Está en la página 1de 4

Christopher Marín Gutiérrez

REFLEXIÓN SOBRE ‘ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA’

El ser se construye siguiendo su naturaleza, su instinto, combinándolo con la razón,


con el entendimiento de la esencia, valorando el cuerpo tanto como el espíritu, pues
ambos se complementan y hacen que el hombre llegue a ser superhombre. Tal cual
como es el mundo terrenal es el hombre, porque él y la mujer son las herramientas
necesarias para crear un todo armonioso, el reproducirse como raza; es el hombre
el pensamiento material y la mujer lo espiritual, del mismo modo que lo es el cuerpo
y el alma.
Pero ese todo armonioso no se ha logrado porque el hombre aún no comprende su
existencia, pues se basa solamente en creencias, en vivir un más allá; no sabe que
su respirar está en el aquí y en el ahora, que no destruye su naturaleza si conoce
y se transforma para ella en súper hombre; ser como el agua a los peces, como el
viento al mar; es el hombre complemento del mundo, sólo cuando arme las piezas
del suyo.
En vez de levantarse se acaba y se abandona; de dedicarse al resurgir se oculta en
el miedo creado por su imaginación, por los hombres antiguos que no fueron
sumisos y que hoy siguen ganando poder en aquellos que creen que su cuerpo es
pecaminoso; en aquellos que en su andar son temerosos de ese espíritu que otros
han creado, el que los llena de cargas, de ideales inciertos, de promesas e ilusiones
falsas.
La Gaya Ciencia

Nietzsche se interna con alegría y ligereza en los terrenos pantanosos de la ciencia,


la moral y la religión para sacar a la luz su significado arrinconando la seriedad.
Después de rechazar la razón como guía del conocimiento. A partir de la idea
liberadora de que la vida ha dejado de ser una obligación.
Se entiende que para salir de una rutina absorbente que te lleva al borde tienes
que tener un espíritu libre y sano. En un cuerpo enfermo enfrentaremos el cuerpo
siendo esclavo de un sistema.
Uniendo esta reflexiones filosóficas sobre un espíritu sano, el gay saber nos une
con la relación de ambos sexos, de una manera compleja <<La sabiduría>> como
llegar a ella ¿?
Es algo que me pareció lindo en esta filosofía, rescatar esas ganas de iluminarte
con una persona u otra. El sexo me parece algo irrelevante, compartir tu sabiduría
sonriendo es algo que se hace con las personas correctas. Se habla de mujeres
sensibles y hombres con espíritu superior. Pero un momento, todos somos
sensibles en esta corriente filosófica, todos tenemos un toque de sentimiento en
esta vida, todos y todas contamos con un espíritu superior, todo contamos con un
rango de aprendizaje. El arte de vivir debería ser más complejo, no solo en la
alimentación, claro. Amamos la alimentación, alimentarte sanamente es un paso
para tener un espíritu libre, un espíritu sin culpa de daños a futuro, el arte de vivir
debería estar más allá de eso, es algo que vemos día con día, es algo que
experimentamos con los sentimientos, es algo que mucha gente puede lograr
entender al final de su vida y arrepentirse por no vivirla. El feminismo vitalista tiene
ese amor por la vida y el cuidado y es un amor que muy pocas personas logran
entender.
Del feminismo no puedo hablar, es algo que no me compete, no es mi lucha pero
respeto el movimiento, pero se puede observar qué hay y existe cierta competencia
por las cosas, por los puestos o niveles de jerarquías, olvidan el sentido de la vida
pero algo que ignora mucho el feminismo vitalista es que para ese feminismo, esa
teoría posmoderna nació del vitalismo. Podemos reflexionar filosóficamente del
espíritu libre y sano, el espíritu que es bien cuidado, pero se nos olvida algo
importante, se nos olvida que hace años, hablando de siglos muchas mujeres no
tuvieron un espíritu libre tanto fue así que olvidaron la verdad de uno mismo
olvidando así a las mujeres sabias.
Me gusto ese pensamiento filosófico, honestamente me perdía, pero me gustó
muchísimo, me gusta la relación que establece la filosofía con este tema, nos ayuda
a pensar en muchas circunstancias, ojalá muchas mujeres posmodernas utilicen
esta filosofía no para seguir con la guerra de sexos, tampoco por la posición
dominante, por la vida sin prejuicios. Dónde se disfruta el amor, la pasión, cosas
que ayudan al espíritu a ser libre

Reflexión con la película “La cabaña” netflix comparación filosófica

A pesar de que la trama es de corte religioso, en realidad se puede abordar desde


una perspectiva distinta, ya que con todo y lo implícito que está el mensaje divino,
en realidad también funge como una invitación hacia la reflexión personal, cómo
estamos percibiendo y relacionándonos con nuestro entorno y seres queridos. No
todo en la vida se trata de odio, culpa, ira y venganza, sino también del perdón,
amor y seguir adelante, de acuerdo con los mensajes que busca transmitir la trama.
En la filosofía de Nietzsche los sentimientos, el amor, el odio, son humanos. El dolor
puede ser una experiencia maravillosa si se aprende a ser resiliente y el amor puede
ser como siempre algo hermoso mientras que no nos ciegue. En el vitalismo,
Nietzsche nos habla de la muerte de Dios.
En esta parte, Nietzsche habla mucho sobre los creyentes en religiones, sobre los
poetas y sobre todos aquellos que no se conformen con el cuerpo humano. Aquellos
que buscan en la divinidad un espacio para esconderse y en la decoración de la
realidad una manera de engañar a la gente.
Comparando la relación obtenida por una obra y otra cumplen con una similitud.
Quizá las religiones deban ser eliminadas en algún momento pero para todo hay el
momento debido. La libertad de pensamiento en realidad se basa en como así
misma se llama, la capacidad de entender lo que debemos hacer y cuando debemos
hacerlo por nuestra cuenta propia. Es una idea de una sociedad tan avanzada que
en el momento que se llegase a eso entonces no tendría sentido incluso hablar del
tema pero como no es el caso entonces plantearlo es algo de emergencia.
Reflexión EL SÚPER HOMBRE. Así habló Zaratustra
Christopher Marín Gutiérrez
Carla Cruz Chapital

¿Qué es el SUPERHOMBRE?

Según zaratustra el legendario filosofo que se encuentra como personaje principal


en la integridad de la obra relata lo que significa la existencia e importancia del
superhombre. En un primer capítulo zaratustra llega a una ciudad y se acerca a una
muchedumbre dando su primer discurso.
Lo que zaratustra relata como el superhombre significa la superación de los valores
humanos, de la sabiduría como última instancia, de la importancia de la “moral” (de
su propia moral) y la importancia de que Dios haya muerto. Como bien se entiende
lo que expresa es que el hombre siempre ha creado seres superiores a él, pero no
tenemos por qué ser el reflujo de aquellas creencias. Aquellos que crean y prometan
en vivencias sobreterrenales son envenenadores de la tierra. El cuerpo humano es
el vector supremo y lo que ocurre es que no tenemos la idea de cómo explotar
nuestras habilidades y para lograrlo el primer objetivo es siempre aceptar que no
existe nada por encima del hombre.
Reafirmando el nihilismo de Nietzsche me gustaría aclarar que este rechaza todo
principio social, político, moral y principalmente religioso que objete por un sentido
en la vida debido a que “es escaso de argumentos y no es verificable” lo que hace
que no se pueda determinar la vida con un objetivo específico lo que es mal
entendido como un pesimismo. Nuevamente aclaro que todo esto es directamente
lo que intenta trasmitirnos el filósofo más no es una opinión propia.
Lo único que busca el nihilismo existencial es la infinidad de opciones que tenemos
para desarrollar la vida de la manera en la que mejor nos parezca y como dice
zaratustra: “siempre apegados a la verdad, la superación de nuestros valores y por
ende de nuestra moral objetada por la religión o cualquier otro dogma”.

También podría gustarte