Está en la página 1de 2

Sistemas Pull y Push

Para una industria o empresa la gestión adecuada de los inventarios lo es todo, debido a que
gracias a ello es posible conocer la disponibilidad de materia necesaria para la elaboración del
producto a comercializar, satisfaciendo de igual manera la demanda del cliente. Los sistemas de
control de inventario poseen dos enfoques de gestión de operaciones, conocidos como sistemas
pull y push, los cuales se diferencian en cuanto a la manera en que los productos son
introducidos a la cadena de suministro. Cada sistema posee una serie de ventajas y desventajas,
por lo que la elección de una o la otra dependerá del tipo de organización, es decir al producto
que ofrece al público.

El sistema Push consta de la pronosticación del inventario necesario para cubrir con la demanda
del cliente, por lo que se compraran o fabricaran artículos en función de un pronóstico de la
demanda o de un itinerario determinado de trabajo. En dichas predicciones, se toma en cuenta
qué producto solicitarán los clientes junto con la cantidad de los bienes que serán comprados,
siendo estos suficientes para así cumplir con las demandas. Este sistema se relaciona con los
sistemas MRP (Material Requirement Planning). El tamaño de las ordenes de producción
generalmente son grandes y variables, por lo que se generan altos inventarios compensados por
las economías de escala del producto. Entre sus ventajas se encuentra el hecho de que, a la
manufactura enfrentarse con una economía de escala y de poseer una demanda estacional, se
lleva a cabo la estrategia de almacenar inventarios para la temporada pico, evitando así la
inversión en capacidades de producción muy altas. Por otro lado, predecir con exactitud es un
hecho aún muy difícil, debido a que no siempre los pronósticos serán correctos (las ventas
pueden variar a través de los años, siendo entonces muy impredecibles), lo cual genera
comúnmente una sobreproducción, y con ello se acumulan gastos innecesarios de dinero.
El sistema Pull comprende la compra o fabricación a partir de la demanda del cliente, es decir
que posee una exigencia mayor en cuanto a sus sistemas de logística, producción y distribución
a fines de que se manifiesten a partir de la demanda en tiempo real. Busca la reducción de
desperdicios de fabricación y el costo de la materia almacenada en stock. Este enfoque se
relaciona con el sistema JIT (Just In Time), pues se limita a la fabricación de mercancía en el
momento exacto en que se solicite. Entre sus ventajas se encuentra el hecho de que permite a las
empresas reducir sus costos en producción e inventarios, como también los costos de transporte
y almacenamiento de mercancías. Sin embargo, presenta desventajas como lo es la aparición de
dilemas de pedido, refiriéndose a la incapacidad de un proveedor obtener un pedido a momento
en el cual se solicitó.
Gracias al constante desarrollo de ambos sistemas, empresas han logrado combinarlos,
extrayendo así lo mejor de ambas estrategias. Esta combinación recibe el nombre de Push-Pull,
la cual exige un pronóstico más exacto de las ventas y ajusta los niveles de inventario basándose
en la venta real de mercancías. Este sistema permite la estabilización de la cadena de suministro
y la reducción de la escasez de productos que puede ocurrir a un cliente solicitar una cantidad
mayor a la que se tiene disponible. Push-Pull permite abordar las necesidades de producción a
corto y a largo plazo. A lo largo del tiempo, los sistemas han ido evolucionando con el fin de
obtener mejores resultados para las ventas de las empresas, de acuerdo con el producto que estas
comercializan y su manera de distribución y organización.

Bibliografía:
https://www.gestiopolis.com/que-son-los-sistemas-de-jalar-pull-y-empujar-push/
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/08/consisten-estrategias-push-pull/
https://pyme.lavoztx.com/sistema-de-control-de-inventario-push-vs-pull-5193.html
https://www.transgesa.com/blog/gestion-de-inventarios-push-y-pull/

También podría gustarte