Está en la página 1de 3

ANÁLISIS CRÍTICO REFLEXIVO DEL POEMARIO BILINGÜE

CANTOS DEL ICHU

ESCRITOR WILSON RETAMOZO GÁLVEZ

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se realizara un análisis detallado donde nos brindara una información

crítica del poemario mencionado sueño, clavelina, jazmín, búho, se tuvo que abordar

muchos recursos y conocer a un importante autor ya que en sus poemas nos menciona

puntos importantes que se desarrollan en la vida cotidiana.

Este análisis va dirigido en realidad para todo el público, y más específico para los jóvenes,

y para los amantes de la literatura.

OBJETIVO:

Es analizar literariamente el poemario bilingüe ichu

JUSTIFICACIÓN:

Este análisis es realizado para que nos ayude a reforzar y para conocer otro tema realizado

en lo literario; con el fin de irnos más allá de lo común ya que nos formamos como

profesional.

ASPECTO BIBLIOGRÁFICO

Wilson Retamozo Gálvez, cuyo seudónimo es Wilson Neruda, nació en el centro poblado

de Veracruz, del distrito de Totos, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho

Realizo sus estudios primarios en la IEM 38140 de Veracruz, los segundarios en la IEP
juan pablo Vizcardo y Guzmán de Totos, y los superiores en la Universidad Nacional de

San Cristóbal de Huamanga, donde obtuvo la licenciatura en Educación Secundaria, en la

especialidad de Lengua Española y Literatura con mención en comunicación. Es

considerado un hombre polifacético, porque se desempeña como docente en la especialidad

de Lengua Española y Literatura, además de profesor de danza, declamador, poeta y

narrador, también ha sido ponente en seminarios, congresos y conversatorios a nivel local

nacional. Trabajo en diferentes instituciones educativas públicas de la región Ayacucho; en

el centro de innovación, Desarrollo y Emprendimiento – CIDIE- UNSCH; y en la

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote-ULADECH. En la actualidad, ejerce la

docencia en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el área Lingüística

General e Hispánica.

COMPONENTE PSICOLÓGICO

a) Ideología del autor:

Tiene un subjetividad el contexto es irrelevante a la realidad.

CRÍTICA AL AUTOR Y A SU OBRA

Crítica al autor:

El autor tiene una imaginación subjetiva pero trata de hacer vistosa la realidad a través de

sus poemas.

Crítica al poemario

Tiene un lenguaje que nos hace entender con facilidad, que refleja la vida de la naturaleza y

de la flor andina en un ambiente adecuado.

También podría gustarte