Está en la página 1de 11

LABORATORIO DE HORMIGON

LABORATORIO #5

GRANULOMETRIA AGREGADO
FINO

7mo. Semestre

Ing. Civil

Lab. De Hormigón Armado

Ing. Grettel Reintsch Auza

Integrantes:

Adaro Espinoza Ivan Alejandro S5361-9


Justiniano Tardío Jhon Cristian S5562-X
Justiniano Tardío Jhon Sebastian S5561-1
Quiroga Sivila Carol Amanda S5462-3
Sandoval Ochoa Milena S5280-9
LABORATORIO DE HORMIGON

NORMAS

• ASTM C 136:
Método de Ensayo Normalizado para la Determinación Granulométrica de
Agregados Finos y Gruesos
• AASHTO T 27:
Análisis granulométrico para agregados grueso y fino
• Manual de Ensayos de Suelos y Materiales‐Hormigón ABC
• H0104:
Método para tamizar y determinar la granulometría

INTRODUCCIÓN

Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales


casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente al concreto que ocupan un
espacio rodeado por pasta de cemento, de tal forma, que en combinación con
ésta proporciona resistencia mecánica al mortero o concreto en estado
endurecido y controla los cambios volumétricos durante el fraguado del cemento.
Los agregados ocupan entre 59% y 76% del volumen total del concreto. Están
constituidos por la parte fina (arena) y la parte gruesa (grava o piedra triturada).
Además, la limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas
son importantes en cualquier tipo de agregado. Ahora, La granulometría y el
tamaño máximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la
dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y contracción del concreto.
Para esta practica de laboratorio nos centraremos en el análisis de la
granulometría del agregado fino
LABORATORIO DE HORMIGON

OBJETIVO DEL ENSAYO

Determinar la granulometría mediante la via seca, de los agregados


finos y asi determinar su curva granulometrica

EQUIPOS

 Balanza de 0.1 g de precisión con juego de pesas

 Serie de tamices ( desde 3/8” hasta el No 100)


LABORATORIO DE HORMIGON

 Tara o recipiente para muestras

 Horno capaz de resistir 110±5°C (230±9°F).

 Cepillo
LABORATORIO DE HORMIGON

 Puruña

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Se debe homogeneizar cuidadosamente la


muestra, realizando el cuarteo de la
muestra,
LABORATORIO DE HORMIGON

La muestra no debe tener una masa menor a la


solicitada en la TABLA 1. Para
nuestro ensayo utilizamos 0,5 kg de
agregado fino
Luego se debe secar la muestra en
horno a una temperatura constante de
110 +/+ 5°C. Asi también debemos rechazar la
muestra retenida en el tamiz N.’4

Una vez secada la muestra en el horno, se


procede a registrar el peso de la misma, la
cual deberá ser mayor o igual a 500 g,
según la norma
LABORATORIO DE HORMIGON

Ahora se procede al respectivo tamizado


de la muestra a través de la serie de
tamices desde el 3/8 hasta el N.-100,
colocando la base por debajo de los
tamices

CÁLCULOS

Entre las formulas empleadas en este ensayo tenemos:

Peso retenido de los tamices

𝑅𝑖 = 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜(𝑖) − 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜(𝑖 − 1)
LABORATORIO DE HORMIGON

Calculo del porcentaje parcial:

𝑅𝑖
%𝑅𝑖 = 𝑥100
𝑃𝑠𝑒𝑐𝑜

Calculo del porcentaje parcial acumulado:

%𝑅𝑎𝑐𝑢𝑚 = ∑ 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑖

Calculo del porcentaje que pasa:


% 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 = 100 − %𝑅𝑎𝑐𝑢𝑚

Con estas formulas mostradas, se pudo completar la siguiente tabla,


la cual nos permite determinar la curva granulométrica del agregado
fino en analisis

RESULTADOS DEL TAMIZADO DE LA MUESTRA

PESO % RETENIDO
RETENIDO EN PESO RETENIDO ACUMULADO
ABERTURA CADA TAMIZ ACUMULADO EN CADA
# TAMIZ (mm) (grs) (grs) TAMIZ % PASANTE
(3/8) 9.5 0 0 0 100
N.-4 4.8 27 27 4.53 95.47
N.-8 2.4 11.1 38.1 6.39 93.61
N.-16 1.18 72.8 110.9 18.59 81.41
30 0.6 173.8 284.7 47.73 52.27
50 0.3 212.5 497.2 83.35 16.65
100 0.15 97.5 594.7 99.70 0.302
594.7
LABORATORIO DE HORMIGON

GRAFICA

Granulometria Agregado Fino


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
10 1 0.1 0.01

REGISTRO FOTOGRÁFICO
LABORATORIO DE HORMIGON

CONCLUSIÓN

Al realizar el ensayo de granulometría del agregado fino, pudimos


determinar con un simple análisis de la curva granulométrica de que
la muestra estudiada corresponde a una muestra arenosa con poca
cantidad de materiales mas finos, debido a que se tiene un poco
porcentaje del material que pasa el tamiz N.- 100
Se lograron los objetivos propuestos y se determino eficazmente la
curva granulométrica
LABORATORIO DE HORMIGON

RECOMENDACIONES

Entre las recomendaciones según la experiencia obtenida podemos


nombrar:
 Las muestras deben de estar completamente seca para su
respectiva granulometría
 Las balanzas deben de estar bien calibradas al inicia la practica
 El tamizado debe de realizarse por un lapso de 10min en forma
individual con movimientos circulares acenso ríales
 No debe de exceder la muestra a cada tamiz por el método
manual debido a que daña el tamiz (sobre carga de la malla)
 No se debe golpear los tamices con la mesa, se golpeara en
forma suave sobre un superficie blandas como periódicos

AUTOEVALUACIÓN

Tomando en cuenta la realización del ensayo y la elaboración del


informe, establezco que la participación de mi persona:
JHON CRISTHIAN JUSTINIANO TARDIO
Fue de un 100%

También podría gustarte