Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD I

Los valores

Valores

Los valores morales son guías de la


conducta de las personas. Su finalidad última es la supervivencia del ser
humano. Cada hombre y mujer posee algún tipo de valor que ordena su
vida. No siempre estos valores son compartidos por todos los que nos
rodean y tienen la función social de asegurar la convivencia y el respeto
mutuo. Y se pueden aprender en el intercambio con las personas
significativas en nuestras vidas.

Cuando nos referimos a los valores tenemos


que tener en cuenta que estos no tienen ninguna validez por si mismo,
sino que las personas somos los que tenemos que darle valor a estos, los
valores lo aprendemos de los pensamiento y de nuestra mente y ya una
vez que comprendemos estos le vamos dando forma para hacerlos parte
de nuestra vida.

Tipos de Valores

Valores universales: Se llaman valores


universales a los que se consideran positivos por la gran mayoría de
culturas, países y seres humanos.

Entre los valores universales podemos


encontrar los siguientes:

Sinceridad, Responsabilidad, Justicia,


Libertad, Bondad, Honestidad, Amor, Amistad, Respeto. Confianza,
Solidaridad y comprensión.
Estos valores nos ayudan a ser mejor
persona ya que nos enseñan a ser sinceros, justo, libres, solidarios,
compresibles etc. Pero estos valores no se mantienen ni se aplican solos a
nuestra vida cotidiana, estos valores los debemos poner en práctica
nosotros mismos día tras día.

Valores humanos: Se llaman valores


humanos a los que se consideran que son esenciales en una persona o ser
humano. Cuando una persona posee alguno de estos valores se dice que
es muy humana. Algunos valores humanos son: solidaridad, tolerancia,
amabilidad, humilde, lealtad, sensibilidad.

Se podría decir que los valores humanos


dentro de mi criterio son los más importantes ya que estos nos enseñan a
ser más humanos con los demás y nos enseñan a ser solidarios y
tolerantes con el prójimo

Valores personales: Son los que ayudan a


guiarse a través de la vida, construirla, tomar decisiones y relacionarse
con otras personas. Son una mezcla de valores socioculturales, familiares
e individuales, estos últimos creados por las experiencias únicas.

Valores socioculturales: Los valores


socioculturales son el conjunto de creencias más amplias y aceptadas por
una sociedad que comparte códigos comunes.

Valores morales: Se llaman valores


morales a los que son esenciales para vivir en sociedad y tomar
decisiones éticas.

Valores espirituales: Se llaman valores espirituales a los


que valoran aspectos no materiales.

Principios de Valores
Los principios son el conjunto de normas que forman parte
de la ética y constituyen un marco de referencia para el obrar virtuoso. Estos principios
remiten a la práctica del bien como un fin que produce felicidad al ser humano como ser
racional y libre.

Sobre esto entiendo que él ser humano vive en sociedad, y


forma parte de un grupo, por lo tanto los principios potencian la felicidad a través de la
creación de una convivencia agradable.

Teoría acerca del valor

Aquí se trata a conocer como el hombre a cambiado al


momento de adquirir los valores y fue mejorado sus acciones a través de los años para
que sea una persona más sociable que era anteriores veces, gracias a estos valores se
puedo estudiarlos más a fondo para poder nosotros poderlos entenderlos y
reflexionemos a cada momento de nuestras vidas para ser una personas más
comprensivas y podernos adaptar a los cambios de la sociedad , que está avanzando
cada años, y también se encuentran nuevos valores para la siguiente generación que
viene con más fuerza.

Valores superiores e inferiores

Los valores superiores son aquellos que poseen un rango


mayor que los demás, es decir, tienen un carácter universal en la sociedad.

Los valores inferiores se encuentran relacionados con las


necesidades básicas o vitales de los seres humanos. Entre ellos encontramos los valores:
Estéticos: Belleza, Felicidad. Económicos: Útil, Lucrativo, Provechoso, Conveniente.
Vitales: Fuerza / debilidad, Sano / Enfermo,Viejo / Joven, Muerte / Vida

Bibliografías

1. Álvarez, C. Didáctica de los Valores. -- La Habana: Ed. Félix Varela, 1998. En II


Taller Nacional Sobre Trabajo Político ideológico en la Universidad.

2. Amador, A. Algunas reflexiones sobre la educación en valores. -- La Habana.


Instituto Central de Ciencias Pedagógicas., 1998. 10 p (Material Inédito)

https://www.monografias.com/trabajos109/teoria-de-valores/teoria-de-
valores.shtml#:~:text=Es%20una%20rama%20de%20la,Marx%20Scheler%20y%20Nicolai%20Hartmann.

También podría gustarte