Está en la página 1de 4

Nombre: Gamiz Portugal Christian Alexander

Carrera: Criminalística

Materia: Ética

Profesor: Quiroga Soberanes Erick

Grupo: 9901

Fecha: 07 de junio de 2020

Ensayo sobre la lectura aproximación conceptual al mundo de los valores


Introducción

Los valores, ética y moral durante décadas han sido el enfoque de diferentes
características y tema estigmatizado por la sociedad, en donde grandes autores y
filósofos han destacado por los diferentes conceptos plasmados con diversos
estudios de las ramas relacionadas y la evolución que ha ido surgiendo durante
años y las diferentes corrientes que han brindado un aporte importante al tema.

En esta lectura se analizaran y redactaran cada uno de estos valores con una
opinión personal tomando como base la redacción mostrada en la lectura,
Desarrollo

En diversas etapas en el tema de los valores tanto individual como a nivel


sociedad han existido diferentes teorías alrededor de especialistas que van
evolucionando sus argumentos junto con las innovaciones y evoluciones del
mundo, como hablar de valores, ética y moral cuando bien lo menciona en las
lecturas nos han dominado y avanzado el mal uso de normas, valores y principios
con relación al contexto en el que cada persona se encuentre o la construcción
social que se haya tenido durante el crecimiento, enseñanza y educación.

Una de las problemáticas es comenzar a identificar cuando es bueno o malo o si


nuestras acciones representan nuestra moral y ética, estos dos principios se
visualizan directamente con el entrono de los individuos, en donde se deben
aplicar directamente desde una niñez para comenzar a moldear esos valores que
destacaran a lo largo de su vida y serán una base para la toma de decisiones
tanto personales como profesional, hemos estado tan acostumbrados a no tomar
en cuenta nuestro deber como la esencia de cada persona y lo que nos construye
que nos conformamos a no tomar en cuenta que los que nos realiza como
personas son nuestro principios.

Hace mención a una ciencia que es la axiología la cual nos permiten verificar
cuando una decisión positiva y negativa, tiene explicación y argumentación del
porque se genero, este tema influye en la mayoría de tiempo en nuestros vidas,
son aquellos estudios a nuestros impulsos a la hora de accionar ya sea en contra
o a favor.

La ética y moral nos hacen crecer como personas en una sociedad así de tal
manera ante los ojos de los demás debes tener bien establecidos tus principios
para poder determinar el como te verán ante la toma de decisiones si son buenas
o malas, debemos comprender que la ética y moral comienza desde uno mismo,
con las enseñanzas correctas desde pequeño, identificando que es todo lo que
nos rodea, algo que nos hace crecer y ser mejores personas, es lo que
determinara tus acciones y pensar de la vida, las acciones que tomes sean con
buena o mala intención y a nivel sociedad será la manera en la que seremos
juzgados o juzgaremos mientras tengamos valores que se adapten a lo
establecido como bueno y malo, en todo el mundo existe gente con grandes
criterios, imponiendo ya sea mal o bien sus ideas e intenciones pero sobre todo
debemos saber ahora y siempre que el tener bien establecidos cada uno de ellos
nos hará crecer en diferentes rumbos con situaciones diversas, es solo cuestión
de cada persona como le de la importancia a su ética y moral.
Conclusión

A manera de conclusión puede saber que el estudiar y analizar la ética y moral no


es solo pensar que cada individuo tiene mas o menos, pero si cada uno sabe
como desarrollar cada una de ellas y como implementarlas en su día a día para
buenas o malas acciones y que cada acción tiene una reacción, como deber ser
se conoce que fueron creados para hacer el bien pero durante tiempo atrás se ha
dispersado y solo se han olvidado por parte de la sociedad, pero son elementos
claves para el crecimiento del ser humano a sus alrededores a largo de la vida.

Bibliografía

Martinez, P. P. (Diciembre de 2004). Aproximación conceptual al mundo de los valores. Revista


Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 67-82.

También podría gustarte