Está en la página 1de 22

1

RESUMEN PSICOFISIOPATOLOGIA DEL PRIMER


PARCIAL

SUAREZ RICHARD / CAP. 4: LA ENTREVISTA


PSIQUIÁTRICA Y LA HISTORIA CLÍNICA
ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA es el principal método para el seguimiento del
paciente psiquiátrico. Requiere una variedad de habilidades, las que incluyen el
establecimiento y el mantenimiento de la empatía, una buena escucha, y observación,
buena comunicación, sensibilidad y la utilización de preguntas de apertura y cierre
adecuadas. Es importante la relación psiquiatra-paciente para un tratamiento
favorable.
Su objetivo es evaluar la severidad del cuadro, reconocer los factores que llevaron a
esa situación, educar al paciente sobre la naturaleza de su enfermedad, convenir el
plan de tratamiento, proporcionar un tratamiento psicoterapéutico y/o
psicofarmacológico y coordinar el régimen de colaboración que van a tributar aquellos
que cuidan al paciente.
FINALIDAD: Una entrevista es una reunión entre dos o más personas, concretada en
un lugar determinado, con el propósito de comunicarse directamente respecto de
algún objetivo compartido, empleando un lenguaje común y mediando la percepción
global de los participantes. Desde el primer encuentro ya suele formularse una primera
hipótesis global de lo que le pasa a la persona, luego se ordenara la información y se
ira elaborando un pronóstico y el plan terapéutico. La finalidad es responder la solicitud
de asistencia que viene del paciente.
CONDICIONES: La llegada del paciente, que puede ser por sus propios medios,
porque es enviado o puede ser llevado forzosamente por carecer conciencia de
enfermedad. El ámbito de la entrevista tiene que ver con que debe llevarse en un lugar
donde nadie pueda escuchar la conversación, tiene que haber privacidad. El tiempo de
la entrevista, puede llegar a 50 minutos, pero puede variaciones en cada caso. El
estilo de la entrevista, es decir, un modelo personal sobre de que es un enfermo y la
enfermedad de la que se trata, e implica un conocimiento teórico practico que se
puede adquirir.
MODALIDAD: Puede ser directiva, en la que se controla el rumbo formulando
preguntas directas porque lo que domina la interacción con el paciente. Este modelo
comprende que la persona y la enfermedad son un trastorno psicopatológico simple,
ya que hay poca intervención del paciente como persona concreta. O puede ser no
directiva o cooperativa, donde se escucha atentamente lo que cuenta el enfermo
intentando estimular la conversación. Una diferencia entre ambos estilos es el centro
de atención del entrevistador; en la primera se esta concentrado en las respuestas a
las preguntas y en la segunda se observa la conducta verbal y no verbal del paciente
FASES DE LA ENTREVISTA CLINICA

[Escriba texto]
2

FASE INICIAL, es notable que los síntomas observados se identifiquen todos durante
estos primeros minutos e incluso antes de ellos, el profesional debe presentarse y
observar atentamente al enfermo, ( actitud, aspecto, actividad psicomotriz, cuidado
personal, como también el atuendo. Una vez tomados los datos personales solicita
información sobre quien lo ha remitido, y el motivo de la consulta. Se debe interrumpir
lo menos posible al paciente, y se insiste en que todo es confidencial. Hay una FASE
INTERMEDIA, una vez que se tiene una idea general del paciente y su problema, se
pasa a realizar una historia clínica y un examen completo del paciente a través de
preguntas concretas. Se evaluará junto a los síntomas actuales, el contexto familiar y
personal del paciente, datos de interés seguidos de un examen psicopatológico. En la
FASE FINAL, en la que ya se tienen datos para formular una presunción diagnostica,
así como una idea de la forma de ser del paciente, se le dará una opinión acerca de su
situación y se realizará un plan terapéutico.
HISTORIA CLÍNICA: es el registro de los datos de las diversas exploraciones
efectuadas al paciente. Contiene los elementos que van desde la anamnesis hasta los
informes de la exploración del paciente, como también el diagnostico, el pronóstico, el
tratamiento, la evolución y la epicrisis. Sus componentes son:
ANAMNESIS: es el interrogatorio del cual se recogen datos del paciente,
dolencia principal, enfermedad actual, su pasado, su historial médico, los
antecedentes psiquiátricos familiares.
DATOS FILIATORIOS: nombre edad, nacionalidad, estado civil, número de
hijos, situación laboral, numero tal de hospitalizaciones
MOTIVO DE CONSULTA si es posible con las mismas palabras del paciente
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL se registran los síntomas desde el
inicio hasta el momento presente, la aparición de factores desencadenantes,
las exacerbaciones y remisiones de estos, la interferencia que producen en el
funcionamiento laboral, social y familiar; la personalidad premórbida, la relación
entre síntomas físicos y psicológicos, los tratamientos anteriores recibidos
ANTECEDENTES PERSONALES tantos sus aspectos normales como
patológicos y su relación con el actual problema emocional.
ANTECEDENTES FAMILIARES se suele utilizar un diagrama en donde quedan
reflejados los datos de parentesco de los diferentes familiares
EXPLORACION FISICA: Incluye información de una detallada exploración física
general y otra mas especifica de tipo neurológicos, encaminadas a descartar lesiones
orgánicas. Mediante exámenes complementarios como exámenes de sangre,
hemograma, función hepática y renal, glucemia, balance hidroelectrolítico, función
tiroidea, electrocardiograma o determinación de tóxicos. En algunas ocasiones son de
utilidad un electroencefalograma cuando estén presentes trastornos de la conciencia,
tomografía axial computarizada si hay sospecha de patología cerebral o en casos de
demencias, psicosis, trastornos de la personalidad o trastornos afectivos que
comiences después de los 50 años, déficit neurológicos, alcoholismo,; resonancia

[Escriba texto]
3

nuclear magnética, SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotón simple,


TEP ( tomografía por emisión de positrones, test psicológicos como el Hamilton
TRATAMIENTO, EVOLUCION Y EPICRISIS: El plan de tratamiento complementarias
todas aquellas intervenciones terapéuticas, farmacológicas, psicológicas, sociales,
educativas y rehabilitadoras que el paciente precise. Se registrará la evolución durante
las sucesivas entrevistas, así como los cambios de medicaciones, de diagnósticos y
de pronóstico. Por último, cuando se dé el alta médica, se realizará una valoración
general del caso desde su inicio, pasando por el curso y su evolución, hasta el
momento del alta, lo que se llama epicrisis.

SUAREZ RICHARD / CAP. 9: SINTOMAS, SIGNOS


Y SINDROMES
1. SINTOMAS Y SIGNOS

1.1 Datos objetivos y subjetivos

Se llaman TRASTORNOS MENTALES a fenómenos que difieren mucho entre sí en


cuanto al grado patológico. En psiquiatría, los síndromes y trastornos se construyen
con síntomas, signos y datos de la historia del paciente y del examen psíquico. Lo
OBJETIVO es lo observado por el profesional o por el paciente, y lo SUBJETIVO es lo
sentido por el paciente. Ejemplos de datos objetivos son: pulso regular, ritmo de
galope, imagen compatible con litiasis, hiperglucemia y estos se obtienen mediante el
uso de instrumentos (una radioimagen, el resultado de un laboratorio, etc.).

Los SINTOMAS, son los datos que refiere el paciente: el dolor es el más común y
este no es observable sino que siempre es relatado; otros síntomas pueden ser
malestar, debilidad, fatiga, y en el caso de los trastornos mentales los síntomas
pueden ser: ansiedad, angustia, temor, alucinaciones.

Los SIGNOS objetivos del trastorno mental son en ocasiones visibles si se los conoce:
inhibición psicomotriz, inquietud, agitación. Con estos signos, síntomas y datos de la
historia referida por el paciente o sus acompañantes los psiquiatras construyen un
posible diagnóstico para poder trazar las estrategias más adecuadas al caso, que van
desde hacer preguntas o no, pedir análisis, o proponer una nueva entrevista.

En relación a los datos objetivos y subjetivos, se suele plantear que abunda el material
subjetivo (dolor, decaimiento, molestar) por parte del paciente y a veces del
observador en toda la medicina y a esos se los trata de objetivar. En el caso del
oftalmólogo, este objetivara la queja del paciente de “no ver bien” y el psiquiatra, en su
caso, tratara de hacer objetivos los datos referidos por el paciente, lo cual puede
implicar una tarea difícil o no: por ejemplo, un paciente viene a una consulta por

[Escriba texto]
4

depresión y en su presentación podemos observar que este manifiesta lo que ocurre


por medio de su expresión facial, corporal, su postura, forma de caminar y en la
dificultad e inhibición que presenta a la hora de tratar de explicar en muy pocas
palabras que es lo que le ocurre.

Ahora bien, para impedir que lo subjetivo se transforme en subjetivismo, debe tenerse
siempre presente que no se trata de alcanzar por este método una certeza personal,
sino que se debe exigir a sus resultados que ejerzan sobre estas observaciones,
debidamente formadas, cierta fuerza de convicción.

2. Las funciones psíquicas

Con el fin de poder abordar la complejidad de la vida psíquica, se divide la actividad


mental en:
Funciones cognitivas (intelectuales)

Permiten conectarse con el medio y con la propia persona. Existe conocimiento del
entorno, del lugar, del tiempo, porque hay una serie de funciones que permiten
conectar, reconocer e integrar. Algunas de estas funciones son elementales y se
llaman convencionalmente “funciones cognitivas básicas”: atención, percepción y
memoria. Por otro lado, también hay “funciones cognitivas superiores”: estas
funciones son muchas pero en la semiología elementan se toman a la ideación,
imaginación y el juicio.

1. Funciones cognitivas básicas: atención, percepción y memoria

ATENCION: es la capacidad de focalizar un tema, de centrar un objeto percibido


(Gardner H, 2004). La atención puede estar dirigida hacia fenómenos físicos, como un
dolor o a un fenómeno psíquico, como a una idea o un objeto exterior como lo puede
ser la música. A medida que se focaliza algo (atención voluntaria) se hacen a un lado
innumerables estímulos, ya que se los deja de percibir porque se ha centrado la
atención y se prescinde de lo que espontáneamente ingresaría a la cc sin ese filtro
(atención espontanea).

La atención puede estar globalmente descendida (hipoprosexia) y esto puede


observarse en la fatiga, o peor, en el delirium, e incluso la atención puede estar
ausente (aprosexia) y esto puede observarse en un delirium muy manifiesto,
demencia avanzada o retraso mental grave). Puede estar globalmente aumentada
como en la hipomanía, o consumo de estimulantes y a este fenómeno se lo denomina
hiperprosexia. Puede estar globalmente o cuantitativamente conservada (en cantidad
suficiente), pero dirigida a un estímulo y concentrada en él (predomina la atención
voluntaria). Al evaluarse la atención, se debe observar primero su cantidad y luego
hacia que estimulo se dirige. Si esta globalmente descendida, se debe descartar

[Escriba texto]
5

urgentemente una patología de tipo orgánica, como un cuadro febril o una encefalitis,
las cuales producen estos síntomas y signos.

PERCEPCION: se percibe a un objeto cuando este es captado y en un mismo acto la


cc percibe que es exterior a ella. La imagen percibida es nítida, precisa y no se puede
influenciar, tiene detalles siempre iguales. Se percibe a través de los órganos de los
sentidos (vista, tacto, gusto, olfato) pero también se percibe el propio cuerpo de su
forma y movimiento, y se perciben sensaciones del cuerpo.

La percepción puede estar disminuida en la fatiga o casi ausente como en el


delirium. En las demencias, se percibe el entorno pero la percepción esta descendida
y en los pacientes con retraso mental se aparenta una buena percepción, pero con
frecuencia quedan adheridos a un detalle y no a la situación, ya que la discriminación
de los objetos en los que debe centrarse el S y cuales deben descartarse se encuentra
bajo el influjo del juicio y al interés.

a) Ilusiones: percepción deformada de objetos presentes y reales, a veces


carece de valor patológico como cuando se duerme, siendo otras veces la
expresión de estados emocionales (cuando bajo los efectos del miedo se
perciben pasos o el ruido del reloj). Además, estas ilusiones pueden ser la
expresión o signos inequívocos de estados francamente patológicos, como por
ejemplo en el caso de pacientes con delirium (ven a los ruidos del ambiente
como a un disparo de un arma).
b) Alucinaciones: las distorsiones perceptivas llegan al grado de alucinación
cuando el objeto percibido no existe. Hay alucilaciones en todos los sentidos,
en la cenestesia y den el movimiento (alucinaciones cinéticas). Se distinguen
aquellas que ocurren con la cc clara y las que ocurren durante el delirium (cc
obnubilada). En este último caso, casi no tiene sentido distinguir unas
alucinaciones de otras, dado que el significado no varía.

Con la cc clara, las alucinaciones del gusto u olfato son infrecuentes,


aunque pueden estar en la esquizofrenia raramente. Las visuales pueden ser
simples (destellos, fogonazos) o complejas (objetos, personas, animales), y se
debe tener en cuenta ante la presencia de este tipo de alucinación a la idea de
pensar en un trastorno mental orgánico: intoxicación, abstinencia,
deshidratación, aunque pueden ocurrir también en psicosis endógenas
(esquizofrenia, desorden afectivo severo). Las auditivas pueden verse al
comienzo de la esquizofrenia.

Las alucinaciones se clasifican según:

- Su COMPLEJIDAD en: elementales o simples – complejas


- Su MODALIDAD en. Sensoriales (gusto, olfato, tacto, visual, auditiva,
cenestésicas, cinetica)

[Escriba texto]
6

- Sus CARACTERISTICAS ESPECIALES en: auditivas en segunda persona,


auditivas en tercera persona, eco del pensamiento
- En ALUCINACIONES ESPECIALES: autoscópicas (percepción de la
imagen de uno mismo) o extracampinas (ver por fuera de los límites del
campo visual)

MEMORIA: es la capacidad de registro, retención y recuperación de la información. No


es una entidad unitaria, sino que está formada por una serie de sistemas que difieren
entre sí respecto de la naturaleza de las representaciones que usan, son
independientes pero interactuantes a la vez.

a) Memoria implícita: es la característica de ejecutar tareas en ausencia de


recolección cc: memoria procedimental, sistema de representación
perceptiva y memoria semántica.
b) Memoria procedimental: implica el aprendizaje y ejecución de tareas tales
como conducir un auto o ejecutar un instrumento. Es presemántico: procesa
la información referente a la forma y estructura de palabras y objetos, no
por medio de la información semántica de ellos.
c) Memoria semántica: permite reconocer estados, objetos y relaciones entre
ellos, sin necesidad de estar físicamente presentes.
d) Memoria explicita: se refiere a la recolección cc de experiencias previas,
es decir, recupera la información deliberada o conscientemente. Incluye la
memoria operativa (corto plazo) y la episódica (largo plazo).
e) Memoria inmediata: permite fijar, conservar y evocar reconociendo
cualquier material dado unos segundos antes.
f) Memoria operativa (de corto plazo): mantiene información por un lapo
muy corto de menos de un minuto para poder restituirla de forma inmediata.
Es muy sensible al efecto de la interferencia, la cual si aparece
inmediatamente después del ingreso de la información, hace perder la
misma.
g) Memoria episódica (de largo plazo) o secundaria: mantiene a la
información desde varios minutos a varios años. La información en la MLP
se almacena en relación con el material que tiene que fijar y el sustrato
biológico de los archivos de largo plazo es la síntesis de proteínas en las
neuronas de los circuitos hipocámpicos.

Exploración del estado del estado de cc

La cc es el conocimiento de sí mismo y del ambiente, permite orientarse, tomar


elementos acerca de sí mismo y del entorno. Si una persona puede prestar atención
de manera tal que logra percibir el entorno, a sus interlocutores y responder a los
requerimientos y preguntas, se dice que tiene CLARIDAD DE CC.

[Escriba texto]
7

¿Qué hace posible que una persona posea claridad de cc? Las siguientes
funciones cognoscitivas: ATENCION, PERCEPCION Y MEMORIA (funciones
cognitivas básicas). Cuando NO HAY claridad de cc hay DELIRIUM (confusión
mental), por lo que el S no puede prestar atención, percibir el entorno ni usar su
memoria. Además, puede haber cuadros en los que haya claridad de cc y que
corresponden a síndromes no lucidos (lucidez relativa a “con todas las luces”).

En base a esto podemos decir que:

- DELIRIUM: NO hay claridad de cc


- SINDROME AMNÉSICO: HAY claridad de cc y un DEFICIT en la memoria
- SINDROME DEMENCIAL: HAY claridad de cc y DEFICITS múltiples
adquiridos tardíamente
- RETRASO MENTAL: HAY claridad de cc y un DEFICIT tempranamente
adquirido o congénito

La orientación en el tiempo

Esto implica diferentes aspectos. Por ejemplo, si el S sabe si es de día o noche, la


hora que es, el día, mes, año, esto nos indicaría un buen funcionamiento de la cc, en
cambio en un paciente con delirium esto no es posible, ya que se altera la orientación
en los parámetros que dependen de la conciencia.

Se dice que un paciente esta LUCIDO cuando conserva la atención, percepción y


memoria, por más de que este desorientado (es frecuente que en las vacaciones no se
sepa que día es)

La orientación en el espacio

Implica por lo menos tres aspectos diferentes: entorno, lugar y espacio. El entorno
es lo que está a nuestro alrededor, esta orientación es instantánea y depende de la cc;
además implica el correcto funcionamiento de la atención que permite comparar los
elementos percibidos con imágenes anteriores. Durante el deririum este tipo de
orientación se perturba. Ejemplo: el paciente cree estar en su casa en lugar del
hospital.

Otro aspecto de la orientación espacial es el lugar y este tipo de orientación (saber si


esta ciudad es La Plata por ejemplo) depende de la memoria, ya que debe haber
información previa (para conocer que esa ciudad es La Plata). La desorientación del
lugar es característica del SINDROME AMNÉSICO, SINDROME DEMENCIAL en
particular si se traslada al paciente de un lugar a otro, ya que puede ocurrir por
ejemplo: que el paciente crea estar en algún lugar en donde transcurrió su infancia o
juventud.

[Escriba texto]
8

El último aspecto de orientación en el espacio se refiere al espacio propiamente


dicho: arriba/abajo, derecho/izquierdo, tercera dimensión. La desorientación en el
espacio, puede ser habitual en algunas personas, siendo en otras signo de una
patología: es común en el comienzo de la demencia: el paciente no sabe regresar a su
casa porque se desoriento. En este caso, el paciente esta orientado en el entorno (el
paciente sabe reconocer que está en una ciudad), está orientado en lugar (el paciente
sabe que es la ciudad de La Plata), pero no sabe cómo volver a su casa que queda
hacia un lado u otro, no sabe si está lejos o cerca. Este tipo de pacientes suelen tener
dificultades para reconocer un cubo dibujado o en reproducir un dibujo del mismo.

SINTESIS: para que haya claridad de cc es necesario un buen nivel de atención y


percepción del entorno. Para que haya lucidez de cc, es necesario que estén las 3
funciones cognitivas básicas intactas (atención, percepción y memoria).

2. Funciones cognitivas superiores: ideación, imaginación y juicio.

IDEACIÓN: es la capacidad de formar ideas, encadenarlas, formar conceptos. Pensar


es más que una asociación de ideas y la observación de la conducta, es una
estructura mental. La actividad de pensar alcanza su cima en el pensamiento
realista, racional y creativo. El LENGUAJE es el vehículo de expresión del
pensamiento. El pensamiento conceptual está montado sobre ideas, conceptos y
juicios.

La actividad de pensar implica:

- La formación de conceptos (captar la esencia de los fenómenos y objetos)


- La formación de juicios (establecimiento de una relación entre los
conceptos)
- La deducción de conclusiones (establecimiento de nuevos juicios)

Las cualidades superiores del pensamiento son: la abstracción, la generalización y la


síntesis. La mecánica de pensar implica la existencia de forma, contenido y flujo. Se
habla de alteraciones formales cuando está afectada la forma; de alteraciones del
contenido cuando están alteradas las ideas y de alteración del flujo cuando se ha
alterado la velocidad con la que las ideas se encadenan.

Los desórdenes en el pensamiento se reconocen habitualmente en el habla


(lenguaje hablado) y en la escritura (lenguaje escrito). Tipos:

a) Desordenes del flujo de pensamiento: se explora durante la anamnesis y


durante la entrevista. Si los familiares comunican que el paciente esta
exaltado, que habla mucho, se quedó sin voz, o todo lo contrario, se tiende a
pensar que hay una alteración en el flujo del pensamiento antes de conocerlo.
El flujo de pensamiento puede ser normal (eupsiquia), si esta acelerado

[Escriba texto]
9

(taquipsiquia), puede ser por hipomanía. Por el otro lado, en estados de


depresión, se ralentiza, o en retraso mental. El flujo puede interrumpirse y dejar
la mente en blanco cuando hay ansiedad o agotamiento, y hay bloqueo cuando
el fenómeno es francamente patológico: el flujo del lenguaje se interrumpe y el
paciente retoma el dialogo saltando con otra idea y sin darse cuenta de la
gravedad del asunto.

b) Desordenes en la forma del pensamiento:

Se puede producir una FUGA DE IDEAS que consiste en el cambio rápido de un tema
a otro; PERSEVERACIÓN que consiste en la persistencia inapropiada y en una
innecesaria repetición de ideas o pensamientos (característica de trastornos mentales
orgánicos como la demencia); por último, la LAXITUD DE LAS ASOCIACIONES que
consiste en una imposibilidad de sometimiento a la idea directriz (idea central que
dirige el pensamiento y que pone a las demás en segundo plano) dado que en
condiciones normales, el pensamiento y todas las asociaciones tienden a un fin y el
sujeto concluye su exposición cuando ha finalizado su idea, cuando ha dicho lo que él
consideraba que iba a decir, usando generalmente asociaciones de apoyo.

c) Desorden del contenido del pensamiento

 SINTOMAS OBSESIVOS Y COMPULSIVOS: este grupo excede el ámbito del


pensamiento. En general, los síntomas obsesivos se dan en forma conjunta
pero otras veces ocurren sucesivamente unos a otros. Se dividen en 3
grupos: obsesiones, compulsiones y tardanza obsesiva.

- OBSESIONES: son pensamientos recurrentes y persistentes que se le


presentan al S a pesar de sus esfuerzos por deshacerse de ellos. Aparecen
como un impulso que debe refrenarse (ejemplo: el paciente siente que va
a gritar obscenidades en público). Siempre reviste en temas como la
contaminación, los pensamientos agresivos, y los de orden. También ideas
sexuales que considera inmorales o vergonzosas y las ideas de la religión
pueden presentarse como dudas acerca de creencias fundamentales, que
se presentan a pesar de la convicción de que es insostenible en el marco
de sus creencias.

- COMPULSIONES: es un acto repetitivo y con un fin determinado. Hay


compulsiones secundarias a ideas en las que el paciente cree que
realizando un acto “evitará un mal” y compulsiones primarias que no
están motivadas por estas razones. El elemento psicopatológico
fundamental de la compulsión es la duda, y los actos compulsivos se
denominan rituales: un ritual de comprobación por lo que consiste en
repetir una y otra vez un acto, por ejemplo: el acto de cerrar el gas en el

[Escriba texto]
10

que la duda obsesiva persiste y la comprobación puede llegar a ser muy


duradera y penosa.

- TARDANZA OBSERSIVA: consiste en que el paciente retrase lo que debe


hacer a causa de sus rituales compulsivos, pensamientos obsesivos y a la
persistencia de la duda que complican los actos del paciente.

d) Otros desordenes del contenido del pensamiento

 FOBIA: es el miedo persistente e irracional que puede centrarse tanto en un


objeto como en una situación. El miedo está presente siempre en quien padece
una fobia y se presenta siempre que el objeto fobógeno está presente tanto
en forma real como imaginaria. Es irracional porque el paciente reconoce que
el temor es infundado. Ejemplo: el claustrofóbico sabe que se puede respirar
en un ascensor pero su mal estar se hace presente igual, por lo que se vuelve
muy característica la presencia de una sensación de que se va a perder el
autocontrol.

Hay 3 grandes grupos: fobia social, fobia simple y agorafobia. La social y la


agorafobia son frecuentes y de malestar intenso, las simples también son
frecuentes pero no incapacitantes.

 IDEAS DELIRANTES: son creencias erronas, firmemente sostenidas, ajenas a


todo antecedente o precipitante y a la realidad. Se sostienen sin comprobación
a pesar de la evidencia en contra y esta convicción delirante modifica la
conducta del paciente.

¿Cómo se sistematizan las ideas delirantes?

- Acorde con la coherencia (sistematización): compleja o parcial


- Acorde al inicio (mecanismo intimo): primaria o secundaria
- Acorde al tema: persecutoria, de referencia, de culpa, de desvalorización, de
ruina, nihilistas, hipocondriacas, religiosas, celos, sexual y amorosas, de
control, de posesión del pensamiento, de difusión del pensamiento.

Temática delirante:

- PARANOIDE: el paciente se refiere a una idea de persecución. Vinculada a la


esquizofrenia paranoide, el trastorno paranoide (ideas delirantes pero se
conserva la personalidad), y la personalidad paranoide (modo de ser, rasgo,
que caracteriza a la persona, no es un trastorno, por ejemplo si es desconfiada
en general).
- DE REFERENCIA: el paciente dice que hablan de él o que lo miran (se tiene
de autoreferencia).

[Escriba texto]
11

- GRANDIOSIDAD: creerse más importante de lo que es en realidad.


- CULPA: el paciente suele recordar su pasado y creerse gravemente culpable
de hechos a veces triviales
- DESVALORIZACION: el paciente tiene la convicción de no valer nada y
creerse menos de lo que es
- NIHILISTAS: se suelen ver en las depresiones y esquizofrenia. Consisten en
negar la existencia de partes del cuerpos o funciones hasta negar la vida
misma (“estoy muerto”)
- RELIGIOSAS: frecuentes en nuestra cultura y puede ser por ejemplo: la
convicción de que dios les ha hablado.
- CELOS: las ideas de celos pueden estar ancladas a hechos tales como el
rechazo a la pareja o impotencia sexual
- SEXUALES O AMOROSAS: una persona está convencida de que otra está
enamorada profundamente de él (vinculada al mundo artístico)
- IDEAS DE CONTROL: frecuente en la esquizofrenia. La idea y sensación de
que el pensamiento, la voz o los actos son dirigidos desde afuera
- DE DIFUSION: asociadas a la esquizofrenia. Hay consistencia en la creencia
de que sus pensamientos son difundidos al exterior por altavoces o algo
similar.

JUICIO: hacer un juicio es poder medir, valorar, ponderar y justipreciar. Decir algo de
una cosa ya implica hacer un juicio. Un paciente con ideas delirantes, puede percibir el
objeto pero puede interpretar que el mismo es una “trampa”, porque su juicio está
desviado. En los actos en los que interviene el juicio hay un primer paso en el que se
toman los elementos esenciales: se perciben los hechos simples y se forman luego
conceptos. Para poder llevar adelante este paso se necesita un adecuado estado de
cc y percepción. En los pacientes con demencia, el juicio está suspendido
momentáneamente hasta que cese el delirio. No puede captar el S los elementos que
percibe mal o en forma distorsionada, hay un pobre nivel de atención y solo captara
partes, no esencias, por lo que el juicio del S se debilita. El paciente con demencia no
puede hacer juicio de su enfermedad. En los que tienen retraso mental, el juicio es
pobre, insuficiente. Por otro lado psicótico no tiene un buen juicio de la realidad y
crea una nueva.

IMAGINACION: imaginar es pensar con imágenes. Clásicamente hay una imaginación


reproductora (se limita a reproducir imágenes) y la otra crea (puede modificar, agregar,
combinar, alterar y cambiar las imágenes conocidas). Se encuentra exaltada en la
hipomanía y manía y menoscabada en la depresión y melancolía.
FUNCIONES CEREBRALES Y PSICOPATOLOGÍA-
CAP. 18- VÍCTOR BONILLA
Aquí se describen algunos hallazgos relacionados con áreas específicas de las
funciones cerebrales. Entre paréntesis aparecerán los números de las áreas de
Brodman.
[Escriba texto]
12

LÓBULO FRONTAL IZQUIERDO


Funciones
Memoria de trabajo (mantiene información relevante para el aquí y el ahora),
organización temporal de la actividad (secuenciación). Organización y planificación
general de la conducta, proyección al futuro, autoevaluación, autocrítica, capacidad
para aprender del ensayo–error, concentración y atención, atención simultánea y
dividida, eliminación de estímulos irrelevantes, atención sostenida (9, 10, 11 y 46).
Representación del tiempo, selección de los movimientos que se requieren para cada
acción, respuesta selectiva para cada actividad (6), regulación de la conducta,
generación de acciones volitivas (46), conocimiento representativo; se evita la
distracción.
Memoria de trabajo verbal, espacial, orientación topográfica y localización, o sea,
dónde (8). Memoria temporal, o sea, cuándo (9, 10 y 46), ya que la fuente de memoria
o memoria de origen implica cómo, dónde y cuándo.Identificación de objetos,
discriminación figura–fondo, razonamiento analítico (45 y 46). Ejecución de tareas,
contextualización (9).38 Inicio del movimiento del hemicuerpo contralateral (4).
Procesamiento sintáctico y gramatical (44), área de Broca.
Procesamiento conceptual, abstracción, iniciativa, secuenciación, monitoreo de la
actividad (10, 11 y 47). Evaluación de la propia actividad,2 interpretación de los
estados mentales ajenos, teoría de la mente (afectada en esquizofrenia y autismo),
conducta social recíproca (afectada en autismo), cognición social y emocional (20, 9,
21, 37, 44,
45, 46 y 47). Habilidades manuales (4, 6 y 8). El área F5 (lóbulo frontal) es muy
importante para planear los movimientos, neuronas espejo. Memoria autobiográfica o
episódica (9, 10, 11 y 46).40 Integración de la información sensorial y motora, como en
planeación del movimiento, atención espacial y toma de decisiones y otras funciones
ejecutivas (32).
Al lesionarse las áreas prefrontales (Phineas Gage) el sujeto muestra cambios
radicales de personalidad, los cuales percibe como propios y egosintónicos, a
pesar de que contrastan significativa con aquello que siempre fue; por lo general
los individuos son más osados, menos reflexivos e impulsivos, reducción de la
ansiedad, por ello pueden cambiar de religión, de orientación política, de profesión o
[Escriba texto]
13

hobby; a menudo se refieren como que ellos siempre quisieron ser de esa manera, por
la atracción que ahora les proporciona su nueva actividad.
LÓBULO FRONTAL DERECHO
Funciones
Inicio de la motricidad en hemicuerpo contralateral (4). Memoria de trabajo espacial
(localización), memoria escénica de trabajo (8). Orientación espacial y ordenamiento
temporal de imágenes (dónde y cuándo), fuente de memoria (9, 10 y
46). Sutilezas en la expresión del lenguaje, como prosodia, ironía, metáforas y
contenido verbal emocional (44, 45, 46 y 22).
LÓBULO TEMPORAL IZQUIERDO
Funciones
Corteza auditiva primaria (41). Corteza auditiva de asociación de la información
auditiva que procesa tanto sus peculiaridades como la ubicación espacial (22 y 42).
Nombrar y utilizar objetos (18, 20 y 21). Conocimiento y procesamiento semántico (20,
21 y 22). Área de Wernicke (22 posterior, también parte de las áreas 39 y 40) permite
reconocer el lenguaje hablado y escrito. Discriminación fonética (22). Memoria verbal
explícita, interpretación de significados verbales (20, 21, 22 y 37). Procesamiento
perceptual tanto auditivo como visual, enfocando los recursos para detalles (39, 40 y
22). Procesa características visuales, determina el color y la forma
(20 y 37). Percepción de rasgos faciales y dirección de la mirada (20, 21 y 23).
LÓBULO TEMPORAL DERECHO
Funciones
Reconocimiento de objetos y esquemas, memoria espacial, identificación de rostros
(20, 21 y 37). En el surco temporal superior (22) se interpreta el lenguaje corporal,
implica una capacidad para evaluar los movimientos que hacen los seres vivos
(movimiento biológico) y no cualquier otro movimiento; particularmente sensible a los
movimientos de los ojos, los párpados y los labios.
LÓBULO PARIETAL IZQUIERDO
Funciones
Sensibilidad somática del hemicuerpo contralateral, percepción de la posición del
cuerpo, sitio donde se le toca, discriminación entre dos puntos, peso y textura de los
objetos que se tocan, estereognosia y grafestesia, localización y naturaleza del dolor
(1, 2 y 3). Área sensorial de asociación e integración del esquema corporal (7).
Experiencia subjetiva de integración entre el yo y el cuerpo físico (7B). Áreas de
asociación multimodal (39). Análisis de los detalles o partes (7). Significado de las
palabras y procesamiento del lenguaje y lectura (meseta temporal 39).Capacidad para
la percepción en profundidad (18, 19, 39 y 40); al lesionarse presenta una sensación
de percepción aplanada y despersonalización. Las áreas 7, 19 y 39 permiten
reconocer objetos inanimados, pero no rostros. Neuronas espejo, aprendizaje por
imitación, detección de intenciones, sensaciones y emociones de los demás (39 y 40).
[Escriba texto]
14

Asigna los recursos para la atención, lo que permite orientar nuestra observación en
tiempo y espacio.
LÓBULO PARIETAL DERECHO
Funciones
Sensibilidad somática del hemicuerpo contralateral (1, 2 y 3). Área sensorial de
asociación e integración del esquema corporal (7). Experiencia subjetiva de
integración entre el YO y el cuerpo físico (7B). Áreas de asociación multimodal (39).
Análisis de los detalles o partes de las cosas, y análisis de la Gestalt o del todo.
LÓBULO OCCIPITAL IZQUIERDO
Funciones
Corteza visual primaria (17). Evaluación simultánea (19). Percepción de contornos
ilusorios (18). Percepción en profundidad (18 y 19).
LÓBULO OCCIPITAL DERECHO
Funciones
Corteza visual primaria (17). Evaluación simultánea (19). Formación de contornos
ilusorios (18). Asocia el color con los objetos (18). Distinción de matices, profundidad
de campo por paralaje, visión estereoscópica (18, 19, 37).
CORTEZA MEDIAL

Frontal
Las áreas frontales mediales 10, 11, 12, 13, 14 y 25 asocian percepciones y memorias
del YO para combinarlas, entenderlas y así calificarlas como emociones y experiencias
de uno mismo, creando la unidad de sentimientos que nos hace sentir lo que
somos.44 Manifestaciones autonómicas (13 y 14). Atención selectiva y emociones; el
incremento de dopamina en estas áreas modula el impulso, la motivación y las
conductas dirigidas hacia un propósito (24y 33). Evaluación de la conducta de los
demás en relación con uno (teoría de la mente); se le considera como una zona que
evalúa conflictos entre nuestros deseos y las intenciones de los demás. También
[Escriba texto]
15

evalúa cuando el mundo no concuerda con nuestras ideas, o sea, cuando existe un
conflicto entre nosotros y el
mundo. Identificación de las expresiones emocionales de los demás (33 inferior,
corteza subcallosa). Control cognitivo de la respuesta emocional, inhibición y conducta
apropiada frente a situaciones sociales. Integración de los procesos emocionales y
motivacionales (10, 11, 12, 25 y 32).6 Entender una broma (12, 25 y 32).
La porción anterior del cíngulo (24, 33) se relaciona con experiencias que provocan
aversión, como rechazo o exclusión social y dolor físico; conforme mayor disestrés se
provoca, mayor actividad de esta área,47 de manera que se considera un área de
displacer. Esta región también se estimula con angustia de separación.
Cuando se incrementan las endorfinas o se añade morfina se abaten tanto los
sentimientos aversivos como el dolor físico. Por otro lado, la corteza prefrontal actúa
para contrarrestar estos sentimientos. En sentido opuesto, en la parte posterior del
cíngulo (23, 31) se elaboran sensaciones positivas o favorables; los antidepresivos
tienen la capacidad de reducir la actividad del cíngulo anterior e incrementar la
actividad de la parte posterior. La porción medial del cíngulo (24 media) integra la
emoción y la cognición; esta región se activa con la excitación sexual masculina y con
tareas cognitivas estresantes que requieren atención.
La cooperación entre las personas requiere la capacidad para inferir sus estados
mentales y compartir expectativas mutuas, tales como logros y beneficios. Dichas
capacidades están localizadas en la corteza medial del lóbulo frontal y se afectan en
autistas.
Tanto la corteza órbito–frontal como la ventro–medial del lóbulo frontal (25,12 y 32)
controlan la conducta agresiva; cuando se estimulan estas áreas se abate dicho
comportamiento y cuando se destruyen se presenta ira, agresividad y desinhibición.
Esta porción de la corteza participa en la integración de la motivación y las emociones;
los antisociales tienen 11% menos de sustancia gris en estas áreas. También participa
en la tristeza, felicidad, miedo, disgusto, aversión, ansiedad anticipatoria y recuerdo de
eventos traumáticos.
Temporal
Memoria a mediano y largo plazo (27, 28 y 34). Atención selectiva (24 y 33). Entender
las emociones faciales y la memoria implícita (34 y núcleo amigdalino). Identificación
facial, memoria explícita y prosopagnosia. Identifica la dirección de la mirada10 (20).
Las áreas 24, 33 (frontal) y 34 (temporal) se activan frente a indicios (cues) de apetitos
(en los adictos, la abstinencia), tanto de drogas como de recompensas naturales como
la alimentación, el sexo, etc. Estas áreas participan en el aprendizaje de estímulos
relacionados con la supervivencia, como apareamiento, alimento, amenaza, evitar el
dolor, etc. El cíngulo anterior (frontal) y la amígdala (temporal) tienen conexiones y
parte de sus funciones son la integración de la respuesta emocional y afectiva; ambas
estructuras se conectan con el núcleo accumbens y al estimularlo se refuerzan
conductas, ya que se relacionan con el placer, la recompensa y otras funciones
críticas para la supervivencia. Estas estructuras están relacionadas con los incentivos
motivacionales y en los ex adictos existe hipoactividad de este complejo circuito

[Escriba texto]
16

cerebral, provocando un síndrome amotivacional que puede ser permanente.La


memoria episódica y la memoria semántica dependen del hipocampo (27).
Las áreas cerebrales implicadas en la teoría de la mente son la corteza anterior
paracingular (lóbulo frontal), el polo temporal, el surco temporal superior y
posiblemente la amígdala.
Parietal
Las áreas mediales parietales del precuneo (5, 7 y 31) se estimulan cuando se evocan
memorias autobiográficas.44 El precuneo, que también es parte del lóbulo occipital,
participa en la interpretación de ambigüedades y suposiciones perceptuales, con el
propósito de reconocer patrones.
LÓBULO FRONTALES.
Ocupa casi un tercio de la corteza cerebral humana, y es el lóbulo que además se
ocupa de la integración de toda la información que le llega al cerebro del medio
ambiente (externo), del medio interno (lo que nos pasa adentro del organismo), y de
nuestras emociones. Ej. ¿Cómo estoy hoy? ¿Me duele algo? ¿Tengo ganas de hacer
pis? ¿Hay algún baño cerca? Todo eso es trabajo del lóbulo frontal.
Las lesiones en el lóbulo frontal dan:
- Desórdenes cognitivos.
- Desórdenes del ánimo.
- Desórdenes de la motivación.
- Desórdenes de la conducta, del control de la conducta.

ÁREAS DEL LÓBULO FRONTAL.


Su tamaño en los humanos se fue diferenciando de los primates hasta llegar al homo
sapiens, donde fue aumentando de tamaño:
Se subdivide en cuatro bandas o áreas:
- Banda motora.
- Banda suplementaria motora.
- Área de Broca.
- Corteza prefrontal.

[Escriba texto]
17

De las regiones, vamos a estudiar las tres más importantes de la región prefrontal:
- Región orbito frontal. La corteza prefrontal recibe y manda
inputs de distintos núcleos, como la
amígdala, el hipotálamo, el núcleo
estriado, el mesencéfalo, el cortex del
hipotálamo, la memoria asociativa, pero
hay uno que solamente sale y es el
nigroestriado. Está muy conectado el
prefrontal con distintos núcleos y
regiones cerebrales.
- Región dorso lateral.
FUNCIÓN.
- Región medial Las múltiples conexiones que tiene nos
permiten asegurar que la zona
prefrontal podría llevar a cabo cualquier
función cerebral.
Si esta área está alterada vamos a
Habíamos hablado que hay tener:
interneuronas que forman circuitos, - Alteración en la función
entonces, vamos a estudiar los ejecutiva.
circuitos del área prefrontal: - Alteración de la motivación.
- Circuito motor. - Alteración de la atención.
- Circuito oculomotor. - Alteración en la secuencia de
- Circuito dorsolateral. acción.
- Circuito orbitofrontal.

[Escriba texto]
18

Esto es en general lo que es el difíciles de constatar en los test


prefrontal y las alteraciones que nos comunes. Con una TAC es muy difícil
puede dar. de
Las lesiones bilaterales (porque
tenemos dos prefrontales, uno derecho
y uno izquierdo) se caracterizan por
cambios en la personalidad y su
relación con el mundo.
El síndrome (conjunto de signos y
síntomas) del lóbulo frontal está
caracterizado por enlentecimiento de
pensamiento y reducción del juicio.
Piensen por ejemplo, en la demencia,
los pacientes tienen alteración del
juicio, muchas veces no saben quién
están, confunden los nombres o
preguntan por algún familiar que ya
murió, son muy lentos en el
pensamiento, sus palabras son lentas y
con musitaciones. Hay disminución de
la curiosidad, puede haber reacciones
de irritabilidad, y retracción social, es
decir, se retraen, no quieren estar con
nadie y por eso duermen.
- Circuito del cíngulo anterior

CAUSAS.
- Traumatismos.
- Lobotomía.
- Esclerosis múltiple.
- Enfermedad de Pick (es una
demencia).
- Otras.

En general, los pacientes muestran


apatía, indiferencia, pero de repente, se
pueden tornar irritables y agresivos.
Esto en las lesiones bilaterales.
Las lesiones unilaterales pueden pasar
desapercibidas porque el otro lóbulo
que está intacto va a tratar de
compensar la función del que está
lesionado. Estas lesiones son muy

[Escriba texto]
19

hacer un diagnóstico, y a veces, no siempre, se demuestran estas lesiones a través de


estudios de alta complejidad que van a marcar el metabolismo de esa región cerebral.
Ustedes saben que las neuronas se alimentan de glucosa, entonces, si medimos el
metabolismo de la glucosa en el cerebro vamos a ver qué regiones están activas y cuáles
están inactivas. Para las tareas verbales, por ejemplo, vamos a mostrar actividad en el
lóbulo parietal izquierdo, y en las de habilidades el lóbulo parietal derecho. En cambio, en
los desórdenes frontales uno va a ver en las actividades cotidianas, en la vida diría vamos a
ver más estas alteraciones que en la alta complejidad.
LESIONES DEL LÓBULO PREFRONTAL.
En las personas diestras se van a observar dificultades en la memoria asociativa,
interpretando la tarea de acuerdo al contexto. Piensen por ejemplo, en un señor que está
parado con su vehículo en el semáforo en rojo. No puede interpretar asociativamente la
realidad, ve autos parados, entonces para porque no tiene lugar para salir, pero si hay una
lesión izquierda no podrá interpretar nada en relación al contexto, y si tiene lugar para salir,
va a salir como una cuestión impulsiva, más allá que el semáforo esté en rojo y que al lado
haya autos parados.
En estas áreas hay una intensa actividad de un neurotransmisor que se llama DOPAMINA.
La relación con la psicopatología es que en la psicosis, en las esquizofrenias, en las
depresiones delirantes hay exceso de dopamina, entonces, los anti psicóticos van a
bloquear la dopamina, por eso, van a tener muchos síntomas en el lóbulo frontal.
LOBULOS PREFRONTALES.
Tenemos tres regiones:
- Orbitofrontal.
- Dorsolateral.
- Medial.

REGIÓN ORBITOFRONTAL.
Su disfunción causa desinhibición, irritabilidad, labilidad afectiva, puede haber episodios de
euforia y falta de remordimiento, es como si estuviésemos describiendo una personalidad
antisocial. La introspección y el juicio están alterados, nos recuerdan al antisocial o al
paciente con trastornos en el control de los impulsos.
Entonces, el síndrome de la región orbitofrontal: desinhibición, irritabilidad, labilidad afectiva,
euforia y falta de remordimiento con el juicio alterado.
REGIÓN DORSOLATERAL.
Es muy importante en la porción ejecutiva del cerebro.
- Cuando está alterado hay déficit en la planificación de la vida cotidiana, hay déficit
del control de sí mismo, de la flexibilidad, o sea, va a ser un paciente rígido, de
conductas rígidas, de normas rígidas y trastornos en la motivación, es un paciente
desmotivado.
- No pueden usar la experiencia para sostener un objetivo y llegar a cumplir con una
tarea.

[Escriba texto]
20

- Son poco atentos, desmotivados, con alteraciones en el aprendizaje, y se detienen


en cosas sin importancia, sin poder tener un visión más general, el árbol no los deja
ver el bosque.
- Se detienen en los detalles que a veces son innecesarios. Puede estar intacto el
lenguaje verbal y paraverbal.
- A veces, también puede haber alteraciones en la memoria y de las habilidades
visoespaciales, que son funciones de otros lóbulos como el parietal, el temporal y el
occipital.
- Hay reducción de la fluidez verbal y no verbal.
- Hay dificultades para ordenarse en relación al tiempo, para secuenciarse en el
tiempo.

REGIÓN MEDIAL.
- En la región medial lo que es más importante es la apatía.
- Hay dificultades para la motilidad, para la gesticulación y el discurso y esto se llama
mutismo acinético, es el paciente del Parkinson, que justamente tiene dificultades
con la motilidad, para moverse, está rígido y con la cara sin ningún tipo de gestos,
tiene cara de póker.

Hasta aquí entonces estas tres regiones: orbitofrotal, dorsolateral y medial.


Ahora vamos a ver los circuitos. De todos los circuitos que hay: motor, oculomotor,
dorsolateral, orbitofrontal y del cíngulo anterior, vamos a tomar tres nada más: dorsolateral,
orbitofrontal lateral y del cíngulo anterior.
CIRCUITO DORSOLATERAL.
(estas son preguntas de examen, los circuitos, las áreas, los síntomas y las lesiones en
esas áreas)
- En qué lugar está: consiste en el área de Brodmann 8 y 12, 46 y 47.
- Su irrigación va a ser a través de la arteria cerebral media.
- Existen proyecciones (con qué se vincula): con el núcleo caudado dorsolateral, con
el globo pálido, sustancia nigra reticulada y el tálamo, y va a recibir inputs de la
corteza parietal posterior y del área premotora. Estas son las conexiones del circuito
dorsolateral.

LESIONES DEL CIRCUITO DORSOLATERAL.


Vamos a tener un síndrome que se llama Síndrome Disejecutivo o dorsolateral, con
dificultades para planificar, el niño va a ser un niño rígido con déficit cognitivos en la
memoria de trabajo espacial y verbal y en la autoconciencia. No va a poder aprender de
forma adecuada.
El circuito dorsolateral es el síndrome disejecutivo. El paciente, por ejemplo, no va a poder
abrocharse una campera de manera adecuada.
Otras funciones que están alteradas. Funciones ejecutivas, sirven para:
- Coordinar capacidades cognitivas básicas y emociones.
- Para regular la conducta, entonces, puede ser que tenga conductas inadecuadas y
déficit que también son dificultades para encontrar conductas apropiadas de acuerdo
al medio.

[Escriba texto]
21

- Dificultades para inhibir las conductas inapropiadas (es el caso del protagonista de
Lookaut, que es el caso de un muchacho que tiene un accidente y se le daña este
circuito dorsolateral y le produce un síndrome disejecutivo).
- Memoria de trabajo: es la información que necesitamos para llevar una tarea a su
fin. Por ejemplo, preguntarle a alguien cómo se hace un puré de papas, que la
persona no pueda seguir la secuencia.
- Alteración de la memoria: tienen capacidad para almacenar, pero tienen dificultades
para recuperar la información.
- También, tienen dificultades para realizar tareas alternadas con las manos.
- Hay reducción de la fluidez verbal y no verbal, hay dificultades para encontrar las
palabras o un dibujo, tampoco podría dar un discurso.
- Alteración del comportamiento.
- Apatía.
- Lentitud.
- Inatentos.
- Desmotivados.
- Distraídos.
- Dependientes del ambiente.
- Si la lesión es izquierda, muchas veces puede combinarse con depresión.
- No puede organizar, planificar, y en relación al tiempo, no puede practicar nada. Por
ejemplo, un chico tiene que preparar una tarea para tal día y la agenda, pero igual se
olvida.
- Hay trastorno para la resolución de conflictos y toma de decisiones, está ciego
cognitivamente, no puede tomar decisiones ni ordenar su vida.

CIRCUITO ORBITOFRONTAL LATERAL.


- Está irrigado por la arteria cerebral anterior y por la arteria cerebral media (las
regiones mediales). Un coágulo ubicado en la arteria cerebral media va a destruir
toda la región dorsolateral y parte de la región orbitofrontal, como por ejemplo, un
ACV. Hay posibilidades de recuperación, la cual es lenta y va a depender de la
plasticidad neuronal.
- El circuito orbitofrontal lateral va hacia el giro temporal superior auditivo, el giro
temporal inferior visual, el tronco cerebral, la formación reticular, sobre todo del
tronco, de donde partía el sueño, el globo pálido y de ahí a la sustancia nigra, de ahí
al tálamo, el cual cierra el circuito al área orbitofrontal.

LESIONES DEL CIRCUITO ORBITOFRONTAL LATERAL.


- Las lesiones de este circuito están relacionadas con las conductas sociales y la
inhibición de conductas inapropiadas, no se puede inhibir conductas inapropiadas.
Por ejemplo, si una persona con daño en este circuito tiene ganas de orinar lo va a
hacer en cualquier lado.
- Hay agresividad que surge de acuerdo a los impulsos, y es por lesión en el
orbitofrontal, como es el caso de Phineas Gage, que está incluido como parte del
trabajo práctico, y es el caso de un hombre que recibe un caño que lo atraviesa, todo
el mundo pensaba que se iba a morir y sorprendentemente sobrevivió, pero, al
lesionarse esta región pasó de ser una persona buena y amable, a ser un
delincuente, malo, violento, agresivo, que no puede controlar las conductas

[Escriba texto]
22

inapropiadas. Phineas tenía una conducta desinhibida, inapropiada en su naturaleza


y en su contexto social, presentaba fallas en el control de los impulsos, agresividad
sin motivo.
- Incapacidad para inhibir respuestas incorrectas, son personas reiterativas y
estereotipadas.
- Tienen síndrome de dependencia ambiental, es decir, tendencia a imitar al
entrevistador, si el médico o alguien dice una palabra, el paciente puede repetir las
últimas sílabas o puede tocar cosas que tenga en frente sin reparo, aunque sean
del médico o entrevistador.
- Tienen un sentido del humor extraño que se llama moria. Esto está presente en los
tumores cerebrales frontales, y parece que estos pacientes se divierten con cosas
que a nadie le divierten. De repente pueden reírse solos, pero con carcajadas a
partir de un recuerdo o de algo que nada tiene que ver con el contexto presente.
- Desórdenes en la autorregulación, inhabilidad para mantener una representación de
sí mismos y utilizar esta representación para nuevamente inhibir conductas
inadecuadas.

CIRCUITO DEL CÍNGULO ANTERIOR.


- Está en el área medial, irrigado por la arteria cerebral anterior.
- Se conecta con el estriado, con el accumbel, con el tubérculo olfatorio y recibe inputs
del temporal inferior, la amígdala y el hipocampo.

LESIONES DEL CIRCUITO DEL CÍNGULO ANTERIOR.


- Síndrome de la apatía, igual que el de la región medial, este también es del circuito
que está en la región medial que es del cíngulo. Es el síndrome de la apatía y del
mutismo. Piensen en la enfermedad de Parkinson, en Corea de Huntington, que es
una corea heredo familiar donde el paciente se mueve todo y no lo puede dejar de
hacer.
- El mutismo acinético o aquinético del Parkinson con total apatía, ninguna emoción,
no contestan las preguntas ni hay respuestas motoras, si quisieran lo podrían hacer,
pero no tienen motivación para hacer nada. Por ejemplo, Michael Fox tiene el mal de
Parkinson y tiene cara de póker, sin expresión, cara de nada.
- Abulia, falta de deseo.

En resumen:
- El área dorsolateral da el Síndrome disejecutivo.
- La del cíngulo anterior la apatía, provoca un trastorno en la motivación.
- La orbitofrontal es el cambio de la conducta fundamentalmente.

[Escriba texto]

También podría gustarte