Está en la página 1de 2

Catedra para la paz

Sebastian Barrera
901

Con base en la lectura reflexione y conteste:

1. Desde su experiencia educativa, está de acuerdo con lo señalado por la entrevistada Diana
Maturana, acerca de que en el colegio no se habla de África y su desarrollo histórico, que se
invisibiliza a la población afrocolombiana. Explique. ¿Cómo cree que debería abordarse desde la
escuela la enseñanza de la diversidad étnica y cultural del país, de modo que los grupos
minoritarios se sientan identificados y reconocidos?

Yo pienso que esta parte también debería ser enseñada a nosotros, es igual de importante que
saber la historia europea o asiática, África también es un continente y tenemos que saber de el, en
Colombia creo que seria bueno enseñarnos mas sobre los grupos étnicos que existen, ellos son
nuestro ancestros y merecen respeto.

2. Plantee ejemplos concretos de racismo y exclusión que se viven en nuestro país (desde el
lenguaje, la cotidianidad, el humor, etc.)

Existen muchas cosas, en el lenguaje esta cuando se dice “estoy trabajando como negro” en si hay
muchas personas que todavía estando en estos tiempos, los discriminan, lastimosamente esto se
ha enseñado desde pequeños, hay personas que ven a una persona afrocolombiana y le insinuaran
que no se baña, en el humor, hay también muchos memes que tratan de esos temas de racismo.

3. ¿cómo entiende el racismo estructural del que habla la entrevistada?

Habla de que siempre o por lo general se reconoce a gente famosa mas que todo si es blanca, es
no muy común encontrar un famoso de tez de piel negra, tenemos que referenciar a los niños mas
pequeños a las personas que han sido grandes siendo negros, que cada niño crezca con esa
diversidad en su cabeza y que no le generen discriminación.

4. ¿Considera que, a partir de la situación que se nos ha planteado por la pandemia, se ha


evidenciado aún más l problema de la exclusión y el racismo estructural, específicamente con el
problema de conectividad de muchos estudiantes en las zonas apartadas del país?

Pues no lo vería tanto así, digo que ahora hoy en día, hay muy poca gente racista, pues creo que
esto no lo he visto, eso de exclusión por lo del covid no lo he visto.

5. Elabore un poster sobre como los medios de comunicación alimentan los patrones de
comportamiento racista en nuestro país. Puedes hacer tu poster o afiche tanto a mano como
digital, debes ser creativo, tener en cuenta la ortografía, que sea estético y llamativo, utiliza los
materiales y recursos con los que cuentes en casa.
Si te decides hacerlo digitalmente, ten en cuenta que existen programas o plataformas gratuitas
que te facilitan la creación, entre ellos están: Publisher, canva, postermywal, fotojet, Easelly,
Desygner.

También podría gustarte