Está en la página 1de 6

Pelı́culas De Jabón

Cristian Andres Lobo Boneth


April 16, 2018

Abstract
En el siguiente informe de laboratorio presentamos los resultados de la
práctica 4. En el cual observaremos los comportamientos de las pelı́culas
de jabón respecto a las diferentes configuraciones utilizadas para el experi-
mento. Al final de la práctica se pudo comprobar dichos comportamientos
y además, observar las superficies formadas dentro de las configuraciones.

1 Introducción
TENSIÓN SUPERFICIAL

La superficie de cualquier lı́quido se comporta como si sobre esta existe una


membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial.
La tensión superficial de un lı́quido está asociada a la cantidad de energı́a nece-
saria para aumentar su superficie por unidad de área. La tensión superficial
es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en la in-
terface. La tensión superficial depende de la naturaleza del lı́quido, del medio
que le rodea y de la temperatura. Lı́quidos cuyas moléculas tengan fuerzas de
atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial elevada. El agua
es una molécula polar que está formada por dos volúmenes de hidrogeno y uno
de oxı́geno. Polar significa que un lado de la molécula es positivo y el otro
negativo. La tensión superficial del agua a 20C es de 72.8 dinas cm-1 [2]

Una pelı́cula delgada de jabón está formada por una fina capa de agua atra-
pada entre dos capas de moléculas de tensioactivo, en este caso jabón. La
forma que adquieren las pelı́culas delgadas o las pompas de jabón está deter-
minada por la tensión superficial, una propiedad de los lı́quidos que podemos
definir como la cantidad de energı́a necesaria para aumentar la superficie libre
del lı́quido referida a la unidad de área y que tiene su origen en las fuerzas de
cohesión entre las moléculas que forman el lı́quido. Puesto que aumentar la
cantidad de superficie necesita un aporte de energı́a, las pelı́culas delgadas de
jabón tienden espontáneamente a adquirir una configuración de mı́nima super-
ficie, y por tanto, de mı́nima energı́a. Ası́, cuando introducimos un marco de
alambre, por ejemplo, en el lı́quido jabonoso y lo retiramos, la pelı́cula delgada

1
que se forma adquiere espontáneamente la forma de menor superficie compat-
ible con los extremos impuestos por el marco. Por ejemplo, si introducimos
un alambre de forma rectangular la pelı́cula formada tendrá forma plana, ya
que cualquier deformación respecto del plano aumentarı́a la superficie de éste.
Matemáticamente, las superficies mı́nimas tienen la propiedad de curvatura me-
dia igual a cero en todos sus puntos. La curvatura media es una medida de
cuánto cambia el vector normal a la superficie cuando nos desplazamos ligera-
mente a lo largo de la superficie, esto es, de cómo de curvada es la superficie en
un punto. Volviendo al ejemplo del alambre de forma rectangular, la curvatura
de la superficie plana que se forma es efectivamente cero y si deformamos una
superficie plana aumentaremos tanto su superficie como su curvatura, de modo
que la energı́a y superficies mı́nimas corresponden siempre a la situacin de cur-
vatura menor posible, esto es, curvatura cero. Las superficies que se forman
por tanto son siempre las ms planas posibles. Aparte del plano, existen otras
superficies de curvatura cero en todos sus puntos. Por ejemplo, la superficie de
jabón que se forma entre dos anillos concéntricos de igual radio, separados una
cierta distancia se denomina catenoide, y se puede obtener como figura de rev-
olución de una catenaria, que es la forma que adquiere una cuerda colgada por
sus extremos. Hallar matemáticamente la superficie mı́nima que se forma entre
los extremos de un alambre es en general una tarea extremadamente difı́cil. Sin
embargo, con este sencillo experimento, se pueden encontrar muy fácilmente.
[1]

LEYES DE PLATEAU

El que describió estas tres leyes fue Joseph Plateau hace como 100 aos y encontró
entre sus experimentos tres condiciones geométricas que cumplen las pelı́culas
de jabón. Para encontrar la primera basta tomar cualquier modelo de caminos
mı́nimos y mirarlo por uno de los costados. Se observa que son pelı́culas las
que forman el recorrido entre los vértices que se fijaron en el modelo. Ahora si
vemos los vértices formados por la pelı́cula de jabón, todos sin excepción alguna
están formados por tres lı́neas.
Primera ley: Tres superficies de jabón se interceptan a lo largo de una
lı́nea. El ángulo formado por los planos tangenciales a dos superficies que se
interceptan, en cualquier punto a lo largo de la lı́nea de intersección de las tres
superficies, es de 120 grados.
Segunda ley: Cuatro de las lı́neas, todas formadas por la intersección de
tres superficies, se interceptan en un punto y el ángulo formado por cada par
de ellas es de 109,28 grados.
Tercera ley: Una pelı́cula de jabón que puede moverse libremente sobre una
superficie la intercepta en un ángulo de 90 grados.
La Primera y Segunda ley se pueden observar en cualquiera de los modelos
de superficies mı́nimas. La Primera y Tercera ley se observan claramente en
los modelos de caminos mı́nimos. Cabe destacar que si encuentra que alguna
de esta leyes no parece cumplirse, basta perturbar (pegar o soplar) al modelo
para que caiga en cualquiera de estas situaciones. Eso se debe a que lo que

2
está mirando no es un punto mı́nimo, es decir estable, sino que más bien es
meta-estable y cualquier perturbación lleva a un estado más estable. [2]

Figure 1: Pelı́cula De Jabón

2 Experimento
Para la creación de las pompas de jabón se hizo con una solución que contenı́a:
2 litros de Agua Destilada
100 gramos de Detergente Comercial
40 cm3 de Glicerina
También se utilizaron diferentes moldes o modelos como los descritos a con-
tinuación:

1 2
3

4 5 6

1. Cubo 4. Círculo
2. Prisma Triangular 5. Cono
3. Tetraedro 6. Rectángulo

Figure 2: Modelos Del Experimento

3
Luego al introducir los moldes en la solución, se pudo evidenciar las superfi-
cies mı́nimas dentro de cada modelo para luego medir su área y compararla con
el área de la figura superficial. Por otro lado se tomaron los tiempos que de-
moraban las pompas dentro de la superficie en explotar, para finalmente hacer
nuestra gráfica comparando el tiempo con nuestras áreas internas.
A continuación presentamos las fotografı́as de algunos modelos que surgieron
de nuestro experimento:

Cubo

Piramide Triangular

Tetraedro

Figure 3: Fotografı́a Experimental

4
3 Resultados
La siguiente tabla muestra los resultados del experimento, en esta est́an descritos
los tiempos que duraron las pompas en el molde antes de reventarse, como
también el área de las pompas o superficies mı́nimas.

Modelo Área Superficial (cm2 ) Área De La Pompa (cm2 ) Tiempo (s)


Cubo 216 193 37,96
Prima Triangular 182 94 25,70
Tetraedro 165 87,75 24,70
Cı́rculo 33,18 33,18 42,99
Cono 113,28 33,67 22,40
Rectángulo 108 108 42,49

Table 1: Datos Experimetales De Los Modelos.

Para la figura del cubo, medimos 8 trapecios, 4 triángulos y un rectángulo,


para el prisma triangular se tomaron 3 trapecios, para el tetraedro se midieron
3 triángulos, en el cı́rculo fue toda la area del mismo al igual que para el
rectángulo, por último para el cono se midieron 3 triángulos y la base circu-
lar.
La siguiente gráfica expone los resultados obtenidos en nuestra práctica de
laboratorio, en ella se encuentran los tiempos en función de las áreas mı́nimas
de las pompas.

4 5
C u rv a 0 1
4 0

3 5
T ie m p o (s )

3 0

2 5

2 0
2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 1 2 0 1 4 0 1 6 0 1 8 0 2 0 0
A r e a M in im a (C m ^ 2 )

Figure 4: Resultados Del Experimento

5
Conclusión
La práctica de laboratorio fue un total éxito debido a que se cumplieron todos
los objetivos propuestos, pudimos identificar las superficies mı́nimas dentro de
los modelos que utilizamos, un factor muy importante en este laboratorio fue el
uso de la glicerina en la solución que fue la responsable de que las pompas fueran
más estables. Por otro lado comprobamos que las superficies menos planas tiene
una menor área mı́nima de la pompa. Logramos también medir cada una de las
áreas mı́nimas en cada modelo utilizando figuras geométricas definidas. Además
se contabilizó el tiempo que demoraba en explotar cada una de las superficies
mı́nimas y al final concluimos que las que son menos complejas demoran mas
tiempo en estallar. Para finalizar, el error de esta práctica se debe a que los
moldes o modelos con los que trabajamos no eran los ideales, debido a que las
esquinas no estaban bien definidas y esto a su vez hacı́a que las superficies no
salieran tan perfectas.

References
[1] Resnick, R., Halliday, D., and Krane, K. Fı́sica:. No. v. 1 in Fı́sica.
Compañı́a Editorial Continental, 2002.
[2] Serway, R. Fisica - Tomo 2 - 4 Edicion. Turtleback Books, 1997.

También podría gustarte