Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Plan de acción para disminuir la problemática de


las personas con Discapacidad.

AUTOR(ES):

Cucho Cacya, Eduardo Luis

Cusi Luque, Jhon Wilson

Quispe Yucra, Julio Cesar

DOCENTE:

Mg. William Freddy Laura Huaman

AREQUIPA – PERÚ
2020
INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………….………..……..2

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN……………………………….………….3

Actividad de sensibilización 1…………………………………………………...……..3

Actividad de sensibilización 2………………………………………………….………4

Actividad de sensibilización 3……………………………………..…….……………..5


Actividad de difusión y comunicación ………………………………..…..…………..6

Link de la actividad de difusión……………………………………………………….6

Afiche de la actividad de difusión…………………………………….……………….7

1
INTRODUCCIÓN

En la presente campaña se plantea en el ámbito de la sensibilización de las personas ya


que tiene como finalidad concientizar a los estudiantes de la comunidad Universitaria
proyecto denominado: La Inclusion de personas con discapacidad ES COMPROMISO
DE TODOS.

Se parte de una problemática compleja evidenciada en la sociedad Universitaria y en la


Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica en particular.

La actividad a realizar es una campaña que esta misma será publicitada mediante afiches
con el fin de Capacitar a las personas para tener una mayor concientización y a la no
discriminación hacia las personas con discapacidad.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y


DIFUSIÓN

Actividades de sensibilización.

2
Actividad de sensibilización 1

Nombre de la actividad Dinámicas de grupo para sensibilizar sobre la discapacidad

Objetivo de la actividad Fomentar y empatizar a los alumnos universitarios sobre la


discapacidad.
Población beneficiaria Comunidad agustina: alumnos de primero a cuarto de la
escuela de ingeniería eléctrica
Estrategia utilizada Con el uso de dinámicas grupales, implementando el uso de
pinturas, pelotas etc. Uso de música, incentivos y afiches.
Resultado de la Concluido las dinámicas se espera una mayor carga
empática y solidaridad por parte de los estudiantes de
actividad
ingeniería eléctrica.
Descripción Estas dinámicas grupales tienen una duración promedio de
60 min a 90 minutos.
Las dinámicas comprenden de 2 a 4 sesiones en un total de
2 meses por cada caño.
Responsables: 3 integrantes

3
Actividad de sensibilización 2

Nombre de la actividad Programa de sensibilización hacia las personas con


discapacidad.
Objetivo de la actividad Capacitar a las personas para tener una mayor
concientización y a la no discriminación hacia las personas
con discapacidad.
Población beneficiaria La comunidad Universitaria: Estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Eléctrica.
Estrategia utilizada Mediante la difusión de afiches publicitarios.

Resultado de la Al finalizar esta campaña de sensibilización para las


personas, se espera una disminución significativa sobre la
actividad
discriminación hacia las personas discapacitadas.
Descripción El afiche tiene un tamaño A3 y Tiene un periodo duradero
de 1 día:
La actividad comprende de una campaña al año.
.- La difusión de afiches publicitarios que contribuyan a la
concientización de las personas Arequipeñas.
El afiche publicitario será difundido en los periódicos
murales de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica.
Responsables: 3 integrantes

4
Actividad de sensibilización 3

Nombre de la actividad Programa que fomenta una buena convivencia con las
personas con discapacidad.
Objetivo de la actividad Fomentar la convivencia, desarrollar la empatía, favorecer
la aceptación de las personas con discapacidad
Población beneficiaria La población de Cayma que se encuentra ubicada en la
ciudad de Arequipa.
Estrategia utilizada Mediante la difusión de videos Publicitarios.

Resultado de la Al finalizar este programa fomentar una convivencia sana


con los discapacitados se espera una disminución
actividad
significativa sobre la discriminación y una mayor
aceptación de estas personas en la sociedad.
Descripción Esta actividad. Tiene un intervalo de tiempo de 2 minutos:
La actividad será difundida 2 veces al dia (por persona).
.- La difusión de videos publicitarios que contribuyan a la
convivencia de las personas con el grupo en discapacidad.
El video publicitario será difundido atreves de diferentes
plataformas web como youtube,etc
Responsables: 3 integrantes

5
Actividad de difusión y comunicación

Se desarrollara la actividad de difusión y comunicación con la actividad de


sensibilización 2 que a nuestro parecer nos parece la más optima.

Nombre de la actividad Programa de sensibilización para lograr la inclusión de


personas con disparidad mediante la difusión de afiches
Objetivo de la actividad Busca la difusión de actividades para lograr una inclusión
de personas con discapacidad
Población beneficiaria Alumnos de la escuela profesional de Ingeniera Eléctrica

Estrategia utilizada Difusión mediante pegado de afiches y publicación en


redes sociales.
Resultado de la Al finalizar la actividad los estudiantes de la escuela
profesional de Ingeniera Eléctrica tienen conocimiento de
actividad
actividades para lograr una inclusión para con personas con
discapacidad
Descripción Tamaño A3
Contenido : Diversas actividades que se pueden realizar
tanto de forma grupal como individual acerca de incluir a
personas con discapacidad.

Anexamos link que indica la difusión de esta actividad:

 https://web.facebook.com/100009790750509/posts/1226211834381830/?app=fbl&_r
dc=1&_rdr

Nota grupal: los 3 presentes estudiantes optaron por la separación de su grupo de trabajo de investigación
formativa (TIF), por causa y falta de interés de parte de los demás integrantes de realizar el trabajo de
responsabilidad social a tiempo y con eficacia.
6

También podría gustarte