Está en la página 1de 10

Asignatura

Estadística inferencial

Tema
Desarrollo de habilidades – probabilidad

Presenta
María Fernanda Ramírez
María José Hurtado paz

Docente
Ana Lucy Gómez Tulcán

San juan de pasto 25 febr-2019


Actividad 3 – Evaluativa

Desarrollo de habilidades – probabilidad.

1. Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra
verde y otra negra. Escribir el espacio muestral cuando:

a) La primera bola se devuelve a la urna antes de sacar la segunda.

b) La primera bola no se devuelve.

2. ¿Cuántos números de 4 cifrasse pueden formar con los dígitos (0, 1, 2,...,9)?

a) Permitiendo repeticiones (es decir, que pueden estar los números 2222 o 2234 o

b) Sin repeticiones (es decir, que no puede haber cifras repetidas en cada número, las

3. Una caja contiene 8 bombillos, de los cuales están 3 están defectuosos. Se


selecciona un bombillo de la caja y se prueba.

Si este sale defectuoso se selecciona y se prueba otro bombillo, hasta que se escoja
un bombillo no defectuoso.

Encuentre: P (1), P (2), P (3), P (4), P (5).

4. El representante sindical B. Lou Khollar, tiene como anteproyecto un conjunto


demandas salariales y de prestaciones que debe presentar a la dirección. Para tener
una idea del apoyo de los trabajadores al paquete, hizo un sondeo aleatorio en los dos
grupos más grandes de trabajadores de la planta, los maquinistas (M) y los inspectores
(I). Entrevistó a 30 de cada grupo con los siguientes resultados:
Opinión del M I
paquete
Apoyo fuerte 9 10
Apoyo 11 3
moderado
Indecisión 2 2
Oposición 4 8
moderada
Oposición 4 7
fuerte
Total 30 30

a) ¿Cuál es la probabilidad de que un maquinista seleccionado al azar del grupo


sondeado dé un apoyo moderado al paquete?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que un inspector seleccionado al azar del grupo


sondeado esté indeciso respecto al paquete?

c) ¿Cuál es la probabilidad de que un trabajador (maquinista o inspector) seleccionado


al azar del grupo sondeado dé un apoyo fuerte o moderado al paquete?

5. A continuación tenemos una distribución de frecuencias de las comisiones anuales


por ventas tomada de un estudio de 300 vendedores promedio.

Comisión Anual Frecuencia


(Dólares)
[0 – 5) 15
[5 – 10.000) 25
[10.000 – 15.000) 35
[15.000 – 20.000) 125
[20.000 – 25.000) 70
[25.000 – 30.000) 30

Basándose en esta información, encuentre es la probabilidad de que un vendedor


promedio obtenga una comisión de:
a) Entre $5.000 y $10.000

b) Menos de $15.000

c) Más de $20.000

d) Entre $15.000 y $20.000

6. El administrador de una perfumería desea investigar sobre la relación que puede


haber entre la forma de pago y el género del cliente. En un mes cualquiera registró los
datos que aparecen en la siguiente tabla

Género Efectivo Tarjeta Total


Femenino 110 60 170
Masculino 80 120 200
Total 190 180 370

a. Encuentre la probabilidad que al seleccionar un cliente al azar sea

b. Si se sabe que el cliente es masculino, ¿cuál es la probabilidad de que pague en


efectivo?

7. Cada cuatro años la FIFA realiza el Campeonato Mundial De Fútbol en el que


participan 32 selecciones. Las 32 selecciones se distribuyen mediante un sorteo, en 8
grupos de 4 equipos cada uno. Para evitar el enfrentamiento entre favoritos, en la
primera ronda eliminatoria los 8 equipos considerados como los mejores se asignan
como cabeza de grupo.

En la primera ronda cada equipo juega una vez contra cada uno de los demás equipos
de su grupo y se eliminan dos equipos de cada grupo. Entre los 16 clasificados se
eliminan 8 y en la siguiente ronda se eliminan 4. Entre los 4 que quedan se determina
el campeón, subcampeón, tercero y cuarto.

a. Antes de iniciar un campeonato una persona decide hacer una apuesta sobre los
2 equipos que llegarán a la final. ¿Cuántas apuestas diferentes puede hacer

b. A las semifinales de un campeonato llegan los equipos A, B, C y D. El equipo A se


debe enfrentar a B, C y D. los ganadores disputarán el primer y segundo lugar y los
perdedores el tercero y cuarto. ¿De cuántas maneras diferentes éstos equipos pueden
ubicarse en el primero, segundo, tercero y cuarto lugar?

c. ¿Cuál es la probabilidad de que en un mundial el equipo campeón no sea uno de los


equipos cabeza de grupo?
Solución
Bibliografía

 Díaz, A (2013). Estadística aplicada a la administración y la economía. Ciudad


de México, México. MacGrawHill
 Levin, R. Rubin, D. (2004). Estadística para Administración y Economía. Ciudad
de México, México. Septiembre edición. Pearson Educación
 Martínez, C. Levin, R. (2012), Estadística Aplicada. Bogotá, Colombia, primera
edición, Pearson
 Levin, R. Rubin, D. (2004). Estadística para Administración y Economía. Ciudad
de México, México. Séptima edición.
Pearson Educación
 Martínez, C. Levin, R. (2012), Estadística Aplicada. Bogotá, Colombia, Primera
edición, Pearson.
 Ritchey, F. (2002). Estadística para las ciencias sociales: El potencial de la
imaginación. México, D. F.: Harcourt Brace.

También podría gustarte