Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

PROYECTO DE INVESTIGACION

Determinación De Enteroparásitos Mediante dos Métodos en


las Instalaciones Del Hospital Cayetano Heredia

Investigadores:
Peralta Cruz Andy

Estudiantes de la Escuela de Ciencias Biológicas UNP

Docente: Blgo. Jorge Bermejo León

Curso: Parasitología

Piura – Perú
2020
1.- Introducción
Desde que el ser humano se encuentra en el planeta tierra, ha ido adquiriendo
un número considerable de parásitos, cerca de 300 especies de helmintos y
casi 70 especies de protozoos, de los cuales cerca de 90 especies son
comunes, y una pequeña proporción de éstos causan importantes
enfermedades a nivel mundial. Las parasitosis del aparato digestivo son muy
comunes en el Perú, con gran incidencia en niños y adolescentes. El 30 por
ciento de los menores de edad, cuyas edades fluctúan entre los 2 y 10 años
generalmente presentan algún tipo de endoparásitos.
Los niños de edad escolar son uno de los grupos más vulnerables frente al
riesgo de adquirir enfermedades infecciosas. Una vez que un niño es infectado,
la probabilidad de contagio hacia sus familiares cercanos es alta . Los parásitos
intestinales, a través de diferentes mecanismos relacionados con el tipo de
enteropatógeno, privan al organismo humano de nutrientes, pudiendo causar
pérdida del apetito, incremento del metabolismo, mala absorción intestinal por
tránsito acelerado y reducción en las sales biliares, y lesiones en la mucosa
intestinal. Las deficientes condiciones sanitarias (ambientales, de
infraestructura y educación) predisponen a un mayor riesgo de infección por
helmintos y protozoarios, lo cual repercute en su estado nutricional.
En nuestro medio, algunas de las técnicas de mayor sensibilidad para la
determinación de enteroparasitos , a partir de muestras coprológicas, son poco
difundidas, como la Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET),
que es de bajo costo y es práctica.
Con el propósito de diseñar estrategias de control y vigilancia del parasitismo
intestinal, se requiere recoger información de los enteroparasitos presentes.
Por ende, el objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de
infección de parásitos intestinales de entre niños y adolescentes evaluados en
las instalaciones del Hospital Cayetano Heredia en los meses de Setiembre-
Diciembre.
II-.Materiales y Métodos
Se empleó la técnica convencional por microscopía en directo con tinción con Lugol, y
la técnica de sedimentación rápida, de acuerdo a las adaptaciones realizadas por (Tello,
2000).

A.-Examen parasitológico directo (ED).

Se colocó aproximadamente 2 mg de heces en una lámina portaobjetos, se hizo un


homogenizado encima de la lámina con 2 gotas de solución salina. Se colocó una
laminilla de celofán de 6 x2 cm. Se observó al microscopio (100X y 400X).

B.-Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET).

La técnica se llevó a cabo de acuerdo con las descripciones realizadas por Tello en
1987. Se separó aproximadamente 4g de heces de cada recipiente y se hizo un
homogenizado en 10 ml de solución salina hasta que se logró una suspensión adecuada.
La mezcla fue vertida en un tubo cónico de plástico de 13 x 2.5cm, de 50 ml de
capacidad filtrándola a través de gasa. Se completó el volumen del tubo con solución
salina y se tapó herméticamente. Se agitó enérgicamente por 30 segundos y se dejó
reposar por 45 minutos. Se eliminó el sobrenadante y con una pipeta se tomó una
muestra del fondo del tubo. Se colocaron 4 gotas en dos láminas distintas, agregándole
luego gotas de lugol y de solución salina a cada una. Finalmente, las láminas
portaobjetos fueron cubiertas con laminillas de celofán de 6x2cm. Se observó al
microscopio (100X y 400X).

III.-Resultados
De un total de 80 pacientes entre niños y adolescentes de ambos sexos evaluados en las
instalaciones del Hospital Cayetano Heredia ubicado en el distrito de castilla, provincia
de Piura, departamento de Piura, Perú durante los meses Setiembre-noviembre 2019.De
ellos, se encontraron 18 pacientes parasitados y 62 pacientes no parasitados.
La prevalencia se determinó a través de la siguiente fórmula:

Donde P = prevalencia

18
P= =0.225
80
Los valores para medir prevalencia oscilan entre 0 y 1, lo que quiere decir que el 0.225
de prevalencia equivale al 22 % de la proporción de los pacientes evaluados durante el
periodo de los meses Setiembre-noviembre 2019.

Prevalencia

23%

78%

GRAFICA 1. La prevalencia de parásitos intestinales en pacientes niños y adolescentes en el


Hospital Cayetano Heredia fue de 22 %

De los pacientes evaluados entre niños y adolescentes se obtuvo que 35 fueron del género
masculino representado al 44% y 45 del género femenino representando al 56 % .Tabla 1 Y
gráfica 2 .

Tabla 1. Número de pacientes por sexos.

Masculino Femenino Total


Niños Adolescentes niñas Adolescente
s
20 15 18 27
35 45 80

% de pacientes por sexos

Masculino
44%
Femenino
56%
Grafica 2. Porcentaje de los pacientes por sexos donde se puede observar que
la mayoría de pacientes evaluados perteneció al sexo femenino con un 56 %

Las Especies encontradas en Hospital Cayetano Heredia en pacientes de sexo masculino


y femenino fueron 4: Enterobius vermicularis, Entamoeba histolytica, Entamoeba
coli ,Giardia lamblia.

Tabla 2: Especies de paracitos encontrados en pacientes del Hospital


Cayetano Heredia durante los meses Setiembre-noviembre 2019

Especie Masculin Femenino Total,


o Parasitados
Infección global 8 10 18

Enterobius vermicularis 1 2 3

Entamoeba histolytica 4 3 7

Entamoeba coli 3 4 7

Giardia lamblia 0 1 1
Parasitos encontrados

6%
17%

Enterobius vermicularis
Entamoeba histolytica
Entamoeba coli
39% giardia lamblia

39%

Gráfica 3 : El parásito que predominó en las muestras evaluadas fueron Entamoeba coli
(39%) y Entamoeba histolytica (39 %) seguidos de Enterobius vermicularis (17%)y
Giardia lamblia(5%).

giardia lamblia 1

Entamoeba coli 7

Entamoeba histolytica 7

Enterobius vermicularis 3

Infección global 18

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Grafica 4 : la población total de pacientes parasitados fue de 18 personas representado al


22 %

IV.-Discusión
En esta investigación se encontró prevalencia parasitaria del 22%, resultado
que difiere a lo obtenido por (Díaz, 1997), quien estudió la parasitosis intestinal
en 253 niños del distrito de 30 Oyotun-Chiclayo, Perú, reportando una
prevalencia parasitaria de 53.36%, además difieren ampliamente de los
reportados por (Raymundo et al., 2002), en el estudio de niños del valle del
Mantaro-Perú, que reporta una prevalencia parasitaria del 100%, y del estudio
de (Guerrero, 1997), en el caserío Pozo de los Ramos, Distrito de Cura Morí,
Piura, Perú, que reportó una prevalencia parasitaria del 94.9%.
Posiblemente la prevalencia parasitaria en este estudio fue menor debido a que
la zona de muestreo presentaba en toda su extensión el sistema de
alcantarillado completamente instalado, y fue muy baja debido a que la mayoría
de viviendas presentes en Piura cuenta con sistema de agua potable, sus
calles están asfaltadas y tienen mejor calidad de vida que los estudios en
comparación
Las altas tasas de parasitismo en el Perú nos obligan a implementar la Técnica
de Sedimentación en programas de control y prevención contra la parasitosis
intestinal para obtener resultados más confiables. La eliminación de las formas
infectantes parasitarias y la disminución de la carga parasitaria en la población,
como solución a corto plazo es propuesta por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), cuando impone a los gobiernos de países en vías de desarrollo
la desparasitación masiva de los grupos de riesgo, mediante la administración
de monodosis de benzimidazoles una vez cada 6 meses. Sin embargo, el
seguimiento de los pacientes no debería ser realizado con el examen directo
por su baja sensibilidad y en consecuencia no tendríamos la seguridad que el
paciente haya erradicado al parásito ni refleja la cifra real de nuevos pacientes
parasitados.
En nuestro país el método parasitológico empleado rutinariamente en los
centros de salud y hospitales para descartar la infección por parásitos
intestinales es el examen directo de heces. Inclusive se solicita en repetidas
oportunidades (denominándose seriado) para descartar la parasitosis. Como
hemos observado las diferencias entre el examen directo y la TSET son
amplias y se debe de ejecutar un programa de implementación de esta técnica
en los centros de salud y hospitales distribuidos a nivel nacional.
Recomendamos la implementación de esta técnica coproparasitológica en los
laboratorios de áreas rurales y urbanas, así como la capacitación al personal
técnico sobre los materiales, procedimientos y metodología para ser
establecida como método rutinario y de descarte de enfermedades parasitarias.
Aunque en este trabajo de investigación se obtuvo resultados iguales con
ambos métodos aplicados en otros estudios se ha obtenido mejores resultados
con la técnica se sedimentación rápida por lo que se recomienda la utilización
de esta antes que solo un test directo.
V.-CONCLUSION

 Se encontró una prevalencia del 22% de parásitos intestinales en


los en pacientes del Hospital Cayetano Heredia ubicado en la
provincia de Piura, departamento de Piura, Perú durante los
meses Setiembre-noviembre 2019.

 Se encontraron 4 especies Enterobius vermicularis, Entamoeba


histolytica, Entamoeba coli ,Giardia lamblia en los en pacientes
del Hospital Cayetano Heredia ubicado en la provincia de Piura,
departamento de Piura, Perú durante los meses Setiembre-
noviembre 2019.

 El parásito de mayor prevalencia fue Entamoeba coli (39%) y


Entamoeba histolytica (39%)

VII.-Anexos:
Quiste de Entamoeba coliQuiste de Entamoeba
histolytica

Quiste (forma infectante) de Huevo de Enterobius


Giardia lamblia vermicularis (Oxiuro)

VIII.- Referencias Bibliográficas :

DÍAZ, L. (1997).Parasitosis Intestinal en Niños de Edad Escolar del Distrito de OyotunChiclayo.


Tesis Licenciado en Biologia-Microbiologia-Parasitologia.Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo.Lambayeque.Peru.

GUERRERO L. (1997).Prevalencia total y por especie de parasitosis intestinal en escolares de 4-


12 años de Pozo de los Ramos. Tesis para optar el título de Médico Cirujano.
Universidad Nacional de Piura.Piura.Perú.
MARQUEZ S M T, BANDEIRA C, DE CUADROS R M. Prevalencia de enteroparasitoses em
Concordia, Santa Catarina, Brazil. Parasitol Latinoam 2005; 60: 78-81.

MICHELLI E, DE DONATO M. Prevalencia de Blastocystis hominis e habitantes de río Caribe,


Estado de Sucre, Venezuela. Saber 2001; 13: 105-12.

IANNACONE J O. Remoción de formas parasitarias intestinales en una laguna facultativa de


estabilización en Lima, Perú. Revta Bras Zool 2002; 19: 1033-41.

MARCOS L, MACO V, TERASHIMA A, et al. Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural


en Sandia, Departamento de Puno, Perú. Parasitol Latinoam 2003; 58: 35-40.

IBÁÑEZ N H, JARA C C, GUERRA A M, DÍAZ E L. Prevalencia del enteroparasitismo en escolares


de comunidades nativas del Alto Marañon, Amazonas, Peru. Rev Peru Med Exp
Salud Publica 2004; 21: 126-33.

BÓRQUEZ C, LOBATO I, MONTALVO M T, et al. Enteroparasitosis en niños escolares del Valle de


Lluta. Arica-Chile. Parasitol Latinoam 2004; 59: 175-8.

QUIHUI-COTA L, VALENCIA M E, CROMPTON D W T, et al. Prevalence and intensity of intestinal


parasitic infections in relation to nutritional status in Mexican schoolchildren.
Trans Roy Soc Trop Med Hyg 2004; 98: 653-9.

TELLO R, CANALES M. Técnicas de diagnóstico de enfermedades causadas por enteroparásitos.


Diagnóstico 2000; 39: 197-8.

RAYMUNDO M, TERASHIMA A & FLORES M. (2002). Prevalencia de parasitosis intestinal en


niños del valle del Mantaro, Jauja, Perú. Rev. Med Hered. Vol. (3): 85-90

También podría gustarte