Está en la página 1de 3

Introducción

El proceso de auditoria debe comprender todo el ciclo de una empresa


cuestionando todo lo que se le presenta. Las auditorias siempre están dirigidas
a detectar errores intencionales o no, esta posición crea un balance positivo en
la empresa. En este reporte se presenta un caso en el cual se puede observar
cómo se debe realizar una auditoria eficaz.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación: 

1. Análisis del caso 20-27 de la página 631 del libro Auditoria, Un Enfoque
Integral, Decimoprimera Edición, 2007, autores: Alvin A. Arens, Randal J.
Elder y Mark S. Beasley, editora PEARSON.

20-27 (Objetivo 20-5) En una comida con un amigo banquero, usted le explica
la forma en que su despacho lleva a cabo una auditoría en una situación típica.
Para su asombro, su amigo está interesado y puede expresar puntos de vista
inteligentes en el análisis de su filosofía de enfatizar el estudio de control
interno, procedimientos analíticos, pruebas de control, pruebas sustantivas de
operaciones y pruebas de detalles en las cuentas de balances. Al terminar su
plática, él dice, “Todo eso suena muy bien, excepto por dos puntos. El punto de
vista que tomamos estos días en nuestros bancos es la importancia de contar
con una corriente continua de utilidades. Tú pareces estar enfatizando la
dirección del fraude y un balance adecuado y justo. Nosotros preferiríamos que
le dieras más énfasis al estado de ingresos que el que aparentemente le das”.

¿Cómo respondería a los comentarios de su amigo?

Sin restarle importancia sobre lo que dice del estado de resultado y de una
corriente continua de ingresos. Para nosotros no es tan importante centrarnos
en solo resolver o auditar la parte de los ingresos, puesto que la mayoría de los
fraudes se inician con un débil control interno.

La importancia de reforzar el control interno y hacer las diferentes pruebas y


procedimientos radica en que este es el que puede evitar los posibles errores
ya sean intencionales o no. Nuestras auditorias simple estarán enfocadas no
solo al fraude sino también a detectar errores que es lo más importante de
esto. Con una auditoria no enfocada a detectar errores no se garantiza la
estabilidad de las empresas y quizás esta tenga muchos ingresos, pero sus
errores los superan por mucho y esto las hace quebrar.
Conclusión

Como se demostró la importancia que tiene auditar el control interno de una


empresa se puede decir que la base de toda auditoria debe ser el control
interno, pues en este ámbito es que se pueden observar con más facilidad los
distintos errores de la empresa. El auditor es quien debe determinar la
funcionabilidad del control interno, aunque la responsabilidad de establecer
dicho control es de la administración de la empresa.

También podría gustarte