Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA

DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

Cátedra:
Medicina Tropical

Catedrático:
Dr. Esp. Franklin Julio Valencia Zamora

Estudiantes:
Marañon Ruales Jose Esteban
Ortega Moreira Aisha Jahanny
Paredes Pilco Sara Abigail
Solano Benalcázar Evelyn Johanna
Tixe Ramírez Selena Del Carmen

Periodo:
Marzo – Agosto 2024
Buscar información epidemiológica de una localidad, sobre los nematodos y de los factores
condicionantes, visitar el centro de salud y/o un laboratorio público o privado.
Se analizaron 239 muestras de hembras, resultando 166 positivas y 73 negativas a nematodos
gastrointestinales, con una prevalencia del 69,82%. Esto difiere de los resultados de otros estudios, como
el de Guayllas (2015) que encontró una prevalencia de 78,5% en machos y 84,09% en hembras, y el de
Sampedro, que determinó una incidencia del 86,67% en machos y 91,43% en hembras. Sin embargo, no se
encontraron diferencias estadísticas significativas según el sexo. Por otro lado, Chuchuca (2019) encontró
una prevalencia de 1,51% en hembras y del 9,23% en machos, concluyendo que hay una mayor prevalencia
en machos debido a diferencias hormonales que afectan la respuesta inmunitaria (1).
En septiembre de 2022 se realizó un estudio en salud pública que examinó la conexión entre parasitosis,
anemia y desnutrición en niños de 5 a 9 años de la parroquia Quisapincha del Cantón Ambato (100
muestras), para medir los niveles de hemoglobina y detectar parásitos en las heces mediante el método de
Faust. Se obtuvo que el 63% de los niños/as parasitados, el 40% monoparasitosis y el 60% poliparasitosis;
el 17% tiene parásitos comensales, un 83% tienen parásitos patógenos, los protozoarios representan un 79%
y el 21% helmintos. Entre los parásitos descubiertos se encontraban Blastocystis sp con un 31%, quiste de
Entamoeba coli con un 20% simultáneamente con quiste de Endolimax nana, quiste de Giardia lamblia 7%,
quiste del complejo Entamoeba con un 6%, quiste de Chilomastix mesnili, para 2% que a su vez presentaron
quistes de Iodamoeba bütschlii, los huevos de Hymenolepis nana con 8%, huevos de Áscaris lumbricoides
3% y forma adulta de Enterobius vermicularis 1% (2).

PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE LOS NEMATODOS

INTRODUCCIÓN
Las parasitosis intestinales constituyen una problemática de importancia en el área de salud pública, que
afecta principalmente a países en vías de desarrollo, se ha identificado como factores de riesgo a los aspectos
ambientales en donde se incluye, la contaminación del ambiente, mala higiene, consumo de alimentos
contaminados. Los nematodos son parásitos que se distribuyen ampliamente en distintas regiones del
mundo, se conoce que alrededor de 3.500 millones de personas en todo el mundo están infestados por algún
tipo de parasito, siendo especialmente afectados los pacientes en edad pediátrica, en Ecuador según los
últimos reportes del Ministerio de Salud Pública las parasitosis son consideradas como factores importantes
de morbilidad, estimando que aproximadamente el 84.6% de los niños ecuatorianos son afectados por esta
condición (1)
A través de varios métodos analíticos se ha logrado estimar la prevalencia de parasitosis en algunas
provincias de Ecuador mismas que se detallan en la tabla 1, además en nuestro medio actual refiriéndonos
en particular a la provincia de Tungurahua en 2022 se realizó un estudio epidemiológico en el cantón
Ambato parroquia Quisapincha, en donde se analizaron 100 muestras de heces a través del método de
flotación de Faust de las cuales 43 pertenecían a hombres y 57 a mujeres, con estos datos obtenidos se
pretendía examinar la relación que existe entre las parasitosis, anemia y desnutrición en niños de 5 a 9 años
de este lugar, en el estudio se consideraron datos antropométricos de los pacientes, una vez analizados los
datos se obtuvo que el 63% de los niños padecían parasitosis, de los cuales el 40% portaban un solo parasito,
mientras que en el restante se observó poli parasitosis. De los parásitos aislados se evidenció que el 79%
eran protozoarios y el 21% helmintos, Entre los parásitos descubiertos se encontraban Blastocistos sp con
un 31%, quiste de Entamoeba coli con un 20% simultáneamente con quiste de Endolimax nana, quiste de
Giardia lamblia 7%, quiste del complejo Entamoeba con un 6%, quiste de Chilomastix mesnili, para 2%
que a su vez presentaron quistes de Iodamoeba bütschlii, los huevos de Hymenolepis nana con 8%, huevos
de Áscaris lumbricoides 3% y forma adulta de Enterobius vermicularis 1% (2).
En las unidades de salud es común que acudan diariamente pacientes con cuadros clínicos que orientan
hacia una parasitosis, una vez realizados los estudios correspondientes se confirma la sospecha diagnostica,
sin embargo, los profesionales de salud no tienen como objetivo la clasificación del tipo de parasito
detectado con el fin de identificar las especies más prevalentes y enfocar programas de prevención y
promoción de salud, por lo que las estadísticas disponibles son limitadas por ahora.

Los niños más afectados se encuentran en poblaciones rurales del país, acentuándose en la región andina
principalmente en la provincia de Chimborazo y en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas, los
datos estadísticos se recolectaron a partir de la realización de un examen coprológico como método
convencional de diagnóstico en el que se reportó el número total de parásitos por campo, los detalles de
esta investigación actualizada al año 2021 se describen a continuación:
Tabla 1: Epidemiología de parasitosis en Ecuador.
PROVINCIA CANTÓN PORCENTAJE DE PARASITISMO
Chimborazo Penipe 2020 pacientes (35,1%). Entamoeba histolytica (42%), Entamoeba coli (48%),
Giardia lamblia (4,3%), Áscaris lumbricoides (0.3%)
Manabí Jipijapa 314 pacientes (56,69%). Entamoeba histolytica (40,13%), E. coli (25,16%).
Guayas Guayaquil 1656 pacientes (54,7%). Áscaris lumbricoides (58,15%), Trichura trichuris
(51,11%).
Esmeraldas Esmeraldas 400 pacientes (75%).Entamoeba coli, Balantidium coli, Entamoeba histolytica.

MARCO TEÓRICO
El estudio de la situación epidemiológica de las parasitosis es esencial, esto debido a su alta prevalencia,
amplia distribución en diversos ecosistemas y su impacto en la salud pública, pues se asocian a una gran
cantidad de problemas de salud, que cursan con síntomas desde leves hasta el desarrollo de enfermedades
graves y crónicas (3).
En el caso de los nematodos es importante conocer por medio del estudio epidemiológico, la distribución
de estos parásitos, pues se ha visto que en Ecuador están presentes en una amplia variedad de hábitats,
desde suelos agrícolas hasta ecosistemas acuáticos. Lo más habitual es que se hallen nematodos intestinales
que son una clase de parásitos que pertenecen al filo Nematoda. Dentro de este grupo, hay varias especies
que pueden infectar el tracto gastrointestinal humano, como Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis,
Trichuris trichura y Strongyloides stercoralis (4).
Los nematodos de manera general se establecen que presentan una forma filiforme, con un cuerpo no
segmentado y recubierto por cutícula traslucida, su longitud oscila entre 300-1000 micrómetros y su ancho
es de 15-35 micrómetros. Hay especies que son patógenas para los animales y los humanos como se
mencionó anteriormente. Las formas adultas de estos parásitos residen en el tracto gastrointestinal, sangre,
sistema linfático o tejidos subcutáneos, mientras que estadios inmaduros provocan enfermedades por
infección de diversos tejidos corporales (5).
Resulta imprescindible entonces el conocer los patrones de las enfermedades que pueden causar, así como
identificar aquellos factores biológicos, físicos y ambientales que influyen o facilitan la aparición y
evolución de dichos patrones, como lo son aquellos suelos ligeros con buena humedad y temperatura óptima
de 25 a 30ºC para su desarrollo, falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado, higiene personal
deficiente, contaminación del suelo con huevos o larvas de nematodos, contacto con animales portadores,
condiciones de hacinamiento o inclusive los viajes a áreas endémicas, son importantes a considerar
precisamente con el fin de desarrollar a partir de estos estrategias de prevención y promoción para proteger
la salud personal y pública, mejorar la calidad de vida y reducir los costos médicos asociados a estas
enfermedades (5).
OBJETIVOS
General:
Indagar información oportuna y veras sobre los nematodos por medio de las diversas herramientas de
investigación a nuestra disposición para lograr un correcto entendimiento de los mismos que nos sea útil
para salvaguardar las necesidades de atención primaria en la población ecuatoriana.
Específicos:
1. Describir las formas de trasmisión de las diferentes especies de nematodos para poder crear
herramientas que nos sean útil para prevenir esta patología en las diversas poblaciones.
2. Desarrollar actividades de promoción y prevención con respecto a las patologías creadas por trematodos
para disminuir su incidencia en la población ecuatoriana.
3. Establecer la incidencia de enfermedades causadas por trematodos en la comunidad por medio de la
búsqueda del registro de la atención brindada en los centros de salud para contar con un panorama de
cuan afectada se ve nuestra población frente a estas patologías.
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Instituciones
1. Realizar campañas de sensibilización en centros de salud, escuelas y espacios comunitarios sobre la
importancia de la higiene personal, el lavado correcto de manos, la limpieza de alimentos y el uso de agua
segura.
2. Como actividad del centro de salud se podría organizar campañas de tratamiento masivo en áreas
endémicas, en colaboración con autoridades locales, para administrar medicamentos antiparasitarios a la
población en riesgo.
3. Como actividad de las instituciones educativas se puede organizar actividades interactivas y educativas
(p.ej. juegos, exposiciones), para enseñar a los niños sobre medidas de prevención de parasitosis de forma
divertida y efectiva, para que incluso ellos puedan comunicar en sus casas la información impartida y
despertar el interés de sus cuidadores.
4. Dentro del ámbito escolar, también se puede fomentar la creación de huertos escolares orgánicos y enseñar
prácticas agrícolas seguras para evitar la contaminación de alimentos con parásitos, porque como sabemos
hay especies de nematodos que podremos hallarlas en estos espacios.
Comunidad
1. Distribuir materiales educativos, como folletos y pancartas, que proporcionen información acorde, sobre
cómo prevenir las parasitosis y las medidas de control.
2. Mediante el apoyo de los lideres o autoridades de la comunidad se pueden organizar ferias de salud
comunitarias donde se ofrezcan servicios de educación, detección y tratamiento de parasitosis, así como
actividades lúdicas para niños y familias.
3. Es importante que nosotros como futuros profesionales de salud fomentemos la participación de la
comunidad en la identificación y solución de problemas relacionados con la prevención de parasitosis, a
través de comités de salud comunitarios y reuniones regulares con la población que esté a nuestro alcance.
4. Se puede capacitar a voluntarios de la comunidad para que intervengan como promotores de salud,
primero educándolos a ellos para que luego puedan brindar información y apoyo al resto de la comunidad
con dudas que puedan tener (p.ej. con respecto a las formas de contagio, factores de riesgo).
Familia
1. Debemos informar a los padres y cuidadores sobre la importancia de mantener un entorno limpio y seguro
para su familia, esto puede incluir información con respecto a la eliminación adecuada de desechos y la
prevención de la contaminación cruzada de alimentos.
2. Promover el uso de filtros de agua, tratamiento del agua con cloro y almacenamiento seguro de agua
potable para reducir el riesgo de contaminación por parásitos.
3. Mediante programas de promoción, incentivar a las familias a que accedan a productos de higiene
personal, como jabón y pasta de dientes, con la finalidad de que mantengan hábitos saludables.
(6)(7)
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
Equipo de salud
1. Educar a la población sobre el correcto cuidado de las herramientas de trabajo de campo, en especial a
aquellas poblaciones de zonas rurales cuya mayor parte de miembros encuentran su sustento en esta
práctica. Limpiar la maquinaria, herramientas y zapatos que puedan propagar los patógenos a zonas
limpias.
2. Incentivar una correcta higiene personal, el correcto lavado de manos, después de ir al baño, antes de
comer, después de manipular la tierra, etc.
3. Concientizar la importancia de implementar medidas para erradicar los vectores como moscas o
mosquitos.
4. Dar a conocer cuáles son los signos o síntomas que puede presentar el individuo contagiado para que
pueda recibir el tratamiento oportuno y así evitar la expansión de la patología a otros miembros de la
comunidad.
5. Realizar seguimiento regular de la prevalencia de infecciones por nematodos en la comunidad para
detectar y responder rápidamente a cualquier aumento en la incidencia.
Comunidad
1. Facilitar el acceso a la población de fuentes de agua segura o a su vez concientizar sobre formas de
sanitizar el agua.
2. Crear estrategias de motorización y evaluación de las zonas de trabajo agrícola.
3. Crear redes de alcantarillado seguras y eficientes.
Familia
1. Educar a todos los miembros del hogar sobre el correcto lavado de manos y de los alimentos.
2. Cuidar los alimentos del contacto con los vectores como moscas, implementar una correcta cocción y
manipulación.
3. En familias donde se lleven a cabo trabajos agrícolas es importante que todos los miembros sean
conscientes sobre como limpiar las herramientas para evitar la propagación de los paracitos.
4. Vigilar a los más pequeños sobre posible sintomatología y acudir oportunamente a las unidades de salud.
(8)(9)
RECURSOS Y ANEXOS
Humanos: Materiales:
• Profesionales médicos. • Panfletos, papelotes, volantes.
• Técnicos de atención primaria. • Trípticos, hojas informativas.
• Personal de enfermería. • Computadora con acceso a internet.
• Actores sociales de la comunidad. • Impresora, Marcadores, colores.
• Dirigentes comunitarios. • Hojas de papel, cartulinas, cartón

CRONOGRAMA

Primer mes: Investigación y Evaluación


• Semanas 1-2: Realizar una revisión sobre los tipos de nematodos presentes en la región y sus
características.
• Semana 3: Evaluar el historial de cultivos afectados por nematodos en el área.
• Semana 4: Recabar información sobre las prácticas agrícolas actuales y los métodos utilizados para
controlar los nematodos por otros agricultores.
Mes 2: Diagnóstico de la Situación
• Semanas 1-2: Llevar a cabo muestreos de suelo para determinar la cantidad y variedad de
nematodos en las áreas de cultivo.
• Semana 3: Analizar los resultados de los muestreos y detectar las zonas con mayor presencia de
nematodos y los cultivos más afectados.
• Semana 4: Identificar los factores que contribuyen al aumento de la población de nematodos, tales
como el tipo de suelo, las prácticas de cultivo y las condiciones ambientales.
Mes 3-4: Desarrollo del Plan de Prevención y Control
• Semanas 1-2: Investigar y seleccionar métodos para prevenir y controlar los nematodos, como
prácticas culturales, rotación de cultivos, elección de variedades resistentes, uso de
biocontroladores y productos químicos.
• Semana 3-4: Elaborar un plan detallado que incluya estrategias específicas para cada área de
cultivo, considerando la viabilidad económica y ambiental de cada método.
Mes 5-6: Implementación del Plan
• Semana 1: Capacitar al personal sobre las prácticas de prevención y control de nematodos.
• Semana 2-3: Comenzar a aplicar las medidas preventivas y de control según lo estipulado en el
plan.
• Semana 4: Supervisar regularmente la efectividad de las medidas implementadas y realizar ajustes
según sea necesario.
Mes 7-12: Seguimiento y Evaluación
• Semanas 1-3: Realizar muestreos periódicos para monitorear la densidad de nematodos en el suelo
y el estado de salud de los cultivos.
• Semanas 3-7: Evaluar la efectividad de las medidas de prevención y control implementadas y hacer
ajustes si es necesario.
• Semanas 8-11: Registrar y analizar los resultados obtenidos durante el período de implementación
del plan.
• Semana 12: Elaborar un informe final que incluya recomendaciones para futuras acciones de
prevención y control de nematodos.

CONCLUSIONES
La investigación y estudio del impacto de las infecciones por nematodos en poblaciones vulnerables de la
provincia de Tungurahua revela una preocupante realidad epidemiológica que requiere una atención
inmediata y multidisciplinaria. Los nematodos, como agentes causales de diversas parasitosis, representan
una amenaza significativa para la salud pública, especialmente en comunidades con condiciones
socioeconómicas precarias y factores ambientales que propician su transmisión. En este contexto, la
prevención primaria y la identificación de los factores de riesgo asociados a la transmisión de nematodos
emergen como estrategias fundamentales para mitigar el impacto de estas infecciones. La implementación
de programas de prevención centrados en la educación y concienciación comunitaria, adaptados a las
condiciones socioeconómicas y culturales de la población, es esencial para promover prácticas saludables
y comportamientos protectores frente a las parasitosis.
RECOMENDACIONES
Sería esencial llevar a cabo investigaciones a fondo en salud para descubrir qué tipos de nematodos están
presentes en la región interandina y entender cuántas personas están afectadas por las parasitosis. Para esto,
se necesitaría recolectar y analizar muestras de tierra, agua y también muestras médicas de las personas,
para así poder identificar dónde hay más riesgo de contagio. Además de crear programas educativos a la
comunidad para entender mejor qué son las parasitosis, cómo se transmiten y cómo prevenirlas en el medio
de la comunidad con un lenguaje entendible. Además, sería bueno contar con el apoyo de líderes y
profesionales de la salud locales para compartir esta información de manera efectiva.
BIBLIOGRAFIA:
1. Salazar E. Prevalencia de nematodos gastrointestinales en bovinos faenados en el Camal Municipal de Lago
Agrio [Internet]. 2023 [citado 24 abril 2024]. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/39879/1/028%20Veterinaria%20-
%20Salazar%20Quishpe%20Edgar%20Javier.pdf
2. Ramos M. PARASITOSIS Y SU RELACIÓN CON ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE 5 A 9
AÑOS DE LA PARROQUIA QUISAPINCHA DEL CANTÓN AMBATO [Internet]. 2022 [citado 24 abril
2024]. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/36686/1/Ramos%20Echeverria%20%2cMauricio%20Gabri
el%20-%20SELLO%20_watermark%20%281%29.pdf
3. Talavera M. MANUAL DE NEMATOLOGÍA AGRÍCOLA [Internet]. 2003 [citado 24 abril 2024]. Disponible
en:https://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=CNTSP722ZI4569&id=4569#:~:text=Los%20nem%
C3%A1todos%20par%C3%A1sitos%20de%20plantas,alguna%20forma%20de%20control%20nematol%C3%
B3gico.
4. Eguiguren R, Défaz T. Principales fitonemátodos en el Ecuador su descripción, biología y combate [Internet].
1992 [citado 24 abril 2024]. Disponible en:
https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/821#:~:text=Los%20nem%C3%A1todos%20son%20probableme
nte%20los,g%C3%A9neros%20pueden%20resistir%20la%20sequ%C3%ADa.
5. Guerrero M. Nematodos, su implicación en la producción agrícola [Internet]. 2015 [citado 24 abril 2024].
Disponible
en:https://revistaecuadorescalidad.agrocalidad.gob.ec/revistaecuadorescalidad/index.php/revista/article/downlo
ad/42/115/
6. Nematodos fitoparásitos: Que son, características, ejemplos y control - CropLife Latin America [Internet].
[citado 23 de abril de 2024]. Disponible en: https://croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/nematodos-
fitoparasitos
7. ¿Cómo evitar nematodos en la agricultura? | Evita nemátodos en agricultura con ozono | CosemarOzono.com
[Internet]. [citado 23 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.cosemarozono.com/soluciones/desinfeccion-
agricultura-ozono/como-evitar-nematodos-agricultura/
8. Cuenca L, Sarmiento J, Blandín P, Benítez P, Pacheco E. Prevalencia de parasitosis intestinal en la población
infantil de una zona rural del Ecuador [Internet]. 2021 [citado 24 abril 2024]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1395573/367-1316-1-pb.pdf
9. Durán Y, Rivero Z, Quimis Y, García M. Parasitosis intestinales en el ecuador. Revisión Sistemática [Internet].
2024 [citado 24 abril 2024]. Disponible en:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/37705/45269

También podría gustarte