Está en la página 1de 8

FICHA TÉCNICA

TEST: Test ABC

AUTOR DEL TEST:ManoelLaurence Filho

FORMA DE APLICACIÓN: Individual

OBJETIVO: Detectar la madurez de un niño para el aprendizaje de lectura y escritura, entregando


un pronóstico del tiempo que demorará el aprendizaje de esta destreza básica

DURACION: 10-15 minutos

ÁREA QUE ABARCA:Percepción, psicomotricidad, memoria, atención, lenguaje

EDAD: 5-6 años

CARACTERISTICAS:Es de aplicación sencilla y orienta sobre la madurez del niño para el


aprendizaje. 

MATERALES:Lámina, página de recortes, 3 figuras, lápiz, tijera redondeada y reloj.

DESCRIPCIÓN DE EVALUACIÓN:

 ITEM1:Mide copia de figuras a la vista individualmente.

Material:Tres modelos de figuras, cada figura se enseñara su vez, papel sin rayas y lápiz,
reloj.

Técnica: Exposición de cada modelo (1min), mientras que el niño lo dibuja.

Consigna: Cada modelo se mantiene a la vista del niño, mientras este realiza la tarea.
 ITEM2:Mide evocación de objetos

Material: Lamina de figuras, reloj.

Consigna: Se le presenta al niño un cartón con figuras, las cuales no tiene que nombrarlas
hasta después que se le exponga en el promedio de 30 segundos ,y de haberle dado vuelta
nuevamente se esconde , el niño menciona las figura que vio.

Observación:Se toma nota de los nombres pronunciados por el niño. Ello muchas veces,
denunciara repetición automática o escaso control de la imaginación.

 ITEM3: Capacidad de atención dirigida en el aire y luego. La copia en el protocolo, se hace


el dibujo en elaire una sola vez.

Material:Papel y lápiz.

Técnica: El examinador se ubica al lado derecho del niño, apunta con el dedo índice al
frente, teniendo el brazo un poco doblado.

Consigna:Se reproduce en el aire la figura a. el niño lo hace primero el aire y posteriormente


lo dibuja en el papel, después vuelve a repetir consigna pero esta vez con otra figura.
 ITEM4:Repetición de palabras de uso común, son 7 y sedicen en forma normal, no importa
el orden enque lo digan.

Consigna:Se dice siete palabras, las cuales el niño tiene que prestar mucha atención,
después se le dice que repita las palabras.

Observador: Pronúnciese con voz natural, sin cadencia ni énfasis. Anote las palabras que
diga el niño con sus errores eventuales.

 ITEM5:Narración de un cuento.

Consigna:Se lee un cuento al niño, después terminar de contarle,se le pide que este le
cuente, en caso el que el niño se quede callado se recomienda decirle ¿Qué más?

Observador: Anotase la narración del niño.


 ITEM6: Repetición de palabras poco conocidas.

Consigna:Se pronuncia diez palabras poco conocidas, luego se le dice al niño que las repita
lentamente.

Instrucción: Di en voz alta: CABALLERO. (Pronunciarse lentamente, pero sin recalcar las


sílabas). El niño debe repetirla. Sirve para que se oriente en la tarea.
 ITEM7:El niño debe recortar por una línea curvay otra quebrada.

Material: Hoja de papel impreso, tijera común de tamaño mediano con puntas redondas,
reloj.

Consigna:El niño corta el dibujo lo más rápido que puede pasándolas tijeras exactamente
por el medio de las rayas, se le da la orden de empezar después de un minuto se le dice que
pare, después de otro que empecé en la otra raya.

 ITEM8:Coordinación viso motriz y resistencia a la fatiga.

Material: Papel impreso con cien cuadraditos de un centímetro cuadrado cada uno .lápiz
n°2 o de color, reloj.

Consigna:El niño hace un puntito bien fuerte en cada cuadradito lo más rápido que pueda,
se coloca el papel en posición que favorezca la acción, en tiempo de duración es
30segundos.

Observación: Si el niño hace hiciera rayita o crucecitas en vez de puntos,se ledebe observa,
sin interrumpir el trabajo: no quiero rayitas ,quiero puntito en cada cuadradito ,como yo te
enseñe.
EVALUACION DEL TEST

La evaluación general se obtendrá por la simple suma de los puntos alcanzados por el niño en cada
subprueba. El resultado indicará (si se han seguido las instrucciones al pie de la letra), el nivel de
madurez para su ingreso a primer grado en términos absolutos, esto es sin ninguna relación con la
edad cronológica o con la edad mental. 

La observación de los grandes grupos sometidos a la clasificación de la prueba A.B.C., así como el
estudio de numerosos casos individuales confirman los resultados:
NM = Nivel maduracional

Queda registrado de esta manera en la tabla del protocolo:


Se registra:

* Nivel de Madurez: 

* Pronóstico: 

* Observaciones generales:
BIBLIOGRAFÍA

Gonzalez, D. (2012). Test Psicopedagógico. Recuperado el 15 de Octubre del 2015 desde:


http://es.slideshare.net/DenisseQ/tets-psicopedagogicoa

Reyes, D. (2012). La evaluación de la madurez para el aprendizaje. Recuperado el 16 de Octubre


del 2015 desde: http://vidamayor.blogspot.pe/2012/11/la-evaluacion-de-la-madurez-para-
el.html

También podría gustarte