Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Psicología
Forense
Etiología,
Historia y
Funciones
Mg. PERCY BERNABE SANCHEZ http://www.ecpsicologos.es/images/forense.jpg
Psicólogo Forense
Etiología "dar una razón de algo“ es la
Ciencia que estudia las causas de las cosas. En
Medicina puede referirse al origen de la
enfermedad. La palabra se usa en Filosofía,
Biología, Física y Psicología para referirse a las
causas de los fenómenos.
Dime y lo olvido,
enséñame y lo
recuerdo, involúcrame y
lo aprendo.
Historia de la Psicología
Forense
del crimen-delito.
Criminología
“La criminología es una disciplina científica e
interdisciplinaria (Psicología y Derecho) que concibe al
hombre como un ente biopsicosocial, tiene por objeto el
estudio y análisis del delito, de la pena, delincuente,
víctima, criminalidad, reacción social, institucional,
cultural y económica, a los fines de la explicación,
asistencia y prevención de hechos de violencia”
Marchiori, H. (1999)
La criminología busca responder el motivo ( por que) un
sujeto comete un delito, es decir que causas generan ese
comportamiento delictivo.
• La Criminología, como Ciencia
multidisciplinaria, incorporaba
: PS
P S II C
COOL
LOOG
G II A
A
ANTROPOLOGIA
BIOLOGIA
SOCIOLOGIA
• La Criminología es la Ciencia que estudia la
delincuencia, para investigar sus causas, su
génesis, su proceso y sus consecuencias."
La Psicología
La Sociología
La Biología
PS
IC
IA
G
O
LO
LO
G
IO
IA
B
SOCIOLOGIA
BIOPSICOSOCIAL
CRIMINALISTICA
Es el conjunto de disciplinas científicas que se encargan del estudio de
los indicios y evidencia encontrados en la escena del crimen; esto para
esclarecer los hechos a los Jueces, Fiscales y Policía. El objetivo de las
ciencias (Biología, Psicología, Física, Antropología, Balística, etc.) es
apoyar a la criminalística con la finalidad llegar a la verdad.
Busca responder a las preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?, ¿Con que ?
Criminalística
• La criminalística es una disciplina que usa un conjunto
de técnicas y procedimientos de investigación cuyo
objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de
los delitos, así como la verificación de sus autores y
víctimas.
• La criminalística se vale de los conocimientos
científicos para reconstruir los hechos.
• El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen
se denominan ciencias forenses promueve o tributa el
remedio para el antisocial
CRIMINALISTICA
CONCEPTO
Es una Ciencia multidisciplinaria
que reúne conocimientos
generales, sistematizados,
ordenados, verificables y
demostrables.
OBJETO
Descubrir o verificar científicamente
el delito y al delincuente.
Ciencias Técnicas y Procedimientos que
apoyan a la Criminalística
INFORMÁTICA
Física
DIBUJO ADMINISTRACIÓN
FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA
GRAFOTECNIA
DERECHO
PAPILOSCOPÍA
MOLDEADO
BALÍSTICA
MEDICINA
BIOLOGÍA
QUÍMICA INGENIERÍA
S
PSICOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
APUNTES HISTORICOS DE LA
PSICOLOGIA JURIDICA Y
FORENSE
• EE. UU. (1981) se creo la División de Psicología y Ley
( Psicology and Law) dentro de la American
Psicohology Association.
• Se funda la revista Law and Behavior Conduct (1976)
y se publica la primera revisión de literatura
especializada en el Anual Review of Psichology
(Taap , 1976).
• El juez federal Bazzelon (1962) argumenta a favor de
la capacidad de los psicólogos para emitir
diagnósticos expertos en los juicios a la par de los
psiquiatras ( Blau 1984).
• Muñoz , Bayes y Sabate (80) buscan el acercamiento
entre la Psicología y el derecho. Muñoz « La
psicología jurídica : una disciplina todavía por hacer»
Aparición de la Psicología Forense en
el mundo
• Principios del siglo 20 cuando los psicólogos empezaron a actuar como
peritos en los juicios, un precedente establecido por Marston en 1923,
cuando testificó en el caso de Frye contra los Estados Unidos.
• A mediados de los años 40 y 50 fue que la psicología jurídica y forense
empezó a ser más común y en los años 70 comienza su “época de oro”
en donde aparecen publicaciones, libros, congresos y textos acerca de
este.
• En 1900 aparecen publicaciones de autores como Stern y
Munsterberg (1907), los cuales concentran sus escritos más en
aspectos relacionados con los procesos psicológicos del testimonio.
• Bose y Briw (1917) refieren a procesos de memoria, testimonio y a la
psicología del delito.
Hugo Munsterberg
Hugo Munsterberg fue uno de los
primeros psicólogos en prever cómo la
ciencia forense podría beneficiar al
sistema jurídico. Estudió con Wilhelm
Wundt, en Alemania antes de mudarse
a los Estados Unidos en 1892. A
continuación, estableció un laboratorio
en la Universidad de Harvard con el
propósito de llevar a cabo experimentos
sobre cómo la psicología puede ser
aplicada al sistema jurídico. http://www.biografiasyvidas.com/biogr
afia/m/munsterberg.htm
Psicología Forense en el Perú
• El 13 de mayo de 1986 se sugirió la creación de la
División de Psicología Forense y el Director de la Policía
Técnica (Sr General PNP Fernando REYES ROCA ) autoriza
la inclusión de la DIVISION DE PSICOLOGIA FORENSE en
la Estructura Orgánica de la Dirección de Criminalística.
• El 24 de Noviembre de 1989 se realizó el primer
Dictamen Pericial Psicológico Forense., en un implicado
por Trafico Ilícito de Drogas.
Psicología Forense
contribuir a la Administración
com/
de Justicia.
Es muy necesario
comprender la
complejidad de la mente
Humana.
CAMPOS DE ACCION DE LA PSICOLOGIA
FORENSE