. 13
Constitución de 1881. 13
Constitución de 1891. 13
Constitución de 1893. 14
Constitución de 1901. 14
Constitución de 1904. 14
Constituciones del Gomecismo (1909-1931) 15
Constituciones de 1936. 16
Constitución de 1945. 16
Constitución de 1947. 17
Constitución de 1953. 17
Constitución de 1961. 18

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999 20


Estructura 20
Exposición de Motivos de la CRBV. 21
Preámbulo. 21
Títulos. 21
Título I: Principios Fundamentales. 21
Título II: Espacio Geográfico y de la División Política. 22
Título III: Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes. 23
3

Título IV: Poder Público. 27


Título V: Organización del Poder Público Nacional. 30
Título VI: Sistema Socio–Económico. 36
Título VII: Seguridad de la Nación. 38
Título VIII: Protección de la Constitución. 39
Título IX: Reformas Constitucionales. 40
Disposición Derogatoria. 41
Disposiciones Transitorias. 41
Disposiciones Finales. 45
Lista de Representantes de la Asamblea Nacional Constituyente. 45
Lista de Constituyentes de cada Estado Venezolano. 46

CONCLUSIONES 47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48

BIBLIOGRAFÍA 49
4

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS p.p

Lista de Representantes de la Asamblea Nacional Constituyente ​ ​46


5

INTRODUCCIÓN

Primeramente, antes de conocer la estructura de la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (CRBV) se debe presentar el concepto de lo que llamamos Constitución.

Se entenderá por constitución al acuerdo de reglas de convivencia, es decir, la forma de pacto

político y social que sirve para constituir y organizar un Estado; poner límites al poder;

garantizar la dignidad y los derechos de las personas.

Al igual que asegurar la vida comunitaria, el orden, así como también, las libertades individuales

y colectivas reconociendo los derechos con los que nacen las personas; organiza el ejercicio de

los poderes del Estado para crear leyes (el poder legislativo,) aplicar esas leyes (poder ejecutivo)

y resolver conflictos en la aplicación de esas leyes (poder judicial.)

De acuerdo con lo expuesto anteriormente en el presente trabajo investigativo desarrollará lo

referente a la constitución, la evolución histórica de las pertenecientes de Venezuela y, además,

la estructuración de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 aún vigente.

Ahora bien, el trabajo se compone de la definición de la constitución donde siguiendo la

ideología de tres autores, se presentarán 4 conceptos diferentes. Se enumerarán y explicarán los

cambios y modificaciones que ha presentado la constitución de Venezuela con el pasar de los

años, desde 1811 hasta su última enmienda en el año 2009. Posteriormente, se estructurará y

explicará cada parte que compone la constitución vigente. Por último y no menos importante, se

expondrán las conclusiones que se llegaron en este trabajo y las fuentes que fueron consultadas

para realizarlo.
6

CONSTITUCIÓN

Definición

Siendo un concepto amplio y tan estudiado a lo largo de la historia es imposible dar un solo

concepto que pueda englobar todo lo que es una constitución.

Es por eso que se va a plantear dos conceptos completamente distintos, el concepto formal y

el material de la constitución. Uno de los autores que cree en estos conceptos es Fernando

Lasalle. Él establece que hay un:

i. Concepto real.

Se resume en que la constitución es la suma de los factores reales de poder. Este es el

centro de su teoría ya que Fernando Lasalle establece que dentro de una sociedad hay

fuerzas (puede ser una fuerza económica o una fuerza social, que es donde nace el

Congreso Constituyente que será la fuerza social que le de vida a la constitución) que se

autoimponen y logran una transformación dentro de su propia organización adquiriendo

ya sea derechos, una nueva forma de gobierno o de organizar a un Estado. Esta suma de

factores reales de poder que existen dentro de una sociedad deben de verse plasmados

dentro del documento constitucional.

ii. Concepto formal.

El concepto formal de la constitución es el mero papel en donde está escrito; es

simplemente saber si este documento a través de una serie de procedimientos realizados

por el Congreso Constituyente pudo ser creado.

Asimismo, German Heller un especialista en la materia de sociología se encargó, desde su

perspectiva, a analizar qué es lo que debe ser una constitución para la sociedad por lo que,
7

simplificando mucho su pensamiento, Heller establece que una constitución debe de ser

Normalidad Normada, que quiere decir que el Congreso Constituyente debería de plasmar la

realidad social que existe en su entorno dentro de su documento, prevaleciendo todo el tiempo

que sea necesario; en otras palabras, lo que viene siendo la vida cotidiana en sociedad.

Por otro lado se encuentra Hans Kensel, él establece que el concepto de constitución se tiene

que dividir y definir la constitución con un concepto lógico jurídico y un concepto jurídico

positivo.

i. Concepto lógico–jurídico.

Dentro del concepto lógico jurídico dice que la constitución no es norma que esté

contemplada dentro de un procedimiento que, a su vez, sea ordenado por una norma de

mayor jerarquía; no puede ser una norma positiva porque no tiene un sustento jerárquico

con un superior. La constitución es la norma fundamental; cuando el Congreso

Constituyente entra en sesión, crea a un Estado y sistema jurídico que se va a autorregular

con un documento base, que es la constitución. Es por eso que se establece que la

constitución con un concepto lógico jurídico es que todo tiene que tener un origen; el

sistema jurídico tiene que tener una base esencial y esa es la constitución.

ii. Concepto jurídico–positivo.

Aquí se vuelve a mencionar el concepto material y formal. En pocas palabras, la

constitución en su aspecto material habla de cómo se crearán los organismos del Estado,

las competencias y la división de poderes y cómo va convivir el ciudadano con el poder

del Estado. Además del concepto jurídico positivo, encontramos el concepto jurídico

positivo de carácter formal que es el que engloba el procedimiento para crear las leyes

mismas. Desde la Teoría Constitucional se dice que la constitución en carácter formal


8

jurídico positivo es aquel documento que creará un propio sistema de normas donde él

mismo determinará su creación, modificación e incluso, las reformas constitucionales.

CONSTITUCIONES DE VENEZUELA

Recuento

A continuación se presentarán los diversos textos constitucionales, leyes, estatutos y

reglamentos que ha tenido Venezuela a lo largo del siglo XIX hasta la Constitución de 1999,

donde se encuentra, entre otras cosas, las aportaciones en aspectos fundamentales como la

democracia y los derechos humanos.

● Constitución de 1811.

La primera constitución escrita en Latinoamérica. Conocida como Constitución Federal

de los Estados Unidos de Venezuela, dictó como estructura estatal el federalismo (un

sistema de gobierno muy común en esa época, donde los estados conservan su soberanía.)

Sancionada el 21 de diciembre de 1811 por la Asamblea Constituyente para tiempo

después ser derrocada el 21 de julio de 1812, estando vigente por 7 meses. En esta

constitución se dió paso a la separación del Poder Legislativo dividiéndolo en la Cámara

de Representantes y Cámara del Senado. El Poder Ejecutivo quedó resguardado por tres

personas, siendo la primera y única vez que se realizó esto. El sistema electoral era

censitario, es decir, había limitaciones en el campo de votaciones, los venezolanos de

bajas condiciones económicas tenían prohibido elegir o ser elegidos como representantes,

quien a su vez, junto con los otros representantes elegirían a los senadores y diputados

que constituirá la Cámara del Senado y a los encargados del Poder Ejecutivo. Se

reconoció la católica, apostólica y romana como religión oficial del Estado venezolano;
9

con el paso de los años de ese siglo, a diferencia de otros países latinoamericanos y

europeos, se dio paso a la libertad de religión y cultos. Y se reconocieron los derechos del

hombre, los cuales eran los cuatro principios fundamental de las doctrinas revolucionarias

norteamericanas y francesas: la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad solo a

los magistrados y los empleados que sirven para ellos, excluyendo a los negros,

analfabetos y esclavos, (esta pauta seguirá rigiendo en todas las Constituciones hasta

1836.)

● Constitución de 1819.

Firmada el 15 de agosto de 1819, tuvo cambios no tan radicales de la primera

constitución, en vista de que la susodicha no duró por causa de la caída de la Primera

República en 1812. Debido a la guerra, la vida constitucional parecía ser una tarea difícil

ya que en esos años sólo dominaban los poderes militares y fácticos hasta que se instaló

el Congreso de Angostura en 1819, cuando fue renombrada a Constitución de Angostura.

Aquí se replanteó la forma de estado, pasando del federalismo al centralismo, (el Estado

dejó de tener cierto poder en las decisiones políticas para solo tenerlo el Gobierno

centralista) siguiendo los ideales que el Libertador dejó escritos en el Manifiesto de

Cartagena, en la Carta de Jamaica y que expuso en su discurso inaugural ante el Congreso

de Angostura, lo que dio paso a conflictos constitucionales entre el federalismo y el

centralismo.

● Constitución de 1821.

La Constitución de la Gran Colombia, firmada por el Libertador el 30 de Agosto de 1821.

Se destaca por la Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de Nueva Granada y

Venezuela. En ella se declara en definitiva la independencia de la monarquía española y


10

de cualquier otra potencia. (...) ​La Constitución de la Gran Colombia aparte de su importancia

política de querer plasmar el gran proyecto integracionista del Libertador, revela igualmente,

como para Venezuela lo hizo la Constitución de 1819, los prejuicios anti federales y pro

centralistas de este, ya que en vez de organizar a la Gran Colombia como un Estado federal, lo

cual parecería más lógico, dada la vastedad de territorio, prefirió una organización centralista,

posiblemente por miedo a los elementos desintegradores y centrífugos que existen en toda

federación, sobre todo en sus inicios y en momentos de crisis internas. Siempre quedará la duda

de si una solución federal y por tanto, más flexible hubiera hecho más duradero el proyecto del

Libertador.​ (Planchart, Caballero, Ponce, Harwich y Pérez, s.f)

● Constitución de 1830.

Fue sancionada el 22 de Septiembre de 1830 por el entonces Congreso Constituyente

reunido en Valencia y mandada a cumplir por el General José Antonio Páez, el entonces

presidente.

Desde la primera Constitución, se mantiene la división de los poderes con la única

excepción de que desde ésta se prohíben las reelecciones presidenciales inmediatas. Se

mantiene la bicameralización del Poder Legislativo (con una Cámara de Senadores y una

de Representantes) pero ahora, la Cámara del Senado estará constituida por dos

representantes por cada región, En esta Constitución, por primera vez, aparece el título

sobre los derechos políticos de los venezolanos. Se estableció un sistema denominado

centro federal, es decir que, a pesar de que el territorio se consideraba centralista se le dio

a las provincias una soberanía significativa, con una Asamblea electa por cada región

designando a los gobernadores de ellas y los miembros de las cortes superiores de cada

distrito judicial. Se crea el Consejo de Gobierno, compuesta por miembros del

Parlamento, electos por éste y los ministros del despacho con el único fin de llevar a cabo
11

reuniones donde se plasmen opiniones y decisiones respecto a la gobernación del

territorio nacional llegando a un acuerdo que sea beneficioso para el país (este órgano

apareció y desapareció dentro de las constitución durante todo el siglo hasta 1914 cuando

desapareció por completo.) Esta constitución tuvo vigencia de 27 años, dándole el papel

de una de las constituciones más importantes de la República.

● Constitución de 1857.

Se firmó el 16 de abril de 1857, sancionada en Caracas y mandada a cumplir por el

General y Presidente de la República José Tadeo Monagas. Se considera la Constitución

total y definitivamente centralista de Venezuela. Sin embargo, se debe señalar a su favor

que introdujo un referéndum público que ya había sido establecido en 1840 por la

Constitución Suiza; desgraciadamente esta enmienda a pesar de su contenido

democrático, no se mantuvo en los códigos posteriores. Se elevó en supremacía al

derecho constitucional la abolición de la esclavitud, ley que fue decretada en 1854, bajo

la presidencia de José Gregorio Monagas. Y se anula la penalización a muerte por delitos

políticos.

● Constitución de 1858.

Fue sancionada el 24 de diciembre de 1858, a solo unos meses de publicar la anterior.

Fue promulgada por el General Julian Castro y fue llamada la Constitución Valenciana,

donde triunfó la tendencia descentralizadora. Fue la reforma y mejora de la Constitución

de 1830.

Aquí, se permite la elección directa y universal de los gobernadores y los diputados; ​(...)

las legislaturas provinciales eligen a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y a los de las

cortes superiores (...) ​mediante un sistema indirecto. ​(...) La vigencia de esta Constitución es de
12

corta vida, debido a que estalla la Revolución Federal y comienza la Guerra Federal, la cual

impide el funcionamiento normal de la Constitución, que caduca con la dictadura de Páez el 10 de

septiembre de 1861. ​(Planchart et.al., s.f.)

● Constitución de 1864.

Fue sancionada el 28 de marzo de 1864 por la Asamblea Nacional Constituyente de la

Federación instalada en Caracas. Se puede decir que fue la tumba del régimen oligárquico

que, con la última dictadura del General Páez, prepararon el triunfo de la Institución del

Sistema Federal en Venezuela y se declaró la autonomía de los estados.

En esta hubo una transformación en el sistema constitucional de Venezuela, se estableció

la forma federal del Estado, acentuando la descentralización en el territorio que se dio en

la Carta de 1858. Desaparece ​(...) la facultad que la Constitución de 1858 atribuía a la Corte

Suprema de declarar la nulidad de los actos legislativos sancionados por las legislaturas

provinciales cuando fuesen contrarias a la Constitución. En cuanto a la inconstitucionalidad de las

leyes nacionales se establece un sistema de control político, en el que deben concurrir la voluntad

del Ejecutivo nacional y la de la mayoría de las legislaturas de los estados federados, salvo,

cuando se tratase de actos violatorios de los derechos individuales, caso en el cual no se requiere

sino la de esta mayoría. ​(Planchart et.al., s.f.) Aumenta la soberanía de las provincias que

tomaron el nombre de estados y junto a esta el nombre de la República, renombrando

Venezuela a Estados Unidos de Venezuela hasta la constitución de 1953, cuando fue

cambiado. Se instaura un tribunal supremo de la federación que llevó por nombre Alta

Corte Federal, que tenia como objetivo principal tratar los asuntos de la nación como

demandas, la responsabilidad de los ministros del Despacho o los funcionarios

encargados de los estados federados, estar al tanto de las competencias o conflictos

jurídicos que puedan existir entre los empleados de los estados. Con respecto a los
13

derechos humanos, fue abolida la pena de muerte y de expulsión; y se aprobó la libertad

de expresión. Combinando la autoridad y la democracia, se crea un Consejo de Ministros,

donde el presidente de la Republica se deberá reunir junto con los ministros para exponer

sus ideas, debatir y lograr un acuerdo para las cumplir con las decisiones formalmente. Se

mantienen los lineamientos electorales de la Constitución de 1858.

● Constitución de 1874.

Fue sancionada el 23 de mayo de 1874 y se conoce con el nombre del Régimen de la

República Autocrática ya que vino a reemplazar el de la federación. Fue auspiciada por la

revolución de los azules​1​ que tumbó al presidente Falcón y el advenimiento posterior del

General Antonio Guzman Blanco, constituyéndose el personalismo y la conveniencia del

gobernante de turno, las bases de todas sus reformas.

● Constitución de 1881.

Fue sancionada el 4 de abril de 1881 por el Congreso Constitucional. La reforma que dio

origen a esta carta es que los 20 estados que componían la unión del país de la carta de

1874 serían agrupados ahora en nueve grandes identidades políticas, toda una

reconstitución del país. Por otra parte, el período presidencial se reduciría a 2 años y en el

momento de votar este dejará de ser en anonimato, para establecerse el voto público,

escrito y firmado. También se instaura la Corte de Casación además de la Alta Corte

Federal.

● Constitución de 1891.

Fue sancionada el 19 de abril de 1891 y fue mandada a ejecutar por el doctor y presidente

1
Revolución azul:​ Fue una insurrección armada en el contexto de las guerras civiles venezolanas sucedidas durante
el siglo XIX en 1867 y 1868.
14

Raimundo Andueza Palacio. Es producto del sistema personalista, imperante para la

época y su diferencia con la anterior constitución es meramente de fachada a excepción

de que en esta se volvió a prolongar el período presidencial a 4 años para mantener el

poder del presidente en ese entonces y poder excluir al Consejo Federal para volver a las

elecciones presidenciales directas.

● Constitución de 1893.

Sancionada el 12 junio de 1893 y ejecutada por el General Joaquín Crespo. Esta

constitución puede considerarse un mezcla de la Constitución de 1864 con las que le

siguen puesto que sigue activa la Corte de Casación, continúa la estructura estatal

centralista de 1881 y continúa el período presidencial de 4 años. Por otra parte, el Poder

Legislativo está constituido por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela. Se

sustituye la legislación nacional. Se establece la elección del presidente de Venezuela de

primer grado con el voto libre y secreto pero, el escrutinio correspondía al Congreso, por

lo que no había reelección de presidente.

● Constitución de 1901.

Se le dio el nombre de Cláusula Calvo. Fue sancionada el 26 de marzo de 1901 por la

Asamblea Nacional Constituyente reunida en Caracas a iniciativa del General Cipriano

Castro, caudillo triunfante de la revolución liberal restauradora. Se restableció con ella la

autonomía de los 20 estados de la constitución de 1864. La elección presidencial es de 2º

grado, es decir, que es hecha por los consejos municipales.

● Constitución de 1904.

Fue sancionada el 27 de abril de 1904 por el Congreso Nacional, convertido


15

automáticamente en Constituyente. Mandada a ejecutar por el General Cipriano Castro.

El motivo de la reforma fue la muy usada autonomía y la territorialidad de las entidades

de la unión. Se redujo a 13 de los estados compuestos por distritos y municipios. Se

funcionó en un solo organismo la Corte Federal y la Corte de Casación haciéndolas parte

del Poder Judicial Nacional.

● Constituciones del Gomecismo (1909-1931)

Constitución de 1909.​ Fue sancionada por el Congreso el 4 de agosto de 1909;

legalizando con ella el golpe de Estado que se dio paso el 19 de diciembre de 1908

cuando el presidente Castro sale del país y su primer Vicepresidente el General Juan

Vicente Gomez rompe el hilo constitucional y mediante manifestaciones

plebiscitarias, preparó la reforma de la constitución. En ella se constituyen, de nuevo,

los 20 estados.

Durante la larga autocracia que dura hasta la muerte de Gomez, la constitución fue

reformada en 1914, 1922, 1925, 1928, 1929 y en 1931.

Todas ellas tuvieron una finalidad personalista, exhibiendo así la dictadura Gomencista, 7

constituciones y 1 estatuto constitucional provisorio. No tuvieron muchas modificaciones

radicales de la anterior solo puntos investigación más detalladamente. Pero entre estos se

puede resaltar que desde la primera constitución, de 1909, se transforma el normas

electoral reemplazando la elección directa a una hecha por el Congreso para votar

indirectamente por un presidente y los disputados (normativa que se sigue hasta la

Constitución de 1945 y 1947.) Se da fin a la tendencia centralista gracias a la

Constitución de 1925, donde se permite al presidente de la República otorgar los

presidente de los estados.


16

En la Constitución de 1928, se prohíbe la propaganda del comunismo, limitando la

libertad de expresión debido a las manifestaciones estudiantes y el alzamiento de jóvenes

militares, ocurrido por esas fechas. Por primera vez, se divide el Poder Público no

solamente entre el Poder Federal y los Estados, sino que ahora se ramifica el llamado

entonces Poder del Municipio.

● Constituciones de 1936.

Fue sancionado por el congreso en función de constituyente el 16 de julio de 1936 y

mandada a ejecutar por el presidente y General Eleazar López Contreras; corresponde

con la muerte del presidente Gomez y elección presidencial de López Contreras. En ella

no se rompe el hilo constitucional, pues el mismo congreso del general Gomez es el que

votó la nueva carta; el presidente fue designado por el congreso. Se reduce el período

presidencial de 7 a 5 años (esta norma no podía ser aplicada a la presidencia del general

López Contreras ya que él tomó el mando en abril de 1936, cuando aún estaba vigente la

anterior constitución; pero aún así, lo hizo, reduciendo el tiempo de su mandato). Se

reconocen los derechos sociales. Se da libertad al trabajo tradicional y se concede la

protección social a los obreros como una tarea importante del Estado. Se crea el Consejo

de Economía Nacional, integrado por trabajadores, productores, consumidores y

proveedores.

● Constitución de 1945.

La vigésimo segunda constitución fue sancionada el 23 de abril de 1945 por el general

Isaías Medinas Angarita. La Constitución de 1945, no tuvo tantas modificaciones de la

anterior pero sí representó un salto cualitativo puesto que se toman muchos más en cuenta

los derechos individuales y políticos, se le concede el voto a las mujeres, se anulan las
17

torturas y las prisiones sin juicio, se reconoce las asociaciones políticas de la oposición,

se tolera y se restablece la libre expresión del pensamiento y dignidad del hombre. Estas

reformas marcan tendencia en las constituciones de los años 1947 y 1961.

● Constitución de 1947.

Sancionada el 5 de julio de 1947. Es la consecuencia de la caída del general Medina

Angarita y, a partir de una constitución moderna, es hecha por una Asamblea

Constituyente convocada a tales efectos donde se establece nuevos derechos con la

finalidad de darle una verdadera protección social al ciudadano; se mantiene el sistema

federal con la única diferencia que esta vez dejó a decisión de los futuros gobernantes,

enfatizar en el sistema o no; además, extendió el sistema a los estados federados, y

mejora el sistema de elección constitucional.

Cabe mencionar que la constitución de 1947, introdujo el voto obligatorio para los

miembros supremos del poder ejecutivo y legislativo del Estado, permitiendo el voto a las

mujeres igualado al de los hombres, y los analfabetos (que en ese entonces eran mayoría.)

“... Estableció como garantía de la libertad personal el Hábeas Corpus​2​” sin embargo permitió

al ejecutivo detener a las personas que osaran alterar la paz pública por un tiempo de 60

días. Por lo demás, sigue, mejora y modifica detalles de algunas de las normas

establecidas en la constitución anterior.

● Constitución de 1953.

Fue promulgada el 15 de abril de 1953 por un gobierno de facto presidido por el entonces

presidente Marcos Perez Jiménez.

2
Hábeas Corpus: es un derecho recogido en la Constitución que protege a cualquier ciudadano ante arrestos y
detenciones arbitrarias.
18

En ella se destaca el fuero presidencial, se consagra en forma sucinta las garantías

individuales y algunos derechos sociales, se encargó de resolver las problemáticas

complejas de la política que se presentaron luego de la caída de la dictadura y cambió el

nombre del país, de Estados Unidos de Venezuela a República de Venezuela, admitiendo

la desaparición del sistema federal en Venezuela, sin embargo en el texto constitucional

siguió esta forma de Estado.

● Constitución de 1961.

Entró en vigencia el 23 de enero de 1961. En la constitución del 61 se concentraron los

mejores esfuerzos en pro del país, de su futuro y su destino. Se afirmó y reconocieron los

derechos individuales tradicionales, se establece el derecho de amparo y se consagra y

regula el llamado hábeas corpus.

Además, se enfatiza aún más los derechos a la propiedad, industria, comercio, los

derechos económicos. Se aumentó la intervención en la economía y se reservó al

territorio la industria del gas, del hierro y de los hidrocarburos y se plasma como objetivo

fundamental el control del Estado en el desarrollo de estas industria. El Poder Legislativo

crea la distinción formal entre las leyes orgánicas y las leyes ordinarias. Se crean 2

instituciones: la enmienda constitucional, para casos de la modificación parcial de normas

no estructurales de la Constitución; y la reforma constitucional para modificar

generalmente algunas las normas estructurales de la Constitución.

Asimismo, se crea un sistema de prestaciones del Estado hacia el individuo y los grupos

sociales, desarrollando los derechos sociales. Por otro lado, los derechos politicos siguen

los principios de la Constitcuion de 1947 de derecho a voto universal, directo secreto y

obligatorio, incluyendo el femenino y sin discriminación por analfabetismo. Se prohíbe la


19

reelección de los presidentes que han estado en el poder por dos períodos

constitucionales. Se proclama la autonomía municipal. Aparece como sistema

predominante el Ius Soli​3​, incorporando levemente el Ius Sanguinis​4​. Esta constitución ha

sido enmendada 2 veces:

Primera Enmienda. ​Es la enmienda número. 1 de la constitución y fue sancionada 9

de mayo de 1973 y promulgada el 11 del mismo mes por Rafael Caldera; en ésta se

prohibió la reelección de presidentes, senadores, diputados y magistrados que hayan

sido condenados a penas superiores a tres años. Sin duda alguna, la constitución que

tuvo mayor duración en la vida política de Venezuela con años de vigencia de

Fue producto de un Congreso Constituyente en el que intervinieron los venezolanos

más destacados. Sin duda, es el mejor y más eficaz ejemplo de la refundación

democrática del país.

Segunda Enmienda. ​Fue sancionada el 16 de marzo de 1983 por el Congreso y

promulgada por el presidente Luis Herrera Campins. Esta segunda enmienda no es

solo una, son varias enmiendas en una ya que contiene modificación en varias

materias como el sistema electoral, que permitirán en las elecciones los sistemas

distintos que representan a las minorías; y el sistema nacional de jubilación, donde se

establece una ley orgánica de la regulación de las jubilaciones a todos los niveles ya

sea nacional, estatal y municipal, de la administración central y de la descentralizada.

3
Ius Soli: “Derecho del suelo”. Permite la integración de inmigrantes en un determinado país, pudiendo estos
desarrollar una vida normal como cualquier otro siendo extranjeros. Expresión comúnmente usada para los sistemas
legales de varios países puedan conceder la nacionalidad a una persona o individuo por el hecho de haber nacidos en
ese determinado territorio o jurisdicción, con independencia de la ciudadanía, nacionalidad o condición migratoria
de los progenitores.
4
Ius Sanguinis: “Derecho de sangre”. Le da el derecho a una persona a su nacionalidad con el simple hecho de una
filiación “paterno-materna” es decir, por descender de alguien con una nacionalidad determinada, ya se tiene la
nacionalidad de quien nació.
20

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999

En el año de 1998 luego de la victoria, el comandante Hugo Chávez Frías propuso (incluso en

contra de lo que proponía la constitución de 1961) que el pueblo eligiera una Asamblea Nacional

Constituyente, la cual decretó una nueva constitución que sería la vigésimo séptima, aprobada en

1999 por el pueblo de Venezuela. En esta se​ “establece que Venezuela es un Estado Social de

Derecho y de Justicia, Democrático y Federal.”

Ejercido por el ejemplo histórico del Libertador Simón Bolívar y el heroísmo de los

antepasados aborígenes venezolanos, se refunda la República y la denomina Bolivariana de

Venezuela.

Se debe recordar que en el año 2007 se dio la primera propuesta de enmienda que no fue

aprobada por el pueblo; con ella se intentó modificar 34 artículos de la constitución y finalmente

el 15 de febrero de 2009, el pueblo de Venezuela aceptó la propuesta del comandante Hugo

Chavez en una supuesta enmienda constitucional, donde se ampliaron los derechos políticos del

pueblo modificando los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 con lo cual llegamos a la 28ª

constitución.

Estructura

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) se compone de la

exposición de los motivos, 1 preámbulo, 350 artículos, 33 capítulos que se dividen entre 9

títulos, 1 disposiciones derogatoria, las disposiciones transitorias, 1 disposición final, la lista de

representantes de la Asamblea Nacional Constituyente y los constituyentes de cada estado; y el

índice.
21

● Exposición de Motivos de la CRBV.

Aquí se plasma el motivo, finalidad y la modificación de cada título, capítulo y artículo

previsto dentro de la constitución.

● Preámbulo.

Es la introducción de la constitución. Resumiendo su contenido relata que Venezuela

tiene un alto significado ideológico y simbólico de libertad y soberanía que sigue como

fundamento el pensamiento de Simón Bolívar y el ejemplo heroico de sus antepasados

aborígenes que ayudaron a refundar la República como un país democrático,

participativo, protagonista, multiétnico y multicultural. Y declara como objetivo

fundamental la paz, la integración territorial y latinoamericana, asegurar el derecho a la

vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin

discriminación ni subordinación alguna.

● Títulos.

▪ Título I: Principios Fundamentales.

Se compone de 9 artículos (art. 1 al art. 9) que resumen la filosofía política de la

Constitución, se consagra que Venezuela es un país independiente y soberano que se

rige por un sistema democrático y social que sigue como valores fundamentales la

libertad, la independencia, la solidaridad, la igualdad, la responsabilidad social, la

paz, la justicia y los derechos humanos.

También, la constitución procurará la seguridad del pueblo venezolano promoviendo

su bienestar y prosperidad. Además, el Gobierno, las entidades políticas y jurídicas

del Estado venezolano se regirán por la democracia, la descentralización, la


22

pluralidad y la responsabilidad sujetándose a las leyes plasmadas en la CRBV.

El idioma oficial es el castellano. Serán igualmente respetados los idiomas indígenas

en todo el territorio venezolano, procurando construir el patrimonio cultural.

▪ Título II: Espacio Geográfico y de la División Política.

Se compone de:

Capítulo I. Del Territorio y demás Espacios Geográficos: ​6 artículos (art. 10 al

art. 15) donde se expone que a la Capitanía General de Venezuela, el territorio y

los espacios geográficos venezolanos, le corresponde desde el 19 de abril de 1810.

El Estado deberá integrar una ley para los espacios marítimos, fronterizos,

terrestres e insulares, con el objetivo de resguardar su seguridad y defensa.

Dentro de los espacios insulares residen archipiélagos como los Archipiélagos de

Los Monjes, de Las Aves, Los Roques, La Orchila, Los Hermanos, Islas

Margaritas, Isla la Tortuga, isla la Blanquilla, Cubagua y Coche; además de islas,

islotes, cayos y bancos que rodean el norte del mar territorial. No pueden ingresar

entidades militares desconocidas y no pertenecientes al territorio sin autorización.

Todos los yacimientos mineros del territorio son propiedad de Venezuela y no

puede realizarse ningún tipo de mercado de ventas de estos lugares a países

extranjeros.

Capítulo II. De la División Política: ​3 artículos (art. 16 al art. 18) que dictan que

el territorio venezolano se compone de los Estados, el Distrito Capital, que sería

la ciudad de Caracas (en esta también residen los organismos del Poder Nacional;)

las dependencias federales, que son islas marítimas no integradas en el territorio

de un estado; y los territorios federales. Asimismo, se decreta una ley especial que
23

establece que habrá dos sistemas de gobierno municipal en distrito capital, los

municipios de Caracas y los municipios del Estado Miranda.

▪ Título III: Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes.

Se componen de:

Capítulo I. Disposiciones Generales: ​13 artículos (art. 19 al art. 31) que decretan

todas las normas y lineamientos que deben seguir el Estado y todas las personas

dentro del territorio geográfico nacional para la protección de los derechos

humanos. Normativas como que no se permitirá ningún tipo de discriminación, el

Poder Público y el Estado deberan respetar y garantizar los derechos humanos que

son plasmados en esta constitución y que cada persona podrá ejercer y disfrutar

indispensablemente; así mismo, se decreta que no se tomará en cuenta ningún

plan del Poder Público que llegue a violar los derechos humanos; además a traves

del control e investigación del Estado se penalizará a las personas que violen los

derechos humanos.

Capítulo II. De la nacionalidad y de la ciudadanía: ​7 artículos en la primera

sección (art. 32 al art. 38) decretan que toda persona nacida en territorio

venezolano o, toda persona con padres venezolanos, ya sea la madre o el padre,

que haya nacido en el extranjero y se establezca en el país antes de los 18 años y

declare ser venezolano antes de cumplir los 25 tiene la nacionalidad. Igualmente,

se decreta que toda persona que contraiga matrimonio con una persona

venezolana tendrán la nacionalidad luego de pasar 5 años de casados. También, la

nacionalidad venezolana no puede ser privada, se puede renunciar a ella y no se

pierde en el caso de adoptar otra nacionalidad; y 4 artículos en la segunda sección


24

(art. 39 al art. 42) donde se tratan los derechos políticos y la ciudadanía

venezolana. Todos los venezolanos podrán ejercer la ciudadanía y los derechos

políticos serán privatizados únicamente para venezolanos y venezolanas. Además,

solo los venezolanos sin ninguna otra nacionalidad podrán, si así quisieran,

ejercer un cargo como Presidente, Vicepresidente Ejecutivo, Presidentes o

Vicepresidentes de la Asamblea Nacional, Magistrados del Tribunal Supremo de

Justicia, Presidentes del Consejo Nacional Electoral, Procurador General de la

República, Contralor General de la República, Fiscal General de la República,

Defensor del Pueblo, Ministros de Despachos, Gobernadores, Alcaldes de Estados

y Municipios fronterizos o todos aquellos cargos contemplados en la Ley

Orgánica de las Fuerzas Armadas.

Capítulo III. De los Derechos Civiles:​ 18 artículos (art. 43 al art. 61) Plantean

los Derechos Civiles, y todas las normativas que se deben seguir para

resguardarlos, como son el derecho a la vida, el derecho a un nombre propio, al

apellido, a una familia y a estar inscrito en el registro civil. En tal caso de ser

detenida una persona, esta tiene derecho a tener un abogado y comunicarse con un

familiar inmediatamente luego de ser arrestada , se prohíbe la pena de muerte ya

que el Estado protege la vida de las personas que se encuentren privadas de su

libertad, se prohibe la desaparición forzada de una persona, se prohibe la cadena

perpetua e infamante. No se permite el maltrato físico, psicológico y moral de las

personas, toda persona que haya sido torturada por agentes del Estado tiene

permitido la rehabilitación; ninguna persona sin su máximo consentimiento será

sometida a experimentos médicos. Será sancionado, de acuerdo a la ley, todo


25

funcionario público que someta a maltratos físicos o mentales a cualquier persona.

Por otra parte, toda persona tiene derechos a transitar por el territorio nacional y

tener o cambiar de residencia cuantas veces quiera. Ninguna persona podrá

someterse a la exclavitud. Toda persona tiene derecho a la información; estas y

más normativas son los derechos civiles que se rigen en esta constitución.

Capítulo IV. De los Derechos Políticos y del Referendo Popular:​ 9 artículos en

la primera sección (art. 62 al art. 70) donde se tratan los derechos a los medios de

participación del pueblo. Se plasma que los venezolanos tienen derecho a votar

cuando cumplan la mayoría de edad, participar y estar al pendiente de las

decisiones políticas directamente o mediante los representantes electos. También

se habla de que pueden realizar protestas pacíficas sin ningún tipo sustancias

tóxicas o de armas de fuego o armas blancas. Además, en el caso de desamparo se

garantiza el derecho de asilo y refugio; y en la segunda sección, 4 artículos (art.

71 al art. 74) que explican las normativas para realizar referendos.

Capítulo V. De los Derechos Sociales y de las Familias: ​23 artículos (art. 75 al

art. 97) donde se plasman las leyes para la protección de los ancianos, la

maternidad y paternidad,los padres tendrán el derecho de procrear por lo que el

Estado garantizará servicios para la asistencia y protección del parto; protección a

las familias que como fundamento deben vivir y relacionarse de manera pacífica,

basándose en el respeto, la solidaridad, el amor y la compresión mutua entre sus

integrantes; una ley que decreta que los niños, niñas y adolescentes tienen el

derecho de vivir cómodamente, ser criados y desarrollarse en un núcleo familiar.

Además se decreta que toda persona integrada en el país tiene derecho a un


26

trabajo, a una vivienda segura y cómoda, a la salud pública y a la seguridad social.

Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos:​ 14 artículos (art. 98 al

art. 111.) Promulga las leyes culturales de derecho: a la inversión, producción y

creación cultural de obras creativas, científicas, tecnológicas, etc, protegiendo los

derechos de autor. Se reconocerá y respetará las culturas existentes; y por otra

parte están las leyes educativas como: la educación es un derecho humano, se

garantiza la educación gratuita y de calidad a todas las edades. Los encargados de

educar deberán tener un reconocimiento universitario que los reconozca aptos en

la carrera como educadores docentes. Se determinará las condiciones que se

deben ejercer en las carreras que requieren y garanticen títulos, según la ley.

Capítulo VII. De los Derechos Económicos:​ 7 artículos (art. 112 al art. 118)

donde se exponen los derechos y leyes económicas que ayudarán a preservar y

mejorar la economía del país. Derechos como: todas las personas pueden

dedicarse a la actividad económica de su preferencia, el derecho de tener

propiedades y bienes de buena calidad y el derechos de los trabajadores; además,

se decreta penalización, de acuerdo a la ley, a los mercados y empresas que hagan

acto de acaparamiento, cobro excesivo por un servicio o bien, cartelización,

especulación económica o monopolio.Esto actualmente se está dando por falta de

materias prima para las empresas o necesidades básicas de los venezolanos, por

ejemplo la leche, el arroz, harinas y un sin fin de productos necesarios para el

desarrollo del país.

Capítulo VIII. De los Derechos de los pueblos indígenas:​ 8 artículos (art. 119

al art. 126) donde se establece que el Estado estará al tanto de la protección de las
27

comunidades indígenas, sus vidas, sus culturas y costumbres, su idioma, su

hábitat y todo lo referente con estas. Se plasman sus derechos como habitantes

pertenecientes al territorio venezolano. En el caso de una extracción de los

recursos naturales de los pueblos indígenas se deberán realizar sin perjudicar o

lastimar la vida de los mismos.

Capítulo IX. De los Derechos Ambientales: ​3 artículos (art. 127 al art. 129)

donde plasma que es deber de todo venezolano y venezolana proteger la

naturaleza del territorio para llevar una vida sana libre de tóxicos. No se permitirá

realizar ningún tipo de arma nuclear que pueda ser perjudicial para el ambiente. Y

se decreta una ley que estará al tanto del almacenamiento, transportación y uso de

sustancias tóxicas en el territorio venezolano.

Capítulo X. De los Deberes:​ 6 artículos (art. 130 al art. 135) plasma los deberes

que deben cumplir los venezolanos en el país como el participar en la vida

política, cultural, civil y comunitaria; proteger y defender la patria, los símbolos

patrios y culturales; prestar servicio militar si el caso lo requiere para defender y

asegurar la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial y nacional y pagar

impuesto, tasas y contribuciones que contribuyan con los gastos público.

▪ Título IV: Poder Público.

Se compone de:

Capítulo I. De las Disposiciones Fundamentales:​ 5 artículos en la primera

sección (art. 136 al art. 140,) que plantean la distribución del Poder Público y el

Poder Público Nacional y la función de cada uno que son definidos por la ley y la

Constitución; 3 artículos en la segunda sección (art. 141 al art. 143,) donde se


28

plantean que la Administración Pública está a disposición de los ciudadanos

además de que tienen el derecho a estar informados de cualquier actividad

realizada por la primera mencionada; 6 artículos en la tercera sección (art. 144 al

art. 149,) donde se promulga en las leyes las funciones y normativas que rigen a

los integrantes que se desempeñan en la Administración Pública; 2 artículos de la

cuarta sección (art. 150 al art. 151) que se plantean las leyes que rigen los

contratos de Interés Público; 4 artículos de la quinta sección (art. 152 al art. 155)

que hablan sobre los tratados con relaciones internacionales, la importancia de

estos para la integración latinoamericana que beneficiaran el desarrollo

económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de estos.

Capítulo II. De la Competencia del Poder Público Nacional: ​3 artículos (art.

156 al art. 158) este título establece que el Poder Público Nacional es el

organismo de máxima autoridad para asegurar los deberes y derechos de los

ciudadanos; además, es el delegado de las elecciones en materia de estabilidad,

gestión, tributarias y todo lo referente a la organización de la dirección y control

del desarrollo integral del territorio y sus pobladores. Para asegurar este desarrollo

y fomentar la descentralización, la Asamblea Nacional puede delegar parte de sus

responsabilidades a Estados o Municipios, constantemente que su objetivo se

encuentre enfocado en camino a la democracia.

Capítulo III. Del Poder Público Estadal:​ 9 artículos (art. 159 al art. 167,)

relacionado con el Poder Público Estadal, en donde se establece que los estados

son entidades autónomas e iguales en lo político, también hace énfasis a que cada

estado está representado por un Gobernador, un Consejo Legislativo y una


29

Contraloría; además de mantener un Consejo de Planificación y Coordinación de

Políticas Públicas. El gobernador, elegido a través del sufragio para un período de

4 años y reelegido solo por un periodo adicional continuo, tiene la responsabilidad

de dirigir y administrar los recursos del Estado, provenientes del patrimonio, de la

propia gestión administrativa, de la asignación nacional y del producto de su

gestión fiscal. El Consejo Legislativo, constituido por un grupo de 7 a 15

legisladores, son asignados igual que a los diputados de la Asamblea Nacional y

su responsabilidad recae sobre el control legal del Estado. El Contralor, designado

según concurso público, tiene la responsabilidad de control, vigilancia y

fiscalización del balance general del Estado (ingresos, gastos, patrimonio). Cada

Estado es autónomo y como tal tiene la potestad para su organización política,

tributaria y responsabilidad social.

Capítulo IV. Del Poder Público Municipal:​ 17 artículos (art. 168 al art. 184)

que hacen alusión a que los Municipios se hallan precedidos por el Alcalde, el

cual es elegido para períodos de 4 años con una sola reelección consecutiva. El

balance general de los municipios debería ser controlado, vigilado y fiscalizado

por el Contralor Municipal, quien es destinado por el Consejo por medio de

concurso popular. La República Bolivariana de Venezuela, por ser un territorio

independiente y demócrata. No puede regirse en su integridad por las acciones y

pensamiento de un solo habitante, que en esta situación podría ser el presidente,

fundamento por el que en el territorio existe la asamblea nacional que junto a

otros organismos de estado velan junto al presidente y vicepresidente de la nación

por la paz de la misma. Además se confirma correspondiente a la contraloría


30

municipal, el control, vigilancia y fiscalización de las ganancias, costos y bienes

municipales.

Capítulo V. Del Consejo Federal de Gobierno:​ 1 artículo (art. 185,) el cual

instituye que el Consejo Federal de Gobierno es el órgano delegado de la

planeación y coordinación de las políticas y acciones para el desarrollo del

proceso de descentralización y transferencia del Poder Público Nacional a los

Estados y Municipios. El consejo de estado se conformará por el vicepresidente

ejecutivo como su presidente, junto a miembros de la asamblea nacional y del

tribunal supremo de justicia. Se busca con este consejo la ayuda en elecciones

políticas de trascendencia que ayuden al presidente y a la asamblea nacional en

sus tareas en pro del confort del territorio. Al igual que la situación anterior

además tiene una ley orgánica por la cual se regirán sus miembros.

▪ Título V: Organización del Poder Público Nacional.

Se compone de:

Capítulo I. Del Poder Legislativo Nacional: ​Resumiendo los 39 artículos de este

capítulo partidos en secciones (art. 186 al art. 224) se instituye que la Asamblea

Nacional va a estar integrada por diputados elegidos por votación directa

personalizada y secreta según una base del 1.1% de la población total del

territorio. La Asamblea Nacional tiene una gran responsabilidad a lo largo del

territorio realizando énfasis en la dirección y control del poder público. Dichos

diputados van a tener que ser venezolanos y tener una hoja de vida intachable,

considerando el nivel de responsabilidad que poseen por estos cargos. Por ser un

cargo en donde velarán por la paz del territorio de forma imparcial y justa, no van
31

a poder aspirar a ser diputados ningún representante público o que tengan

cualquier otro cargo nacional, esto con el fin de eludir amiguismos que impidan la

buena ejecución del cargo, debido a que la construcción de esta asamblea es

asegurarse que a partir del presidente hasta cualquier funcionario público, ocupen

sus cargos con el más grande respeto y transparencia viable, todo en bien de la

nación.

La Asamblea Nacional va a tener un presidente de esta forma como un

vicepresidente. Los diputados de la asamblea se apoyarán por comisiones

permanentes y temporales que se elijan en la misma por ambas terceras partes de

sus miembros. Con un presidente y vicepresidente a la cabeza. Estas comisiones

además van a tener la responsabilidad de velar por el buen cumplimiento de las

tareas en el poder nacional, todo intentando encontrar que el control total de la

nación no recaiga en un solo ente u organismo; por lo cual todo individuo sea

como sea el cargo que requiera, deberá rendirle cuentas a una comisión pertinente.

Los diputados miembros de la asamblea nacional, son entes rectores de velar y

defender al pueblo, razón por la cual ningún funcionario público puede impedirles

esa tarea, y bajo ninguna situación prohibirles el ingreso a cualquier información

de alguna oficina pública. El funcionario que no cumpla con este mandato, va a

ser sancionado bajo los reglamentos de la constitución. Además el diputado/a

tendrá que ofrecer cuentas anualmente a los electores que los eligieron en sus

circunscripciones. Y en la situación de que un diputado/a no cumpla fielmente

con sus tareas, podría ser revocado en un referéndum revocatorio y no va a poder

ser elegido en el siguiente lapso.


32

Capítulo II. Del Poder Ejecutivo Nacional:​ 28 artículos (art. 225 al art. 252;)

compartidos en 6 secciones, El Poder Ejecutivo lo asume el presidente de la

República, con el apoyo del vicepresidente y ministros, éste debería guiar la

acción gubernamental en constante comunicación con la asamblea nacional, la

cual debería velar porque el presidente cumpla con aquel enorme compromiso, de

forma respetuosa y adecuada y constantemente asegurando la paz de la nación,

esto con el objetivo de que la dirección y norte que llevemos todos los

venezolanos sean manejados por diferentes personas preparadas y capaces para

dirigirnos y no por uno solo, aun cuando este tenga la mejor intención, deberá

rendir cuentas a la asamblea nacional de sus actos.

En caso de que el presidente se ausente por motivos de salud mejor dicho

destituido por el tribunal supremo de justicia, el cargo lo ocupará transitoriamente

el presidente de la asamblea nacional hasta que se elija por medio del sufragio un

nuevo presidente, al igual que si en el lapso de 4 años ocurre una destitución, va a

ser el vicepresidente el delegado de utilizar el cargo de líder de Estado. De esta

forma la nación constantemente va a tener un presidente que asumirá la

responsabilidad de guiar la República. Además se instituye que El presidente

ejercerá las atribuciones que se hallan en la constitución y el vicepresidente

refrendará, junto con los ministros, estas atribuciones. Paralelamente el líder de

estado deberá rendir cuentas anualmente de su administración política,

económica, social y administrativa frente a la asamblea nacional, a lo largo de sus

6 años de administración. El vicepresidente va a ser la ayuda que va a tener el

presidente a lo largo de su administración, empero considerando que no va a


33

poder existir amiguismos y complacencias que perjudiquen la administración de

los dos. Razón por la cual es normal ver que en una administración completa de 6

años por parte del presidente/a, este remueve al vicepresidente numerosas veces

dirigiéndose en camino a un ministerio y nombrando uno nuevo, que se realice

cargo de la responsabilidad del cargo. Por otro lado, los ministros además van a

ser un constante apoyo al presidente y paralelamente al vicepresidente y ligados

componen el consejo de ministros, el cual dirige el presidente, o vicepresidente en

ausencia del primero.

Los ministros van a tener derecho a palabra en las juntas de la asamblea nacional,

empero no de voto, esto intentando encontrar la pluralidad y equilibrio en las

elecciones gubernamental. Y al igual que el vicepresidente todo ministro podría

ser revocado en caso de incurrir en alguna falta grave que perjudique al régimen y

por ende al territorio.

Capítulo III. Del Poder Judicial y del Sistema de Justicia: ​20 artículos (art.

253 al art. 272;) divididos en 3 secciones, asegura que la justicia en el territorio y

en cualquier régimen demócrata de todo el mundo, tendrá que regirse por un

sistema de justicia. El cual conformen ciudadanos que se apeguen a las leyes y

reglas de cada nación, y que cumplan con sus deberes de impartir el orden y

justicia a lo largo del territorio en donde habiten. En Venezuela este sistema de

justicia lo componen, el tribunal supremo de justicia, el ministerio público, la

defensoría pública y los órganos de indagación penal. El ingreso para todo

funcionario debería ser por medio de concursos públicos que aseguren su

idoneidad y transparencia, los jueces y jurados van a ser determinados por los
34

jurados de los circuitos judiciales y en forma como lo establezca la ley. Dichos

jueces no van a poder unirse en asociaciones ni hacer activismos políticos ni

gremiales ni de ningún fundamento. Esto obedece a la averiguación de

transparencia en las ocupaciones de todo funcionario que integre el sistema de

justicia. Paralelamente se nombrarán jueces de tranquilidad en las diferentes

sociedades para que ejerzan la organización, control y dirección de la justicia en

las mismas. De esta forma como la justicia militar se administrará por juzgados

militares y bajo el código orgánico de justicia militar. Corresponde al Tribunal

Supremo de Justicia la dirección, el régimen y la gestión del Poder Judicial, la

inspección y vigilancia de los tribunales de la República y de las Defensorías

Públicas. Por igual, le corresponde la preparación de su propio presupuesto y del

presupuesto del Poder Judicial. Divulgar si hay o no mérito para el enjuiciamiento

del Presidente de la República, y en caso de ser afirmativo, seguir conociendo la

causa, con previa autorización de la Asamblea Nacional, hasta sentencia

definitiva. Proclamar si hay o mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente

Ejecutivo, Diputados de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de

Justicia, los Ministros, del Procurador General, del Fiscal General, del Contralor

General de República, del Protector del Pueblo, los Gobernadores, oficiales o

almirantes de la Fuerza Armada Nacional, Diplomáticos de la República, y en

caso afirmativo, remitir los autos al Fiscal General; y si el delito fuere común se

continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva. Dirimir las

controversias administrativas que se susciten entre la República, cualquier Estado,

Municipio u otro ente público. Divulgar la nulidad total o parcial de los


35

reglamentos y demás actos administrativos del Ejecutivo Nacional, cuando sea

procedente. Conocer los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance

de los textos legales, y en los términos contemplados en la ley. Dirimir los

conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios o especiales, cuando

no exista otro tribunal superior o común a ellos en el orden jerárquico. Conocer el

recurso de casación.

Capítulo IV. Del Poder Ciudadano: ​19 artículos (art. 273 al art. 291) divididos

en 4 secciones, establecen que los órganos del poder habitante son: la defensorìa

del pueblo, el ministerio público y la contraloría general de la República.

Al referirse a la ciudadanía en la constitución nacional se deberá tocar el punto de

quién va a ser el ente que la defenderá y evitará cualquier abuso en su contra. Este

ente va a ser el poder habitante, el cual va a ser ejercido por el consejo moral

republicano formado por la defensoría del pueblo, el ministerio público y la

contraloría general de la República. Uno de los 3 órganos va a hacer la tarea de

presidente del consejo por un período de un año, logrando ser reelegido. La más

grande responsabilidad de este consejo es prevenir, averiguar y sancionar

cualquier producto que atente contra la ética pública y el habitante venezolano. Es

por esta razón y apegado al respeto de la constitución, que ningún funcionario

público va a poder impedir que un empleado de consejo moral investigue y

sancione cualquier irregularidad que se haya presentado. Esto, como lo dijimos

anteriormente, intentando encontrar eludir todo abuso y atropello de un trabajador

público en camino a un habitante venezolano.

Capítulo V. Del Poder Electoral: ​7 artículos (art. 292 al art. 298) en los cuales
36

se afirma que el Poder Electoral es ejercido por el consejo nacional electoral,

como ente rector y como organismo subordinados a éste, la junta electoral

nacional, la comisión de registro civil y electoral y la comisión de participación

política y financiamiento. Los órganos del poder electoral garantizarán la

igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia, y eficiencia de los procesos

electorales, así como también la personalización del sufragio y la representación

proporcional.

▪ Título VI: Sistema Socio–Económico.

Se compone de:

Capítulo I. Del Régimen Socio Económico y de la Función del Estado en la

Economía: ​12 artículos (art. 299 al art. 310;) el régimen socioeconómico de la

República se plantea los principios con el fin de que el desarrollo humano esté

asegurado, dando a entender que el Estado promoverá la economía nacional con

el objetivo de dar beneficios y generar las fuentes de trabajo, la soberanía del país

económicamente, entre otros factores, y además, lograr la distribución de riquezas

empleando estrategias democráticas.

Capítulo II. Del Régimen Fiscal y Monetario: ​5 artículos en la primera sección

(art. 311 al art. 315.) Cada uno tiene un significado fundamental y una historia

que contar sin embargo más que nada y resaltando varias cosas, dichos artículos

hablan de una seguridad por parte del estado venezolano para tener una buena

gestión en lo cual a los fiscal y monetario se refiere, referente a regulaciones de

presupuesto, costos y consumo a diferentes niveles gubernamentales y del estado.

Todos dichos puntos son relevantes porque nos indican y regulan de determinada
37

manera a las instituciones y el funcionamiento a grado monetario que logren tener

estas instituciones para que no se desvíen la mirada a otras situaciones y poder en

realidad llevar a cabo con lo cual se prevé para el año.; Resumiendo los 2

artículos de la segunda sección (art. 316 y art. 317): El sistema tributario

procurará la justa repartición de las cargas públicas de acuerdo con la capacidad

económica del o la contribuyente, atendiendo al inicio de progresividad, de esta

forma como la defensa de la economía nacional y la elevación del grado de vida

poblacional; para eso se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de

los tributos. Y no se permitirá cobrar impuestos, tasas, ni contribuciones que no

estén establecidas en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras maneras

de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Esta disposición

no limita las facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los

casos previstos por esta Constitución. La gestión tributaria nacional disfrutará de

autonomía técnica, servible y financiera según lo aprobado por la Asamblea

Nacional y su máxima autoridad va a ser designada por el Presidente o Presidenta

de la República, de conformidad con las reglas previstas en la ley; 2 artículos en

la tercera sección (art. 318 y art. 319) que comentan sobre las obligaciones

monetarias del banco central de Venezuela, su concepto y para que fue creado,

sus bases políticas en que se fundamenta como tal y otros aspectos de generalidad

colectiva ya que el banco central de Venezuela es persona jurídica de derecho

público, claro con autonomía propia; 2 artículos en la cuarta sección (art. 320 y

art. 321) donde se expresa un Gobierno que se preocupa por el equilibrio

monetaria realizando acciones económicas estratégicas para alcanzar fines y


38

regular un poco el gasto público como además realizando un ajuste presupuestario

para conservar a flote y estar al pendiente para lograr tener una economía estable.

▪ Título VII: Seguridad de la Nación.

Se compone de:

Capítulo I. Disposiciones Generales: ​4 artículos (art. 322 al art. 325) se expone

que la seguridad nacional es responsabilidad del Estado y defenderla es deber de

los venezolanos, de las personas naturales y jurídicas que se encuentren en el

territorio geográfico nacional.

El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta del Poder

Público para la defensa integral de la nación, su soberanía y la integridad de su

espacio geográfico. La Fuerza Armada Nacional es la institución que regirá el

reglamento para la fabricación, exportación, importación, el control y uso de

armas, municiones y explosivos.

Capítulo II. De los Principios de Seguridad de la Nación: ​2 artículos (art. 326 y

art. 327) que enuncian que el Estado y la sociedad preserven la seguridad de la

nación atendiendo igualmente a las fronteras para dar cumplimiento a los

principios de independencia, democracia, justicia, solidaridad, conservación

ambiental y afirmación de los derechos humanos.

Capítulo III. De las Fuerza Armada Nacional: ​4 artículos (art. 328 al art. 331,)

resumiendo las Fuerza Armada Nacional se dividen en el Ejército, la Aviación y

la Armada, y tienen la responsabilidad de proteger el país sin ninguna duda. Los

integrantes que estén en activo en las Fuerzas Armadas no podrán votar ni

participar en propagandas.
39

Capítulo IV. De los Órganos de Seguridad Ciudadana: ​1 artículo (art. 332)

manifiesta que el Ejecutivo Nacional se encargará de organizar un cuerpo de

policía, de bomberos, de investigaciones científicas, penales y criminalísticas; una

organización de Protección Civil, Administración de Desastres y de seguridad

ciudadana, con el fin de mantener el orden público, proteger a los ciudadanos, las

familias y hogares que apoyen las decisiones de las autoridades asegurando las

garantías y derechos constitucionales.

▪ Título VIII: Protección de la Constitución.

Se compone de:

Capitulo I. De la Garantía de esta Constitución: ​4 artículos (art. 333 al art.

336) Estos artículos relatan que la constitución seguirá vigente sin importar si es

derogada o dejó de tomarse su importancia. En caso de que así sea, todos los

ciudadanos deberán colaborar para restaurar su importante. Así mismo, todos los

jueces y juezas están obligados a asegurar la integridad de la Constitución. Y el

Tribunal Suoremo de Justicia garantizará la supremacía y efectividad de las

normas y principios de la Constitución

Capítulo II. De los Estados de Excepción: ​3 artículos (art. 337 al art. 339) nos

exponen que el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela

podrá decretar cualquier estado de excepción con la finalidad de exponer

circunstancias que puedan perjudicar la seguridad del pueblo, de las institución y

de la Nación.

Entre estos Estados de Excepción se encuentran 1) los Estados de Alarma que se

decretan debido a alguna catástrofe o desastre público, este durará máximo 30


40

días y podrá extender otros 30 días más; 2) el Estado de Emergencia económica

que se puede prolongar 60 días y seguir unos 60 días más, se convocan cuando

existe circunstancias que afecten gravemente la economía del país; 3) en caso de

algún problema externo o interno que ponga en peligro la seguridad de la Nación,

de sus pueblos o instituciones se convoca el Estado de Conmoción que puede

durar hasta 90 días y alargarse 90 días más.

▪ Título IX: Reformas Constitucionales.

Se compone de:

Capítulo I. De las Enmiendas: ​2 artículos (art. 340 al art. 341) Se componen de

las enmiendas y los procedimientos y pausas que se realizan para aprobar y

plasmarlas en la CRBV. La idea para hacer una enmienda puede venir de la

Asamblea Nacional, del Presidente o Presidente de Venezuela o del 15% de los

electores inscritos en el Registro Civil y Electoral.

Capítulo II. De la Reforma Constitucional: ​5 artículos (art. 342 al art. 346) Se

exponen los objetivos de las reformas constitucionales. Las ideas para las

reformas serán tomadas por la Asamblea Nacional que se encargará de realizar

varios procedimientos para que sea aprobada, procedimientos como que el

proyecto tendrá que presentarse y discutirse en el período de sesiones que le

corresponde; se deberá realizar una segunda reunión para discutir por títulos o

capítulos; y una tercera para una discusión por artículos. Luego de esto la

Asamblea Nacional deberá aprobar el proyecto en un tiempo máximo de 2 años y

se someterá en un plazo de tiempo de 30 días a un referendo para aprobar la

reforma. Será aceptada la reforma si una tercera parte de la Asamblea Nacional


41

vota a favor.

El presidente tendrá la obligación de exponer las enmiendas y las reformas dentro

de los 10 días siguientes de la aprobación.

Capítulo III. De la Asamblea Nacional Constituyente: ​4 artículos (art. 347 al

art. 350) que explican que el pueblo venezolano puede exigir por una Asamblea

Constituyente. El presidente tomará la responsabilidad de convocar por una

Asamblea Constituyente, con el voto de la Asamblea Nacional, el Consejo

Municipal o el de los ciudadanos y ciudadanas inscritas en el Registro Civil y

Electoral. Asimismo, se explica el objetivo de la Asamblea Nacional

Constituyente. El poder Público no podrá objetar ni impedir las decisiones que

sean tomadas por la Asamblea Nacional Constituyente para crear una nueva

Constitución, que una vez aprobada será publicada en Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela.

Y para finalizar el pueblo venezolano no tomará en cuenta cualquier régimen que

vaya en contra de los valores y principios democráticos o los derechos humanos.

● Disposición Derogatoria.

Expone la revocación de la Constitución de la República de Venezuela decretada el 23 de

enero de 1971, relatan también que las leyes jurídicas que no hayan sido modificadas

seguirán vigentes en esta Constitución.

● Disposiciones Transitorias.

Plasma las normativas jurídicas que se realizarán temporalmente mientras se da validez al

cuerpo de la CRBV.

Primera. ​La ley especial dictada en el art.18 de la Constitución, será aprobada por la
42

Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y resguardará la integridad del Estado

Miranda hasta que no se apruebe esta ley se mantendrá en vigencia la normativas de

la Ley Orgánica del Distrito Federal y la Ley Organica de Régimen Municipal.

Segunda. ​Hasta que se dicte el art. 38 de la constitución, se dará domicilio a los

extranjeros y extranjeras que hayan ingresado y establecido en el país de forma legal,

hayan declarado su intención de estar en el país y hayan residido durante 2 años.

Tercera, Cuarta y Quinta. ​Dentro del año de su aprobación, la Asamblea Nacional

aprobarán una ley sobre los estados de excepción; una reforma para incluir el delito

de desaparición de personas previsto en el art. 45 de esta Constitución; la ley sobre la

anulación de la tortura, una ley para refugiados y asilados, de acuerdo a las pautas de

esta constitución, la ley para el trabajador garantizando su jurisdicción laboral

autónoma y su protección; la legislacion referida al sistema judicial, a la

administración pública nacional, la legislación tributaria, el poder ciudadano, el

regimen presupuestario y el credito público; una ley que desarrolle la hacienda

pública municipal; ley que ajustará el Banco Central de Venezuela (BCV) y más

leyes planteadas en esta constitución.

La Asamblea Nacional hará las reformas del Código Organico Tributario.

Sexta:​ La Asamblea Nacional en un lapso de dos años legislará todas las materias de

esta Constitución, priorizando la educación, las fronteras venezolanas y los pueblos

indígenas.

Séptima. ​Mientras se acepten los objetivos previstos en el art. 125, las comunidades

indígenas postularán a un candidato o candidata indigena que sepa hablar idioma

indígena, tenga conocimientos sobre la lucha social para el reconocimiento de la


43

identidad indigena, haber realizado acciones que beneficien a la comunidad indigena,

ser perteneciente por más de tres años a una organización indigena. Asimismo, las

comunidades indígenas deberán elegir un representante por cada Estado: Zulia,

Mérida y Trujillo, Amazonas, Monagas, Anzoátegui o Sucre.

Octava. ​El Consejo Nacional Electoral se encargará de todos los procesos electorales

mientras se aprueben las nuevas leyes respecto a ellas en esta Constitución.

Novena. ​Se mantendrá vigente las Leyes Orgánicas del Ministerio Público y de la

Contraloría General de la República mientras se promulgan las leyes del Capítulo IV

del Título V de esta Constitución.

Décima. ​Desde el 1 de enero del 2001 entrará en vigencia el numeral 4 del art. 167 de

esta Constitución, el cual comprende por un lado una cantidad no menor del 20% de

lo correspondiente a un respectivo estado en el presupuesto de los ingresos ordinarios

del Fisco Nacional, asimismo una participación no menor del 20% de los demás

ingresos ordinarios del mismo estado.

Décimo primera. ​Hasta que se apruebe la legislación nacional relativa al régimen de

las tierras baldías, la administración de las mismas continuará siendo ejercida por el

Poder Nacional, de acuerdo a la ley vigente.

Décimo segunda. ​Luego de ser sancionada la Constitución, en un lapso de dos años

se realizará la demarcación del hábitat indígena, referido al art. 119.

Décimo tercera. ​Se mantendrá en régimen vigente la ley estadal hasta que se apruebe

las leyes referidas del artículo 164 de esta Constitución.

Décimo cuarta. ​Se continuarán las normativas municipales vigentes hasta que se

apruebe la legislación de los principios del régimen municipal de esta Constitución.


44

Décimo quinta. ​Hasta el momento que se apruebe la ley del art.105: ​“La ley

determinará las profesiones que requieren título y las condiciones que deben cumplirse para

ejercerlas, incluyendo la legislación.”​ (p.p 84,) seguirá vigente la regla jurídica que

estaba antes de la aprobación de esta constitución.

Decimos sexta. ​Todas las reuniones y actividades realizadas por la ANC serán

registradas en audios, fotografías, vídeos digitales, documentos escritos, etc, que

serán guardados bajo la protección del Archivo General de la Nación con el objetivo

de llevar un registro histórico y enriquecer las comunidades futuras.

Décimo séptima. ​Una vez aprobada esta constitución, el país será denominado

«República Bolivariana de Venezuela» y todas las entidades públicas, privadas,

instituciones tanto jurídicas, administrativas, bancarias y educativas deberán utilizar

este nombre de manera inmediata en sus registros, títulos o cualquier otro documento.

Décimo octava. ​La Asamblea Nacional Constituyente dicta una ley que creará una

sede de supervisión, control y fiscalización para asegurar que se estén aplicando

correctamente los principios del art. 113. Las personas que dirijan esta sede

primeramente deberán ser aprobadas por la ANC.

Esta ley establece que todos los funcionarios de la Administración Pública y los

jueces que se dispongan a relacionarse con las materias expuestas en el art. 113, se

abstengan de aplicar de manera incorrecta y que generen efectos contrarios a lo que se

tiene planteado en este artículo.

La ley establecerá los permisos y financiamientos de las inversiones para que los

concesionarios que utilicen los servicios públicos.


45

● Disposiciones Finales.

Ordenamiento que expresa que la Constitución entrará en vigencia el mismo día que se

publique en Gaceta Oficial luego de ser aprobada por el pueblo venezolano mediante un

referendo constituyente, claro está, el 15 de diciembre de 1999 y proclamada 5 días

después por la ANC.

● Lista de Representantes de la Asamblea Nacional Constituyente.

Debido a la reelección de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, los

representantes en ese entonces eran Delcy Rodríguez como presidenta de la ANC,

Aristóbulo Istúriz como primer vicepresidente, Isaías Rodríguez como segundo

vicepresidente, Fidel Ernesto Vásquez Iriarte como Secretario de la ANC y Carolys Pérez

como subsecretaria, pero por decisión tomada por los Constituyentes estos dejaron el

cargo, teniendo de duración un lapso de 1 año.

Aunque a principios se planteó que los representantes de la sede tuvieran una vigencia de

2 años, el ahora presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello,

decreta que este lapso puede ser modificado en caso de que sea necesario, para el 21 de

agosto de 2019 se aprobó este decreto por lo que los representante de la asamblea estarán

vigentes hasta el 31 de diciembre de 2020.

PRESIDENTE Diosdado Cabello (desde el 19 de abril de 2018)


PRIMERA Tania Díaz (desde el 5 de enero de 2018)
VICEPRESIDENTA
SEGUNDA Gladys Requena (desde el 23 de octubre de 2018)
VICEPRESIDENTA
SECRETARIO Fidel Ernesto Vásquez (desde el 4 de agosto de 2017)
SUBSECRETARIA Carolys Pérez (desde el 4 de agosto de 2017)
(Asamblea Nacional Constituyente del 2017).
46

● Lista de Constituyentes de cada Estado Venezolano.

En sus inicios, conformada por 545 miembros pero, para enero de 2018, esta perdió 40

integrantes, algunos tomaron el cargo como alcaldes o gobernadores y dos de ellos

fallecieron: Tomás Lucena quien fue asesinado y Dionisia Mijoba que murió por causas

naturales.
47

CONCLUSIONES

1. Plasmar un concepto de constitución es bastante complicado, es por eso que por lo

regular van a haber dos tipos de conceptos: el concepto material, donde la constitución es

todo documento que reconoce a los derechos humanos y ve reflejada la realidad social en

él; y en el concepto formal de la constitución se le da menos importancia a los derechos.

En este aspecto la constitución es solamente un documento que cumplió con las

formalidades requeridas.

2. La historia constitucional de Venezuela es un verdadero compendio de eventos, disputas

y circunstancias que en común tienen la imperiosa necesidad de agregarse a un régimen

constitucional verídico.

Desde la constitución de 1811 hasta la de 1999 se buscó aproximadamente el bienestar

general, la máxima felicidad, el progreso y un mejor futuro. Hoy nos ocupa un grave

intento que pretende desvirtuar el sentido de la república civil que tiene vigencia desde

1811 para tras tocarlo en una república militarizada, socialista y de profunda vocación

autócrata.

3. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 se estructura de 1

preámbulo, 350 artículos, 9 títulos, 1 disposiciones derogatoria, 18 disposiciones

transitorias y 1 disposición final que tienen como norma en común los derechos humanos,

el bienestar de los ciudadanos, la paz, la libertad, la justicia y la seguridad de la Nación y

su territorio.
48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[Cuadro] ​Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017.​ [En Wikipedia]

Recuperado (30 septiembre, 2020) desde

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Nacional_Constituyente_de_Venezuela_de_201

Historia Constitucional de Venezuela.​ [En Wikipedia] “Establece que Venezuela es un Estado

Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal”. Recuperado (30 septiembre,

2020) desde ​https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_constitucional_de_Venezuela

Planchart G.M, Caballero M, Ponce M, Pérez M.V, Harwich N.V. (s.f). ​Constituciones de

Venezuela. ​BIBLIOFEP, Diccionario de Historia de Venezuela. Recuperado (30

septiembre, 2020) desde

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/constituciones-de-venezuela/

Revolución azul. ​[En Wikipedia] Recuperado (01 octubre, 2020) desde

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_azul
49

BIBLIOGRAFÍA

Anexo: Miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017.​ [En Wikipedia]

Recuperado (30 septiembre, 2020)

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Miembros_de_la_Asamblea_Nacional_Constituyent

e_de_Venezuela_de_2017

Beca Freí, J.P. (2008). ​La (Im)posibilidad de Construir un Concepto Científico de

Constitución.​ Recuperado (01 octubre, 2020) desde

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122008000200009

Conceptos Jurídicos – Diccionario de términos jurídicos. (s.f). Abbo. Recuperado desde

https://www.conceptosjuridicos.com/

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.​ Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela Extraordinaria Nº 5.453, Marzo 24, 2000.

Definición Qué es y Definición. (2011). Venemedia Comunicaciones C.A. Recuperado desde

https://conceptodefinicion.de/

Diccionario Jurídico (s.f). Recuperado desde ​http://diccionariojuridico.mx/

González Madrid, M. (2018). ​El significado de Constitución. Breve revisión del concepto y de

su relevancia a la luz del principialismo y el garantismo. ​Recuperado (01 octubre, 2020)

desde

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332018000100043

Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Nuestro Tiempo. (1972). Vanidades Continental.

También podría gustarte