Está en la página 1de 6

1

Diagnóstico desde la Metodología Redes de Apoyo

Yolany Carvajal Gómez

Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Cali


Facultad de Psicología
Cali
2020
2

Problemática

Debido a la situación actual de crisis sanitaria por la pandemia de covid 19 que atraviesa
actualmente el mundo, la problemática a nivel personal atribuida a esta situación es la ansiedad y
los síntomas depresivos debido al aislamiento y la cuarentena, el miedo y la vulnerabilidad a los
que estamos todos expuestos por el virus, hemos preferido aislarnos y estar en soledad, practicar
el distanciamiento social que ha sido muy difícil para una persona muy sociable, y sumado a las
noticias que se escuchan, el no saber qué hacer y el sentir que la situación nunca termina.

Esquema
3

Diagnostico estado actual en relación a las redes de apoyo social

El estado actual de las redes de apoyo es, en el primer nivel, mi hermana con la que tengo
una relación muy fuerte y mis hermanos con los que hablo comúnmente sobre mis problemas y
siempre están ahí para lo que necesite, la familia como lo más importante en el nivel 1. En el
segundo nivel están los tíos porque a pesar de ser familia, son un poco más alejados, pero igual
sé que en ellos tengo un apoyo, los amigos y los compañeros de universidad también hacen parte
de mi red de apoyo porque a ellos puedo contarle algunos problemas y siempre se ha mostrado
colaborativos para cosas que yo necesite, claro que hay algunos amigos que son más unidos a mí
que otros, en realidad podríamos decir que son tres o cuatro amigos que son los que realmente
siempre están ahí, sí uno necesita cualquier cosa y siempre son una compañía, preguntando cómo
se encuentra uno y si pueden hacer algo para ayudarle.

En las relaciones comunitarias, en el nivel 2, coloqué la iglesia porque es un lugar de apoyo en


donde siempre lo pueden ayudar a uno de modo espiritual para cualquier situación que se
presente, una dificultad muy grande, una duda, se puede también consultar con guías espirituales.
En el tercer nivel tengo las relaciones laborales que son los compañeros de trabajo, en donde hay
una unión y una fraternidad, pero está limitada por el espacio y el tiempo del trabajo, y en las
relaciones comunitarias se destacan las actividades culturales que por el momento son una red de
apoyo que no tenemos presente por lo que las actividades culturales están paradas, entonces las
personas que asistían ya no se han vuelto a reunir, por situaciones externas como lo es la
situación del covid que es un poco diferente porque nunca se había vivido, y en las relaciones
comunitarias también se encuentran los vecinos, en el nivel 3, porque somos un barrio y una
comunidad unida que siempre nos hemos conocido, hemos sido bien recibidos y nos conocemos
todos y cualquier emergencia podemos contar con ellos porque es una cuadra muy colaborativa,
no hemos tenido problemas entre nosotros y nos conocemos hace muchos años, aunque no
estamos hablando constantemente, se sabe que si uno necesita un favor o si lo ven pasando algún
problema, son personas que pueden dar la mano en cualquier momento y situación.

Acciones que mejorarían sus redes para buscar solución


4

Para mejorar mis redes de apoyo necesito conocer personas que sean incondicionales y
que estén acorde a mi vida sentimental, familiar, académica y laboral, que sean personas que
aporten cosas positivas, pero por el momento es un poco difícil socializar, por esta razón es
necesario contactar más a los familiares que uno tienes descuidados o que simplemente aunque
los quiera mucho, no se comunica con ellos generalmente. Ahora se puede hacer uso de las
tecnologías para realizar videollamadas más seguido a los familiares que siempre están ahí, pero
que uno no se comunica mucho con ellos, porque uno ni siquiera sabes si ellos pueden estar
pasando también por una situación difícil, en donde se podrían apoyar mutuamente. Otra idea
sería retomar la agenda de números del pasado y llamar amigos con los que estudié algún
momento en el pasado, ya que en el momento no se pueden realizar visitas, pero sí se pueden
realizar llamadas o escribir un texto para retomar las amistades que quedaron en el pasado; las
amistades necesitan ser fortalecidas porque a veces se han distanciado o porque se han ido a vivir
a otra ciudad o a otro país, pero esto es muy necesario en el momento porque las personas se
están alejando cada vez más y entrando en mucho silencio, porque no se animan a conversar con
nadie. Otra acción para mejorar las redes de apoyo es tener la disponibilidad para socializar por
estos medios tecnológicos, no tener miedo a comunicarse y también, si es posible, contactar con
un profesional, un terapeuta que resuelva muchas inquietudes.

En internet también vemos que hay muchas comunidades en dónde se pueden hacer nuevos
amigos dependiendo los gustos o inclinaciones que uno tenga de proyecto de vida, los
compañeros de trabajo deben tomarse no solamente como personas que están ahí ejerciendo el
mismo desempeños de tareas que uno, sino que también se les puede comentar cierto tipo de
situaciones que pueden ayudar a acercarse más a las personas a uno y darle la oportunidad de
conocerlos. La red de apoyo personal también puede venir de uno mismo, desde el autocuidado y
desde tomar un espacio para estar con uno mismo como hacer ejercicio y meditar.

Una opción para mejorar la red de apoyo durante la situación de contingencia es unirse a grupos
o clases que hagan conferencias en vivo de temáticas que a uno le interese, en dónde se pueden
conocer otras personas con los mismos intereses que uno, también es posible ofrecerse como
voluntario para compartir comida con las personas que están pasando problemas por la situación
de desempleo en este momento, hay muchas otras personas trabajando también como voluntarios
5

que se unirán a uno en esta causa y podrá sentirse uno apoyado, compartiendo intereses y valores
con personas que sean participativas y puedan ser un motivo para socializar aportando a la
comunidad. Es necesario mantenerse siempre en contacto con todas las personas de la red de
apoyo, no negarse a contestar llamadas o correos y mensajes, también es necesario dejar un
tiempo de descanso y expresarle a las personas lo mucho que valen para que entiendan que son
importantes para nuestra red de apoyo, brindar apoyo hace que también le retribuyan apoyo a
uno mismo.

Cómo intervenir en esa situación.

Sería necesario realizar una intervención específica de soporte que tenga en cuenta las redes de
apoyo informal e informal, en cuidar que la familia este siempre presente y también los amigos
para que ayuden a reducir la soledad de la persona que está sufriendo ansiedad o depresión por la
pandemia, también generarle mensajes de tranquilidad hacia el futuro, tratar de que las personas
pertenecientes a la red de apoyo no dejen sola en ningún momento a la persona que lo necesita y
que mantengan a la persona ocupada trabajando en sus propios intereses para que no esté
pensando en la situación negativa, sino que esté construyendo cosas positivas para su futuro,
desarrollando diferentes roles desde su comunidad, sus amigos, familiares y trabajo. La
intervención inicia en la familia, en deben estar pendientes de la persona y en su desarrollo para
que no haya distanciamiento, abarca todos los niveles familiares para que se puedan a realizar
actividades diferentes aunque sea en una situación de aislamiento preventivo en su mismo hogar,
por otra parte, la intervención también se centra en los amigos más cercanos, que deben estar
siempre en contacto y proponiendo situaciones positivas para la persona.
6

LISTA DE REFERENCIAS

Maya-Jariego, Isidro; Holgado, D.(2017). 7 ejemplos de intervención basada en redes Redes.


Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 28 (2), 145-163. Universitat
Autònoma de Barcelona. Sevilla, España
Campos Vidal, J. F. (1996). Redes y el trabajo social. Taula, qaderns de pensament (UIB) num.
25-26.
García, E. & Herrero, J. (2006). La comunidad como fuente de apoyo social: evaluación e
implicaciones en los ámbitos individual y comunitario. Revista Latinoamericana De
Psicología,38(2), 327-342

También podría gustarte