Está en la página 1de 6

LICENCIATURA EN DERECHO

M9. OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES,

TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

UNIDAD 1 ACTOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES

SESION 1 DERECHO MERCANTIL Y ACTOS DE COMERCIO

ACTIVIDAD 1: ¿QUE SIGNIFICA EL COMERCIO PARA EL


DESARROLLO MERCANTIL?
ACTIVIDAD 2: EVOLUCION DEL COMERCIO Y DERECHO
MERCANTIL
ACTIVIDAD INTEGRADORA: LOS ACTOS DE COMERCIO

Docente: Cristina Salgado Remigio

Grupo: 1901-M9-008

Alumna: Martha Lydia Olivas Saavedra

ES172012054

Abril del 2019


INTRODUCCION

En esta sesión veremos la distinción del derecho civil al derecho mercantil, que actos
regula cada una, así como la distinción entre economía y comercio.

Si bien es cierto para saber de qué trata el comercio y el derecho mercantil, iniciaremos
con su periódico histórico en donde vemos la evolución de este, desde la edad antigua,
edad media, que fue donde nació el derecho mercantil, edad moderna y edad
contemporánea.

Así mismo veremos la distinción de los diferentes tipos actos mercantil a base de
ejemplos, esto apoyado en el artículo 75 del código de comercio.

ACTIVIDAD 2: EVOLUCION DEL COMERCIO Y DERECHO


MERCANTIL

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre el comercio y el Derecho


Mercantil.

3. Completa el siguiente cuadro:

PERIODO CARACTERISTICAS TEORIAS O FORMAS DE APORTACION AL


HISTORICO DEL COMERCIO PENSAMIENTOS INFLUYENTES DERECHO MERCANTIL
ACTUAL (FUNDAMENTAR
JURIDICAMENTE)
Durante la edad El comercio es entendido El derecho romano regulaba al mandato Se puede decir que el
antigua como el intercambio de como un contrato por medio del cual el derecho civil fue suficiente
bienes o servicios tiene mandatario actuaba en nombre del en Roma para regular el
su origen en el trueque. mandante por su propia cuenta, de tal intercambio de
forma que el mandatario quedaba bienes, razón por la cual en
obligado a responder con su patrimonio este período tampoco
frente a terceros. Por medio de estas existió el derecho
acciones, el derecho romano reconocía mercantil. Fue hasta la
una relación jurídica entre el mandante y Edad Media que la
los terceros que hubieran contratado con actividad comercial fue
el mandatario regulada por el derecho de
forma especializada y
sistematizada dando lugar
al nacimiento del derecho
mercantil.
Nacimiento del El comercio en este El feudalismo nació como un sistema El derecho mercantil surgió
derecho período se convirtió en político en el que el señor feudal precisamente en este
Mercantil una actividad pujante que garantizaba la seguridad de sus siervos momento histórico, pues las
Durante la edad rebasó al derecho al interior del feudo pues los monarcas normas consuetudinarias
media romano. El derecho eran incapaces de proteger a sus propios de los gremios fueron un
romano era formalista y súbditos. El feudalismo también implicó sistema de normas
regulaba actos aislados, una forma de organización social dividida diferenciadas que regularon
y por esta razón fue en nobleza, clero y el pueblo llano. específicamente la
insuficiente para dar Asimismo, el feudalismo se constituyó actividad de los
solución a los problemas como un sistema económico comerciantes. 
que surgieron en caracterizado por la producción para Como ejemplo de
el comercio el autoconsumo. estas normas podemos
medieval, pues mencionar al Consulado del
la actividad comercial Mar del siglo XIII.
alcanzó tal desarrollo que
en un mismo día se
realizaban múltiples
operaciones entre
personas provenientes
de distintos lugares.
Edad moderna Las leyes expedidas Los cambios sufridos por el derecho En cuanto a la forma, el
por los monarcas fueron mercantil a partir del Renacimiento derecho mercantil también
resultado de las prácticas culminaron con la Ilustración. sufrió cambios, pues, al
comerciales que se el derecho mercantil sufrió una igual que con la
habían desarrollado con transformación, pues se abandonó la enciclopedia, se elaboraron
anterioridad. En este idea del derecho mercantil como normas códigos de normas en un
sentido, la costumbre que rigen a una clase social. El derecho esfuerzo por sistematizar la
como fuente del derecho mercantil se replanteó como un sistema legislación por materia y
aparentemente perdió de normas que regulan una actividad sin reunirlas en un solo
importancia frente a la tomar en consideración la profesión de ordenamiento. Siguiendo
ley pero siguió dando los sujetos que la realizan. La doctrina estas ideas, Napoleón
contenido a las normas explica esta transformación como un expidió los códigos Civil de
jurídicas cambio de un criterio subjetivo, es decir, 1804, Mercantil de 1807, de
el comerciante, a un criterio objetivo, es Procedimientos Penales de
decir, los actos de comercio 1808 y Penal de 1810.
Edad La Revolución Industrial Siglo XX.- Durante este siglo se Como ejemplo podemos
Contemporáne del siglo XIX tuvo efectos consolidaron el capitalismo y el mencionar al Código
a en el derecho mercantil. comunismo como sistemas económicos, Federal delas Obligaciones
La Revolución Industrial Las ideas del comunismo tuvieron una Suizo de 1881, el cual se
implicó la sofisticación en gran anuencia en el derecho mercantil dejó a un lado la división
la producción e para que se crearan normas de entre derecho civil y
intercambio de bienes y protección frente al comerciante, mercantil.
servicios. Con la finalidad específicamente en lo que se refiere a la Existen leyes modelo
de facilitar la regulación tutela del consumidor, En la segunda propuestas por organismos
del comercio, se propuso mitad del siglo XX cayó el comunismo internacionales
la unificación del derecho dando pie a una tendencia privatizadora. especializados, tales como
privado para dejar a un Globalización. - modifico la interacción la Comisión de las
lado la división entre entre los países dando como resultado la Naciones Unidas para el
derecho civil y derecho idea del Estado como miembro de una Derecho Mercantil
mercantil. comunidad internacional en la cual el Internacional (conocida por
Estado participa y se compromete a sus siglas en inglés como
través de tratados internacionales. UNCITRAL). Por lo tanto, el
Situación Actual.- podemos afirmar que contenido de las leyes en
seguimos viviendo en la globalización materia mercantil ya no sólo
pero es necesario tomar en cuenta que la está determinado por la
última crisis económica global (2007) ha realidad interna de un
dejado al descubierto una serie de país, sino por la realidad
deficiencias en la regulación actual de la global.
actividad comercial de tal forma que
también han puesto en duda al
capitalismo y a la globalización tal como
se habían venido dando.

CONCLUSION
Podemos decir que el Derecho Mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que
rigen las relaciones de los comerciantes, así como las actividades de los comerciantes,
los actos de comercio y la actuación de las personas que la realizan, aunque no tengan
calidad comercial. Los ejemplos de actos dados se refieren al comercio, pero en distintas
modalidades, pues no todas son reguladas por el derecho mercantil, si bien hay que
recordar que por más mínima que sea una compraventa se está llevando a cabo
comercio, pero mientas la compra no tengas fines de lucro y sea se usó o consumo propio
(no para obtener ganancias) esta no es regulada por el derecho mercantil.

Si bien es cierto, el surgimiento del derecho mercantil no coincide con el nacimiento del
comercio. Puesto que, durante la Edad Antigua, el comercio no era regulado por el
derecho mercantil. Fue hasta la Edad Media que los comerciantes constituyeron una clase
social que se organizó para defender sus intereses, dando como resultado reglas para
regular exclusivamente sus actividades comerciales. Por lo que en este periodo se regula
por primera vez a los comerciantes y sus actividades de manera diferente al derecho civil.

El derecho mercantil desde la edad media que fue cuando surgió ha ido evolucionando
conforme se ha transformado el comercio y las necesidades de los comerciantes. Los
últimos avances en el derecho mercantil, específicamente lo que se refiere al comercio
electrónico, son consecuencia de la globalización.

LEGISLACIÓN

Código de Comercio, Texto vigente al 28 de Marzo del 2018, Consultado el 25 de Abril del
2019, Recuperada de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3_311218.pdf

Bibliografía
¿Cuáles son las actividades no mercantiles? (02 de 06 de 2016). Obtenido de Mis Abogados.com:
https://www.misabogados.com.co/blog/cuales-son-las-actividades-no-mercantiles

Capitulo tercero, actos de comercio. (s.f.). Obtenido de Archivos Juridicos Unam:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/5.pdf
davalos torres, m. s. (2010). Manuel de Introduccion al Derecho Mercantil. Mexico, D.F.: Nostra
Ediciones.

hurtado pozo, j. (15 de 03 de 2019). Historia del Derecho Mercantil. Obtenido de Lawi,
enciclopedia del derecho y las ciencias sociales online gratis:
https://leyderecho.org/historia-del-derecho-mercantil/

montoya botello, a. (s.f.). Antecedentes historicos del derecho mercantil. Obtenido de Academia.
Edu:
https://www.academia.edu/6948684/Antecedentes_historicos_del_derecho_mercantil

También podría gustarte