Está en la página 1de 72

RENACIMIENTO ESPAÑOL

 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Isabel la católica (1451-1504) se convierte en reina la muerte de su hermano desde
1474 a 1504. La boda con Fernando de Aragón se produce en 1469, Fernando el
católico (1452-1516) será rey de Aragón tras la muerte de su padre.
Con esta unión se reúnen dos importantes reinos: Castilla y Aragón, sumando un total
de casi ocho millones de habitantes.
En 1492 se toma posesión de Granada anteriormente tanto Enrique como Juan II
intentaron poseerla pero únicamente se consiguió que fueron reino tributario entre otras
cosas por su magnífica orografía.
Juan II (1405-1454) mantuvo un reinado de turbulencias entre…….. Y la nobleza, los
relatos cuentan de él que era un rey poco activo y relegaba sus funciones a los válidos
con él se vio una situación límite al no tener descendencia su heredero barón Enrique IV
falleció, dos facciones, tomarán partido para sucesión1 para Isabel y el otro para Juana.
Juana era conocida como la beltraneja, para muchos era hija de Beltrán con lo cual
heredera bastarda al trono, se aliará con Portugal casándose con Manuel el afortunado.
Los intereses del reino de Castilla eran Canarias y América mientras que los de Aragón
eran Sicilia y Nápoles en continuas luchas con los franceses por el dominio de la
política italiana.

Política interior

1
Se produce una unión de los reinos pese a la conservación de los fueros, en esta unión lo
que se busca es el heredero común.
Hay numerosos descubrimientos: América 1492, Canarias 1496, norte de África 1497-
1510.
Política estatal de asimilación
Es un concepto de política estatal más centralizado, hay una sujeción de la nobleza, se
establece la inquisición en 1480, se expulsa a los judíos en 1492 y a los musulmanes en
1502, además se produce un importante mecenazgo en el arte sobre todo en iglesias y
hospitales.
Política internacional
Datos:
-Ruptura religiosa:
1517-Lutero publica sus 85 tesis
1519-Ruptura con Roma, príncipes alemanes, oportunidad de romper con el papado y el
imperio
1555-Paz de Augsburgo: consagración jurídica y escisión religiosa
-guerras en Italia:
1525- Francisco I victoria de Pavía
1526-30 2º guerras italianas
1527- sacco di Roma
1530- coronación Del emperador en Bolonia
1530- …………Florencia
Política nacional
Llegada en 1517 de Carlos V, suspicacias con los consejeros extranjeros, jura las
Cortes, respecto a la situación económica dependencia absoluta de los banqueros
europeos “Fugger”.
Los conflictos más acusados son las “germanías” valencianas 1519-1523 y las guerras
de las “comunidades” 1520-21.
La corte borgoñona era amplia en el boato, la situación económica era complicada,
dependían del oro y la plata de América para pagar a los Fugger pero aún así era
insuficiente.

2
Felipe II
Nació en 1527 y reinó desde 1556-1598, divide los territorios entre Fernando a quien
entrega los territorios vinculados a los Augsburgo y a Felipe el resto.

Política exterior
1557- victoria de San Quintín
1556- invención de los Estados Pontificios
1568- inicio de la independencia de los estados holandeses (1581)
1571- victoria de Lepanto (liga Santa)
1580- Corona de Portugal
1588- derrota de la Gran armada
Política interior
-creación de la administración y burocracia centralizada, nuevos consejos…
-aislamiento cultural: prohibición de acudir a universidades extranjeras, Bolonia era la
única para salvaguardar la uniformidad de España con el catolicismo, esto produjo un
retraso cultural y económico en siguientes periodos.
-sucesivas crisis económicas
-la muerte del príncipe don Carlos 1568 (leyenda negra)
-guerra de las Alpujarras
.el proceso Antonio Pérez

3
4
ARTE

El arte de los Reyes católicos


La construcción: hay un tipo de iglesias representativas (San Juan de los Reyes) y la
política hospitalaria es lo más representativo con ejemplos como: el hospital de
Santiago, Granada.
Da fe de una política dedicada a los súbditos, con cierto dirigismo estatal de las bases.

El arte de Carlos V en Granada es similar a las obras contemporáneas italianas,


retomando las ideas de renacimiento clásico: geometría, juego de formas, tipos…
Las grandes obras de Tizziano, compras abundantes vinculadas a las sucesivas
generaciones hasta Felipe IV

El arte de Felipe II, es un arte centralizador, la obra cumbre y guía es el Monasterio del
Escorial, un renacimiento purista (podríamos decir que es un arte que deriva de un
Miguel Ángel pero reformado), también destaca la llegada del Greco.

Arquitectura
Los edificios del s.XV son muy representativos, por su
funcionalidad y tipología.
La lonja, ejemplos como los de Valencia, es el elemento
o símbolo comercial de la sociedad del XV, Valencia
tiene en el XV un esplendor considerable económico
debido a que Aragón se expande por el mediterráneo y
por ello florece económicamente
la ciudad, arrebatándole el puesto
a Barcelona ya que además contaba con buenas relaciones con
Nápoles y Sicilia.
La arquitectura civil es similar a las edificaciones anteriores, son
estructuras goticistas que difieren de las italianas
contemporáneas ya renacentistas.
Muchas de las terminaciones de obras se realizarán en gran
gótico de estructuras caladas y decorativas, la catedral de Toledo
por ejemplo terminada por el maestro
Hanequin de Bruselas.
Las relaciones con Borgoña y Flandes,
relaciones comerciales, relaciones que
acentúan la llegad de artistas y modos.
Otro ejemplo podría ser la catedral de
Burgos, de Juan de Bolonia, con un gótico
muy vertical, calada y luminosa.
El tipo de portadas retablo, de gran valor iconográfico, se convierten
en un reclamo al exterior, un estilo muy repetido, muy decoradas,
pero siempre con gran importancia, por su sentido heráldico (reyes y
nobles) búsqueda de fama y patrocinio.
Como ejemplos:
Monasterio del Parral en Segovia
Colegio de San Gregorio de Valladolid

5
La creación del Estado
Moderno (San Juan de los Reyes), creación de modelos arquitectónicos, en los 3
campos hay modelos establecidos: palacios, iglesias, hospitales.

LAS IGLESIAS
Continúan la tradición gótica, no se siguen los modelos italianos, son modelos
acomodados por los RR.CC.
De espacios diáfanos, de una sola nave, estructuras limpias, pero no se necesita para su
concepción un lenguaje cercano a Italia, se siguen pautas góticas, es un lenguaje de
aproximación real.
Las cubriciones góticas, muestran la importancia del arte mudéjar, recogida en las
tradiciones islámicas a la hora de trabajar en madera o elementos decorativos (se
apreciará en las obras hispanoamericanas).
Como obra cumbre:

San Juan de los Reyes, en los pies una estructura para el coro, aquí
se dejan espacios limpios, nos alejamos de Toledo, se busca la
diafanidad, además es un estructura perfecta para el acomodo de los
reyes.
El altar mayor es bastante plano, creando un ámbito casi
centralizado, es el lugar donde se centra la decoración, un lugar muy
(“publicitario”) por los escudos.
Es una estructura centralizada con el transepto y cimborrio, y no
muy profunda.
Juan de Guas, se cree que con sus dibujos pudo inspirar la obra de san
Juan de los Reyes.
Los escudos reales, enfatizan la visión real, aquí tiene un sentido
reivindicativo tras la victoria de Toro.
Al exterior los pináculos decoran los contrafuertes y se mezclan con
elementos mudéjares (cresterías).
Era un complejo monástico, es una mezcla entre el gótico y el
mudéjar.
Las cubriciones de madera, son una réplica de la obra desaparecida
tras el incendio.
Los interiores buscan claridad expositiva, ideas de raigambre italiana
pero con una intención diferente.

Santo Tomás de Ávila


Es la capilla mortuoria de ……… los pies de la iglesia vuelven a estar elevados, es
curioso pues el altar mayor también está elevado se corresponden.
La portada también está decorada con arcos mudéjares; el patio recuerda por su
decoración a las tracerías andalusíes, parece más un comedor que un patio por su
decoración.

6
Destacan:
Los hospitales son una gran aportación, de la cual se ha debatido la importancia de su
imagen, no se sabe muy bien si es una preocupación propia de un estado moderno o una
medida muy medieval para aislar a los parias.
Pero lo que no cabe duda es que existió un verdadero programa de hospitales, entre los
que destacan: Santiago, Granada o la Santa Cruz de Toledo (Cardenal Mendoza).
Son hospitales:
De cruz griega, con espacios con gran acercamiento a
la modernidad italiana, pero ornamentada con un
lenguaje mudéjar y gótico en el estilo habitual, a la
innovación formal no se acerca.
El modelo de Ospedale italiano como Santa Maria
Maiore de Milan (1456-65) del Filarete o podían
venir de estructuras anteriores.
1505-1506, copia del tratado del Filarete en casa de
un hombre valenciano.

Santiago de Compostela, era en primer lugar de cruz


griega única, luego se amplió para alejarlo de la
vinculación con Filarete, constando entonces de dos
cruces.

Hospital de la Santa
Cruz de Toledo, Enrique
Egos 1504-1515, bajo el
patronazgo de los
Mendoza, no es una obre
vinculada directamente
con los RR.CC.
Actualmente es el museo
del Greco, la estructura
de los patios es posterior,
en la entrada se pueden
encontrar rasgos italianos, pese a que el edificio es plenamente
gótico se le aplican figuraciones más cercanas al
renacimiento.

Hospital real de Granada, 1511, la capilla central


formada por las crujías es de formas goticistas, la
portada es posterior, renacentista =S.

Colegio de la santa Cruz, Valladolid, 1488, se viste


el edificio gótico con modas italianas, el cardenal
Mendoza, empieza sus construcción en 1470, el
cardenal será quien cambie el estilo de la obra,
redactó un escrito donde opinaba sobre la misma
calificándola de: pobre y carente de grandeza; entre
sus planteamientos estaba derruirla, pero finalmente optó por redecorarla a lo romano.

7
No se quiso realizar una obra moderna sino que buscó en lo romano la inspiración; en
este sentido orientativo se crea una portada asemejando un arco de triunfo, con arco de
medio punto, una representación del cardenal y la Virgen, su cuerpo central es rústico,
es un cambio entre los colegios, San Gregorio y la Santa Cruz, ambos contemporáneos.
Se habla de Lorenzo Vázquez como posible arquitecto ya que
trabajó para los Mendoza en multitud de ocasiones.

Casa del Cordón, Burgos, es una típica casa musulmana volcada la


interior, sin embargo el gótico mudéjar del exterior va realizando cada
vez más adornos exteriores: cordón franciscano, escudos heráldicos…
En esta casa murió Felipe II.

Palacio del infantado, Guadalajara, obra de Juan Guas 1483, su portad está
descentralizada, su decoración está vinculada a elementos mudéjares, cuenta con
celosías superiores para la vigilancia exterior.
La portada gótica con el escudo, en su interior los patios se decoran con cresterías muy
barrocas, empieza a acusarse el horror vacuii en su decoración.

Palacio de

Medinaceli, Cogolludo, pese a conservar elementos góticos como las ventanas,


nos acerca al mundo italiano tanto en formas como ornamentación. Se decora con
piedra regular, típica del XV de Florencia o Roma.
Se han establecido parentescos con modelos del Filarete en Milán, la decoración
de las puertas nos recuerda a los grutescos de los frescos romanos, como los de la
casa de Nerón (grutescos, viene de gruta, por las excavaciones en la casa del
emperador).
En definitiva, juegos decorativos con roleos, fauna y elementos
vegetales.
Sin embargo introduce elementos modernos como los escudos.
Se ha perdido gran parte del edificio, era un edificio que contaba con
gran sentido urbano, como todos los palacios renacentistas.

8
Palacio de Antonio de Mendoza, Guadalajara, su portad está llena de repertorios
italianos, la portada está modificada antes había un gran tímpano con elementos
heráldicos, ahora hay un gran ventanal.
Podríamos decir que los repertorios de los grandes maestros llegan 30 años después.
La zapata: está a camino entre el orden y el no orden; ayuda a los espacios entre
columnas y el arquitrabe de madera, son estructuras muy repetidas en el centro-norte,
posiblemente son estructuras traídas del norte de Italia.

Sala capitular de la catedral de Toledo, obra de


Juan de Borgoña, el artesonado se completa con
zapatas, columnas y ……
Poco a poco llegaran ejemplos muy claros antes de
la arquitectura renacentista (como el palacio de
Carlos V), obras de importación por medio de
encargos.

Palacio de la Calahorra, Granada, encargo del


marqués de Zenete 1502, personaje a destacar por su ambición política.
El aspecto exterior es el de una fortaleza medieval, pero en contraste los interiores a la
manera romana y de mármol italiano.
Se compone de dos pisos, el primer cuerpo se vincula a Lorenzo Vázquez, se cree que
se tomo como fuente el Codex Escurialensis (del taller del Ghirlandaio) los elementos
decorativos y capiteles, el segundo cuerpo se vincula a Michele Carlone.
Se introduce ele bicromatismo en la arquitectura, aunque la estructura tenía carácter
defensivo, el repertorio estético y simbólico es más importante que su carácter
defensivo.

Vélez Blanco, Almería, 1506-1515 el Adelantado de


Murcia, ayuda al tráfico de artistas italianos.
El Castillo es muy medieval al exterior
mientras que el patio es absolutamente italiano
como ocurre en Calahorra el exterior esconde

9
el interior; el patio de mármol de Carrara está en el Metropolitan de New York; se
aprecian en ambos patios esos destellos fugaces italianizantes, reducidos a la nobleza,
que es la que se vincula a lo italiano.

Catedral de Murcia, Francisco Florentín maestro mayor de la catedral, se intenta dar


una nueva imagen de la ciudad, se busca innovación y belleza.
Dentro del elemento gótico hay un carácter romano.
La puerta de las Cadenas 1512-1521, el repertorio decorativo está cercano a
Ghirlandaio, un nuevo resumen del Codex Escurialensis.
Estética retardataria pero novedosa aquí.

Cartuja de Miraflores, Burgos, obra de Gil de Siloe, es un encargo de Isabel la


Católica, en el 80, es un encargo tardío, en el se encuentran el retablo y las tumbas de
Juan II y su esposa, sus padres.
El padre de Diego de Siloe gran renacentista.
Obra implicada en el mundo flamenco, gran horror vacuii visto en las portadas.
Gran complejo con esculturas casi exentas, gran tamaño y volumen; un gran trabajo
alegórico, tallas muy finas muy alejadas del renacimiento a la italiana.
Retablo del hermano fallecido de la reina, será ella misma la que patrocine el mundo
tardo gótico.
Juan II encargó y compró el retablo de la Cartuja a Van der Weyden.
La tumba se corresponde con la de los RR.CC.

Pintura:

El gusto por la pintura flamenca se da desde XV hasta finales de siglo, gusto amargo en
la corte.
Los pintores flamencos del XV son muy atractivos para el patrocinio real como es el
caso de Hans Memling

Características de la pintura flamenca:

10
1. aparición de una nueva técnica, el óleo: ya se conocía pero se usaba para fijar el
color, se conseguía un secado más rápido, permitía un mayor trabajo.
2. el retrato es muy singular, cambia el tipo ¾ y en profundidad y estudio
psicológico.
3. paisaje y perspectiva, a base de pinceladas, el uso de la perspectiva aérea y la
gradación de colores.

Por eso se habla de ese renacimiento flamenco, aunque la


terminología no es correcta, sino que hay una revolución
pictórica en todos los aspectos.
Pintura de moda, presente en intercambios económicos,
las relaciones con Borgoña hace continuo y fluido el
intercambio de obras.

“La Virgen de los RR.CC.”


Se encuentra en el Prado, es un documento histórico, se
encuentra dentro del gusto flamenquizante.

“La Piedad” de Memling


En ella se encuentran referencias góticas y del mundo del paisaje. En la capilla real hay
muchas obras de Memling, por ejemplo “adoración del niño”, también encontramos
“la piedad” de Van der Weyden o de Bouts.

El

coleccionismo región es exagerado, aunque no sabe si es por


gusto o por mera necesidad del cargo es decir no se parece en nada a la necesidad
cultural posterior.
La llegada de obras italianas supone el contrapunto con Sandro Botticelli y su
“oración en el huerto” con la llegada del renacimiento las demás artes también tienen
relevancia.
Perugino, representa un mundo italiano anatómico y de proporciones como ejemplo su
“Cristo”. Pedro Berruguete continúa la tradición flamenca “San Juan evangelista en
Patmos” o Bartolomé Bermejo dentro del ámbito sevillano con obras como “Visita de
los Reyes Magos” de formas más
rígidas o Francisco ……, con
obras de calidad inferior, su
obra se vincula a los RR.CC.

11
El Maestro de la Leyenda de la Magdalena, quien realizó un retrato Fernando el
Católico, el personaje no mira directamente pero su mirada sigue siendo melancólica.

El retrato:
Michel de Sittow (1469-1525)
Trabajo para los reyes católicos entre otros cortes; sus retratos se
destacan por su fondo oscuro que resalta los rasgos y elementos,
composiciones en ¾ con cercanía psicológica.
“María de Aragón” destaca por la riqueza de su vestuario y por
su gesto un reflexivo.

Juan de Flandes
Trabajó en Toledo que hizo gala de los modos influencia renacentista en su obra, trabajó
para Isabel la Católica, se le atribuyó el retrato de la misma que en el Prado pero esa
teoría cada vez pierde más fuerza sin embargo, aparece las manos recreando un juego de
marcos que mezcla realidad y ficción, creó una figuración (Plinio: un cuadro dentro de
otro cuadro.
“princesa Juana” tanto el retrato como los retratistas eran
importante ya que favorecían la cercanía entre las cortes, en esta
época, es continuo el envío de retratos de corte a corte para
favorecer los matrimonios de estado.

La colección de Isabel la católica inventariada en 1505 poseía 47


pequeñas pinturas entre las que se conservaban obras de Juan de
Flandes entre ellas su políptico más famoso y obras de Sittow.

El plateresco:
Existe un gran debate con esta denominación y arte,
Chueca Goitia mantiene su defensa del estilo como
interpretación de las formas italianizante tratados con
muchos maestros españoles hasta llegar al plateresco.
Muchas veces se ha hablado de protoespañol, llegaba a
poco a poco de las formas italianas que se incorporan
poco a poco.
Actualmente muchos consideran que no se puede hablar
de un estilo, ya que es un hecho común al resto de Europa
con la aplicación de elementos renacentistas de manera
decorativa, entendido así hasta el siglo xviii.
Antonio Pons el ilustrado realizó un viaje por España para salvaguardar y explicar un
arte nacional, se utilizó su obra para el expolio por parte de los franceses de la misma.
Se ha dicho de obras como “el ayuntamiento de Sevilla” que es un edificio revestido
de follaje.

12
Pons considera que “se levanta una arquitectura intermedia entre las lectura gótica y la
clasicista o renacentista”.
Por lo tanto consideraremos al plateresco como un estilo decorativo que hace referencia
a los adornos de plateros y orfebres en sus obras; mientras Zuñiga lo considera estilo
decorativo, Pons habla de lo nuevo entre gótico y renacimiento italiano, el estilo
nacional.
La crítica más moderna rechaza la terminología a por un elemento decorativo
transmitido por los italianos, sin necesidad estructural de
conocimiento de los maestros italianos.
Actualmente se vincula más a la moda que a la propia
arquitectura italiana, en esta línea podemos ver varias
portadas de edificios de los RR.CC.

“Universidad de Salamanca” cuenta con una doble puerta


en sentido goticista, sin embargo se intenta regular a la
italiana (3 horizontal, 5vertical).
La decoración con escudos heráldicos vinculados a los
RR.CC. y a los estudios (escritos en griego) en los 20 Carlos
V añadió su escudo, hay una figuración de un Papa
(Alejandro VI o referente a los estudios de teología), un
muestra de la defensa de la corona a la universidad; también
hay referencias al mundo grecolatino, con figuraciones de la
ciencia contra el vicio (Venus y Hércules), roleos, grutescos
(elementos muy criticados por su horror vacuii y por carecer de
un orden claro)
Elementos de arquitectura aplicados a la manera italiana.

“San Gregorio Valladolid” con gran sentido unitario

“Puerta de la Pellejería” Burgos, el Cardenal Fonseca la manada


alzar, es obra de Francisco de Colonia 1516, realizada para la
antigua catedral gótica, se realiza una portada a la antigua romana,
las esculturas plasmadas en el intradós fingen arquivoltas (un
intento de seguir la formulación anterior, pero rompedora).
Son obras de aplicación heterogénea.

“San Esteban” Salamanca, con decoración regular, machones,


con planos que nos recuerdan a las portadas góticas

“Hospital de la Santa Cruz”, Toledo, se producen cambios, como


la figuración en el tímpano, las esculturas se tuercen siguiendo el arco con fórmulas
góticas, pero con una figuración a la romana.

Diego Sagredo : “Medidas del romano” 1526


Primer tratado español, se conocen varias ediciones, en él se
realiza una crítica a la falta de criterio de sus obras
contemporáneas.
La falta de criterio en los edificios y construcciones; trata de
recuperar el clásico, ve que faltan conocimientos a la hora de
realizar las obras.

13
Sus grabados causaron gran impacto para los maestros canteros, sus obras tienen
medidas antropomórficas, Vitrubio será el espejo donde mirarse.

“Casa de las conchas” 1492 - 1517


Se aplica un aire renacentista, es una casa
tradicional, con torres y patio interior con un
aire mudéjar. Las conchas tienen un valor
heráldico, la estructura decorativa corresponde
1517 en lo referente a los roleos de la puerta
principal además de los bajo vanos.
La puerta está descentrada, a lo mudéjar, lo
mismo que el patio de arcos bajos, sin
embargo la decoración es a la romana con
roleos máscaras tanto en el interior como en el exterior del edificio.

“Portada de las cadenas”


Sistema la romana

“Hospital de Santiago”
Sus primeras creaciones son de los años 20-30 se aplica la decoración renacentista a
modo de segunda piel, los progresos del renacimiento o no entre la estructura.

“Catedral nueva de Salamanca”


En este sistema heterogéneo también hay mecenas que optan por las formas
tradicionales góticas alejadas del mundo renacentista.
Esto hace mención al proceso de cambio un proceso con numerosas opciones.

“Catedral de Granada”
Proyecto de Diego de siloé, 90-1528, parte de una planta gótica y trabaja a pie forzado,
esta construcción es un Espejo de la cristiandad de los reyes católicos rememora la giró
la de Toledo.

Cisneros
Nacionalismo histórico, grandes encargos políticos (antes de la llegada de Carlos V
durante el mandato del cardenal Cisneros) es un momento de creaciones abundantes; los
historiadores de los años 30 denominan al estilo de estas creaciones estilo Cisneros
como ejemplo la universidad de Alcalá de Henares.
El estilos Cisneros es un estilo español, un estilo de unión de distintas fórmulas
aplicando formas tradicionales considerado pues una mezcla heterogénea.
Obras:
Antesala capitular de la catedral de Toledo y la sala
Es un espacio curioso con techos mudéjares, yeserías, arquitecturas fingidas, zapatas y
pinturas de Juan de Bolonia.

Colegio de San Ildefonso de Henares 1499-


1515
En él se observa gran regularidad en sus
estructuras y ventanales, cuenta con
miradores, es una simbiosis de varios estilos.

14
Pero sobre todo la mezcla se observa en el paraninfo, con yeserías ya artesonados
mudéjares.

Santa Paula de Sevilla 1504


Realiza de ladrillo obra muy mudéjar, con un arco pochado de reminiscencias góticas,
con azulejos y roleos clasicista; este edificio es una mezcla del renacimiento y las
características de la zona geográfica, en el se mezclan todas las posibilidades.

Capilla de la anunciación de Sigüenza

En la tercera década, llega a los grandes arquitectos, que traen una nueva idea sobre la
arquitectura del arquitecto, realizar los diseños para las propias canteras.
Nuevas ideas arquitectónicas con una aplicación de modo proporcional haciendo de la
simetría de la proporción referencia del hombre (a la manera de Vitrubio).
Diego de Siloé hará las escaleras de la catedral de Burgos, la escalera dorada con una
intención entendida sus valores y proporciones más allá del elemento decorativo.

Diego Sagredo
Nos recuerda las medidas del rumano, provee a las canteras de medidas, grabados y
dibujos.
Hay una búsqueda de sistemas decorativos para dar respuesta a los arquitectos.
Es un movimiento un poco arcaico, intento de arquitectura renacentista a la italiana,
adorno, patina renacentista.

Pintores hispano flamencos siglo xv

El coleccionismo y la pintura flamenca


desembocará en pintores españoles que
trabajen el flamenco como punto de partida.
Pintores hispanos, sobre todo de Aragón
cercanos a Italia.

Luis Dalmau
En él hay gran influencia de Van Eyck,
destacan sus fondos de paisaje, sus

15
arquitecturas goticistas, el uso del óleo, el detallismo y la posibilidad de los retratos
unos retratos psicológicos muy singularizados.
Muere 1460, podemos citar “la virgen de los consellers” 1445 con gran influencia de
la sacra conversatione de Van Eyck.

Jacomart (1411-161)
Destacan sus fondos dorados, sus personajes aún un poco planos, su obra en General
está muy relacionada con el gótico internacional por ejemplo la
elegancia de sus ropajes.
“Retablo de San Jaime y San Boil”
“Última cena”: en esta obra la perspectiva uno está conseguida,
personajes planos y de fondos neutros.

Jaime Huguet Valls (1412-1492)


“San Jorge” 1460 relacionado con el gótico internacional con
sus elementos elegantes y estilizados.
“Retablo de San Abdon y seren”

Jorge Inglés
“Retrato del marqués de Santillana” 1450, ventana y suelo
consigue la figuración de la perspectiva, sus cánones son
flamenquizantes pero de menor calidad.

Maestro de los luna


“Juan de Segovia 1488”
“Retablo de la catedral de Toledo”
Su vinculación es algo ambigua, tiene fondos de paisajes y
perspectivas aéreas.

Bartolomé Bermejo (1440-1500 Córdoba)


Maestro itinerante su obra sobre todo se encuentran Aragón, es el maestro más
representativo, su obra tiene gran desarrollo del arte flamenco como se aprecia en
rostros y detallismo.
La gran calidad de sus obras ha hecho creer a muchos que aprendió a pintar en Flandes.
“Santo domingo de Silos 1475”, entronizado como Obispo, con un detallismo
exacerbado, figuraciones, pincelada pequeña, un retrato muy singularizado.
“Retablo de Virgen de Montserrat” 1481, fondo y paisaje ……. Virgen idealizada,
donante real.
“Piedad de Barcelona”, 1490, mucho más dramática, entorno flamenco, gran
desarrollo, personajes…….a la Virgen y a Cristo.

16
Fernando Gallego
Primera documentación 1468 salamanca, trabajó mucho el grabado alemán, es muy
proclive a la utilización de los grabados.
“Cristo bendiciendo”, muy flamenco, línea suave, idealizado.
“Piedad”, más trágica, dolorosa, interés por el mundo flamenco y la naturaleza y el
paisaje, los donantes, una de las obras firmadas por él.

Muchas de sus obras se atribuyen por afinidad estilística.


“Biblioteca de la universidad de Salamanca”, después de 1480, figuración astrológica
vinculada a unos libros italianos de astrología de la época.
Singular en el panorama por su figuración y vinculación.

Maestro de la virgen de los reyes católicos 1490


“Santo tomé”, Avila allí se entierra Juan ese lugar de promoción artística de los reyes.

Juan de Flandes (1465 fecha de llegada la corte-1519)


Se vinculará a la reina, como ejemplo el retrato que le dedicó a la misma 1496, un
retrato o muy singularizados de fondo neutro y oscuro, vinculado al mundo el retrato de
corte.
“Retablo de San Juan bautista” 1496-1499, tonalidades claras, importante su paisaje
“Políptico de Isabel”, su característica más clara es la tonalidad del paisaje (claro)
Vena dramática:
“Crucifixión 1509-1518”, pese a todo siguen siendo tonalidades claras incluidas las
escenas más duras.
“Retablo mayor de San Lázaro”
“Resurrección de Lázaro”, mayor
dramatismo.

17
Pedro Berruguete (Palencia, Paredes De Nava 1445-50, Madrid 1503)
Con él el problema es similar al del plateresco, todavía algunos historiadores lo vinculan
con la aparición del renacimiento en España, ya que puede estar en Urbino, aunque
muchos acusan cierto nacionalismo al traer los modos a su país, el debate de su estancia
en Urbino aún está vigente.
Bibliografía recomendada:
-Silvia Maroto, Pedro Berruguete.
-Pedro Berruguete, el primer pintor renacentista de la corona de
Castilla, Paredes de Nava, catálogo de exposición
-actos del simposium internacional: Pedro Berruguete y su entorno.
Obras:
“La prueba del fuego 1470”, es una atribución, en su contexto los
albigenses están en polémica con Santo Tomás, escena donde los
textos se queman.
Es una escena muy flamenca incluso hay reminiscencias góticas.
Realizó otra versión más renacentista, con concepción del espacio
y personajes más sólidos, en obras como esa se acusa su posible vinculación con Italia.
“Retablo de la vera Cruz”, 1470, Paredes de Nava, La escena ejemplo, es la visitación
de Santa Helena, los tejidos son muy característicos, reflejo de los interiores de castilla
en los tapíces.
“Partes Evangelistas”, bastante bien retratados, hay un interés por colocarlos en un
espacio, anatomías bien creadas, con elementos que salen y recrean perspectivas.

Se los vincula con el Studiolo de Urbino, con Justo de Gante.


El Studiolo era maravilloso, se lo relaciona con Pietro Spanus, el cual parece ser un
maleante y no un pintor.
“Figuración de Ptolomeo, Sixto IV, pero sobretodo vinculado a un retrato del
conde y su hijo”.

18
Los juegos de perspectiva “soto in su”, figuración anatómica, escudos… casa muy bien
con su obra, nos recuerda a Melozzo da Forle.
“Retablo de San Juan Evangelista”, intentos de perspectiva, colocación de
arquitecturas a la romana y las letras de la escena de la decapitación.
“Retablo de Santa Eulalia”, Paredes de Nava, dedicado a la vida de la Virgen, 1490,
los efectos de interiores están realizados a la manera castellana, con techos de madera y
suelo que enfatizan la perspectiva.
“Reyes de Judá”, con fondos dorados, riqueza de vestuario, influencia de Van Eyck
(trampantojo del cuadro), un juego de efectos de perspectiva.
Hay toda una serie, multitud de elementos que consiguen perspectivas, son unas de sus
obras más conseguidas.
La anatomía es más perfecta, es más fácil encuadrar en medio cuerpo.

“Anunciación de la Cartuja de Miraflores”, 1495-1500, abierta a un claro de luz, un


jardín, perfectas degradaciones al óleo, con personajes más flotantes.
“san Juan Evangelista 1499”, coleccionismo regio, obra de la reina Isabel la Católica,
dispuesta en el tesoro de Granada.
“Auto de Fe de Santo Domingo de Guzmán”, pintura regia, crónica social por:
vestimenta, personajes, frescos del Ghirlandaio de temática social, con un mismo interés
por personajes y vestuario.

“Retablo
de la catedral de Ávila, 1499”, documentado, sirve para relacionar sus
obras, cercanos al mundo flamenquizante.

19
Juan de Borgoña
Activo en Toledo desde 1495 hasta 1535, activador de la pintura, continuado por su
taller e hijo.
Toma el testigo de pintor de vanguardia tras la muerte de Berruguete.
Formado en la pintura de Flandes, posible estancia en Italia, sus obras se encuentran
cerca del Quattrocento florentino (debate actual), apreciado sobretodo en obras
trabajadas en Toledo.
“Capilla capitular de Toledo, 1509-12”,
mezcla con arquitecturas de madera,
trampantojos pintura en concepción italiana,
pintura al fresco.
En la antesala: pintura de paisaje muy
innovadora en temario, terrazas, jardines,
incluso jarrones (juega con la realidad,
interiores que se abren) similar al mundo
italiano, realidad en el paisaje exterior.
Las yeserías mudéjares y renacentistas; en la sala hay retratos de los arzobispos de
Toledo y escudos de la vida de la Virgen y la Pasión de Cristo.
-Nacimiento de la Virgen: personajes muy florentinos,
efectos perspectivos (similar a Piero de la Franccesca),
arquitectura renacentista italiana, paisaje… también
encontramos semejanzas con las obras de Ghirlandaio
(Nacimiento de la Virgen), textos y modelos “Codex
Scuarialensis”.
-las escenas de la Pasión: temática más trágica y
dramática (Hispano-florentino)
-Juicio: figuras más planas, que buscan lo trágico,
escenas menos cuidadas.
-Resurrección: cercana a las italianas en temática y
elementos formales.

“Capilla mozárabe” patrocinada por Cisneros 1514,


mantenimiento del culto hispano, el tema elegido es la
conquista de las plazas africanas llevadas a cabo por
Cisneros tras la conquista de Granada como Orán.
En ellas se ve al propio cardenal desembarcando, es
una crónica histórica, de personajes reducidos,
escenarios bélicos, son escenas muy singulares, gran
escenario de la crónica.

“Magdalena y los tres santos dominicos” pintura religiosa,


dominio de la corte y la España central (está en el Prado).

20
Escultura:

La tumba de Juan II e Isabel de Portugal


Escultura goticista, preciosista, éxito del gótico sin parangón,
habilidad, formada por Siloe, escultura burgalesa, tipo de
sepulcro singularidad: estrella, horror vacuii.

Influjos y llegada:
Obras importadas, artistas extranjeros, que
en la segunda generación son españoles.

El sepulcro del cardenal Mendoza


Arco de triunfo a la romana, interés por las
formas antiguas, se entierra cerca del altar
mayor en la catedral de Toledo (catedral
privada).
Cercanía a las formas italianas en
decoración y tipo. Triunfo sobre la muerte,
mundo romano y sobre él y el
cristianismo.
Mezcolanza de ambos mundos, hornacinas con santos y la
Virgen.
El sepulcro y su estatua yacente, son un modelo a seguir,
promovido y seguido en Italia.
En su estructura tiene dos pisos y la tumba propiamente dicha
está en la parte superior.

Tumba de Leonardo Bruni 1450

21
Repite el modelo anterior, nos recuerda¿? A Florencia y a Rosellino, juega con la idea
de la antigüedad (órdenes y candelieris).
Es el modelo a seguir por miembros de la nobleza, se expande en estos momentos,
Mendoza…….. obra de Fancelli, desde Italia se traslada a Sevilla a terminar la obra, el
conde de Cendilla, aconseja la tumba del príncipe Juan y luego hará también la de los
RR.CC.
Idea la forma renacentista, con decoraciones típicas.

Esto influye en otros nobles, el sepulcro de Pedro Enríquez de


Ribera 1520, encargo en la Cartuja de Sevilla, realiza dobles
sepulcros para sus padres, el esquema es el mismo: arco de medio
punto, con elementos decorativos como el Hipnos y el Tanatos
(muerte dulce del mundo clásico), puttis que apagan sus antorchas,
Noli me tangere, es una mezcla de elementos antiguos.
Misma estructura con elementos clásicos: paz, guerra y fama;
todos estos elementos hacen alusión al personaje, el muerto viste
de soldado; y elementos del mundo báquico.

Casa de Pilatos, Sevilla


Antonio …… Aprile, Génova 1529; gran arco de triunfo, patios a
la manera renacentista, es una arquitectura más escultórica, de un renacimiento
avanzado, para renovar la portada clásica, el palacio.
Formulación de la portada con el fin de modernizarla, mezcla de estilos entre lo
andalusí y el renacimiento, muy cercano al mundo islámico, hay gran contraste entre lo
italiano y lo mudéjar (azulejos).

La Piedad
En el Prado, obra del patronazgo de los Medinaceli, obra de
Sebastian Piombo, la idea es vencer a la pintura de Rafael.
Sebastián dice que está hecho al gusto de la religiosidad trágica
del español.

REINO DE ARAGÓN

Sepulcro de Ramón Folch de Cardona, Lérida 1525


Obra de Giovanni de Nola, mayor desarrollo escultórico,
elementos alusivos, una interpretación mayor del mundo
grecolatino.

Patio de la Calahorra
Michele Cardone, dirige los elementos, portada en el patio,
haciendo alusión al marqués; victorias y expulsión, por la
ambición, de la corte, aúnan elementos grecolatinos
cristianizados; está dentro de un mundo lleno de
simbolismo.

22
El otro punto de interés está en la decoración escultórica que ilustra el patio, con temas
mitológicos, grutescos y heráldica, inspirados muchos de ellos en los dibujos y grabados
del Codex Escurialensis una interesante obra que los antepasados del Marqués
adquirieron en Roma y que se conservó en la familia Mendoza hasta 1576, en que pasó
a la Biblioteca de El Escorial. De ahí proceden, entre otras, las imágenes de Hércules y
Apolo, inspiradas en el Hércules Farnesio y en el Apolo de Belvedere que se
reproducían en dicho códice.

Codex Escurialensis, códice que se conserva, dentro de la cercanía del taller de


Ghirlandaio, se lo vincula con el renacimiento final.
La decoración de la catedral de Murcia, modos de decoración estipulada en el códice.
Los tipos y los elementos copiados en obras como la Calahorra; además el texto contaba
con dibujos de otras obras como por ejemplo el Apolo del Belvedere.

Jacopo Torni 1472-1528


Artista que golpea a Miguel Ángel en los concursos de los Médicis, hacen hincapié en la
escultura, poco desarrollada y la fomenta en los jardines de sus villas, fomentan a los
jóvenes artistas.
Trabajó en la corte de los Tudor, llega a España alentado probablemente para realizar la
tumba de los RR.CC. obra finalmente realizada por Fancelli.
Obras:
San Jerónimo, Sevilla
Nombrada por Vasari en sus vidas por su realismo, un realismo certero. La influencia
futura se verá en los pasos sevillanos. Rostro expresivo y veraz.
Luego realizará esta vía más amable, de otra religiosidad más sevillana y amable,
incluso más miguelangelesca, un gusto sencillo.

Domenico Fancelli 1469-1519


Mendoza Quiñona llega para realizarla, el conde de Tendilla envía cartas a Fernando
para que el rey conozca los avances del escultor y su obra.

Sepulcro del Príncipe don Juan


Tumba cuadrangular influenciada por las
quattrocenttistas como la de Sixto IV, pese
a causar gran impacto son temas
retardatarios.
Pese a ello son elementos nuevos en el
territorio, grandiosos y novedosos en el
territorio.
Cuadrangulares, yacentes, figuraciones.
Juan, con elementos alegóricos grifos y
elementos míticos, roleos y veneras,
guirnaldas, escudos reales.
El yacente: muy hierático, imbuido en la mera renacentista, venciendo a la muerte a
través del sueño, recuerdo de la antigüedad y figuración cristiana.
Elementos de Urna: águilas, grifos, animales defensores, emblemas, escudos similares a
los vistos en la tumba de Don Juan.
Rostros hieráticos con una impronta cercana al mundo clásico.

Tumba de los RR.CC.

23
Ordóñez la termina y hace la contigua; tumbas renacentistas adaptados a un espacio
goticista, mezcla de modelos.
Composiciones con elementos tradicionales: perro y león; las influencias de Siloe con
elementos goticistas, horror vacuii pero lejos de la forma estrellada; Fancelli está cerca
de Pollaiolo con sus tumbas cuadrangulares, esquemas protegidos, elementos
heráldicos, roleos, guirnaldas, representaciones de los evangelistas muy curiosas, los
padres de la iglesia y escenas simbólicas de la vida de Cristo, como por ejemplo el
tondo de su Bautismo.

Las águilas del


renacimiento español: Ordóñez, Siloe, Machuca,
Berruguete.
Cercanía al italianismo, acercamiento de estos artistas al tratado de Francisco de
Holanda, tratado en portugués, habla y da datos interesantes sobre la vida de Miguel
Ángel, con quien trato directamente, existe la versión española; podríamos decir que se
trata de un espacio de tertulia entre Miguel Ángel y un círculo de personajes que lo
rodean de la nobleza y las esferas del papado. Además marca los gustos del artista, las
ideas del propio tratadista; en este tratado se menciona a las “4 águilas del renacimiento
español”.

Baltasar Ordóñez:
Burgos 1480- Carrara 1520, fue un artista reconocido con multitud de proyectos y
demanda de encargos. Trabajó directamente en Italia, sus obras son de gran volumen en
mármol, será él mismo quien los exporte directamente a España.
De lo más interesante de su trabajo:

Capilla Caracciolo 1517


En Nápoles donde trabajó junto al joven Siloe. Es una capilla circular muy avanzada en
su concepción, recubierta por completo de mármoles; no se sabe en que porcentaje
trabajaron en la concepción arquitectónica o escultórica, es un misterio.
Muchos de los relieves han sido atribuidos a Ordóñez como el relieve de los Reyes
Magos, se aprecia algo novedoso en la escultura y es la volumetría muy avanzada, que
nos rememora a las obras del florentino Miguel Ángel.
La arquitectura en conjunto, bien realizada, propia del renacimiento italiano, se conoce
y exporta a España.
El tipo de retablo y sepultura es el básico renacentista: arco, sepultura con escultura
vencedora, triunfante ante la muerte en este caso de pie.

24
Trascoro de la catedral de Barcelona
Siloe y Ordóñez, a quien se le atribuye la arquitectura, muy clásica (orden dórico,
metopas, triglifos…) y los relieves, cercanos al mundo grecolatino, y un grandísimo
desarrollo de la figura arquitectónica.
El relieve de Santa Eulalia, está directamente atribuido a Ordóñez, su punto fuerte se
marcaría aquí, introduce directamente el desnudo femenino, la anatomía conseguida es
propia de las esculturas miguelangelescas, rodeadas de puttis, roleos, racimos…
elementos propios de Italia, incorporados a la obra española.

Sepulcro de Juana la loca y Felipe el hermoso


1519
En obras como esta se mantiene la relación entre
Fancelli, se mantiene el caso de colaboración
con el maestro debido a que él será quien
concluya muchos de sus encargos.
Coloca un cuerpo más en el sepulcro, un cuerpo
más en altura, las esculturas son casi de tamaño
natural alejándose de las proporciones
quattrocenttistas.
Rodea de elementos como los santos Juanes, junto a la
reina Juana y los santos protectores de la corona de
Borgoña como san Miguel.
Animales antropomórficos en las esquinas (esfinges).
Pequeños elementos religiosos, roleos y escenas religiosas,
su figuración es similar a Fancelli, figuras de la patriótica
latina y virtudes en los arcos inferiores.
San Miguel, gran sentido de fuerza, mayor volumetría; los elementos grecolatinos y los
elementos heráldicos, puttis cercanía con el mundo anterior.
Figuraciones en las veneras del cuerpo bajo, San Juan Evangelista, con gran anatomía,
escultura serpentinatta, personajes que se
retuercen.

Sepulcro del cardenal Cisneros


Se le encargó a Fancelli, figuras similares,
esfinges o grifos, roleos con los padres de la
escuela religiosa española como San Isidoro.
Los personajes de la patriótica en las esquinas

25
exentas como ejemplo san Jerónimo, a destacar la volumetría (restaurados varias veces),
estructura de cuerpo piramidal (el pedestal), sobre el que descansa el cardenal.
Referencias al mundo grecolatino: roleos, guirnaldas,
Puttis…
El mundo idealizado, mayor realismo en las
facciones, cara enjuta del cardenal

Sepulcro de Alfonso Fonseca Coca


Obra encargada a él y posiblemente terminada por su
taller, ya que se aprecian diferentes calidades,
estructura en bloque, pedestal decorado con roleos
puttis, escudo heráldico y el yacente encima.

Virgen de la catedral de Zamora 1520


Obra que se queda en su taller, aparece la Virgen con el niño y san Juan,
mayor desarrollo anatómico (da pinceladas de lo que pudo ser su futuro de
no haber fallecido).
Anatómicamente contundente en la composición.

Felipe Bigarny
Se cree que nació en Borgoña entorno a 1475 y falleció en 1543, se data su estancia en
Burgos en 1498, está a caballo entre el mundo flamenco y los nuevos aires renacentistas
italianos (reivindica su estancia en Italia).
La formación flamenquizante, pero evoluciona hacia un renacimiento pleno.

Trasaltar de la Catedral de Burgos


1498, figuración con reminiscencias flamenca (abigarrado), con toques renacentistas
italianos, personajes de espaldas que recrean perspectivas, la variedad de posturas entre
los personajes como recomendaba Alberti.
Se estructura en arco de triunfo de grandes proporciones a la moda renacentista
decorado con los trabajos de Hércules.
Arquitectura simbólica, rememora el triunfo del cristianismo, en definitiva ideas
italianas en su concepción.
La escena del Calvario,1499, obra de su propio taller, fue el artista más reconocido de
la época hasta su muerte.

Sillería de la catedral de Burgos


Obra que salió de su taller 1504-1512, curiosa la escena de Santiago mata moros, en
ella se aprecia además de su desproporción el intento de asemejar movimiento, algo
muy innovador.

26
Iglesia de santo Tomás de Haro
1515-19, gran orden compositivo concepto italiano, pero
con gran valor decorativo, es una portada retablo, repleta
de escenas que hacen referencia a santo Tomás; la
vinculación con el plateresco de moda es posible por la
cantidad de elementos que aparecen.
Si nos fijamos, apreciamos sentidos puramente italianos,
como son los candelieris, o escenas religiosas muy
cercanas al quattrocentto.

Capilla real de Granada


Se lo vincula con esta obra de 1521, se le atribuye el
diseño del retablo; es muy interesante en su composición ya que deja un gran espacio
central donde ubica esculturas prácticamente a tamaño natural, figuras de mayor
anatomía que dan un efecto real.
En el banco del retablo, aparecen escenas de la fundación de Granada y el proceso de
bautismo de los ciudadanos, nos recuerda al relieve histórico y a otras obras (en estilo)
vistas en Burgos por Bigarny.

Capilla del Condestable de


Burgos
Capilla lujosa, gran retablo donde se aprecia la
evolución del retrato en España.
1523-25, lo realiza junto a Siloe, su escala es casi humana con un gran espacio central,
escenario de representación del hecho histórico,
mezcla elementos del pasado gótico con
arquitecturas caladas. Se piensa que la concepción
general es de Bigarny, mientras que las escenas
concretas como por ejemplo el personaje de las tórtolas
es de Siloe (mayor pericia compositiva).

27
Sepulcro de Diego Avellaneda
1536-43, se encuentra en el museo de Valladolid, se
representa a Diego y a los santos que lo acompañan, su
composición es similar a la vista en Miraflores.

Coro de la catedral de Toledo 1535


Realizan en coro alto entre Bigarny y Berruguete, reflejan el
mundo del Antiguo Testamento, destacan obras como la reina de Saba, donde se aprecia
la clara evolución de la obra del artista, un diseño anatómico sensual y conseguido
gracias al acercamiento con lo italiano.

Diego de Siloe 1495-1563


Artista del renacimiento avanzado,
conocerá a los grandes maestros italianos.
Es hijo de Diego de Siloe (maestro flamenco), justamente con su padre recibió su
primera instrucción.

28
Su evolución. Trabajó en el taller de su padre, en talleres de artistas afines a su padre,
trabajó con Bigarny, se relacionó con Ordóñez (Barcelona trascoro, o en la capilla
Caracciolo).
Para recordar la capilla Caracciolo, tiene gran sentido geométrico, demuestra gran
dominio de los órdenes, gran conocimiento del mundo antiguo, gran sentido simbólico y
escultura.
A su regreso a Burgos:
Sepulcro de Luis de Acuña
1519, obra realizada antes de vincularse a
Bigarny, se mantiene la misma tradición
compositiva desde Fancelli, su tumba de Sixto IV
es el modelo por excelencia.
Elementos rectangulares, plato más reducido,
espacio, animales fantásticos en las esquinas,
sentido de defensa (apotropaico).

Escalera dorada Burgos


1519, primer trabajo arquitectónico en España, dificultades técnicas, es un escalera de
dos tramos que se reúne en el centro, recrea tres nichos o espacios en su conjunción,
esquema alla antica, ornamentación romana, esquemas regularizados, órdenes
aprendidos en Italia.
Escalera centraliza, con sentido circular, sigue el tratado de Serlio, modelo tomado de su
obra, otros artistas también se fijaran utilizaran sus modos, como es el caso de M. Ángel
para la escalera Laurenciana.
El planteamiento dominante. Órdenes, ordenación, figuraciones alla antica, el uso de
personajes del mundo grecolatino.
Es posible que para esta obra utilizara a un gripo de colaboradores.
Es una obra de gran detallismo, como ejemplo de esta laboriosa obra nos valdría
cualquiera de sus partes sin embargo tomaremos su maravilloso pasamanos, podríamos
decir que es casi un trabajo de orfebrería.

Esculturas para el retablo de Santa Ana , en la capilla del Condestable


Obras de 1519, este retablo era de su padre, con lo cual su estética es muy goticista, él
será el encargado de terminar las esculturas del cuerpo inferior sobretodo.
Rellena huecos con esculturas femeninas, escenas de Cristo, como el Cristo muerto
donde muestra gran sentido anatómico, o escenas de gran prestancia como sus ángeles.

Capilla del Condestable, Burgos, 1523-1525

29
La realizó junto a Bigarny, nueva composición (abertura central, estableciendo un
espacio que asemeja casi una escena teatral), la escultura hecha a tamaño humano es
monumental; la escena elegida es la presentación del niño en el
templo, aparecen las figuraciones de S. José, la Virgen y el
Niño, nos recuerda a los frescos de Ghirlandaio, su parecido
reside en que son personajes a la romana, incluidos en el
repertorio escultórico desde la pintura, personajes del mundo
de Bigarny.

Sagrada Familia
Cercanía con Rafael y M. Ángel, son figuras corpulentas de
espacios oblicuos, su musculaturas es mayor, se encuentra en el museo
de Valladolid (lugar de obra recogida de órdenes religiosas cercanas).
Cristo de la Columna
Es un Crista atado, algunos artistas italianos hablan de estas obras
calificándolas por su exacerbado sentimentalismo, propio de la zona,
como el gusto español.
Se vincula la obra de Siloe con el gusto popular y a este gusto, con obras
procesionarias como las de los Tuornillano en Sevilla.

San Juan Bautista


1523-1528, trabajo en relieve, vinculado a obras de Bigarny en
Toledo; curioso es que se inserte en un marco arquitectónico y
corone la escena una venera, rememorando al mundo clásico.

Monasterio de San Juan de Burgos


Interpretaciones del Bautista con Salomé, cercanía con el mundo
italiano, casi con figuras clásicas, se asemeja a un relieve romano
casi a la clásica.

Torre de Santa María del Campo 1527


Ruptura con Bigarny, ya que también pugna por la obra, se disputa y se crea una
enemistad.
Trabajo en los dos primeros cuerpos,
los otros son posteriores del XVIII.
Su entrad es gran arco de triunfo,
arquitectura alla antica con sus
casetones, el segundo arco repite con
su estructura pero con un granarlo
central triple.
Arcos, medallones, dobles columnas
(santos patrones de la iglesia) su
segundo cuerpo modificado tres vanos
en ordenación clara, muy lograda.

San Jerónimo de Granada 1528


Patrocinio de los RR.CC. y Carlos V, es una ciudad simbólica para la monarquía, es el
lugar de enterramiento de los RR.CC. símbolo de la reconquista.

30
A supuesto el trabajo de numerosos artistas en la ciudad: Bigarny (………), Fancelli
(las tumbas de los RR.CC), Ordónez (……), los frescos para……mero proyecto o el
palacio de Carlos V.
El monasterio:
Siloe se dedica al monasterio, a la capilla del enterramiento del Gran Capitán (……….),
en primer Jacopo Torni levanta una estructura renacentista en un interior gótico, la
cabecera es espectacular, machones a la manera clásica, arquitrabe, molduras, tipos,
órdenes, media cúpula en la cabecera decorada
con grandes casetones alla antica, los arcos se
estructuran como arcos de triunfo, con escenas
que hacen alusión a las victorias del Gran
Capitán.
Estos casetones son muy representativos del
arte de Siloe, con roleos y grutescos, similares
a las escenas de la Escalera Dorada, la
cabecera es más o menos como una girola
gótica, con elementos clásicos, roleos, escudos
con alusiones al Gran Capitán y a su
condición.

Catedral de Granada
Cercana a la gran obra gótica, a Toledo, sobretodo en su girola, el planteamiento es obra
de Enrique Egas muy vinculado a los RR.CC. obra de: cinco naves,, girola, contigua la
capilla real.
En los años 20, con parte de la estructura levantada, Carlos V y su corte pedirán el cese
de obras por el desahucio del estilo, pedirán a Siloe un nuevo planteamiento, él retomará
la idea de un panteón real, un planteamiento similar al que buscaba el emperador; esta
ejecución tiene doble simbolismo: capilla del emperador, panteón romano; santo
sepulcro (lugar centralizado), santo sacramento en el centro (doble significación y
vinculación) lugar de oración y enterramiento real, buena visibilidad.

La estructura exterior: lugar casi centralizado, planteamiento de naves, espacios


triangulares y cuadrados; adaptan cabecera y naves, una actitud renacentista, cambia el
planteamiento, su complicación se desarrolla durante XVI, no termina, avanza en siglos
posteriores, portada y n aves XVII, portada vinculada a Pedro Cano alejándose del XVI.
Se respeta la estructura del arco de triunfo (hacia el espacio centralizado), machones con
medias columnas (mayor elevación) no se rompen las proporciones armónicas,
estructuras cuadradas sobre los órdenes, no se rompen las proporciones del gran clásico.
Los machones marcados, medias columnas dotan a la edificación de gran plasticidad.
La cúpula da el sentido centralizado, llena ese espacio simbólico, tan diferente al
sentido de las naves.
Gran luminosidad, espacio renacentista conseguido, ordenación del templo, luz
uniforme (nos recuerda al mundo renacentista de los tratados).
De Siloe aún quedan espacios al exterior, espacios muy interesantes como la puerta del
Perdón, da al transepto, se estructura en un gran arco de triunfo, llena
de escudos heráldicos, el arco se decora con figuraciones, un friso
corrido, en cierta manera nos recuerda al arco de Septimio Severo, es

31
una gran estructura clásica que nos recuerda a Italia, es curioso que hasta su interior este
muy decorado (pilastras, enjutas…).

Colegio Fonseca,
Salamanca 1529-
34
Esta muy
solicitado en este
momento, en esta
obra no es un
arquitecto
directamente sino
que diseña y organiza
el conjunto, de la ejecución se encargara un maestro de obra
(nueva versión del arquitecto, no son los arquitectos decoradores del plateresco).
Diego Siloe en este momento es plenamente renacentista, dibuja, diseña, hace
estructuras…
Él con algunos problemas constructivos es llamado a la corte, se le vincula muchas de
las obras de esta época de la familia Fonseca como el colegio de alumnos internos de la
universidad de Salamanca.
Es una portada renacentista con dobles columnas, en el clípeo una representación de
Santiago Matamoros, su decoración es simbólica, alla antica (cuernos de la fortuna,
relieves…).
Tiene un patio con arcos, rebajados en el piso superior con clípeos como decoración en
la parte superior; el segundo cuerpo más achaflanado con relieve muy exquisitos de
diseño propio, debemos de recordar que es un arquitecto que había sido escultor
anteriormente.
Dentro de este colegio va a realizar el sepulcro de Alonso Fonseca, la estructura es
común a las vistas anteriormente: puttis, animales defensivos, relieves finísimos, unos
maravillosos relieves de los 4 Evangelistas que componen un trabajo y estudio
anatómico perfecto cercano al manierismo y a las obras de Buonarotti “figuras
serpentinantes manieristas” como decoración, figuraciones de Santiago Matamoros un
relieve cercano a Donatello con juegos de perspectiva propios del maestro con hundidos
y salientes, un relieve aplastado schiacciato recreando los efectos de perspectiva de la
pintura del quattrocentto, su estructura es horizontal.

32
La catedral de Málaga 1541
Dentro del proyecto de nueva edificación de catedrales sobre mezquitas, de ahí sus
problemas constructivos, la referencia sin lugar a dudas es Toledo (girola y tres naves),
hay sucesivas discusiones pero parece intervenir en el levantamiento de la cabecera,
cercana a lo hecho anteriormente en Granada, pero su intención es menor.

San Salvador de Úbeda 1536


Obra para Francisco Cobos, su planteamiento es a pequeña escala, se la vincula a la
capilla Caracciolo.
De nave única, capillas laterales y gran cabecera; lugar laudatoria para la familia Cobos,
la portad es posterior es de Vandelvira con un programa iconográfico completísimo
(referente a la familia).
En el interior una gran cúpula centralizada, con un gran retablo para las esculturas de
Berruguete (perdidas). “San Sebastian” obra de Sebastián el Piombo era en origen para
esta capilla.

Las proporciones a tener en cuenta en estas obras son: el hombre como proporción
universal, el hombre vitrubiano, “La Última Cena” de Da Vinci, una escena racional,
central, una imagen perene, clásica, una manera geométrica y estática.
El mundo de Rafael, es una imagen neoplatónica del circulo como medida perfecta
(Alberti), “La Gioconda” espacios gaseosos, concepción geométrica.
El manierismo, figuras estáticas, instantaneidad, el cambio continuo y la precisión.
Mundo objetivo y geométrico, es un arte subjetivo, es un cambio de postura ante todo.
El mundo de M.Ángel, movimiento figuraciones con sentido estático, músculos,
perspectivas ajenas, figuras serpentinantes (tiempo inestable).
El desarrollo de los colores, desarrollados por Leonardo en su tratado, efectos de la
muerte, creados por los artistas, arte mental, equilibrio inestable, los colores continúan,
juego de luces (lo veremos en Berruguete y Machuca), juegos de visión y espacios.
Estructuras anatómicas perfectas.
La representación del mundo de corte, elegancia e hiperdecoración (las obras de
Cellini). El juego del erotismo, formas y sensualidad, juegos de visión, mundo diferente.
La arquitectura de Bramante recogido por Serlio, el gusto por las estructuras
centralizadas, mundo clásico, geométrico y universal.
Los tratadistas, manierismo arquitectónico regularizado, medidas perfectas, cambiaos y
alteraciones en órdenes, el almohadillado, se juega y altera la visión, cuestionando, una
continua búsqueda de innovación.
Como ejemplo le maravilloso Palazzo Té de
Mantua, con continuas juegos de perspectiva, retóricas
sobre la arquitectura y
figuraciones puestas en
cuestión.

33
Pedro Machuca
1490-1550, estancia en Roma, su obra cumbre es el
palacio de Carlos V.
Periodo italiano, tiene obras pictóricas como:

“La Virgen de las Ánimas del purgatorio”


1517, en el Prado, gran monumentalidad (Rafael y M.Ángel).
“Sagrada Familia”
Mundo de la luz, ubicación de la perspectiva, cuestionamiento del mundo, oscuridad,
musculación, imposibilidad de espacio.
“Prendimiento”
1521, ubicación en un espacio indeterminado, oscuridad
“Descendimiento”
Efectos de nocturnidad, con concepciones
miguelangelescas.

Palacio de Carlos V
Arquitecto y diseñador (1526-1533), creador en
las tres artes.
En la leyenda se cuenta que el emperador pasó su
luna de miel en la Alhambra con Isabel de
Portugal, allí concibieron a Felipe II (afirmado
por él mismo) e idearon la concepción de un
palacio.
Será el marqués de Mondejo quien recomiende a Machuca para la obra, el era su
escudero, un hijodalgo, con anterioridad además había trabajado en la capilla Real.
En 1533 se empieza a trabajar, se terminará en el siglo XX; después de su muerte no se
sabe con certeza si se continuaron los planteamientos de Machuca, después de él
continuó la obra Juan de Herrera.
La expulsión de los moriscos quienes financiaban la obra con sus impuestos y las
guerras paralizaron las obras.
Es un edificio construido y paralizado en sucesivas ocasiones durante el XVI.
La idea: un espacio centralizado y simbólico, una columnata interior, capilla,
reforzamiento de ideas universales, un edificio singular que no se desmerece con las
obras italianas, nos recuerda y tiene influencia clara de las obras de arquitectura circular
de Bramante.
Desarrollo: en el mapa, estaba conectado a los edificios musulmanes, contaba con dos
grandes patios con representación urbana en el sur y en el oeste. Su composición es
perfecta un círculo en un cuadrado, cuenta con espacios representativos, patio
columnado, arcos de triunfo
conectaban ambas puertas.

La fachada oeste, almohadillado


rústico, efecto casi musical, gran
portada centralizada, Serlio pone de

34
moda esta composición, espacio regular, utilización del rústico, muy utilizado en los
palacios romanos en los tratados (Palazzo Rafael, palazzo Caprini), el almohadillado
rústico en el pianno nobile acompañado de órdenes que ennoblezcan.
La fachada oeste con portada única, un hueco serliano, en la parte superior un triple arco
de medio punto con espacios a ambos lados, composición cuidada y armónica.
Vuelve a jugar con los juegos de luces en el almohadillado alla rustica.
Sus relieves por el contario son alusivos a los botines de guerra (nos recuerda a los
triumphi romanos) a los arcos romanos como el de Tito; figuras del mundo clásico,
trompeteros que llaman a la fama del emperador por sus victorias.

La fachada sur, es más manierista, perfecta sincronía de los órdenes (dórico y el jónico).
Aplicación afortunada de los órdenes, se juega con huecos y referencias (puertas,
hornacinas, columnas), se creó una bóveda muy cuidada con espacios desnudos.
Perfecto uso y corte de la piedra, bóveda anular.
La fachada sur se compone de tres cuerpos principales, tres ejes compositivos, vano
central de mayores dimensiones y todos coronados por un frontón triangular, plintos
clípeos, relieves asociados a las victorias
del emperador, dobles columnas dóricas
flanquean los vanos laterales, el rústico se
contrapone a los órdenes, los óculos, el
contrate con la rudeza y la elegancia del
pianno nobile.
Los relieves en plintos y tondos, de
temática y composición clásica, “la
guerra”, “la paz”, “el emperador”…

El piso de arriba es una reconstrucción


moderna de lo que pudo ser la idea de
Machuca, una composición armónica, casetones y plintos.
Las escaleras enmarcadas por arcos de triunfo, un domino de órdenes claro, cantería
muy cuidada.
En origen los patios se unían por medio de arcos de triunfo y columnas que no se llegan
a realizar.

Es un edificio singular y representativo.

35
Alonso Berruguete
1490-1561, figuras de canon alargado (menos
clasicista que Bigarny) ese cambio estilístico es
considerado por sus contemporáneos como un paso
nuevo, se lo compara con G.Becerra.
De anatomia poderosa, nos recuerda a Miguel
Ángel, esto le separa de Becerra.
[El tratado de Juan Arce, es uno de los libros del
momento, importante entre otras cosas por sus
grabados, siendo modelos para arquitectos; es muy
curioso pues realiza una pequeña introducción y una
evolución de la Historia del Arte.]
Alonso Berruguete, domina el modelo escultórico y
pictórico, con n perfecto trato de la perspectiva.
La exaltación mística de sus personajes, el medievo
como arte hispano y nacional (para muchos) por
ello muchos van a considerar que deriva del Greco,
dándole una visión nacionalista con singularidades propias del español, la religiosidad y
el misticismo.
No hay una belleza ideal, son una belleza nacional y sentimental, un italianismo
introducido pero nacionalizado alejado del paganismo.
La introducción en el taller de su padre, su viaje a Italia (Roma y Florencia), el permiso
para observar “La batalla de Cascana” por parte de Miguel.a. estos cartones son la
fuente de inspiración para muchos artistas como el de Anghiari de Leonardo, Cellini
cuenta que estas obras eran el estudio del mundo, una de sus mayores referencias.
Vasari cita a Alonso varias veces, en sus viajes a Florencia, a Roma donde copiará el
Laocoonte (que influirá en su manera de tratar la exaltación trágica incluida en muchas
de sus obras).
El didujo aprendido en Italia, al cual se le atribuyen varias obras:
“Salomé 1513” donde se aprecia el gusto por el claro oscuro, el canon alargado y
escultural, con rostros cuidados.
“Virgen con el niño1515” directo de las creaciones de Miguel ángel.
Se le considera el pintor de Carlos V, marchará a Valladolid donde se establece.

[xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx]

Retablo se San Benito, alargamiento de las formas, sentido trágico, muy expresivo
(bocas abiertas-Laoconte).

36
Las figuras de los profetas muy expresivas lo mismo que el Cristo dotado con gran
movimiento, el San Juan muy expresivo y dramático (volvemos a ver el Laoconte).
En San Sebastian se enfatiza el serpentinatto de Miguel.a. y el maravilloso estudio del
canon alargado, mientras el San Jerónimo es trágico.
En la pintura:En la escena del retablo, grandes juegos de luces y sombras de gran
expresividad, S.José crea un espacio, algo similar a lo usado por Leonardo en su
“Virgen de las Rocas” o en Rafael en “La escuela de Atenas”.
Movimiento arrebatado, todo se mueve muy leonardesco.
En la escena de “la huida a Egipto”: movimientos rápidos, juegos de
luces y sombras.
Los evangelistas. Figuras contenidas (s.Marcos), pero con fuerza, en el
S.Mateo, es una figura hermosa serpentinatta la que sostiene el atril, muy
alargada y elegante.

Colegio Fonseca (de los irlandeses)


1519, sentido plenamente arquitectónico, introduce escultura y pintura.
Esculturas que salen de sus hornacinas, profusa decoración, romanismo de
Becerra, motivos a la italiana (candelieris…), juegos de luces y sombras, figuras fuera
de cánones, canon alargado (mayor número de cabezas, figuración parecida).

Iglesia de Santiago de Valladolid


Crea un gran escenario teatral,
abierto a tamaño natural, coloca un
grupo singular para reforzar la
simetría (ayudantes, sagrada familia,
reyes).
Se ha hablado de una posible
influencia de la Sagrada Familia de Leonardo, se ha querido relacionar, sus personajes
centrales son más estáticos que los laterales, la virgen es muy miguelangelesca, casi una
matrona romana, los reyes tienen un movimiento mu expresivo.

Retablo de Santiago de Cáceres


Lo realizó con sus colaboradores, monumento a la figura de Santiago, los evangelistas
salen del marco, sentido manierista, provocar intensidad.

San Eutério de Paredes de Nava 1528


Escena trágica, recrea espacio, claro oscuro, sensación
espacial expresiva.

Sillería del Coro y trascoro

37
Toledo 1539, obra compartida con Bigarny.
Compuestos por escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
Elias ascendiendo a los cielos (…….) San Jerónimo ascensión, Santo Job momento
trágico de todos los males que le ocurren.
Común denominador la figura serpentinatta, el poderoso volumen (sacrificio de Isaac),
gusto por la anatomía femenina (Eva, muy renacentista, muy cuidada).
Realizó además la composición sobre el asiento episcopal, la escena elegida fue la
transfiguración de Cristo, obra en piedra, de gran sentido teatral, es casi un transparente,
escena calada y escenográfica, pleno movimiento, la escena se desarrolla sobre una
nube ondeante enfatizando aun más estos efectos.

Sepulcro del Cardenal Tavera


Se encuentra en la capilla del propio hospital de Tavera, ya que el mismo patrocinó la
obra del hospital.
Recoge la influencia del sepulcro de Cisneros, animales fantásticos…sufrió daños
durante la Guerra Civil.
Su relieve es exquisito, gran expresividad, sentido idealizado, realiza una representación
casi cadavérica, recogido de la máscara del difunto, le acompañan un figuración clásica
de las virtudes, anatomía conseguida.
Relieves muy finos (degollación del bautista), (santiago matamoros) pleno
renacimiento… denota gran desarrollo del mármol y el relieve.
Aparece en la película de Buñuel: “Tristana”

Juan de Juni 1507-1577


Nace en el sur de Francia y se instala en
Valladolid, atiende multitud de trabajos y junto a Berruguete convierte a Valladolid en
un centro artístico.
Él es una mezcla entre el arte: italiano, francés y español; denota gran gusto por lo
clásico y por la expresividad.
Juan de Juni es un maestro en la piedad popular

Monasterio de S.Marcos de León


Trabajo en los clípeos, con personajes importantes, angelotes… en esta obra
encontramos un arco decorado con candelieris renacentistas.

Sepulcro de Gutierre de Castro, en la catedral vieja de Salamanca 1540


Mezcla de iconografías italianas, arco de triunfo con gran aparato, decorado con
guirnaldas,……., pilastras de orden compuesto.
Es importante la representación de La Piedad, está en relación con la muerte.
Dominio de la anatomía clásica, una composición clasicista muy bien contenida, un
Cristo muy anatómico.

38
Entierro del obispo de Mondoñedo 1539-1544
Obra que le llevará a Valladolid, una reconstrucción de cómo podría ser es lo que nos
resta, una composición con ordenes sucesivos, un gran arco acoge la escena, teatral, un
gran hueco donde los personajes
son más o menos a escala natural.
Representan el santo entierro, sus
figuras forman grupos, su carácter
es muy expresivo, San José de
Arimatea incluso con un patetismo
(una espina de la corona en su
mano).
Decoración teatral, mundo cercano
al idealismo clásico, todo lo
contrario un realismo asombroso,
rostro …… de Cristo.

Santo entierro de la catedral de Segovia 1571


Muy estético, dramático, pero siempre buscando la
simetría clásica estudiada.

Pietà de Medina del Campo


Composición triangular, muy popular y de devoción un Cristo lleno de llagas, sangre; la
anatomía es perfecta.

DIVERSAS OPCIONES EN CASTILLA

Juan Correa de Vivar 1510-1566

39
Trabajó con Juan de Borgoña; obra con reminiscencias de la llegada de Rafael,
composiciones sensibles, sin grandes motivos trágicos, se basa en la iconografía
rafaelesca, el mundo armonioso.
Tuvo éxito en Toledo y en Madrid.
Descendimiento 1540
Todo más retardatario
Aparición de la Virgen a S. Bernardo
Transito de la Virgen 1547-52
Obra muy conseguida con cierto aspecto espacial, el donante aparece en primer plano
junto a Juan.
San Esteban y san Lorenzo 1559
Consigue el máximo en captación de la
anatomía
Anunciación
Mundo suave

Luis Morales 1510-1586


Es de los artistas que mejor refleja la piedad popular, es un pintor sensible a lo
flamenco, de pincelada precisa y pequeña.
Pacheco lo critica precisamente por esa habilidad: “pintor de muy cerca, sutil en los
detalles, pero falto de lo mejor del arte y de estudio del dibujo”.
Realiza obras de pequeño formato, en las que se pueden ubicar en pequeños espacios;
sus tendencias están relacionadas con el sentido religioso de la época, realiza visiones
de relatos bajo la mirada piadosa de algunos personajes.
Maestro en la pincelada corta y en la cercanía.
Juan de Ribera 1532-1611, será de los mecenas que más le
demande obra, obispo de ……….., le encargó una de sus
obras cumbres, el juicio del alma.
El juicio del alma
Encargo de Ribera, es una obra muy patética y dramática,
repleta de elementos iconográficos medievales.

40
Cristo
Sebastian del Piombo se queda pinta sobre pizarra, recreando oscuros muy sensuales,
esto contribuye a la difusión del tema, Morales lo aprovecha, el Cristo de Morales,
aristas que intentan vincularse con el fiel.
Presentación en el Templo
Se vende, es más dulce, una vena diferente con colorido más amable.
Virgen con Niño
Vírgenes reflexivas, la relación entre la Virgen y el niño es más amable, más dulce.

ARQUITECTO:
Diego Riaño
Se sabe poco de él, aparece documentalmente en 1523, formulas con órdenes,
importación de Italia, elementos decorativos, hiperdecoración (candelieris).
Ayuntamiento de Sevilla
1527, se modifica en varias ocasiones, su estructura es similar a la de un palacio, es
hiperdecoración italianizante, esquemas horizontales, arcos de medio punto, con
iconografía muy similar, elementos como figuras legendarias como Hércules, Julio
César, significaciones alegóricas en el palacio de la justicia (mundo grecolatino).
Sacristía Mayor de la catedral de Sevilla
Es el arquitecto mayor, de 1528.
De planta centralizada, cruz griega corta, dentro
de un entramado anterior gótico, coronada por una
cúpula, novedad, centrando el espacio.
Interesantes, las columnas de gran aparato de tipo
renacentista, diferencia entre ellas, fustes vacíos,
acanalados, sobre un plinto, muy singulares.
El exterior es muy curioso, también se compone a
lo renacentista con pilastras, un banco elevado, un
friso, estilo arquitectónico plenamente renacentista.

Jerónimo Quijano 1500-1563


Torre de la catedral de Murcia
El primer cuerpo es de Jacopo Florentino, primeras formas
del quettrocentto, gran importancia decorativa, él lo continua
desapegado del anterior estilo; pilastras hiperdecoradas
(codex Scurialensis) del primer cuerpo, en 1526 es nombrado
maestro mayor.
Portada de la Sacristía
A veces se atribuye a Quijano o a artistas anteriores a
Florentin.
Formación renacentista, plenamente lograda
tanto el orden arquitectónico como el
decorativo, destaca el capitel humanizado, se
cree que podría venir del tratado de Giorgio
Martini.
La formación antropomórfica recogida por
Vitrubio y los autores italianos, Cesariano uno
de sus dibujantes (continuador de la obra)
realiza formulaciones singulares, sentido
libresco de esta arquitectura.

41
Portada anterior a la sacristía
Arco de triunfo, con un hiperdesarrollo, poco efectiva.
Capilla de los Junterones
Iniciada en 1525, se especula por su singularidad, que pudiera ser Florentín quien la
diseñara, sino otros artistas italianos.
Decorada con columnas de orden gigante
en el arco, hay dos espacios cuadrado
interior y elíptico exterior.
La capilla en sí es muy decorada.
Bandelvira, tratado de arquitectura, 1575-
91, su padre también era arquitecto se
realiza un tratado donde habla de
arquitectura.
La adecuación de las posturas, es de
Quijano seguro.
De vanos dobles, luz cenital (pequeña
linterna), con grandes efectos.
Al exterior también es interesante, nos recuerda un pequeño
templo clásico, se relaciona con la capilla Rucellai, sirve
como precedente.
Pilastras al exterior como en san Pietro in Montorio,
reconstrucción de los ordenes clásicos (precedente).
Esa vinculación de homenaje al Papa, figuraciones muy
clasicistas con respecto a Italia.
Cesare Cesariano como 1521 uno de los tratados que recoge
en su libro, recuperación del arte itálico.
El escudo de los Junterones, cartela con letras claras y
mayúsculas.

Alonso de Covarrubias 1488-1570


Nace en……………y estará vinculado a la ciudad imperial, arquitecto además de la
diócesis; después se vinculará a las obras reales, se fundamenta mucho en la teoría
posterior; es la publicación de los tratados de Serlio, se hacen aquí.
Trabaja en el Hospital de Santa Cruz, decoración plateresca, es meramente decorativa,
elementos goticístas al final de su obra.
Una de sus primeras obras:
Sacristía Mayor de Sigüenza 1532
Arcos de medio punto en los muros
laterales, decoración muy renacentista,
las cubriciones laterales de medio punto.

1531, maestro Mayor de la catedral de


Toledo, reformula las portadas del
Hospital de Toledo, idea de un nuevo
hospital.
Edición de 1552, Fran de Villalpando traduce el tercer y cuarto tomo del Vitrubio, tiene
ejemplo clásicos y contemporáneos.
No importa la teoría, nuevos ejemplos constructivos de modos alla rustica, visto en el
palacio de Carlos V.

42
Hospital de Tavera 1541
Va a ser una fundación hospitalaria en Toledo, está fuera de la muralla (puerta bisagra),
edificio de salud pública pero conmemorativa del cardenal.
Tiene un gran patio unido por dos crujías con columnas, enfatizado en la capilla con la
propia cripta (sepulcro del cardenal) formulación más pequeña del hospital, algunos
cambios posteriores al proyecto de cambios y dos pisos.
Pasillo central entre los dos patios, gran comedor con los distintos órdenes, espacio muy
teatral y conseguida, el orden dórico visto en Riaño, purismo arquitectónico, con
propuestas de Serlio (triglifos y metopas), los arcos superiores de medio punto
achaflanados, escenario singular arquitectónico y práctico.
Interesante es el exterior, aunque es muy modificado, el uso del rustico es muy
importante, postulados de Serlio, el espacio cupulado, con 4 grandes obeliscos alrededor
de la cúpula al exterior (sensación del Panteón) trata su relación con la muerte y
empieza a cobrar importancia el gusto por lo egipcio.

Puerta Bisagra 1547


El Greco realiza varias vistas de la ciudad; el hospital esta desubicado para que no
tapase la ciudad.
Salida al norte de la ciudad, gran puente representativo, realiza y marca la importancia
del hospital.
Felipe II realizó ………………………………………..Felipe II cuando se instala allí se
plantea la posibilidad de cambiar la capitalidad, pero era imposible
por el medievalismo de la ciudad y la complicación de lo ex novo
(allí).
Portada del palacio Arzobispal
Portada de 1554……

PINTURA EN SEVILLA
Sevilla, importancia del pueblo, introduce tanto dinero como burguesía enriquecida
como introducción de motivos renacentistas, rafaelescos, novedad iconográfica y
estilística, grabados de Raimondi, popularizando así las obras de grandes maestros
italianos (Miguel ángel o Rafael) el grabado es un vehículo de arte.

Alejo Fernández 1470-1545

43
Se establecen Sevilla en … … Modo a medio camino entre el gótico y el renacimiento,
elemento flamenco, pero inicios de la perspectiva como ejemplo la “ Anunciación” o
“La flagelación de Cristo”.
Aún no expresa una anatomía perfecta, “La Virgen de los navegantes 1530”
introducción a lo que es el tema.

Pedro de Campaña 1503-1580


Su verdadero nombre es Pieter Kempeveer, se establece en Sevilla en 1537 hasta 1563
para luego regresar a Bruselas, él es boloñés.
Pacheco hablará en su tratado, un tratado muy importante la época que traía incluso
bocetos, realizó a un libro de retratos muy importante la Sevilla del siglo xvi y xvii
donde aparecen grandes personalidades entre ellas Pedro de Campaña.
“ El Descendimiento 1547” tema muy exitoso, se le piden varias copias de esta obra, se
encuentra la catedral de Sevilla.
Su composición es centralizada y renacentista, con elemento Rafael es cosa, una
expresividad un tanto nórdica en sus Vírgenes, une los mundos tan dispares que conoce
la pintura el español ya el norte europeo.
“La Purificación 1555” retablo con personajes
que recrean perspectiva, con espacios
conseguidos, sus figuras son manieristas
(serpentinatas); recreado todo el espacio
pictórico, con gran composición arquitectónica.
En la parte inferior aparece la familia, esto está
cercano a sensibilidad flamenca, menos
idealización, aparecen en la predela, a
singularidad y sensibilidad dentro del tono
flamenco.
Retablo de la iglesia de Santa Ana 1557
Está repleto de muchísimas pinturas, escenas que representa un espacio con sus
personajes que se salen del marco.

44
“ Adoración de los Magos” en la catedral de León máxima expresión.

Hernando de … …. …
Artista modesto destacan obras como su “San Roque” 1550, composición muy
volumétrica; pero sin embargo lo más importante es la representación de Santos como
figuras de corte que realiza en el retablo de las Santas evangelistas 1555 “Santa
Catalina y Santa Bárbara” esta corriente será seguida por Zurbarán, vestidas como
luminosas cortesanas repletas de símbolos (no se olvida su martirio) otro ejemplo
“Santa Justa y Santa Rufina”.

Luis de … … … 1505-1567
Durante su vida estuvo en Italia en varias ocasiones, en 1527-34 o 1541-49 cuando llega
con las tropas del sacco di Roma, de su vida y obra hay numerosos vacíos
documentales, para Pacheco es de los mejores pintores españoles, Pacheco leyó sus
memorias.
Es bastante más avanzado debido a su conocimiento de Vasari y Rafael por
colaboración directa con sus ayudantes.
Retablo de la catedral de Sevilla 1552-55
Los pastores introducen el tema
Alegoría de la inmaculada 1561
Especie iconografía muy singular, es una tradición desde Adán y Eva hasta los ancestros
de Cristo, la iconografía de la inmaculada; la colocación de la pierna de Adán, es lo más
importante, por ello mucho lo conocen como (el retablo de la gamba) causó impacto o
por la innovación está más cercano al mundo manierista, con escenas de apelotonan
miento, de revestimiento enrevesado, de complicadas poses.
Los estudiosos opinan que pudo conocer, es decir que pudo haber una vinculación
erudita con la Ascensión de Florencia.
La coloración: claroscuro, tipos desleídos muy de moda en el mundo florentín.
“Juicio Final”
Escena muy privada, se le ha atribuido, nos recuerda Miguel ángel por la composición,
postura, escena, desnudos y sobre todo el brazo condenatorio.
Retablo de la Piedad
Piedad muy miguelangelesca desde los pies hasta la cabeza, introducción de la
perspectiva

Matte da Leccia 1540-1632


Es un pintor muy singular ya que se
le conoce por varios nombres: De
Alessio, de Lecce, Pérez de
Alessio…(Matteo da Lecce).
Mateo Pérez de Alessio es muy
conocido en España y en el
virreinato del Perú, es florentino que

45
salió por su formación no lo parezca, pintó incluso las partes bajas de la capilla Sixtina
esto le dio gran fama a partir de 1580.
“ San Cristóbal 1584” está la catedral de Sevilla, introduce el fresco es importante en
los artistas dentro de la traición manierista.
“ Santiago Clavijo” patrón de España y de la lucha contra el infiel.
PINTURA EN VALENCIA

(PERDIDO, INICIO Y PRIMEROS AUTORES)

Francesco Pagano, Paolo San


Leocadio
Hernando Yáñez de la
Almedina
Hernando Llanos
Uno de los Hernandos trabajó
en el palacio Vecchio en
Florencia donde aprendió
directamente del ambiente
florentino.
Ambos aparecen en Valencia en……….para trabajar en el
retablo de san Cosme y san Damián, “lamentación sobre
Cristo muerto” 1506, el tema de la piedad estaba muy
demandado, les favorece para realizar el Gran retablo de la
catedral de Valencia, en el altar mayor, se compone de 12
cuadros sobre la Pasión y los Hechos de la Virgen, estas
escenas sirven de marco a un gran conjunto de platería
sobre la Virgen del siglo XV-XVI, conjunto que se perdió
para acuñar moneda en el XVIII.
Se sabe que ambos trabajaron allí pero es complicado
distinguirlos, se cree que pudo ser Yáñez quien estuviera en
Italia ya que es un pintor de mayor calidad, podríamos
decir que hace suyo un arte leonardesco, dentro de una
calidad más alta y personal; por el contrario Llanos repite
modelos aprendidos pero sin llegar a conocimientos
personales.

Obra de Llanos:
Nacimiento de la Virgen, repetición de ambientes leonardescos, nos recuerda a las
obras de Ghirlandaio, repletas de un ambiente florentino (aspecto narrativo, con
decoraciones propias italianas, un popurrí de arquitecturas recreadas.
Adoración de los magos, en relación con la obra inconclusa de Leonardo, resurrección
de modelos italianos de Piero della Francesca, esquemas toledanos (Juan de Borgoña).

46
Obra de Yáñez:
Son las obras más conseguidas, repletas de ecos florentinos, citas eruditas (personaje de
la espina) o elementos que nos recuerdan a las esculturas del quattrocentto como San
Joaquín o Santa Ana, Presentación de la Virgen niña,
El encuentro de Isabel y la Virgen mujeres que nos
recuerdan ala s matronas florentinas romanas, todo dentro
de un ambiente refinado, la muerte de la Virgen.
En 1510 se realizan los últimos pagos del retablo.
De Llanos San Cosme y San Damian (el último en el
Prado), en los último años de su vida trabajó en Murcia
donde realizó Los desposorios de la Virgen para la
Diócesis de Murcia, actualmente se encuentra en el
museo BBVA de Murcia su obra La Virgen con el Niño,
una composición influida por Leonardo pero sobretodo en
la configuración de su fondo (paisaje-leonardesco).
De Yáñez destacar su mayor obra, Santa Catalina, una obra perfecta en anatomía, de
aspecto leonardesco, vestida elegante de arquitectura bien conseguida, la Santa se
encuentra bien ubicada en el espacio.
Virgen con santa Ana, el Niño y san Juanito, de aire renacentista, repitiendo modelos
y esquemas leonardescos y muy volumétrica, es conservan los primeros dibujos
preparatorios los esquemas cuadrangulares.

Vicente Maçip

1470-1550

47
Padre de Juan de Juanes (1510-1579), existen problemas a la hora de diferenciarlos, ya
que trabajaron juntos muchos años y se conocen pocos documentos de sus obras.
En el tratado de …………, empiezan juntos……………., las primeras obras de Maçip
son una mezcla entre el flamenco y los inicios del renacimiento de Leonardo.
Es posible que su hijo lo ayude a evolucionar y lo acerque a la moda del momento, o
que el propio artista evolucionara y Juan de Juanes partiera desde allí a formas más
rafaelescas.
Juan de Juanes es un personaje interesante, un personaje de leyenda, el mismo parece
dominar el latín, algunos de sus dibujos, es un pintor estudioso.
Pudo haber estado en Italia, para aprender pero al no haber información muchos creen
que se formó en España con grabados, dibujos y obra.
La creación de una nueva iconografía se la debemos a él, en pintura religiosa, ya que era
un pintor muy religioso, transmite, el mismo se convierte en un pintor santo, era un
hombre piadoso.
Anuncio del ángel a san Joaquín 1507 obra con cierto aire flamenco, es lo que se
puede encontrar en las primeras obras de Maçip, entorno a 1490 ya trabajaba en
Valencia.
Las pinturas del Piombo llegan a Valencia a la colección de Jerónimo de Vich entorno
al 20-27, La Piedad, actualmente en San Petesburgo o La bajada ala limbo y la llegada
del pintor pudieron ser las motivaciones del cambio.
Se encuentra en la raigambre de Leonardo y Miguel ángel.
Retablo de Segorbe 1529-34, trabajan juntos se considera que la obra avanzada es del
hijo y la retardataria de Maçip
Escena la de La Piedad cercana a la producción del Piombo.
En el retablo de San Vicente repite el esquema figurativo.
Cristo resucitado, cercanías al Piombo, formulación del Cristo barbado y
anatómicamente conseguido.
Pedro y Santiago, escenas muy detalladas casi retrato flamenco, Inmaculada tipo
iconográfico, Cristo con la cruz, semejante al Piombo.
Última cena, figuraciones muy rafaelescas, composición leonardesca, vinculada al alto
renacimiento (perspectiva conseguida).

Juan de Juanes
San Sebastián, anatómicamente perfecto, destacar el paisaje

48
San Pablo, momento conseguido
Última cena, creación de Iconografía e introducción de la sagrada forma, elemento que
será importante en el mundo del XVI.
Remarcar su labor como retratista:
Alfonso V, cortinaje que se abre al espacio, a la perspectiva
Don Luis Castellón ¿?
Su gran obra:
Retablo de San Esteban 1562, retablo que se desmontó en el XVIII, actualmente parte
de sus piezas están en el Prado, representa en 9 cuadros la vida de San Esteban, muestra
un estilo más maduro, en sentido arqueologista, escenas con buena ubicación en el
espacio…
San Esteban predicando
San Esteban discutiendo en la Sinagoga
los dibujos son muy conseguidos, hemos de recordar que san Esteban es de los primeros
mártires del cristianismo y fue lapidado, en su lapidación participó san Pablo (Saulo).
El entierro de San Esteban, le sirvió para autorretratarse, en una especie de vinculación
con el artista.

Hernán Ruiz II
Córdoba 1500-Sevilla 1569
El joven, para defenderlo de su padre, quien realizó la parte
renacentista de la mezquita de Córdoba. Su hijo se forma con
él, es un experto cantero, tiene un manuscrito de arquitectura
renacentista, aquí se ve su interés por la teoría y la interpretación de Serlio y Vitrubio.
Sus primeros años se vinculan en torno a 1540 con Córdoba. Realiza la portada del
actual museo arqueológico (Paez Castillejo), muy renacentista,
como Portada de la parroquia de San Pedro (1542).
Tiene conocimiento sobre la obra de Siloe.
Repara algunos ojos del puente romano en 1544 donde sufre un
accidente laboral.
Iglesia de San Lorenzo de Córdoba (1555). Es un artista muy
ambicioso, desarrolló los cuerpos superiores de la Giralda de
Sevilla. En lo que podría ser más o menos un ensayo sobre la

49
torre medieval de tres cuerpos decrecientes, estela medieval, pilastras con ordenes, los
articula con ordenes clásicos, introduce elementos renacentistas como las pirámides de
Serlio.
Se convierte en el maestro mayor de la Catedrál de Sevilla en 1557, trabajará en las
diferentes partes de la cabecera, en las salas que rodean en la sala capitular, en un
entramado en cierto modo manierista.
La Capilla real, realiza el coronamiento final, una media naranja y una gran cúpula
renacentista, que se mantiene en la tradición desde Bramante hasta el alto renacimiento.
Sus estudios sobre cúpulas son muy recurrentes en su manuscrito, podríamos decir que
realizó sus propios ensayos o presupuestos.
La Giralda, corona la torre almohade, en 1557, se pretende cristianizar la obra, en el
coronamiento se consigue una contradicción con la iconografía cristiana de…………,
El Giraldillo.
Coloca una serie de estelas en orden toscano y va a hacer cuerpos decrecientes en altura,
introduce una novedad interesante: piedra, ladrillo y azulejo. (Aportación decorativa
interesante y diferente cargada de cromatismo que se utilizará en otras obras).
El arco es serliano, pero de 5 huecos y no de 3, es una visión personal y elocuente de su
propia labor arquitectónica, signo personal cercano a lo manierista. Tiene un gran
aspecto espacial y decorativo. En la parte superior podríamos decir que coloca un
templete de planta centralizada. En torno a
esta edificación realizó arquitecturas efímeras
para fiestas, entre ellas el entierro del hijo de
Felipe II, en lo que diríamos que es una
arquitectura funeraria efímera. Los arcos
superiores, serlianos son de orden dórico.
Sala Capitular, realiza la portada que da a la
entrada de las estancias en su entorno, es una
portada singular, con el frontón partido.
Ante Cabildo, decorado con distintos
mármoles de colores, destaca la policromía, en lo que llamaríamos un efecto
renacentista y geométrico, Patio del Cabildo, desarrollo de los colores, las puertas falsas
y la gran variedad que esto le otorga.
sala de las columnas, devano serliano sin sentido
constructivo, es hiperdecorativo, el patio con columnas
toscanas juega con los ordenes.
La Sala Capitular es elíptica, los pasillos oscuros dan
sensación de movimiento a la arquitectura, el suelo es
una copia del Campidoglio, recrea efecto centrífugo,
efecto centrípeto, se vincula a los óculos de donde
recibe la luz (efecto……….).
La parte baja se articula sin ordenes es plana, mientras
que el segundo cuerpo se decora con arquitecturas
voladas, recreando un efecto de movimiento, sus
órdenes son jónicos y carecen de referencia espacial.
Portadas de la propia Sevilla, (ex compañía de Jesús)
gran orden jónico que engloba, ruptura del
tímpano.

50
Hospital de la sangre, 1546 Martínez de Gainza, será a finales de los años 50 cuando la
obra se retome por Ruiz, se produjo un cambio en la colocación del propio hospital,
coloca la iglesia en el centro del patio, antes estaba detrás de los patios.
la portada del hospital tiene gran desarrollo, con sucesión de órdenes en dos pisos, de
gran regularización.
La capilla es uno de los espacios más singulares de Ruiz II, se completa con policromía
arquitectónica, sucesión de órdenes, elimina el aspecto más
formal.
El interior, una sucesión de cuerpos de gran orden volado, no
llega hasta el suelo, dos pisos con vanos termales (perfectos
para la iluminación de grandes espacios abovedados). Es un
gran espacio que se completa con grandes órdenes jónicos,
grandes iglesias de ambiente amplio y basílical.
En las portadas laterales hay un desarrollo del jónico
espectacular.
En 1560 durante su estancia en Sevilla realizó manuscrito de
utilidad práctica, propio para la dirección de un
taller por su utilidad práctica gran desarrollo y una
serie de obras. Copia las decoraciones ser lianas,
proporciones y usos de los órdenes, los propios
órdenes, un estudio de las proporciones, espacios
arquitectónicos y un trabajo de espacios
cúpulados.
Muchos de sus dibujos se vinculan a sus obras
entre ellos los de las puertas de gran desarrollo y
variedad repletos de elementos serlianos de
adorno.

Andrés de Vandelvira
Su primera obra, es terminar la iglesia
panteón de los Cobos diseñada por Diego de
siloé, con gran bronca centralizada en la
cabecera de la iglesia, el secretario quería un
edificio a menor escala que la obra del
emperador, pero de mismos esquemas
compositivos.
Continúa su obra proyectando una portada,
un gran arco de triunfo, de dobles columnas,
de orden jónico; recreado por Siloe en la
Puerta del Perdón.
Al hablar de este, es bueno relacionar con la
obra del escultor francés Esteban Janete
quien tuvo problemas con la inquisición y realizó el programa
escultórico del panteón.
Realizadas figuraciones, una nueva iconografía cristiana
mezclada configuraciones del mundo clásico (el hombre ideal del
renacimiento) con escudos heráldicos, figuras femeninas …
Realizando para esta obra un programa más o menos complejo.
La portad meridional es la más conseguida con grandes
programas escultóricos al exterior.

51
Se recreaba un nuevo concepto una pequeña cabecera donde culminan tres tramos de la
nave y a uno de sus lados una muerta en ángulo que da paso a la maravillosa sacristía.
La portada: es muy singular de gran calidad con su portada el ángulo y de gran
preponderancia la escultura de Janete, no utiliza órdenes sino cariátides (siguiendo las
formulaciones del Vitrubio).
El interior es de gran clasicismo, arcos de medio punto, bóvedas de gran empaque,
figuraciones como las Sibilas (que relacionan esta obra con el mundo clásico y antiguo),
asemejando sus paredes arcos de triunfo, el clasicismo se enfatiza con las me su las
decoradas con cabezas o las figuras clípeas.
Todo adecuado a la manera clásica, se podría decir que la sacristía es uno de los
espacios más interesantes de todo el conjunto.

Iglesia de San Francisco de Baeza


Lugar cercano a Úbeda, 1540-46, construye la
cabecera para familia nobiliaria, y aunque la
bóveda sí viene abajo aún se conservan los muros,
sigue los planos de vandelvira (espacios
cuadrados y predominio del gran orden).
Los arcos de triunfo son la decoración petrea,
articulando el muro a modo de retablo pétreo de
gran orden gigante, de altos plintos, figuraciones
nobiliarias, vanos termales y desproporción.

Catedral de Jaén 1548


Será el maestro Mayor de esta obra, sirviendo además
de ejemplo para las catedrales hispanoamericanas, con
unas características muy básicas y diferenciadas: planta
salón a modo de la Hallem Kirtchem alemana
(unificación de alturas).
Será bajar hasta el siglo xviii, espacios para diferentes
arquitectos, construirá de vida la sala capitular y la
sacristía.
Su obra nos recuerda a Diego Siloe en Granada, tal vez
sea por la articulación en orden clásico.
Series de portadas cercanas al orden clásico en su
concepción, se plantean una relación con la obra de
Machuca debido al magnífico dórico.
Es una gran sala capitular que se articula a través de
pilastras jónicas (el muro) la cubrición se realiza, por medio
de bóveda de cañón, se convierte en un clásico puro cercano
al alto renacimiento recordando los maestros como
Bramante.
Flanquean los nichos pilastras de orden jónico pareadas.
La entrada a la sacristía es muy efectista, de gran clasicismo.
Juega con huecos, pilastras, óculos… Juega con el muro
repitiendo el esquema constructivo, dando un aspecto más

52
lúdico y de mayor movimiento. Utiliza vanos serlianos, pero haciendo los más dúctiles
(tres arcos).
La cripta es muy interesante, se accede a ella por una escalera de transparentes, repite el
modelo de la parte superior.
Sus portadas son monumentales se juega con la misma articulación: pilastras y
columnas que remiten los mismos ritmos (unificación); la cripta fue un museo de la
catedral durante algunos años, es un espacio que se unifica por medio de la repetición en
sentido espacial.
El exterior es austero únicamente hay óculos; las portadas vinculadas a Vandelvira son
arcos de triunfo con doble columnata.

Palacio Vázquez Molina Úbeda


Gran palacio a la italiana, con patio cuadrado con arquerías, espacio muy racional.
Espacios singularizados por los ordenes: en primer lugar el corintio, en segundo lugar el
jónico y en tercer lugar cariátides.
Todo es muy racional, la parte más desarrollada es la más central pero el resto es muy
simétrico.
La diferencia con los grandes patios italianos es que el patio en este caso está
trasdosado. Tiene forma de cubo, con
torrecillas y voladizos.
En la configuración escultórica es muy
característico de Vandelvira incluir la figura
humana.
Arcos de medio punto rebajados en el piso
superior¿?.

Palacio de los cobos en Úbeda


Contiene aún la idea medieval de los
miradores en la parte superior olvidándose de
las tradiciones italianas del palacio, retomando
una tradición más española, portada con
escudos heráldicos.

Palacio de ……… Ortega


Gran patio en bloque, en la plaza de la iglesia, un patio de planta cuadrada con arquerías
de medio punto.

Hospital de Santiago de Úbeda


Gran patio que distribuye las estancias, tras el gran frente, la capilla se encuentra frente
a la entrada nos recuerda las obras de Bramante, como por ejemplo el palacio de los
tribunales.
La iconografía que sigue tiende más o menos por Santiago matamoros, decoraciones
con cristales o piedras negras (Toledo y Granada). En el interior una gran escalera la
italiana en ascensión en varios tramos. La gran cubierta también es a la italiana
decorada la manera clásica.
El altar mayor con un gran arco de medio punto en la cabecera, las naves cubiertas por
una gran bóveda de cañón decoradas con oculos.

Gaspar Becerra 1520-1568

53
Artistas posteriores que trabajan en el ámbito cortesano de Felipe II, mucha de su obra
se ha perdido pese a su importancia la mayor parte de su carrera quince años trabajó en
Italia como pintor fundamentalmente en obras tan importantes como: la cancillería en
Roma bajo la orden de……. “ templo de salomón”, imagen contemporánea del Farnese
y la obra de Miguel ángel en San Pedro, influenciado por los tratados de Serlio. Trabajó
mucho a la manera Miguelangelesca.

Frescos de la iglesia han de Santa Trinidat dei Monti


En una de las capillas de Della Robere, bajo las órdenes de Danielle da Volterra
(seguidor de Miguelangel y colaborador suyo sus últimos años, fue quien cubrió los
desnudos del maestro la capilla Sixtina).
Es importante era aparición de Becerra en España porque domina el fresco, pintarán
para el Pardo, El Alcázar … Es decir ubicada decoración italiana (alla italiana) en estos
palacios.

Fresco extraído de la iglesia de Santiago de los españoles en Roma


Iglesia que se abandonó, sus restos pictóricos se encuentran en el Prado junto a los que
Carracci realizó para esta obra.

Su estilo: estilo romano, de gran anatomía, de mayor


volumetría, con una diferencia palpable con el cercano
Berruguete.
Juana de arce lo común evolución: la mayor anatomía,
volumetría… Los modos de Buonaroti.
Realizó la obra para Valverde de Hamusso¿?¿?¿?, Un
médico, “ historia de la composición del cuerpo
humano” 1556; ilustrado por él según Pacheco.
Sus ilustraciones son claramente Miguelangelescas en
volúmenes, figuración, recreación del espacio.
Como ejemplo podemos tomar el San Bartolomé de la
capilla Sixtina que nos recuerda a una de las
ilustraciones del libro.
Es un libro de gran importancia para los artistas, prácticas anatómicas; se va a Italia para
realizar las disecciones ya que en España no se podía; muchos de esos tratados tienen
una relación importante con los artistas, volvemos a ver esa vinculación con Miguel
angel en los personajes desnudos, realiza estos dibujos antes de que se taparan los
propios desnudos.

Juan de arce lo nombra su tratado como a Berruguete comentar de él que lo sucedió con
la madera, escenas de mayor carne en sus esculturas; son los artistas más singulares
mientras que de Berruguete es más estilizado, Becerra tiene más carne.

54
Retoma el tema de Valverde su libro, copia de Andrea Vesalio “De humanis fabrica
libri Septem” 1543, muchas de sus ilustraciones se atribuyen a Becerra.
Hay copias de sus estudios romanos sobre el
juicio final, sus dibujos está muy difundidos
entre los coleccionistas españoles.
En 1557 llega a Valladolid.
Su primera obra es el retablo de la catedral de
Astorga 1558-62.
Va hacia el purismo, que culminará en el
Escorial ya medio camino podemos encontrar
el de las descalzas.
Escenas con más carne (Romanismo
miguelangelesco) de moda en los años
cincuentas en Roma.
Órdenes muy limpios, virtudes en el banco del
retablo (virtudes de la religión) escenas
monumentales que nos recuerdan a las
imágenes de la capilla de los duces Médicis.
Son personajes de musculatura poderosa,
novedosos.

Su segunda obra el retablo de las descalzas


reales (monasterio) 1563, en él se da paso a la
claridad, a ciertos elementos manieristas,
algunos incluso hablan de un orden manierista
(frontones partidos) que bebe de Serlio.
Claridad expositiva del mundo contrarreformista.
Muchas de sus obras se han perdido:
Domina la pintura al fresco, pintura que se demanda en los palacios reales como El
Alcázar del cual queda poco después de su destrucción.

En 1561 Madrid se convierte la capital del reino y se establece del alcázar en Madrid,
en un edificio medieval que se va y remodelando para darle una nueva composición
clasicista, una ordenación de la cual carecía.
Lo visto en Italia en el felicísimo viaje de Felipe II se trae a España, entre otras cosas la
idea de decoración al fresco.
Queda apenas nada,………………….. nos
describe estos frescos: muy a la italiana.
Una gran plaza de armas, con nueva
regularización, La Torre Dorada será la que de
pie (es una obra renacentista irregular).
las remodelaciones de Becerra se encuentran a la
galería de poniente, ceremonial dónde está el
despacho del propio monarca.
La idea podemos tomar la de la torre de la
Reina en el Pardo. A las decoraciones se les
imprime un aire muy a la italiana con una
iconografía muy grecolatina (Perseo o el
vellocino de oro).
Su obra más destacada es Danae muy a miguelangelesca.

55
Cristo de las descalzas reales
Una escultura a devocional de gusto truculento.

El mundo cortesano de Felipe II y sus necesidades artísticas


Llama a otros artistas italianos a la corte que dominan el fresco, hay necesidad de
retratistas, desde los reyes católicos los retratos son necesarios y son necesarios los
buenos retratistas artistas que reflejan la imagen desde los más ancianos a los más
jóvenes, se necesitan para el intercambio entre cortes o para las salas de ancestros, la
sala de los reyes las galerías quedan idea de magnificencia dentro de una línea reinante.
en su felicísimo a viaje conoce a los artistas flamencos: Antonio Maeo viajará con el
(1516/20-1575/6) pintor flamenco influenciado por Tizziano, a pintor de una elegancia
minuciosa que sigue la línea de Rafael o Tizziano.
Obras:
Retrato del cardenal Ganbela¿?
María Tudor, en retratos como éste se una sucesión, una evolución
que es de Rafael hasta el retrato de León X
León X, majestuosidad, elegancia o dignidad, un retrato en majestad,
es común en su pintura elevar al personaje recurriendo a los fondos
oscuros.
Ejemplos como el de León X se encuentran en Tizziano y en su
retrato la reina Isabel Catalina de Austria, fondo oscuro, luz de
frente, realzando así la frivolidad, la idea de majestad.
Maximiliano II
El bufón Pejerón,
obras

antecedentes a
las de Velázquez,
elementos contrapuestos
que le dan la dignidad de los
reyes, su opuesto natural.

………. Sánchez Coello (1531/2-1588)


Portugués, que se forman con Antonio Maeo¿^?, Alabado como retratista, pinta cuadros
de parejas de Santos y de Santas, es un pintor más dulcificado.
Obras:
Príncipe Carlos, majestad hierática, ambiente cortesano gusto italiano, se establece un
contraste entre la oscura estancia y la ventana fuente de luz.

56
El retrato doble de Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela; realiza a lo largo de la
vida la infanta numerosos retratos de ella, sobre todo en su infancia, con un ideal
elegante frío, majestuoso con belleza fría en uno de sus retratos Isabel clara Eugenia
sostiene un medallón con la efigie de su Padre ya aparece junto una sirvienta
aumentando así su dignidad.

Sofonisba Anguisciola¿? 1532-1625


Entra la corte como camarera de la reina, pertenece a la nobleza italiana pero defiende
su trabajo como pintora gracias a su gran maestría.
Se le atribuye el retrato de Felipe II que carece de los tonos fríos y pinceladas precisas
de Antonio.

Giovanni Battista Granello “ il Bergamasco” 1509-1569


Trabaja para El marqués de Santa Cruz en su palacio que se asemeja a un fortín, en el
la riqueza está al interior con estancias decoradas a la manera italiana dentro de la
tradición genovesa, es un marqués destacado por su tradición y acciones marinas por
ello las estancia están decoradas con acciones militares marítimas.
Podríamos considerarlo el antecedente del gran salón de batallas del Escorial
La representación del hecho bélico es lo que prima a las escenas, Velázquez rompe
estos esquemas y la tradición italiana en estas escenas el personaje aparece en primer
lugar y al fondo la batalla.
Decoraciones venecianas que consisten en recreaciones arqueológicas, al que lecturas
fingidas que nos recuerdan al Veronés, grandes órdenes italianos del norte, personajes
que charlan entre estas arquitecturas sin olvidar los candelieri o los personajes a la
romana, motivos bélicos y literarios.

57
Rómulo Cincinato (1530-1597)
Tradición renacentista, personajes bien asentados.
Trabajó en la corte, luego en Guadalajara, sustituye la
obra del Greco del martirio de San Mauricio, en esta
nueva representación el martirio aparece en primer
lugar y la batalla al fondo, los problemas con el Greco
no se encuentran en su modo de pintar sino en la
composición de sus escenas, en su cuadro el martirio se
encuentra escondido a la mirada del fiel.
Para el cardenal Sigüenza los Santos deben dar una
imagen ejemplarizante, para los grande rezos por ello al
martirio debe ir en primer término; con el concilio de
Trento el interés de los Santos se redobla por ello para
decorar el Escorial se busca a Navarrete el mudo quien
realizará las dobles parejas.
Por tanto o de el Greco se rechaza su composición y no
suprema modo.

Se realiza una revisión de Vignola, un tratado más usado de estampas claras y bellas,
creando unos órdenes fáciles de reproducir gracias a la claridad positiva de ahí su éxito.
Labora importante en cuanto a la técnica, crean grandes estudios de … … Juan de
Herrera … …
Se imageneros y matemáticos, intentan crear estas catedrales en romance, se crean esos
saberes técnicos.
labor importante es la traducción de libros, las matemáticas es la base de todo,
traducción importante es “ de la geometría y la matemática de Euclides”.
El reencuentro de esto se traduce en Palladio, Vitrubio y el tratado de las cinco reglas de
Vignola.

Patricio Cajés 1540-1612


Artista italiano que residen en España y trae nuevos planteamientos y traducciones

El Escorial

Se realiza en honor a la primera victoria


contra los franceses, en la batalla de San
Quintín y el día de San Lorenzo, lo mismo
hicieron los reyes católicos en Toro (San
Juan de los reyes).
Está buscando un lugar para ubicar el
panteón real, en Granada ya había uno
pero Carlos V o buscaba un lugar
apropiado, no se decide, y deja esta
intención a su hijo como cabeza de una
gran dinastía y cabeza de un rey cristiano.

58
Tradicionalmente donde plantean estos panteones surge un cenobio, traición castellana,
una comunidad religiosa que continuamente que continuamente, cuide y alabe a los
reyes que al Santo, Felipe II a la vez planteaba levantar un palacio real y … … …
Los reyes pasaban tiempo en este tipo cenobios como es el caso del de las Huelgas
Reales o Yuste, podríamos decir que la tradición le sirve de base.
Una vez establecida la capital en Madrid por Felipe II se plantea un lugar cercano a la
corte, en el campo ya se esté a lugares de esparcimiento real así que se buscaba un lugar
más cercano, su actual emplazamiento.
Se confía como arquitecto en Juan de Toledo (pero no se sabe a ciencia cierta quién lo
realizó realmente) se sabe que este arquitecto estuvo en Roma, trabajando con un Da
Sangallo, trabajó con Miguel ángel en el Vaticano como maestro de obra, muchos
críticos de Miguel ángel lo acusan de no hacer nada y delegar todo el proyecto en el
español.
Realiza trabajos para la corona española en Nápoles como ingeniero.
El años 59 es reclamado a España y en el 62 empieza a planificar la obra: Panteon,
monasterio, colegio y palacio real.
Primera traza: planta más o menos cuadriculada,
con una serie de espacios, una basílica centralizada,
varios patios y un gran atrio de entrada.
Se cree que se pudo expirar en edificios
hospitalarios o el palacio de Spalato, en las propias
arquitecturas conventuales … Las posibilidades son
amplias, los patios son necesarios porque hay deán
y dan luz.
Sin embargo a largo de la obra sucedieron
numerosos cambios, en principio se esperaba que la
congregación no superase los 50 monjes, por ello se
concibió un edificio pequeño de dos plantas donde
resalta se la basílica y se produjese una sensación
espacial renacentista en ascensión hacia el templo
hacia la gran cúpula en una escala de alturas, por el contrario fueron 100 monjes
realizamos entonces un gran cubo.
Pretendía crear un edificio de diferentes escalas y numerosas torres como hizo Da
Sangallo en su proyecto del Vaticano.
Crea por lo tanto nuevos tramos rodeando incluso la gran basílica se basa en la
arquitectura renacentista de la Roma coetánea.
Juan de Herrera continuará las obras y cambia algunos de los diseños, cambia: la
entrada, las torres y la cubrición de estas.
Juan de Herrera es austero y racional concluye, prácticamente levanta la pared sur-
meridional, la realiza muy cercana a la ingeniería, eliminado lo decorativo y cercano a
los órdenes articulando la fachada únicamente con vanos.
La basílica fue lo último que se levantó.
El muro en la parte inferior se levanta en talud, recordándonos a la ingeniería militar
italiana que Toledo vio y realizó durante su estancia allí, la decoración está ausente hay
una planitud absoluta.
Las cubiertas de las torres nos recuerdan a los palacios flamencos cubiertos con pizarra
y dejados puntiagudos. Será Felipe II quien implante este modelo en España, modelo
que tomó de su felicísimo viaje.
Lo más complicado sin lugar a dudas fue la basílica.

59
Toledo había ideado una cruz griega desarrollada en
planta siguiendo la tradición italiana con 4 grandes
pilonos que sostienen la gran cúpula.
El rey vive numerosos proyectos arquitectos como
Palladio o Paccioto¿?, Este último critica mucho el
proyecto sobre todo el atrio.
El coro está elevado para no entorpecer la entrada y la
homilía, el atrio a los pies del templo elevado.
Es un edificio conventual para dar cabida a los monjes,
un ámbito muy embutido a los pies de la nave que
según el Padre Sigüenza era para que el pueblo
continuase la misa.
La basílica cuadrada, el altar mayor elevado y bajo el
enterramiento real.
Realizado en el siglo xvii, la elevación del coro se
encuentra en paralelo a la del altar, tradición hispana.
Decorado con grandes pilastras doricas, símbolo, los
diferentes órdenes quedan atribuidos con una relación cristiana en este caso es el dórico,
son los santos fuertes y martirizados.
Sé que cristianizan los órdenes por su vinculación con el paganismo ya que es imposible
sustituirlos.
El dórico es austero y formal.
Toledo realiza un gran programa, Paccioto lo crítica y lo cambia, Juan de Herrera en
1572 toma la obra y cambia algunas cosas.
El cenobio es de monjes jerónimos vinculados a la
corona, según Sigüenza se sigue el proyecto de
Paccioto, pero no todos los historiadores están de
acuerdo y confían en los cambios que Juan de Herrera
realizó.
La austeridad dorica de gran formato con que triglifos y
metopas, se repetirá la fachada exterior, destaca la
claridad expositiva.
Destaca también la gran cúpula con tambor, en su
aspecto exterior reconoce todo el edificio, en ella
converge.
la iglesia está repleta de grandes ventanales partidos en
tres (vanos termales) por toda la nave.
En el gran retablo, hay duplicacción de los órdenes, se
va ordenando, con aspectos decorativos propios e italianos que van desapareciendo,
dando paso a la claridad expositiva y a un lenguaje clasicista.
Un retablo depurado que manda un lenguaje claro al fiel.
Tibaldi, será quien realiza la pintura de San Lorenzo con su martirio primer plano.
El altar mayor guarda relación con el palacio, se realizan en torno a él y en él aparece la
imagen del rey Felipe II.
Frente al barroco teatro y exposición del rey sobre todo en Francia en España ser al
contrario ocultación máxima, un rey omnipotente pero ocultado.
En el alcázar real hay una capilla pero con una cortinilla que era privacidad de
ocultación.
Las estancias del rey se comunican con el altar tiene contacto con la sagrada forma
(pasillo-puerta-altar), consentía interesante con el camarín.

60
La familia real están continúa duración a un lado Carlos V y al otro Felipe II (bajo él, la
puerta de su camarín).

Pompeo Leoni 1533-1608 hijo de León Leoni, es enviada por su Padre los años 50
para que realice su obra.
Es escultor, y la representación de las familias reales es obra suya.
Obras:
Busto del emperador Carlos V, aparece sobre las águilas a la manera de antiguo
emperador romano.
En la portada vuelve a aparecer el dórico depurado con gran claridad expositiva y el
escudo real.

Hay una gran colección de artistas italianos en la corte, más los traductores, los Leoni
traerán con ellos un par de códices de Leonardo, entre ellos el de la escultura Sforza.

El patio de los mascarones, jardines a la italiana,


se establecen tanto jardines de gran tamaño como
pequeñas estancias de recreo para la familia real
tras la estructura palaciega.
El palacio es una sucesión de estancias, el patio de
los mascarones sirve para la distribución.
La sala de las batallas, obra de Nicolo Granello,
Fabrizio Costello y Lazaro Tavaron (¿?), con
representaciones a la italiana que nos recuerda a la
Domus Aurea de Nerón.
Un gran espacio es el Patio de los evangelistas, Patio de los monjes, compuesto por
frescos de Pellegrino Tibaldi. Estas estancias están cubiertas, reservadas únicamente
para la vida de los monjes, que actualmente son agustinos y no jerónimos; órdenes
austeras ambas. Se utiliza pues, siguiendo a Vitruvio, el dórico y el jónico, con un
desarrollo rítmico y con gran precisión.
Juan de Herrera realizó el templete central del Patio, en alusión clara a un Tholos
griego, edificio centralizado dedicado a los evangelistas. En el centro del gran patio,
Perret realiza gravados apologéticos del
templete.
Un rasgo diferente del edificio y muy
característico es el corredor de enfermos.
Se realiza una galería más o menos a la
italiana orientada hacia oriente, son
estancias muy soleadas, grandes logias a la

61
italiana con jardín. Su composición en frentes es muy palladiana, asemejando arcos de
triunfo.
La portada la realiza Juan de Herrera, la realiza en dórico gigante, entre otras cosas
por su simbología, su disposición en tres salas repite prácticamente la estructura,
haciendo una llamada a la geometría, entre otras obras a la traducción de Euclides y de
Vitruvio. Juan de Herrera es homenajeado en numerosos tratados por sus
contemporáneos, su tratado se llama De la figura cúbica.
Este tipo de fachadas está relacionada con Serlio o con Alberti, destacan por su
estructura por tres cuadrados.
Juan Maregro desarrolla su obra en
Toledo, con lo que realiza a demás la
escultura del santo.
En ámbito superior se coloca la biblioteca,
en medio de los dos grandes edificios, el de
rezo y el de estudio. Los frescos van desde
la filosofía, en el lado del colegio, a la
religión, en el lado del monasterio.
El Patio de los reyes se encuentra en el gran
patio interior, está dedicado a los reyes de
Judá, en un gran orden dórico. La portada se
desarrolla como un gran templo clásico,
mostraba una abertura en la parte central para
sacar la sagrada forma. Se estructura la fachada
como un atrio con un juego de pilastras.
La portada de la basílica es diseño propio de
Juan de Herrera, no existen contemplaciones,
aparecen los reyes de Judá como simbología de
pirámides, se hace referencia al nuevo templo de
Jerusalem, y remarca el valor del antiguo templo
con el Escorial en su similitud, ambos son
lugares para orar, esa similitud entre ambos
templos le da un empaque al Escoria, ya que el
templo de Jerusalem había sido erigido por el
propio Dios, imita a una arquitectura perfecta. El estudio del templo de Jerusalem le
sirve al mundo contrarreformista para liberarlo de lo anterior pagano. Se cree que los
órdenes derivan del templo de Salomón, acabando con el problema y pudiéndolos usar.
Los reyes que aparecen representados son Josafat, Ecequías, David, Salomón, Josias y
Maneses. La importancia del templo de Salomón es tal que incluso existe el orden
salomónico, un ejemplo importante son las columnas torsas que se encuentran, entre
otros lugares, en las columnas del Baldaquino de San Pedro del Vaticano. Incluso los
tratadistas plantean el orden salomónico en sus tratados. La obra de Villalpando y
Jerónimo de Prado, versa sobre la reconstrucción arquitectónica del templo de Salomón.
Financiada y alentada por Felipe II y probablemente revisada por Juan de Herrera. En
los planos y dibujos del tratado se aprecia la semejanza con el plano del Escorial, es
interesante lo cercano que está Villalpando a través de Juan de Herrera a los textos de
Ecequiel.
Con lo que en el tratado de Villalpando veos dibujos y reconstrucciones del templo de
Salomón.

La decoración del Escorial y los pintores italianos en España.

62
Bibliografía: La fundación del monasterio de El Escorial, Fray José de Sigüenza,
Madrid, Turner, 1988.
Salas capitulares, sacristía y celda del prior.
El propio Velázquez realiza un museo con toda la obra de Felipe II en el Escorial, que
luego se reubicará. Los artistas que intervienen en estas obras son Nicolo Granelo,
Frabrizo Costello y Franccesco de Urbino.
Los aspectos decorativos: grutescos, iconografía religiosa…………..
En la tradición genovesa preferida por Felipe II, hay relación con Becerra, a quien su
muerte le priva de trabajar en el Escorial, y produce la llamada de artistas italianos.
Escenas religiosas como El juicio de Salomón de Urbino; decoraciones parietales;
muebles y elementos diseñados por Juan de Herrera, introducción del clasicismo en
elementos como la silla del prior o los muebles de la biblioteca en el orden dórico más
puro, la arquitectura se aplica a las artes decorativas.
Luca Cambiaso, 1527-1585.
Se le encarga la gran pintura sobre el coro, su
pintura destaca por sus diseños cúbicos.
Es una versión celeste, una visión de los cielos,
situada en el espacio de los monjes, la falta de
congruencia fue criticada por Sigüenza, Luca
Cambiaso llega al Escorial en plena decadencia
personal. Sin embargo representa valores muy del
gusto de Felipe II como son la claridad expositiva.
En el altar mayor realiza La coronación de la Virgen.
Federico Zuccaro 1542/3-1609.
Muy reputado, no gustaba nada, Patio de los evangelistas (¿?).
Pellegrino Tibaldi 1527-1596.
Muchos lo consideran el Miquelangelo reformista, la flata de
decoro fue la achacada a Miguel Ángel.
Este lo hace con decoro, además San Lorenzo se coloca en primer
término.
Tras el altar mayor, camarín con un arco en el interior
(precedente).
Otra gran obra es la decoración de la biblioteca, en competencia
con el Vaticano, ya que Felipe II era un gran coleccionista.
El programa iconográfico es humanista y cristiano, la parte central
se divide en siete tramos donde se coloca a las artes liberales, se
aúna a la Filosofía con la Teología, las grandes pinturas se extienden desde la bóveda a
los paramentos (como hacía Miguel Ángel).
Las artes liberales se encuentran en el espacio central, son alegorías en soto in su
(cercanas a Miguel Ángel) como ejemplo la
dialéctica o la aritmética.
Ignudis miguelangelescos, formas apolíneas
siguiendo la tradición napolitana, vemos reflejos
de la escuela de Atenas (desarrollo completo de
las artes).
En el patio procesional las pinturas vuelven a
pintarse por Tibaldi una vez Zuccaro las ha
terminado, ya que estas no gustaron y se picaron
por completo, en ellas aparecen representaciones

63
arquitectónicas del templo de Salomón, fue arquitecto en Milán, o cuadros sobre la vida
de Cristo o de la Virgen.

Juan Fernandez Navarrete “el mudo”.


1538-1579, fue pintor de rey en 1568.
Bibliografía. Juan Fernandez Navarrete “el mudo” pintor del rey.
Bautismo de Cristo 1565; restaura pinturas flamencas, es reclamado como artistas por
esto mismo, estuvo en Roma estudiando pintura, está cercano al mundo veneciano, no
es nada suave.
San Jerónimo 1569. Un poco flamenco. Martirio de Santiago 1571, obra de éxito
debido a la representación del martirio en primer lugar.
La sagrada familia 1575. En la tradición de Basano.
Adoración de los pastores 1575. Juegos de luces venecianas.
Abraham y los tres ángeles 1575. Tema poco frecuente que despierta mucha
controversia.
Parejas de santos del Escorial, solo realiza ocho parejas, porque fallece; fondo
paisajístico en el que puede haber variaciones, se vincula a Rafael en sus estructuras
muy romanas, como ejemplo San Pedro y San Pablo o San Bartolomé y San Tomás.
Aparición de Cristo.
Traslado del cuerpo de San Lorenzo, destaca por los juegos de luces.

El Greco:
Gregorio Marañón sostiene que el Greco hace alusión con sus personajes a los toledanos
(sanatorio).

64
Bibliografía:
-Alvarez Lopera: el Greco. Estudié catálogo volumen I; catálogo de obras originales:
creta, Italia. Retablos y grandes encargos en Europa. Tomo uno volumen II.
-Whetey, el Greco y su escuela
-Marías, Franco. F, el Greco y el arte de su tiempo

En creta sigue la línea de los iconos como es el caso de obras como San Lucas
pintando a la Virgen en el Benaki museum 1560-7, cercano al mundo bizantino, obras
acantonadas sin avances perspectívicos o volumétricos.
Ermoupolis (syros), iglesia de la dormición de la Virgen 1560-7, La Adoración de los
Reyes Magos.

Se integran el mundo italiano tras pasar por Venecia, por el taller de Tizziano y el
mundo de Tintoretto; en la galería ostense/estase de Módena 1567-8 podemos encontrar
un político de madena pintada, en el centro parece el coronamiento de Cristo; la
iconografía es de regusto bizantino mezclada con el mundo veneciano por medio de
obras y lavados del mundo tizzianesco.
En la escena central aparece la boca del infierno representada siguiendo el modelo
iconográfico bizantino como la boca de una fiera (resabios bizantinos).
En la parte trasera la Anunciación, una Vista del monte Sinaí y Adán y Eva (aunque no
se sabe muy bien sí es la creación o la expulsión), en escenas como la anunciación se
empiezan a ver conatos perspectívicos.

65
En la pinacoteca nacional de Bolonia hay una cena de 1567-8; en el museo del prado
hay un bronce pintado con pincelada suelta y colorido cercano al mundo veneciano de
1570-1 donde se representa el viaje a Egipto.

De esta época también obras cercanas a Tintoretto como pueden ser la Anunciación del
Museo del Prado o la del museo Thyssen, ambas muy similares, en cierta manera nos
recuerdan a obras de Tintoretto como el lavatorio, obras muy cercanas a los tratados, a
los conceptos de
perspectiva, a la pincelada
suelta, a los colores planos
y a las recreaciones
arquerogistas.
Lo mismo ocurre con obras
como El traslado del
cuerpo de San Marcos.
En Venecia no recibe la
influencia de un
manierismo plano como
ocurre en Florencia o Roma
ya que el único que se
acerca un manierismo en la
zona es Tintoretto con juegos de perspectiva, diagonales sesgadas, contrastes de luz y
color, es corzos muy conseguidos …
La expulsión de los mercaderes que se encuentra en la galería nacional de Washington
obra de 1570-1 es muy cercana Tintoretto en Minneapolis hay una similar de 1573-6 y
podemos encontrar otra más en la iglesia de San Ginés en Madrid.
La escena de Minneapolis cuenta con los retratos de sus maestros, de aquellos artistas
que le influyeron en el color como Tizziano, en las creaciones como Miguel ángel …

66
En Filadelfia podemos encontrar una Piedad de 1572-3 muy miguelangelesca similar a
la que se encuentra en la galería nacional de Atenas de 1568-9 mirando ambas obras ya
observamos una evolución.
Retratos:
En su retratos encontramos varios tipos de personajes cercanos o al
mundo toledano o a un renacimiento italiano.
En la galería nacional de Capodimonte se encuentra el retrato de
Claudio Clovio 1570-2.
Otros retratos importantes: el de Vicentio Anasgatiz; Giambattista
Porta 1575-6 (Copenhague)…

Los retratos de Los Soplones:


Tiene varios entre ellos el soplón del museo de Nápoles 1570-6,
es una composición interesante que hace alusión a Plinio, el
soplo al fuego representar la luz, siguiendo las citas. Recuerda a
los pintores griegos con los que establece una comparación.
En estas escenas puede estudiarse el efecto de claroscuro, la luz,
elemento muy importante para el desarrollo de la pintura.
En el soplón del Prado se establece una mímesis con el mono el
imitador imitado.

Cronológicamente podríamos decir que se estableció en:


Venecia 67, Roma 70, Ferrara 72 como académico de San
Lucas de Roma, tras esto un segundo periodo veneciano y
por último España.
Sus vinculaciones con España se deben a los Farnese ya que
son filoespañoles, en Castilla conocerá a……………. No se
sabe muy bien cuáles eran sus intenciones sin trabajar
primero en Toledo o en el Escorial pero en primer lugar
realizado el retablo de santo Domingo el antiguo en 1577-9
en el emplazamiento original, sólo se conserva una imagen el
resto son copias, la Trinidad se encuentra en el Museo del
Prado.
Se cree que siguiendo grabados de Durero consigue ese
ambiente miguelangelesco, un mundo plenamente romano.

67
Las escenas se conservan de esta forma: la Asunción de la Virgen en Estados Unidos,
los Juanes en la propia iglesia, san Benito en el Prado lo mismo que la Trinidad y por
último la Santa Faz.
El expolio 1577-9, esta obra es su carta de presentación
para darse a conocer la realiza para la catedral de Toledo
y le colocará allí como artista sin rival, consiguiendo los
mejores encargos, la obra más interesante…
Esta obra es muy curiosa porque supone un pleito por el
pago debido a la tasación de los maestros del mecenas y
la tasación de los maestros del artista siendo la primera
muy baja, el pleito duró varios años pero lo más
interesante es que se conserva los documentos.
El Greco defendía la libertad de ejecución y por el
contrario ellos le achacaban sus carencias en la
iconografía y los personajes innecesarios.
Es una de sus grandes obras maestras por el color, los
fondos perfectamente oscuros que evitan el espacio,
Cristo se señala como una gran mancha de color. Tanto el
conjunto como por escenas la armonía les hace
encajar de manera maravillosa.
En los años 80 realiza un par de cuadros para el
Escorial, Alegoría de la Liga Santa, 1577-80, el
Papa, el Duce, y Felipe II, obra muy medievalista en
iconografía (boca del infierno).
El matrimonio de San Mauricio, del 58, decoración
para el Escorial, provoca una discusión intelectual, en
primer lugar aparece la discusión sobre la adoración a
dioses paganos y el martirio casi escondido. El padre
Sigüenza muestra su rechazo porque no sirve como
ejemplo.
Mecenas: toledanos ilustrados.
El entierro del conde Orgaz, 1586 - 88, en memoria
del personaje medieval, había sido recuperado y
enterrado por varios santos (Esteban, Agustín,
Francisco,…). Hay discusión sobre algunos de los
elementos que aparecen como es el caso de la Diesis,
hay una diferencia clara entre los ámbitos terrenal y
celestial.
El entierro, es una obra de grandes dimensiones, arte
volcado al color veneciano (Casullas). Sacerdotes con
trajes blancos que parecen casi veladuras sobre trajes
negros.
Carece de perspectiva, con los personajes colocados en
paralelo la sensación espacial se consigue, y los
personajes enfrentados recrean espacio.
Personajes con trajes a la española, oscuros, contrasta
con los trajes de los santos y las veladuras maravillosas.

68
Parejas de santos, como es el caso de San
Andrés o San Francisco, 1595, en el museo del
Prado, fondos nublados, tormentosos,
contrapuestos a los calculados personajes.
Toledo aparece en el fondo en numerosas
ocasiones, santificando así a la ciudad.
San Martín, 1597, aparece a caballo.
El retablo de Ana María de Aragón, la única
gran obra pública del Graco en Madrid, aún no
se sabe si la componían 5 o 7.
María patrocinó un colegio en Madrid,
encargando la obra, éste retablo estuvo allí hasta
el siglo XIX, actualmente el edificio es el
Senado. Los cuadros se llevaron al Museo de la
Trinidad.

La adoración, que se
encuentra en Budapest,
éste gran retablo del Greco
participa en su diseño
completo. Las obras están
sueltas, en su composición
se pierde la connotación
de lo que es el espacio.
Cultiva los efectos
manieristas, efectos de
perspectiva, equilibrios
difíciles, Cristo resucitado
que crea casi un mundo
onírico.
Amarillos y azules propios del manierismo, los escorzos, demandan un espacio irreal.
La Crucifixión, durante el siglo XIX estuvieron enrollados perdiendo por ello
pigmentación, la cara está reconstruida por Rafael Alonso. Colores manieristas,
escorzos (ángeles que recogen la sangre de Cristo). La Magdalena con el pelo bronce.
Pentecostés, soto in su, juego con el espacio con el retablo.
La acentuación de lo místico, lo nocturno se ve sobretodo en sus últimos años; casi
manchas de color, pierden la forma racional (arte cada vez más subjetivo) visiones muy
personales de las escenas.
Visita de los pastores, 1612-1614, lo realizó el propio Greco para su tumba, figuras
deformas, elementos geométricos que carecen de realidad (como el cordero),
experiencias de luz y color, similares a las que tocan los Bassano o Navarrete el mudo,
luz medievalista, un experiencia divina muy naturalista.
Vista de Toledo, 1608-14, se encuentra en el Museo casa del Greco, obra excepcional,
paisaje y vista de la ciudad en el renacimiento español, es una vista ideal de Toledo
(Puerta de bisagra, Hospital Tavera…) se cree que la vista era para el propio hospital,

69
para un lugar privilegiado; es una visión ideal y religiosa, en ella aparece una imagen
grecolatina del río Tajo, sobre la aguja de la catedral aparece la Virgen imponiéndole la
casulla a San Ildefonso (santo de Toledo) algunas de las partes no están terminadas
( como el personaje de la esquina).
Es un mapa perfecto se puede identificar todo, realizó varias visiones, una de ellas se
encuentra en el Metropolitan museum de N.York, obra de 1595-1610.

Laoconte, 1608-1614, se
encuentra en Washintong, es una nueva representación de Troya, pero con Toledo de
fondo; los personajes destacan por sus cuerpos contorsionados, existe un dibujo de
Tiziano donde se burla del Greco por su excesiva vinculación con el mundo antiguo el
Laoconte de los monos.

Escultura:
Epimeteo y Pandora, confundidos con Adán y Eva a lo largo de la historia. Se
encuentran en El Prado.
Retratos:
Rostros singulares, muy vivos:
El caballero de la mano en el pecho, esencia de lo hispano, siglo de oro al se le
vincula; a lo largo de la historia se pensó que era un caballero manco y pobre ya que la
mitad del cuadro estaba a oscuras y no se podían apreciar elementos tan ricos como el
medallón de oro que porta.
Antonio y Diego de Covarrubias, amigos del artista que formaban parte del mismo
grupo de intelectualidad cultural.
Retrato del cardenal Tavera, 1608-1614, es su máscara funeraria seguramente el
modelo elegido para representar la efigie del cardenal, la de Berruguete, su composición
es la que hemos visto a lo largo de la historia (traje rojo sobre fondo oscuro) desde las

70
obras de Tiziano o Rafael en las representaciones de Papas como León X o el cardenal
Niño de Guevara, podríamos decir que se encuentra dentro de una tradición
renacentista.
Fray Hortensio Félix Paravenano 1609, personaje de la literatura gongorina.
Se lo retrata con los libros como un personaje erudito.

Arquitectura:
40-50-60, arquitectura del cambio entre reinados.
Importancia de la tradición del libro III-IV de la arquitectura de Villalpando.
Carlos V, tenía una corte itinerante, Felipe II príncipe legado de su Padre permanece en
España.
En 1546 se funda la escuela……….. y bosques. Crea una red de arquitectura reales, es
un arte cercano lo italiano, un clasicismo depurado, haciendo una opción estética.
Villalpando fue traductor de Serlio, en Toledo realizó obras como la reja de Toledo que
nos recuerda a Serlio con la unión de elementos arquitectónicos y heráldicos, una rejería
cercana al maestro italiano.
Interesante es su vinculación con el Alcázar de Toledo, edificio militar romano y
posteriormente musulmán, un edificio que casaba bien con la teoría urbanística, servía
de fortín, lugar de resguardo y guarnición, se asemejaban castillo medieval, en 1530-40
se regulariza.
Durante la guerra civil se destruye mucho, incluida la plaza de Zocodover, es una
especie de reconstrucción posterior lo que actualmente contemplamos.
Se compone de tres pisos, siguiendo el tercero de orden rústico, lo más importante
aparte de la mole cuadrada en su desarrollo los pisos bajos la regularización están en el
patio.
En su obra participan distintos artistas entre ellos, Villalpando, aquí se le atribuye la
regularización del patio (orden corintio en el 1.er piso y compuesto en el segundo) una
ordenación con arquitectura muy decorativa.
Coloca águilas imperiales por todo el patio; una escalera imperial que es objeto de
debate, perfecta para el desarrollo ceremonial, un gran despliegue a modo de arco de
triunfo.
Gran efecto escenográfico en vías de un mayor purismo.

Arquitectura filipina:

X
X
X
X
X
X
x- ultimo martes de clase principio me falta
Arquitectura escurialense, se relacionan con Juan baptista de Toledo.
Son importantes las traducciones del arte de Vignola, relacionado con las reglas que los
cinco órdenes, llega a unas medidas perfectamente regulares, Vignola y su tratado son
muy puristas, llega a España gracias a su relación con la familia Farnese.
Arquitecturas a destacar son la villa del la Caprarola de los Farnese ejemplo de su
tratado.

71
Reforma o creación de nuevas casas de campo entorno Madrid, El Pardo (antiguo
caserón Trastámara), Aranjuez, El Escorial…
Lugares de esparcimiento o sitios reales.
Aranjuez, muy remodelado durante el siglo XVIII, palacio que entronca con la
naturaleza.
Hay bastantes proyectos hidráulicos como: hacer el Tajo navegable de Aranjuez a
Lisboa; Felipe II toma poder de Portugal al morir su sobrino.

Ingenieros:

Turriano: ingeniero italiano que se encargó de la extracción del agua del Tajo, con el
fin de llevar el agua Toledo, sus ingenierías maravillaban.
Domenico de………. : remarca la importancia de los Antonelli el arquitectura
defensiva militar, política de ingenieros militares.
El dominio de la naturaleza es un punto importante: la compra de terrenos y la casa de
campo es sucesiva, la vinculación con la naturaleza es muy importante también el juego
de espacios abiertos y cerrados como los jardines interiores del Escorial.
Juan de Herrera: 1530-97, realiza el puente de Segovia 1575-83, es arquitecto o real
de hélice corrige obras.
Intervienen distintas plazas reales como: la plaza de Zocodover en Toledo (su plaza
mayor).
Participan los proyectos para regularizar la plaza mayor de Madrid, interviene en el
alcázar de Toledo con su 1.er piso a la rústica (posible intervención).
Intervención en la escalera dándole un aire muy clasicista, gran escenario, escalera
imperial…
En el Escorial en la escalera imperial de los frescos de Giordano (hay un gran debate
sobre su realización).
Su obra más famosa es sin lugar a dudas es la catedral de Valladolid 1578-82, se deja a
medias, gran desarrollo, gran bloque, cercana a la basílica de el Escorial (el 2.º piso se
asemeja un arco de triunfo a un templo clásico).
Hay gran clasicismo y desarrollo de las portadas laterales, vanos termales, el coro se
encuentra en la parte posterior (altar mayor), dejan gran espacio para el culto.
El interior es clasicista, está dedicado a la Virgen.
Los proyectos y diseños son originales de Juan de Herrera.

72

También podría gustarte