Está en la página 1de 14

INSTITUCION EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA “IEFEM”

AREA : CIENCIAS SOCIALES


GRADO : SEPTIMO
PROFESOR : YONNY - BEATRIZ – BOLIVIA - CLARA
ALUMNA :
FECHA :

Si usted se cuida, cuida a los demás. Quédate en casa ¿Qué opina usted?

¿Analiza el impacto que genera el continente africano para el mundo?


¿Explica las ventajas del continente africano desde el punto de vista geográfico?
R/: África se encuentra separada de Europa por el mar Mediterráneo y se une a Asia en su
extremidad noreste por el istmo de Suez. No obstante, ocupa una única placa tectónica, al
contrario que Europa que comparte con Asia la placa Euroasiática
¿Plantea las posibles razones que vive África con tantas riquezas pero con un
nivel de subdesarrollo?
1. Uno seria por la corrupción que hay en su país.
2. Otro Por la desnutrición y el hambre de sus ciudadanos.
3. Por el bajo sueldo que le pagan para que se desarrollen y hagan crecer su
país.
¿Cree usted que el nivel de vida de la población en gran parte de África es
merecido? Si X No
Porque las tasas de crecimiento demográfico siguen planteando problemas persistentes
para los esfuerzos de desarrollo en África. Se espera que la población se duplique
aproximadamente para el año 2050. Esto añadirá 1.200 millones de personas a los 1.300
millones que viven actualmente en este continente.
Lo que está impulsando el crecimiento de la población, y lo que se puede hacer para frenar
la tendencia, es uno de los temas que se han abordado en la 8ª Conferencia Africana de
Población, recientemente celebrada en Uganda.
Pues creo que no es merecido porque ay en gran parte de África donde abunda la pobreza y
pues entre más crezca la población más pobreza  
Escribe en tu cuaderno de sociales las palabras desconocidas de la lectura anterior y busca el
significado en el diccionario.

El Continente africano presenta innumerable riqueza natural. ¿Cómo cree usted


que puedan aprovechar tan riquezas?
R/:Ayudando a las personas mas pobres a que pueda vivir una vida mejor
¿Cuáles son las riquezas que posee el continente africano?
R/:África cuenta con un gran número de recursos naturales como minas de diamantes,
yacimientos de petróleo, gas y otros minerales como: bauxita, manganeso, níquel, platino,
cobalto, radio, germanio, litio, titanio y fosfatos; sin embargo, pese a toda esta riqueza
natural, África es una de las regiones más pobres del planeta.

Realiza una sopa de letras de la división política de África.


Elabora un crucigrama de las generalidades de África.

De acuerdo a la socialización y profundización, escribo lo más importante de todo lo que


entendí sobre los temas anteriores.
Mi disposición en las clases virtuales y/o trabajo en casa es Porque?
¿Qué opinión tienes con relación a la forma como se está desarrollando las actividades
académicas?
¿Posee una actitud responsable frente a la pandemia que está viviendo el mundo y
especialmente en el lugar donde vive? SI NO Porque
¿El comportamiento de la comunidad dónde vives es? Porque

: Muestra interés en desarrollo en el desarrollo de las generalidades de África.


: Explica la importancia del continente africano desde diferentes punto de vista.
: Identifica con claridad el desarrollo e impacto del continente africano para el
mundo.

: Es relacionar los diferentes temas desde las competencias sobre las


generalidades de África.
Se desarrollará las siguientes actividades:
Desarrollo de guías
Elaboración de mapas
Aportes de la consultas del tema en la Socialización en la clase virtual u otra actividad
portes de la consultas del tema en la Socialización en la clase virtual u otra actividad

Es bueno recordar los conocimientos adquiridos en el pasado, por eso te sugiero que
respondas a las siguientes preguntas.
¿Qué importancia tiene el continente Europeo para usted? Europa se convierte en uno
de los continentes más importantes porque: Se formo el hombre y la humanidad. Tuvo los
mayores imperios, el romano y el español. Grandes influencias culturales.
¿Qué accidentes litorales divide a Europa de África? En su punto más estrecho, Europa
y África están separadas por 14,4 kilómetros de océano,estrecho de Gibraltar,océano o mar
de la IHO (n.º id.: 28a).El estrecho entre el Atlántico y el mar Mediterráneo.

CONTINENTE AFRICANO

LOGROS
Conoce la situación geográfica y astronómica de África.
Establece y analiza las características y los aportes de las culturas africana en la edad
media.
Lee textualmente el siguiente tema, haga un resumen y lo escribes en tu cuaderno de sociales.

CONTINENTE AFRICANO
África es el tercer continente más grande de la Tierra, con islas adyacentes, ocupa una
superficie de unos 30.272,922 km2, el 22% del total de la masa terrestre. Aunque África
ocupa una cuarta parte del total de la superficie terrestre, sólo tiene el 5% de su población.
La población total del continente es de 765'800,000. El producto Bruto Interno: 537.247
millones de dólares.
SITUACIÓN GEOGRAFICA
En el Extremo septentrional, Mar Mediterráneo
En el extremo más meridional, confluencia de los Océanos Atlántico e Indico
En el extremo oeste con el océano Atlántico
En el extremo este océano indico, mar rojo, estrecho bad el mandel.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA
Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20' Norte)
Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur)
Este: Cabo Hafún, Somalia (51º24' Este)
Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste)

África está compuesta por 54 países independientes, 17 territorios pertenecientes a países


no africanos y 6 territorios no reconocidos.

PAISAJE Y RECURSOS NATURALES


Formación geológica
Según la teoría de la deriva continental, África estuvo unida hace millones de años a
Suramérica, la India, Australia y la Antártida. Aquella gran masa continental se fragmentó con
el tiempo, debido a la rotación de la Tierra y a los procesos de acomodación de la corteza
terrestre. Por tal razón, la mayor parte del continente africano está constituida por una
antigua meseta precámbrica, enmarcada por montañas de origen terciario, bajas y
fragmentadas.
Sistemas montañosos
El carácter más destacado del relieve africano es la uniformidad y homogeneidad en grandes
extensiones. La meseta africana se extiende desde la costa de Guinea hasta Somalia, y
desde el borde del Sahara hasta la península del Cabo. No existe una cadena de montañas o
una cordillera que actúe como eje central. El macizo del oriente representa su sistema
montañoso más complejo. Los sistemas del norte, conocidos como Atlas y Gran Atlas, son
un conjunto montañoso independiente y de origen más antiguo. Al sur, el relieve es más bajo
y forma una pequeña cadena montañosa que tiene la dirección este-oeste. Muchas de
aquellas tierras altas de la meseta, deben su altura a la depresión del territorio contiguo que
forma hondonadas y columpios.
El macizo de oriente
Comprende las principales alturas del continente, en su mayoría de origen volcánico. En este
macizo se distinguen dos zonas: la meseta de Abisinia y la meseta oriental.
La meseta de Abisinia o macizo Etíope. Su altura promedio es 3 500 m. Allí se ubican los
lagos Tañar y Turkana. Sirve de barrera contra los vientos provenientes del mar Indico, que
pretenden entrar al interior del continente. La mayor altura de esta meseta es el monte Ras
Dashan con 4 570 m. La meseta oriental. Dentro de sus límites se encuentran las mayores
alturas: los volcanes del Kilimanjaro con 5 964m, y el monte Ruwenzori con 5 100 m. Este
último es de origen diferente, ya que representa un bloque de la antigua superficie de la
Tierra que ha sido dejado al descubierto por la erosión.
Montes Atlas
Se localizan al noroccidente del continente y corren paralelos al mar Mediterráneo. Se
formaron durante el terciario y se dividen en Gran Atlas, Pequeño Atlas, Mediano Atlas y
Antiatlas. Su proximidad al mar les permite atrapar vientos húmedos y cálidos, que favorecen
las actividades agropecuarias y el establecimiento humano.
Depresiones y llanuras
Las tierras bajas de gran extensión también predominan en el relieve africano. Las
principales son: la del Chad, donde se halla el lago del mismo nombre; la del Congo por
donde corre el río de su mismo nombre; las del Kalahari y Zambese, localizadas al sur del
continente, y la del Alto Nilo.
En la zona oriental, cerca de las altas montañas, existen depresiones ocupadas por los
denominados grandes lagos: Tanganica, Alberto, Victoria, Kivu, Rodolfo y Niasa. Las llanuras
representan una proporción muy pequeña con respecto al total de la extensión del
continente. En África no se encuentran llanuras litorales inundables ya que la meseta se
corta abruptamente muy cerca de la costa. Este mismo fenómeno provoca la presencia de
rápidos y caídas en los ríos.
Costas e islas
En el mapa de África se observa la escasez de penínsulas bien definidas, de islas cercanas y
de entradas en las costas. El litoral es generalmente recto, de pocos accidentes y pobre en
posibilidades para el establecimiento de puertos naturales, en perjuicio de las
comunicaciones marítimas. Las circunstancias se agravan con la I falta de fondeaderos cerca
de la orilla, la presencia de bancos de arena y las fuertes corrientes marinas que corren
paralelas a las costas.
La mejor área costera del África se encuentra en el noroccidente, región de los Grandes
Atlas, zona propicia para fundar puertos. Fue allí donde los fenicios fundaron el puerto de
Cartago y donde los romanos intentaron crear grandes ciudades comerciales.
El resto de costas del continente tienen poca profundidad, lo que genera escasez de
"espacio vital para los peces". En consecuencia, la pesca de orilla es poco productiva y de
bajo desarrollo como actividad económica para sus habitantes.
Del África insular sólo suelen mencionarse las islas de Zanzíbar y Madagascar. Ambas
estuvieron unidas al continente hasta la era terciaria. En la era cuaternaria, los movimientos
de la corteza terrestre fracturaron al continente y separaron el terreno creando las islas.
Madagascar es dos veces más grande que Gran Bretaña, mientras que Zanzíbar no alcanza
la extensión de Irlanda.
Hidrografía
En relación con su extensión África cuenta con pocos ríos, aunque los existentes son de
largo curso. Se distinguen cinco cuencas principales, de las cuales tres nacen en la meseta
oriental: la cuenca del río Nilo, que desemboca en la vertiente del Mediterráneo; la cuenca
del oriente, con una serie de pequeños ríos a la vertiente del índico; la cuenca del río Congo,
que desemboca en la vertiente del océano Atlántico. Las otras restantes cuencas, la del río
Níger y la del río Orange, son sistemas aislados, la primera al norte y la segunda al sur del
continente, pero ambas con dirección al Atlántico.
Lagos
Los lagos de mayor importancia se ubican en la zona oriental del continente. Se destacan: el
Tanganika, el Victoria, el Kyoga, el Turkana y el Nyas. Todos éstos son formados en las
grietas que dejaron los movimientos tectónicos y sísmicos de la meseta oriental. En tales
grietas el hundimiento alcanza grandes profundidades.
En estos lagos nacen grandes ríos que irrigan el continente. Además, proporcionan vientos
húmedos que refrescan la zona contigua a ellos, impidiendo así que la zona sea un
semidesierto cálido.
Las corrientes marinas
La corriente fría de Bengala refresca la temperatura del verano. Sin embargo, en invierno las
mismas brisas frías hacen descender aún más la temperatura. De otra parte, ocasionan
lluvias abundantes al llegar al golfo de Guinea, donde chocan con la corriente fría de las
Canarias produciendo así una lenta evaporación de las aguas.
La corriente cálida del cabo Agujas actúa de forma inversa a la corriente de Bengala. En
invierno, suaviza las frías temperaturas y en verano, disminuye la humedad de la zona.
Hay que destacar que las corrientes citadas influyen sólo sobre los litorales sin alcanzar las
tierras interiores,! favoreciendo así la propagación desierto.
Los vientos alisios
Son vientos que afectan la zona ecuatorial del continente, proveniente del hemisferio que se
encuentra, en ese momento, en verano. Se caracterizan por ser vientos fríos y secos que
robar la humedad del territorio que atraviesan. En África afectan principalmente la franja
desértica del Sahara y el sur.
La disposición del relieve
A pesar de que el relieve alto es escaso, las zonas montañosas se ubican muy cerca a las
costas, obstaculizando el paso de vientos cargados de humedad hacia el interior del
continente. Ante tal situación, los vientos descargan las llu-vias en la zona costera,
haciéndolas propicias para la agricultura y determinando la presencia de las zonas secas en
el interior.
Los vientos alisios
Son vientos que afectan la zona ecuatorial del continente, proveniente del hemisferio que se
encuentra, en ese momento, en verano. Se caracterizan por ser vientos fríos y secos que
robar la humedad del territorio que atraviesan. En África afectan principalmente la franja
desértica del Sahara y el sur.
Tipos climáticos del África
Una vez conocidos los factores que modifican y distribuyen el clima en África, veamos los
tipos climáticos:
Clima ecuatorial
Clima desértico cálido
Clima mediterráneo
Clima oceánico

Etnografía

En la parte norte del continente, incluido el Sahara, predominan los pueblos caucasoides,
principalmente bereberes y árabes. Constituyen cerca de una cuarta parte de la población del
continente. Al sur del Sahara predominan los pueblos negroides, aproximadamente el 70%
de la población de África. Existen pueblos khoisans, sans (bosquimanos) y khoikhoi
(hotentotes), en África meridional. Los pigmeos se concentran en la cuenca del río Congo y
en Tanzania. Dispersos por África, pero agrupados principalmente en África meridional, hay
unos cinco millones de blancos de origen europeo. La población indú, que se acerca al millón
de habitantes, se concentra a lo largo de la costa este africana y en África del Sur.
Se han clasificado más de 3,000 grupos étnicos distintos en África. La familia extensa es la
unidad social básica para la mayoría de estos pueblos. En gran parte de África la familia se
une a una sociedad más amplia mediante grupos de parentesco como los linajes y los
clanes. En general, los grupos de parentesco tienden a excluir el matrimonio entre sus
miembros y se
casan fuera del grupo. La aldea está constituida frecuentemente por un único grupo de
parientes que se unen por descendencia masculina o femenina.

Demografía
La densidad media, unas dieciocho personas por kilómetro cuadrado, es inferior a la mitad de
la media mundial. Esta cifra incluye grandes áreas, como los desiertos del Sahara y Kalahari,
que están prácticamente deshabitados. Cuando se calcula la población que vive de la tierra
de labor o productiva, la densidad media se incrementa hasta 139 personas por kilómetro
cuadrado. Las áreas más densamente pobladas del continente son las de las costas
septentrionales y occidentales, en las cuencas de los ríos Nilo, Níger, Congo y Senegal y en
la meseta oriental africana. Nigeria, con una población de alrededor de 89 millones de
habitantes, es la nación más poblada de África.
La tasa de nacimientos es del 46%, en contraste con la tasa europea del 14 %.
Lenguas
Se hablan más de 2000 lenguas en África. Aunque más de 50 superan los 500,000 parlantes
cada una, relativamente pocas personas hablan la mayoría de estas lenguas. Además del
árabe, las más habladas son el suahili y el hausa. Muchos africanos, en especial aquellos del
África subsahariana, son bilingües: hablan su idioma nativo al igual que el que llevaron los
primeros gobiernos coloniales europeos.
Religión
El cristianismo, la religión más difundida, fue introducido en África del Norte en el siglo I y se
extendió al Sudán y las regiones etíopes en el siglo IV: El cristianismo sobrevivió en Etiopía
gracias a la Iglesia copta, pero en otras zonas fue sustituido por el Islam. Fue reintroducido y
se extendió por el África tropical con el desarrollo de la expansión europea en ultramar a
partir del siglo xv: Hoy, los grupos protestantes y católicos están representados por igual en
todo el continente.
.Panorama Religioso

Cristianos 352.538.000 46,50%


* Católicos: 112.871.000 14,9
* Protestantes: 176.098.000 %
* Ortodoxos: 32.880.000 23,2
%
4,3%
Musulmanes 306.606.000 40,50%
Religiones Tradicionales 90.365.000 11,90%
Hinduistas 2.378.000 0,30%
Judíos 290.000 0,03%
Budistas 136.000 0,01%
Otros 4.587.999 0,70%

REGIONES GEOGRAFICAS DE ÁFRICA


El continente africano, en una forma global, puede dividirse en tres grandes regiones
geográficas con sus respectivas subregiones.
África del norte o septentrional, o «África árabe»
África ecuatorial o tropical
África del sur o África negra

Responde las siguientes preguntas.


¿Qué continentes son separados por los mares Mediterráneo y Rojo?
R/:Está situado entre los océanos Atlántico al oeste e Índico al este; el mar Mediterráneo lo
separa al norte del continente europeo, donde su máxima proximidad es el estrecho de
Gibraltar con 14,4 km; el mar Rojo lo separa al este de la península arábiga y queda unido a
Asia a través del itsmo de Suez en territorio
¿Por cuantos países está constituido el continente africano?
R/:África es el tercer continente más extenso del planeta, por detrás de Asia y América, y
está compuesto por 54 naciones. Entre estas naciones hay 17 territorios pertenecientes a
Países no Africanos como España, Portugal o Francia y 6 territorios no reconocidos.
¿Te gustaría saber más sobre los temas anteriores? SI X NO
Porque

Consulto la economía de África y escribo lo más importante en el cuaderno de


sociales.
Consulto dos grupos étnicos del continente africano
R/:En África se diferencian, básicamente, dos grupos étnicos: los blancos del norte, que se
dividen en hamitas y semitas; y los negros de sur del Sáhara, entre los que hay: pigmeos,
hotentotes, bosquimanos, sudaneses, hamito negroides como los bantús, etc., todos ellos
con rasgos diferenciados.
Elaboro los siguientes mapas de África: situación geográfica, astronómica, división
política, relieve, clima, regiones naturales y accidentes litorales.

Lectura comprensiva
Conversatorio
Textos
Internet

HUMANOS: Docentes, alumnas y padres de familia o acudientes.


FISICOS: Aula de clase, pizarrón, borrador y marcadores.

RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL CURSO SEMI - VIRTUAL DE GEOGRAFIA FÍSICA


DE AFRICA
AREA CIENCIAS SOCIALES – NIVEL SEPTIMO
3. UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDAD MEDIA EN EL CONTINENTE DE AFRICA
ACTIVIDADE CRITERIOS BAJO 1.0 – 2.9 MEDIO 3.0 – 3.9 ALTO 4.0 – 5.0
S
Elaborar Elabora La conexión Elabora
poca conexión entre los
una conexión entre entre los elementos del una conexión
los siguientes siguientes tema es entre los
Mapa elementos del elementos del aceptable en la siguientes
geográfi tema. La presentación de elementos
co tema. presentación de la la información
Presentación de la información clara y concreta, del tema.
información clara y es poco diseño y Presenta la
concreta, diseño clara creativid información clara
y y ad, y concreta,
creatividad, concreta, diseño y Ubicació diseño y
Ubicación creatividad, n creatividad, la
geográfica ubicación
correcta, ortografía, Ubicación geográfica geográfica
citar correctamente geográfica correcta,
la fuente correcta, ortografía, es
ortografía correcta,
de cita
información, es incompleta, no correctamente como
entrega a tiempo. cita correctamente también
la fuente
la la
fuente de ortografía, cita
información; correctamente la
de pero en fuente
información, ni la ocasiones se
entrega a tiempo. retrasa en de
la información y la
entrega. entrega a
tiempo.
Debe aplicar una Poco aplica una Es aceptable la Aplica una
relación temática relación temática relación temática relación temática
Collage entre la calidad de entre la calidad de entre la calidad entre la calidad
la información, la la información, no de la de la
creatividad,el muestra información, la información,
diseño, citar el creatividad, el creatividad, el la
autor. Entrega en diseño, cita el diseño, cita el creatividad, el
la fecha indicada. autor. Pero no la autor; Pero en diseño, cita el
entrega en la ocasiones autor. Entrega
fecha indicada. en la fecha
se indicada.
retrasa en la
entrega.
Debe existir una Existe poca Es Existe
relación entre la relación entre la una
temática y la temática y la aceptable excelente
información información relación entre relación entre la
Tablas requerida con requerida la temática y la
de claridad, teniendo con claridad, temática y
informaci en cuenta teniendo en la información,
ón ortografía, orden, cuenta información, teniendo en
coherencia, diseño ortografía, teniendo en cuenta
y creatividad en la orden, cuenta ortografía,
presentación de la coherencia, ortografía, orden,
diseño y orden, coherencia,
información creatividad en la coherencia, diseño y
concreta. presentación de diseño y creatividad en la
Puntualidad en la la creatividad en la presentación de
entrega. información presentación de la información
concreta. la información concreta.
No es puntual en la concreta. Pero No
entrega. en ocasiones retrasa en la
se entrega.
retrasa en la
entrega.
Cumplir No cumple con En ocasiones Cumple
los parámetros cumple los
los establecidos para parámetros
parámetros las exposiciones con los establecidos
establecidos para teniendo en parámetros para las
las exposiciones cuenta que establecidos
teniendo en cuenta para las exposiciones
que existe exposiciones y a teniendo en
colaboracióny veces no tiene cuenta que
existe respeto en las en cuenta que existe
colaboración opiniones de las debe existir la colaboración y
demás en el colaboración y el respeto en
Participaci y grupo. Además, respeto en las las
ón en la respeto en deben hacer opiniones de las opiniones de
socializaci las opiniones reflexión colectiva demás en el las demás
ón de los de de los temas grupo. Además, en el grupo.
temas las demás en propuestos con poca reflexión Además,
el grupo. Además, argumentación. colectiva con hace
deben hacer Interactuando con argumentación reflexión
reflexión colectiva las compañeras y de los temas. colectiva de los
de los temas aportar Interactuando temas
propuestos con información con las propuestos con
significativa. compañeras y argumentación.
argumentación. Los aportando muy Interactuando
Interactuando con textos deben poco en con las
las compañeras y tener la compañeras y
aportar información aportar
significativa. información
Los significativa. Los
textos deben textos
tener
relación y tienen
buena
ortografía. Su relación y buena información relación y buena
entrega es puntual. ortografía. significativa. ortografía. Su
Los entrega es
Su entrega no es textos puntual.
puntual.
tienen relación y
buena ortografía.

Se
retrasa en la
entrega.
Total de la actividad 20% cada producto de aprendizaje tiene un valor del 5%
El desarrollo de todas las actividades del curso semi-virtual equivale al 100% de las notas de la
evaluación formativa

Horizontes. MANUEL GUERRERO VILLAGRAN, NACY HERNANDEZ GOMEZ


Guías continentales. Autor Yonny A. Córdoba
Atlas Mundial Clarín del estudiante (2009),p11 del Tomo 11 (África, segunda
parte), ISBN 978-987-07-0685-4

También podría gustarte