Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/280286990

MODELACIÓN HIDROLOGICA DE CUARENTA Y DOS SUBCUENCAS DE LA


CUENCA MAGDALENA-CAUCA UTILIZANDO WFLOW

Conference Paper · September 2014


DOI: 10.13140/RG.2.1.2378.4805

CITATION READS

1 307

4 authors:

Wendy Dayana Ramirez Morales Jorge Luis Sanchez Lozano


Center for Scientific Research of the Magdalena River Brigham Young University - Provo Main Campus
3 PUBLICATIONS   7 CITATIONS    13 PUBLICATIONS   10 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

César Antonio Cardona-Almeida Cesar Garay


Corporación Universidad de la Costa Center for Scientific Research of the Magdalena River
18 PUBLICATIONS   9 CITATIONS    13 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Programa de Modelación Permanente del Río Magdalena View project

All content following this page was uploaded by Jorge Luis Sanchez Lozano on 22 July 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


SCI SBI

XXI SEMINARIO NACIONAL DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA


VILLA DE LEYVA, BOYACÁ, 25 AL 27 DE SEPTIEMBRE, 2014

MODELACIÓN HIDROLOGICA DE CUARENTA Y DOS SUBCUENCAS DE


LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA UTILIZANDO WFLOW

Wendy Dayana Ramírez Morales, Jorge Luis Sánchez Lozano, Cesar Antonio Cardona Almeida
y Cesar Ignacio Garay Bohórquez
Investigadores de la Corporación Centro de Investigación Científica del Rio Magdalena, Colombia,
wendy.ramirez@cormagdalena.gov.co ,jorge.sanchez@cormagdalena.gov.co, cesar.cardona@cormagdalena.gov.co,
cecar.garay@cormagdalena.gov.co

RESUMEN:

Conocer el aporte en términos de caudal, con que cada subcuenca contribuye a la corriente
principal del río Magdalena, es importante para lograr entender las dinámicas hidrodinámicas del
mismo y así contar con herramientas para la toma de decisiones. La escasez de información en este
aspecto ha llevado a la implementación de modelos hidrológicos como alternativa para suplir esta
falta. El presente trabajo describe el proceso de la modelación hidrológica de las cuarenta y dos
principales subcuencas de la cuenca Magdalena-Cauca para determinar su aporte a la corriente del
río Magdalena. El modelo wflow al ser un modelo completamente distribuido permite modelar la
cuenca completa y conocer los caudales de las subcuencas en los puntos de descarga con el cauce
principal del río. Los resultado obtenidos por el modelo hidrológico servirán como entradas para el
modelo hidráulico del río Magdalena.

ABSTRACT:

Knowing the contribution in terms of flow, with each sub-basin contributes to the
mainstream of the Magdalena River, is important for understanding the dynamics and
hydrodynamic thereof and have tools for making -decision. The shortage of information in this area
has led to the implementation of hydrological models as an alternative to fill this deficiency. This
paper describes the process of hydrological modeling of forty two sub-basins of the Magdalena-
Cauca basin to determine its contribution to the current of the river Magdalena. The wflow model
being a fully distributed model allows modeling the entire basin and knows the flow rates of the
sub-basins discharge points to the main river channel. The results obtained by the hydrological
model serve as input to the hydraulic model of the Magdalena River.

PALABRAS CLAVES: Modelación hidrológica; cuenca Magdalena-Cauca; principales


tributarios;
INTRODUCCIÓN

En Colombia el río Magdalena, la principal vía fluvial del país, es de gran importancia, por
su relevancia como ruta de comercio y por los servicios ecosistémicos que presta.
CORMAGDALENA, dentro de sus objetivos misionales para recuperar la navegabilidad del río, así
como para mantener y aprovechar de forma sostenible sus recursos naturales, implementará el
programa de modelación permanente del río Magdalena (CORMAGDALENA, 2012). Conocer las
dinámicas cambiantes y únicas del río y su cuenca mediante la modelación, es el primer paso para la
gestión integrada de los recursos hídricos y la toma de decisiones.

El interés de CORMAGDALENA se centra en la recuperación de la navegabilidad del río


Magdalena, por tanto el conocimiento de los niveles del río en todo su tramo se hace indispensable.
En este sentido, el comportamiento del río puede ser modelado hidráulicamente; para ello es ideal
conocer los flujos de entrada que recibe a lo largo de su cauce, en este aspecto se ha encontrado una
seria deficiencia de información respecto a caudales de los tributarios cerca de su desembocadura en
el río, ya que se cuenta con información en tan solo 15 de los 42 tributarios. Es por ello que con la
modelación hidrológica se busca una alternativa para determinar los aportes en términos de caudal
que cada subcuenca proporciona al río, de manera que puedan ser utilizados como complemento en
las entradas en el análisis hidráulico.

La estrategia para lograr la simulación de caudales de los 27 tributarios sin información,


para los que no existen registros de comparación con los que se pueda calibrar el modelo
hidrológico, consiste en la modelación regional de las subcuencas tomando como pauta la
regionalización previa establecida en Plan de Ordenamiento Cuenca Magdalena-Cauca
(CORMAGDALENA, 2003).

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La cuenca Magdalena-Cauca ocupa un área de 257.440 km2, que representa el 22.8% del
territorio colombiano, en donde 17.3% corresponde al río Magdalena y 5.5% al río Cauca. La
elevación de la cuenca varía desde el nivel del mar en donde las temperaturas son cercanas a los
30°C hasta los 4800 msnm en las cordilleras en donde las temperaturas llegan a las 0°C.
(CORMAGDALENA, 2003)

La zona de estudio se limitó a aquella dentro de la jurisdicción de CORMAGDALENA dada


por la Ley 161 de 1994, lo que comprende todo el cauce del río Magdalena, el cual recibe cuarenta
y dos tributarios de segundo orden, siendo estos el objeto de estudio en el presente trabajo (ver tabla
1)

Tabla 1. Principales tributarios del Magdalena.


Aipe Concorna Nare San Jorge
Bache Coello Nechi Seco
Bogotá Culebra Negro Simana
Brazo Ermitaño Neiva Sogamoso
Cabrera Gualí Opón Suaza
Carare Guarapa Páez Sumapaz
Caribona Guarino Pata Torare
Cesar La Miel Prado Villa vieja
Chimicua Lagunilla Recio Yaguas
Ciénaga Grande Lebrija Saldaña -
Cimitarra Luisa San Bartolomé -
MATERIALES Y MÉTODOS

Modelo hidrológico wflow

Para el desarrollo de la modelación se implementó el modelo hidrológico wflow, este fue


desarrollado en el marco del proyecto Open Stream de Deltares (Schellekens, 2012), funciona como
un programa en Python y PCRaster que se ejecuta mediante líneas de comando y está basado en el
modelo hidrológico HBV-96 (Hydrologiska Byråns Vattenbalansavdelning model) (Lindström et
al., 1997).

Wflow es un modelo conceptual de tanques, continuo y de tipo distribuido. El modelo


incluye varios procesos hidrológicos los cuales se esquematizan en la ¡Error! No se encuentra el origen
de la referencia., el primero de estos procesos es el de intercepción, este se modela como un
reservorio con almacenamiento máximo (ICF, [mm]) desde donde ocurre la evaporación directa. En
el segundo proceso, la precipitación neta entra en la capa superior del suelo, es acá en donde ocurre
la evaporación del suelo y la transpiración de las plantas. La evaporación real depende del
parámetro LP [-], cuando el suelo se encuentra en capacidad de campo (FC, [mm/día]), el agua
excedente recarga la zona no saturada. El modelo utiliza un parámetro para variar el grado de
saturación del suelo (BetaSeepage, [-]).

Figura 1. Esquematización del modelo wflow (Schellekens, 2012)

En el tercer proceso, se considera un reservorio de suelo superior en donde la capa es no


saturada, desde acá el agua fluye por cavidades del suelo hacia el río (interflujo) en una escala de
tiempo KQuickFlow [mm/día]. Cuando la zona no saturada se llena hasta saturación (SUZ, [mm]),
la escorrentía superficial ocurre con una escala de tiempo K0 [1/día]. La capilaridad puede ocurrir
desde la zona no saturada por debajo hacia la zona no saturada superior con una tasa máxima de
cflux [mm/día]. El último proceso se representa con un reservorio del suelo inferior (zona saturada).
La percolación puede ocurrir desde la zona no saturada por debajo hacía la zona saturada con una
tasa máxima de PERC [mm/día]. El río drena el acuífero con un flujo subterráneo (flujo base) con
escala de tiempo K4 [1/día].

Para representar las diferencias en escalas de tiempo de los distintos tipos de escorrentía
(flujos superficiales, hipodérmicos y subterráneos), los coeficientes tienen que cumplir con el
siguiente requisito: K4 < KQuickFlow < K0 [1/día]. El caudal total se compone de la suma de las
escorrentías superficiales, hipodérmicas y subterráneas. El tránsito de crecientes en el río está
modelado con la ecuación de onda cinemática, que usa una ecuación simplificada de Saint-Venant.
Esta ecuación necesita valores para el coeficiente de Manning (N_River para las celdas de ríos y N
para las otras).

Información hidroclimatológica y geográfica.

El modelo requiere la información en forma de mapas, los dinámicos y los estáticos. Los
mapas dinámicos corresponden a información diaria de precipitación [mm], evaporación [mm] y
temperatura [°C] para el periodo comprendido entre los años de 2008 a 2012. Estos mapas fueron
construidos a partir de información puntual de las estaciones climatológicas ubicadas dentro de la
cuenca, iniciando con la espacialización de los datos utilizando el método de interpolación IDW
(Inverse Distance Weighting) descrito en la ecuación 1 (Lam, 1983).


1
1

En donde es la propiedad en la localización , es la propiedad en la localización ,


es la distancia entre y , es el número ubicaciones muestreadas y es el exponente de
ponderación del inverso de la distancia.

La información espacializada se guardó en formato NetCDF (Network Common Data


Format), los cuales posteriormente se transformaron estos en mapas tipo raster con formato
PCRaster. En este aspecto se procesaron 5481 mapas, los cuales representan cada uno de los días en
las series de tiempo de precipitación, evaporación y temperatura (ver figura 2).

Figura 2. Mapas de precipitación, evaporación y temperatura para el 19 de Febrero de 2008

En cuanto a las series de caudales [m3/s] diarios observados para la calibración y validación
del modelo, se cuenta con series únicamente para 15 de 42 subcuencas (ver tabla 2), en donde uno
de estos puntos corresponde a una estación sobre el río Magdalena (Estación Arrancaplumas); con
datos comprendidos entre el año 2008 hasta el año 2011. Para este periodo se encontró que para las
subcuencas de Carare, Gualí y Cocorna, tienen demasiados valores perdidos (datos en blanco), esto
hace que no sea posible calibrar haciendo uso de estos, por los que se han descartado para la
calibración.

La calibración de los parámetros se realizó de manera regional, teniendo en cuenta las tres
zonas ya definidas por el plan de ordenamiento de la cuenca Magdalena-Cauca
(CORMAGDALENA, 2003), siendo estas la cuenca alta (subcuencas Arrancaplumas, Lagunilla,
Cabrera, Aipe y Yagura), cuenca media (subcuencas La Miel Sogamoso San Bartolome Negro
Guarino Carare, Gualí y Cocorna) y cuenca baja (subcuencas Caribona y Nechi).

Tabla 2. Subcuencas con datos de caudal para calibración.


Subcuenca Datos perdidos Subcuenca Datos perdidos
Caribona 11.78% Gualí 45.07%
Nechi 1.37% Cocorna 100%
La Miel 0.14% Arrancaplumas 0.82%
Sogamoso 2.47% Lagunilla 4.11%
San Bartolomé 1.23% Cabrera 0.00%
Negro 10.96% Aipe 0.00%
Guarino 0.00% Yaguara 0.00%
Carare 72.60%

La información del año 2008 fue utilizada para calentar el modelo; es decir establecer las
condiciones iniciales del modelo, el periodo comprendido entre los años 2009 y 2010 se utilizó para
calibración y el periodo del año 2011 para validación del modelo.

Los mapas estáticos corresponden al modelo de elevación digital, el mapa de tipo de suelo y
mapa de cobertura del suelo (ver Figura 3), los dos últimos fueron procesados de manera que se
reclasifico y simplifico el número de tipos de suelo y de coberturas.

Figura 3. Mapas de elevación, tipo de suelo y tipo de cobertura del suelo

Métricas de desempeño

Dawson et al., (2007) realiza una recopilación de las métricas de desempeño usualmente
utilizadas en la evaluación de modelos hidrológicos, en el presente trabajo se utilizaron tres de estas
métricas de desempeño las cuales se describen en las ecuaciones 2, 3 y 4. En donde es el caudal
observado, es el caudal simulado, es la media de los caudales observados e es un dato de
puntos de cálculo.

La primera de ella es el error cuadrático medio (Root Mean Squared Error), la cual mide el
error entre los datos observados y simulados en las unidades de medida reales de la variable (caudal
[m3/s] para el presente caso). Es una métrica no negativa en donde el valor de cero corresponde a un
modelo que representa perfectamente los datos observados.


2

La segunda métrica usada corresponde al error medio cuadrático relativo (Mean Squared
Relative Error), en donde la relatividad está dada en relación al caudal observado. Es una métrica no
negativa en donde el valor de cero corresponde a un modelo que representa perfectamente los datos
observados, sin embargo valores bajos no indican necesariamente un buen modelo, debido a que los
error negativos y positivos se anulan entre sí.

1
3

Por último la métrica de mayor utilización en el campo de la hidrología, el coeficiente de


eficiencia (Coefficient of efficiency) de Nash y Sutcliffe, esta métrica tiene en cuenta la varianza de
los datos simulados alrededor de la media de los datos observados. Los valores del coeficiente
varían entre cero y uno, en donde este último hace alusión a un modelo que representa
perfectamente los datos observados. Ya que esta métrica permite valores negativos, se trabajó en
minimización (operando 1-CE) para hacer los resultados comparables con las otras métricas.


1 4

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la implementación del modelo wflow es necesario realizar un paso previo de preparación


adicional de los mapas estáticos antes de ejecutar el modelo en sí, en este proceso se realiza
mediante un script del modelo en donde se homogenizo el tamaño de celdas de todos los mapas, en
el presente proyecto se trabajó con una resolución de 2x2 Km.

Durante el proceso también se crea la red de drenaje de la cuenca, en este aspecto la red de
drenaje creada por el script producía conflictos en las zonas más planas dando lugar a errores
significativos de la red de drenaje debido a la baja resolución de trabajo, para solucionar esto se
utilizó una red de drenaje construida a partir de un DEM con resolución de 30x30 m,
complementada con la red digitalizada de los cauces principales de la cuenca. El script
posteriormente delimita las subcuencas basado en los puntos de desembocadura de cada una sobre
la corriente principal del río Magdalena, en la figura 4 se puede apreciar el resultado de la creación
de la red de drenaje y la delimitación de las subcuencas.
Figura 4 Red de ríos y delimitación de subcuencas procesada

El modelo se ejecutó inicialmente con los datos del año 2008 para calentarlo, en otras
palabras establecer las condiciones iniciales de cada uno de los tanques que componen el modelo
(ver figura 1). Para calibrar el modelo, este fue ejecutado 100 veces en donde para cada una de estas
ejecuciones los parámetros se variaron aleatoriamente alrededor de un valor semilla encontrados en
la literatura (Seibert, 1996).

En la figura 5 se observan las gráficas de comparación de los caudales observados y


simulados por el modelo en cada uno de los puntos de control para los mejores resultados según
cada una de las métricas de desempeño. En general el modelo presenta una deficiencia en la
simulación de los caudales pico, general esto se debe a la espacialización de la información
climatológica, sin embargo es de reconocer que para la mayoría de los casos es capaz de simular la
textura de los datos con gran precisión.

El modelo presento el peor desempeño en el caso de las subcuenca del río Sogamoso y el río
Guarino, en la mayor deficiencia se presenta en la magnitud de los datos simulados, siendo estos
muy subestimados llegando a tener un RMSE de 10199 m3/s y 31.027 m3/s en cada caso
respectivamente, así mismo la subcuenca del río Nechi en menor medida presenta un RMSE de
14042 m3/s pero el modelo intenta mantener la textura de los datos de manera muy suavizada.
Entonces ¿Qué pasa con el volumen de agua que el modelo no está simulando? Una primera
solución está en verificar el punto en donde se pide la salida de caudal al modelo, ya que una
imprecisión en este aspecto puede ocasionar que el punto en mención no se encuentre sobre la
corriente principal de la subcuenca razón por la cual el resultado real esperando no se esté
mostrando correctamente.

Por otro lado el desempeño en las demás subcuencas aunque no es del todo satisfactorio
puede considerarse aceptable. Tomando como referencia la métrica RMSE los casos con mejores
resultado fueron el punto de control de la subcuenca Aipe 0.069 m3/s seguido de la estación de
Arrancaplumas con un valor de 1.306 m3/s, en cuanto a la métrica MSRE los mejores resultados se
presentaron en los casos de la subcuenca La Miel con un valor de 0.105 y la subcuenca de Caribona
de 0.134, finalmente según la métrica de desempeño CE, métrica que se trabajó como 1-CE para
resolver en forma de minimización, los mejores resultados se presentaron en los casos de las
subcuencas Caribona y San Bartolome con un valor de 0.539 y 0.586 respectivamente.

Al observar las gráficas de los casos anteriormente mencionados es de notar que el en caso
Aipe y Arrancaplumas son puntos bastante contrastantes en cuanto a magnitud y comportamiento
del caudal, lo cuales son representados con gran precisión por el modelo (a pesar de alcanzar a
simular los picos más altos de las hidrógrafas), condición que se repite en la mayoría de las
subcuencas simuladas.

RMSE MSRE 1-CE


Caribona
Nechi
La Miel
Sogamoso
San Bartolome
Cocorna
Negro

Figura 5a. Desempeño del modelo en calibración según RMSE, MSER y CE


Guarino
Arrancaplumas
Lagunilla
Cabrebra
Aipe RMSE MSRE 1-CE

Figura 5b. Desempeño del modelo en calibración según RMSE, MSER y CE

CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO

El modelo hidrológico wflow inicialmente presento un desempeño aceptable pero no


satisfactorio en la simulación de los caudales para los doce puntos de control de las cuarenta y dos
principales subcuencas de la cuenca Magdalena-Cauca. Las hidrógrafas simuladas en cuanto a
textura (forma de la hidrógrafa) representan bastante bien los datos observados, sin embargo los
caudales pico no son del todo representados.

La modelación realizada hasta el momento y descrita en el presente trabajo aún debe ser
validada, sin embargo es necesario plantear la evaluación el desempeño del modelo con una
resolución alta de los mapas de entrada para el modelo, antes de llegar a una validación definitiva.

En el futuro será importante ampliar la información de caudales observados en cada


subcuenca, aumentado el número de puntos de control para mejorar la calibración del modelo
utilizando puntos de control dentro de estas y sobre el río mismo. Esto requerirá una búsqueda
minuciosa dentro de toda la información que se encuentra disponible actualmente, cuidando de no
desatender la calidad de la misma.

Otro punto muy importante a desarrollar en el futuro, se enfoca en establecer mapas


dinámicos de uso del suelo para el análisis de escenarios, tales como expansión agrícola,
deforestación o reforestación entre muchos otros, siendo una manera de evaluar los posibles
impactos sobre la cuenca y el río mismo, de esta manera se facilitara elaborar las planeaciones y
tomar de decisiones inherentes a la cuenca Magdalena-Cauca de manera informada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Colombia, Congreso de la República. (1994, August 5). "Ley 161 del 3 de Agosto de 1994, por medio del
cual se organiza la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, se determinan sus
fuentes de financiación y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial , núm 41475, 5 de Agosto de 1994,
Bogotá. Retrieved from http://juriscol.banrep.gov.co/contenidos.dll/Normas/Leyes/1994/ley_161_1994
CORMAGDALENA. (2003). Plan de Ordenamiento Cuenca Magdalena-Cauca. Retrieved from
http://fs03eja1.cormagdalena.com.co/nuevaweb/POMIN_Oct21_03/index.htm
CORMAGDALENA. (2012, July). Proyecto: Estructura y puesta en marcha del Programa de Modelación
Permanente del Río Magdalena. CORGAMDALENA.
Dawson, C. W., Abrahart, R. J., & See, L. M. (2007). HydroTest: A web-based toolbox of evaluation
metrics for the standardised assessment of hydrological forecasts. Environmental Modelling & Software,
22(7), 1034–1052. doi:10.1016/j.envsoft.2006.06.008
Lam, N. S.-N. (1983). Spatial Interpolation Methods: A Review. The American Cartographer, 10(2), 129–
150. doi:10.1559/152304083783914958
Lindström, G., Johansson, B., Persson, M., Gardelin, M., & Bergström, S. (1997). Development and test
of the distributed HBV-96 hydrological model. Journal of Hydrology, 201(1–4), 272–288.
doi:10.1016/S0022-1694(97)00041-3
Schellekens, J. (2012). Wflow Documentation (Release 0.9.). OpenStreams.
Seibert, J. (1996). Estimation of Parameter Uncertainty in the HBV Model (Vol. 28, pp. 247–262). Presented
at the Nordic Hydrological Conference, Akureyri, Iceland: Nordic Hydrology.

View publication stats

También podría gustarte