Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

OBJETIVOS, ALCANCE Y TIPOS


DE AUDITORIA AMBIENTAL.

POR: Ing. ESTEBAN MARÍN PAUCARA, M.Sc


Objetivos de Auditoria Ambiental

• Para EPA las auditorías medioambientales tienen como


objetivos:
• Verificar si las actividades de la organización están
conforme a requisitos preestablecidos como: la
legislación, condiciones específicas de funcionamiento
establecidas en una licencia o criterios internos de la
organización.
• Prevenir riesgos y sus consecuencias, independiente de la
existencia de requisitos legales.

• Para el documento de EPA, las auditorías sirven para:


- “Verificar conformidad con los requisitos ambientales”.
- “Evaluar la eficacia de sistemas de gestión ambiental ya
implantados”.
- “Evaluar riesgos de materiales y prácticas sujetas o no a
reglamentaciones”.
• Para la Cámara de Comercio Internacional (CCI), los
objetivos de la auditoría ambiental son:
- “Asegurar la conformidad con objetivos
previamente definidos, como políticas ambientales
empresariales, leyes, reglamentos y normas”.
- “Aumentar la conciencia de problemas
ambientales en trabajadores y gerentes”.
• De carácter pedagógico la auditoría es un proceso
de aprendizaje y de concientización.
• Al someterse a auditorías los trabajadores, situados
en cualquier posición jerárquica, deberán:
• Desarrollar un sentido mucho más agudo de las
repercusiones ambientales, de sus tareas y actos
cotidianos.
• Adoptar prácticas y conductas más respetuosas al
medio ambiente, independientemente de las
exigencias.
• La auditoría debe verificar los “sistemas
implantados para gerenciar las cuestiones
ambientales” y sistemas de control ambiental a fin
evaluar su eficacia.
ALCANCES DE AUDITORIA AMBIENTAL

• El equipo evaluador debe establecer claramente la profundidad,


temporalidad y complejidad de auditoria fiscal ambiental. comsiderar:
• 1. La gestión del periodo que revisa (trimestral, semestral, anual).
• 2. La cobertura geográfica (Nacional, regional, distrital, local, etc.),
protegiendo y preservando el medio ambiente.
• 3. La dependencia, área, unidad normativa, reguladora de protección y
preservación del MA a auditar.
• La unidad ejecutora encargada de la protección y preservación del
medio ambiente en el que se audita.
Tipos de auditoría en forma genérica
• En forma genérica las auditorias que se realizan son:
- De gestión o rendimiento. - Estados financieros.
- Forense. - Fiscal.
- De cumplimiento
- Ambiental.
-De tecnologías de la información y comunicación.
- Especial.
- Otros como: Auditoría a la Deuda Pública
Tipos de auditorías ambientales
• Se pueden clasificar en:
• Auditoría de gestión ambiental (Audit. de rendimiento):
• Evalúa el SG de la organización, indicadores,
efectividad, eficiencia y economía.
• Lo realizan en cumplimiento de los objetivos
ambientales (administrativos, financieros y operativos)
• Auditoría de cumplimiento ambiental (auditoría de
conformidad):
• Determina si la organización ha ejecutado actividades
con incidencia amb. cumpliendo las normas.
• Auditoría financiera ambiental:
• Establece si la entidad auditada ha reconocido y
valorado los costos, pasivos y activos ambientales.
• La protección ambiental constituye un eje
transversal, por lo que una auditoría ambiental
puede combinar aspectos de los tres tipos de
auditoría, según el alcance determinado en la
acción de control propuesto.
Tipos de auditorías medioambientales (AMA)

• Existen varios tipos de AMA para distintas empresas.


• Por los distintos criterios se clasifican:
• Según su alcance: AMA
• Integrada: Cuando es un análisis global de la situación
medioambiental de la empresa en funcionamiento.
• Sectorial. Diagnostico parcial sobre algún aspecto de
la actividad de la empresa.
• Según su procedencia del equipo auditor:
AMA
• Externa: Ejecutada por una empresa
especializada.
• Interna: Ejecutada por personal de la
propia empresa a auditar.
• Según su entorno medioambiental auditado:
AMA
• Exterior: Estudia los impactos que genera la
actividad de la empresa provocando el entorno.
• Interior: Estudia el proceso industrial y medio
ambiente laboral.
• Mixta: Diagnóstico completo medioambiental.
• Según su periodicidad: AMA
• Permanente: Evaluación en forma continua.
• Cíclica o periódica: Evaluación a intervalos de
tiempo determinados.
• Discontinua: Evaluación de manera intermitente.
• Única: Se realiza una solo vez.
• Según su objetivos: AMA de
• Conformidad: Para comprobar sí la empresa
cumple con la norma medioambiental vigente.
• Siniestros o accidentes: Su objetivo es
puntual, realizándose tras un accidente.
• Riesgos: Para conocer y limitar los riegos
medioambientales.
• Gestión generalizada: Para conocer en forma
general el impacto ambiental que causa la empresa.
• Fusión de absorción o de adquisición: Para el caso
de estos procesos y una de las empresas sea
susceptible de generar contaminación.
• Producto: Para comprobar los efectos sobre el
medio ambiente del producto.
• Evaluación del sistema de gestión medioambiental:
En forma periódica, para: conocer la eficacia del
Sistema de Gestión Medioambiental.
• Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos,
y emitir recomendaciones y medidas correctoras e
informar al público.
GRACIAS

También podría gustarte