Está en la página 1de 5

Investigación de accidentes

1. Introducción
La investigación de accidentes es un proceso sistemático de determinación de causas, hechos, o
situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia de un accidente o incidente. No obstante,
para llevar a cabo el mismo se debe instalar un método que nos lleve progresivamente a un
diagnostico profundo de la situación que ha propiciado el accidente.
Es por ello que en el presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de los métodos
empleados en las investigaciones de accidentes y a partir de la determinación del mejor método
llevar a cabo la investigación de un accidente ocasionado en la planta de UFRO de la refinería de
Ecopetrol.
2. Métodos de investigación de accidentes
Existen varios métodos de investigación los cuales se emplean como una herramienta de análisis
con el fin de determinar las causas que propiciaron que ocurriera un accidente, entre ellas las más
utilizadas son: El árbol de causas, el análisis de la cadena causal, el SCRA y el diagrama de
Ishikawa.
• El método del árbol de causas consiste en un diagrama que refleja la reconstrucción de la
cadena de antecedentes del accidente, indicando las conexiones cronológicas y lógicas
existentes entre ellos, además tiene como finalidad averiguar las causas que han dado
lugar al accidente, determinar las medidas preventivas y corregir otros factores causales
detectados.
• El método del análisis de la cadena causal, pretende hacer comprender y recordar los
hechos o causas que dieron lugar al accidente y para analizar dichas causas se parte de la
perdida y se asciende lógica y cronológicamente a través de la cadena causal.
• El método SCRA esta diseñado para el análisis de problemas de calidad, sin embargo
tambien se utiliza de forma sencilla para el análisis de causas de accidentes e incidentes
de consecuencias leves o moderadas y en los que el suceso no tiene gran complejidad.
• El diagrama de Ishikawa es un método utilizado para el análisis de accidentes e
incidentes, sobre todo en casos de accidentes graves o incidentes de alto potencial, en los
que el análisis puede presentar complejidad y no se sabe cuales pueden ser las causas
principales.
Para elegir el mejor método se debe realizar una evaluación de los factores mas importantes que
contribuyen a realizar el análisis más eficaz de las causas del accidente (Tabla 1).
Tabla 1: Evaluación de los métodos de investigación de accidentes

Método del análisis de la Método SCRA: Síntoma- Método del diagrama de


Método del árbol de causas cadena causal Causa-Remedio-Acción Ishikawa
Escala Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación
Factores Ponderación Calificación Calificación Calificación Calificación
intermedia ponderada ponderada ponderada ponderada
Enfoque en análisis de
accidentes e incidentes 100 17% 4 0,69 4 0,69 3 0,52 3 0,52
laborales
Sencillez y facilidad de
80 14% 2 0,28 3 0,41 3 0,41 4 0,55
aplicación
Recolección de datos
necesarios e
90 16% 4 0,62 3 0,47 2 0,31 2 0,31
imprescindibles para
identificar las causas
Conexión cronológica de la
cadena de antecedentes del 75 13% 4 0,52 4 0,52 4 0,52 2 0,26
accidente

Identificación de las fallas


80 14% 3 0,41 4 0,55 4 0,55 4 0,55
que influyen en la secuencia
que condujo al accidente

Identificación de debilidades 80 14% 3 0,41 3 0,41 3 0,41 4 0,55


con los sistemas de gestión
Implementación de medidas
75 13% 3 0,39 3 0,39 4 0,52 1 0,13
correctivas
Total 580 100% 3,32 3,44 3,24 2,87

4 Fortaleza principal 3 Fortaleza menor

2 Debilidad menor
1 Debilidad principal
3. Aplicación del método del análisis de la cadena causal para una investigación de accidente Accidente
Ecopetrol por volcamiento de andamio
A partir de la evaluación de los factores más importantes para la elección del mejor método de
investigación (Tabla 1) se determino que el análisis de la cadena causal es la más eficiente para
aplicar en el accidente en Ecopetrol, ya que este método es muy sencillo y fácil de aplicar,
además que está desarrollado específicamente para el análisis de accidentes para la prevención de
riesgos laborales. Es así que dicho método permite identificar las faltas de control, las causas
raíces que generan el evento problema, las circunstancias que se presentan justo antes del
contacto o accidente, el evento indeseable el cual es objeto de la investigación y las perdidas
ocasionadas a causa del accidente, etapas las cuales van relacionadas en orden cronológico para
así realizar una investigación sumamente eficaz y posteriormente poder implementar medidas
preventivas para la prevención de riesgos.
4. Conclusiones
En el presente trabajo se llegó a la conclusión de que es muy importante realizar investigaciones
de accidentes de trabajo, ya que al recopilar toda la información que se obtiene de las
investigaciones, se pueden conocer los factores de riesgo mas frecuentes y con ello determinar
las acciones preventivas necesarias para reducir o controlar el riesgo de mejor forma.
No obstante, a la hora de elegir el mejor método para realizar la investigación, se deben analizar
los factores que conlleven a determinar de manera eficiente las causas que propiciaron el
accidente.

También podría gustarte