Está en la página 1de 156

Introducción

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 1 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 2 10/11/2009, 15:27


Introducción

Problemas y desafíos
de la Gestión Cultural:
Aportes y perspectivas

Luis Porta | Laura Romero | Ana B. Pittaluga


(Compiladores)

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 3 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Porta, Luis
Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas /
Luis Porta, Laura Romero y Ana B. Pittaluga. - 1a ed. - Mar del Plata:
Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009.
156 p. ; 14,8x21 cm. - (Gestión cultural / Luis Porta)

ISBN 978-987-544-297-9
1. Gestión Cultural. 2. Políticas Públicas. I. Romero, Laura. II. Título.
CDD 320.6

Fecha de catalogación: 23/04/2009

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño / Autoridades

Decano: Arq. Roberto Guadagna


Secretario Académico: Arq. Daniel Cutrera
Secretario de Extensión: Arq. Guillermo Eciolaza
Secretaria de Investigación: Arq. Teresita Falabella
Secretario de Coordinación: Arq. Carlos Fenoglio

Grupo de Extensión en Gestión Cultural


Director: Dr. Luis Porta
4 Co-Directora: Mag. Arq. Laura Romero

Correspondencia:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNMdP.
Funes 3350 / Nivel 6 / CP 7600
Tel. 0223 475-2626
Email: lromero@mdp.edu.ar
Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina

Arte, diseño, diagramacióny edición: arq. Laura Romero


Diseño de tapa: arq. Laura Romero

1º edición, 2009
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723
ISBN Nº: 978-987-544-297-9
Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del autor o de los
autores.

Este libro se término de imprimir en octubre de 2009


Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 4 10/11/2009, 15:27


Introducción

INDICE

Problemas y desafíos de la Gestión Cultural: aportes y perspectivas.


por Luis Porta | Laura Romero | Ana B. Pittaluga ........................................ 7

Primer Problema: La legislación

Las políticas culturales: libertad de exprensión, acceso a la cultura y


legislación cultural.
por José Miguel Onaindia ..................................................................................... 17

La producción teatral independiente.


por Pablo Bontá .................................................................................................... 25

Segundo Problema: El patrimonio

Políticas de Patrimonio cultural.


por Mónica Lacarrieu ........................................................................................... 35

Tercer Problema: La Cooperación Internacional

Cooperación y políticas culturales. La invisibilidad de los Búmeran.


por Lidia Blanco ................................................................................................... 67
5
La Cooperación Cultural: problemas conceptuales y perspectivas desde
la gestión.
por Alí Mustafá ........................................................................................................ 75

Cuarto Problema: La vinculación entre educación

Comunicación, cultura y educación.


por Mónica Pini ...................................................................................................... 95

Quinto Problema: Comunicación y Cultura y cultura

Comunicación y cultura.
por Luis Alberto Quevedo .................................................................................... 107

Sexto Problema: La formación en Gestión Cultural

Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde


una dimensión contextual.
por Ana B. Pittaluga | Luis Porta | Laura Romero....................................... 119

Anexo: Curriculum Vitae .............................................................................. 149

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 5 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 6 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la Gestión Cultural: aportes y perspectivas.
Introducción

Problemas y desafíos de la Gestión Cultural:


aportes y perspectivas.
por Luis Porta | Laura Romero | Ana B. Pittaluga

Introducción

La cultura se ha erigido en el medio principal a partir del cual, por


una parte se producen, se divulgan y se desarrollan las prácticas sociales
y, por otra, donde adquieren significado y trascendencia. La cultura se
vuelve política no sólo porque esta vehiculizada por los medios de
comunicación y otras formas institucionales que procuran conseguir
determinadas formas de autoridad y legitimar relaciones sociales
específicas, sino también como conjunto de prácticas que representa y
ejerce poder y por lo tanto perfila las identidades particulares, moviliza
una gama de pasiones y legitima formas precisas de cultura política.
En este caso, la cultura se vuelve productiva, ligada inextricablemente
a los aspectos relacionados de poder y de actividad mediadora (sujeto/
actividad del sujeto). Tal como señala Lawrence Grossberg: [la política
7
de la cultura pone en primer plano en] términos culturales mas amplios
[cómo] las cuestiones del sujeto implican las posibilidades de acción
como intervenciones en procesos mediante los cuales se transforma
continuamente la realidad y se ejerce el poder… el sujeto abarca las
relaciones de participación y de acceso. Las posibilidades de trasladarse
a áreas específicas de actividad y poder, y de pertenecer a ellas y de
ser capaz de ejercer sus poderes. La Gestión Cultural, por tanto, nos
sitúa frente a estos desafíos: lo local frente a lo global, la política junto
al territorio y apoyada en nuevas perspectivas de abordaje: la
transversalidad, la multifuncionalidad, la institucionalidad del sector y
la apuesta por la formación.
Tenemos el gusto de presentar a los lectores un libro que intenta
acercar desde diferentes perspectivas problemas vinculados a la Gestión
de la Cultura. La intencionalidad está puesta, entonces, en poder percibir
la transversalidad que la gestión del área tiene. Una primera práctica en
torno a esto, surgió a partir de la realización del Seminario Nacional
sobre Problemas de la Gestión Cultural que, de manera conjunta,
organizaron el Grupo de Extensión en Gestión Cultural de la Universidad
Nacional de Mar del Plata y la Fundación OSDE filial Mar del Plata.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 7 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Este seminario con una amplia asistencia de público, proveniente de


diferentes sectores se llevó a cabo durante todo el año 2008 e intentó
discutir aspectos centrales de la Gestión de la Cultura a partir de un
recorte realizado: la legislación y las políticas culturales; la
producción teatral independiente; el patrimonio; la educación;
la cooperación cultural; la comunicación y la cultura y, la
formación. Desde un inicio, estos ejes no fueron planteados como
divergentes en la definición del seminario, sino que tendieron a considerar
perspectivas convergentes en las que actúan las políticas públicas y el
campo de lo privado en un diálogo permanente. Por tanto, el seminario
ejercitó este encuentro conceptual entre las políticas públicas y las
prácticas concretas, la transversalización del sector y la institucionalidad
que las políticas culturales tienen no sólo en nuestro país, sino también
en perspectiva regional e internacional.
El libro, se estructura en torno a seis problemas en el campo de
la Gestión Cultural. Desde ningún punto de vista planteamos que son
las únicas problemáticas, sino que son las que establecimos como
recorte para el análisis durante el seminario. Cada una de estas
cuestiones fue abordada por uno o varios especialistas desde su
perspectiva de formación y de desempeño profesional. Creemos que
esto fortalece la mirada, aporta nuevos sentidos y plantea perspectivas
de futuro interesantes para el desarrollo del sector.
8
Primer Problema: La legislación. Este caso es abordado en
el primer capítulo por José Miguel Onaindia bajo el título: “Las
políticas culturales: libertad de expresión, acceso a la cultura y legislación
cultural”. El autor plantea una nueva mirada sobre los principios que
rigen el origen del constitucionalismo clásico asociados a la protección
y ejercicio de la libertad de expresión, desde una perspectiva que aporte
nuevas reflexiones que permitan “resolver la tensión que presenta su
goce frente a otros derechos consagrados también constitucionalmente”.
El autor analiza la regulación normativa hasta tratar la denominada
protección de la identidad cultural y del acceso a la cultura, planteando
en el marco de la razonabilidad normativa, la necesaria armonización
de las atribuciones estatales. Posteriormente, realiza un análisis de la
legislación cultural en nuestro país, caracterizándola como “abundante,
pero adolece de falencias que afectan su efectividad”. En ese sentido,
propone la necesidad de una revisión total de las normas en un marco
en que se integre a la cultura como política de estado y sea concebida
como el instrumento de desarrollo humano y social esencial para superar
la postración institucional y económica que afecta a nuestro país.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 8 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la Gestión Cultural: aportes y perspectivas.
Introducción

Segundo Problema: El patrimonio. El tema es tratado en el


segundo capítulo de este libro por Mónica Lacarrieu en: “Políticas
de Patrimonio Cultural”. A partir del relato pormenorizado de la película
francesa “Las Horas del Verano”, la autora nos introduce magistralmente
en la reflexión crítica sobre el patrimonio cultural –tangible e intangible-
y el lugar que tienen las políticas y la gestión en ese campo. Lacarrieu
desarrolla categorías ligadas a la identidad y el territorio y al dilema
entre procesos de construcción del universalismo-particularismo “en
tiempos en que la diversidad cultural adquiere una dimensión inusitada”.
Afirma la autora que “hablar en forma aislada de patrimonio cultural
puede suponernos entrampados y sin salida dentro de un debate
aparentemente banal y construido en base a frivolidades que suelen
atribuirse al campo de la cultura, cuando este es visualizado como un
artículo de lujo y no como una estrategia para construir sociedad”. A
partir de esta definición, Mónica Lacarrieu desarrolla lo que ha
denominado el sentido práctico de campo patrimonial: entre el
“conocimiento de todos” y el “saber experto”. Para la autora, buena
parte del problema proviene de asimilar instrumentos de gestión a nuevos
campos en los que adquieren valor ciertas expresiones con sujetos,
con valores, con creencias. Sólo se comprenderán las “sucesivas
activaciones patrimoniales o los permanentes reclamos por el
patrimonio, si colocamos la mirada en el terreno de lo político. Con el
patrimonio, material e inmaterial, se mapea y remapea la nación y con 9
ello también se incluye y/o excluye a los sujetos y grupos sociales”.
Para que la “eternidad” constituida en una condición para la construcción
del patrimonio siga ese camino, tendremos que rever desde qué lugar
“mapeamos y remapeamos” el patrimonio tangible e intangible de una
nación. Y en eso, la gestión tiene mucho que decir (y hacer).
También aporta a la cuestión el segundo capítulo, a cargo de
Pablo Bontá y que se denomina: «La producción teatral independiente».
El autor traza una lectura diagnóstica alrededor de la producción teatral
independiente de la Argentina, tomando en cuenta las diferencias
geográficas, el desarrollo cultural y las implicancias legales, sociales y
políticas en que los creadores teatrales se encuentran. Bontá marca un
antes y un después a la creación del Instituto Nacional de Teatro (1998)
a través de la Ley 24.800, a la vez que, analiza las complejas relaciones
entre las condiciones de producción de Buenos Aires y del resto del
país en los dos pilares del teatro independiente: las salas y los grupos.
Afirma el autor que «el crecimiento de la producción es sostenido y año
a año se suman nuevos espacios y creadores en todo el país. La
aparición de legislaciones provinciales que crean institutos provinciales

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 9 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

de cultura o entes teatrales específicos es una tendencia cada vez


más importante», lo que marca la importancia del sector para la gestión
de la cultura.

Tercer Problema: la Cooperación Internacional. La cuestión


de la cooperación cultural internacional es abordada en dos capítulos
de esta obra. En el capítulo 3, cuya autora es Lidia Blanco y,
denominado: “Cooperación y políticas culturales: la invisibilidad de los
Búmeran” se realiza un recorrido por los diferentes aportes en torno a la
cuestión en declaraciones, debates internacionales y redefiniciones que
avanzan en la línea de pensar que la “cultura no es un atajo ni una
fórmula mágica y no se pueden pensar las políticas ni las acciones
culturales como una lámpara de Aladino que frotándola hará realidad
nuestros deseos. La cultura es, sí, esa atmósfera […]que impregna
todos los ámbitos: sociales, económicos y educativos, por supuesto,
pero también inmiscuirse en los programas de vivienda y urbanismo,
en los planes de defensa y de seguridad interna, en las planificaciones
de la sanidad y de la alimentación, en las leyes de defensa del medio
ambiente, etc”. La autora está hablando de una transversalidad del sector
que es buscada en los últimos documentos que atiende la Cooperación
Internacional: Agenda 21 de la Cultura, la Convención de la Naciones
10 Unidas sobre la Protección y Promoción de las Expresiones Culturales,
la Declaración de Montevideo y la Carta Cultural Iberoamericana del
2006 en el marco de la Estrategia Española de Cultura y Desarrollo de
la AECID. Afirma Lidia Blanco que: […] “todavía hay mucho por hacer,
mucho que concretar, medidores que establecer, distancias necesarias
que tomar frente a rentabilidades políticas o de mercado, aceptar análisis
y quebrar limitaciones economicistas, evaluar desde parámetros nuevos
e inclusivos, y sobre todo permitir que el hacer cultural contagie todos
los ámbitos públicos para que, un día, lleguemos a estar más cerca de
que los deseos y los objetivos alcanzables se fundan sin confundirse”.
El capítulo 4: “La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
y perspectivas desde la gestión” ha sido elaborado por Alí Mustafá. En
él aborda en un primer momento lo que se denominan problemas
conceptuales asociados a la vinculación entre cooperación y desarrollo,
los indicadores que permiten “medir” el bienestar en un determinado
momento. Afirma el autor que: “hoy la noción de desarrollo sitúa a las
personas, en tanto sujetos culturales, como el fin fundamental del
desarrollo. Y por otra parte exige identificar las capacidades
multidisciplinarias de los individuos para alcanzar determinados bienes
y servicios que son fundamentales para el crecimiento equitativo y

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 10 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la Gestión Introducción
Cultural: aportes y perspectivas.

responsable de una comunidad”. Esta perspectiva, le permite echar


una mirada sobre cómo aparece la cultura en los diferentes documentos,
como contrapeso a la situación de desigualdad del sistema. Finalmente,
ésta apuesta por presentar las líneas directrices sobre las que se cimenta
su proyecto de gestión en la Dirección Nacional de Cooperación y
Políticas Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina).
Ambas miradas, diferentes entre sí, convergen en una perspectiva
interesante de la Cooperación Cultural Internacional: la sitúan en un
formato amplio, que contribuya al desarrollo y al respeto por la diversidad
cultural.

Cuarto problema: La vinculación entre educación y cultura.


El capítulo 5, cuya autora es Mónica Pini, se denomina:
“Comunicación, Cultura y Educación”. A través de este capítulo se intenta
desmadejar una compleja relación entre educación y cultura que, aparece
históricamente desvinculada. Afirma Mónica Pini que, “desde hace
décadas se produjeron importantes cuestionamientos a este esquema,
pero lo cierto es que la necesidad de dar respuestas personalizadas y
diversas no debería ocultar que todavía no tenemos un piso común de
educación para todos”. La manifestación en torno a que la escuela debe
hacerse cargo de la cultura, del acceso a las tecnologías y de la
diversidad, aparece como una demanda a la escuela. La autora propone
para ello, rearmarnos conceptualmente para poder pensar lo educativo. 11
A partir de un proyecto de investigación realizado en el conurbano
bonaerense nos llama a “conocer a los alumnos” y, para conocer a los
estudiantes debemos conocer su cultura, debemos devolver a la escuela
su lugar de institución pública valiosa y legítima en la formación de
ciudadanos, garantizar el derecho a la educación en un contexto
cambiante. La propuesta de Mónica Pini es la de remitirse a “la práctica
del diálogo, a la recuperación del espacio de lo público y a promover
instancias de colaboración: gestionar con el sentido de reconocer y
escuchar al otro, de articulación entre personas, grupos e instituciones,
búsqueda de contenidos y formatos atractivos que no fomenten los
estereotipos y la mercantilización de la vida, vincular propuestas para
sumar esfuerzos. Formar y formarnos para juzgar, seleccionar y
aprovechar con la mayor lucidez posible los recursos existentes en
función de una nueva ciudadanía, tomando y compartiendo la experiencia
disponible”.

Quinto problema: Comunicación y Cultura. El capítulo 6


abordado por Luis Alberto Quevedo se denomina: “Comunicación y

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 11 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Cultura”. En este texto, el autor busca las coordenadas críticas que


permiten vincular algunas claves de la Gestión Cultural en un mundo
que ha sido impactado por las Nuevas Tecnologías. En este sentido,
plantea algunas cuestiones centrales: la sociedad del conocimiento a
partir del impacto de la posmodernidad. Desarrolla en el capítulo algunas
miradas conceptuales sobre una tecnología que investiga desde hace
tiempo: el teléfono celular. Para Quevedo, “pensar las tecnologías supone
abandonar cualquier fascinación técnica, abandonarla no porque dejen
de resultarnos atractivos los aparatos que inventa la industria, sino para
poder entenderlas. El punto de ingreso, […] es hacerles un rodeo, no
abordar los aparatos de manera directa. De esta forma podemos indagar
otras cosas como por ejemplo, los modos de apropiación, los lenguajes
que están en juego, las texturas de las pantallas, los usos que todos
hacemos”. A modo de reflexión,el mismo aborda la cultura de la sociedad
del conocimiento a partir de cuatro temas: las tecnologías son un
punto de estar, hoy en día el punto de encuentro de los jóvenes tiene
que ver con las tecnologías. Entonces demandar aparatos es demandar
sociabilidad. Es demandar el lugar donde se producen sus vínculos
más queridos. Ellos consideran que así ingresan a una red de relaciones;
el celular coloca a una persona como un nodo de una red, ya que
uno trabaja en red, de manera que aunque estemos en Mar del Plata
seguimos estando en red; los medios de comunicación fundan
12 identidades cada vez más y, se registran nuevas experiencias de
consumo hogareño, los usuarios son cada vez más multimediáticos,
desarrollan la pluriatención, y una mirada que navega, y lo más
importante, una atención flotante. Este mundo se ha vuelto para los
jóvenes, su propio paisaje y, para los adultos un problema.

Sexto problema: La formación en Gestión Cultural. Esta


cuestión está planteada en el capítulo 7 de esta obra por Luis Porta,
Laura Romero y Ana B. Pittaluga bajo la denominación: “Algunos
problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una
dimensión contextual”. Bajo las perspectivas de tensiones y premisas,
los autores desarrollan ocho tesis asociadas a la formación en Gestión
Cultural. Las primeras están asociadas a: la vinculación entre lo global
y lo local; la definición de cultura; las políticas públicas y el rol del
estado y la formación y el campo de los creadores. Bajo la denominación
de premisas, los autores sitúan aspectos centrales a tener en cuenta
en un proceso formativo: los perfiles y competencias; la co-operación
cultural; la necesidad de la formación y los planes de formación. Esta
mirada contextual les permite plantear lo que denominan “8 tesis para

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 12 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la Gestión Cultural: aportes y perspectivas.
Introducción

pensar la profesionalización de la Gestión Cultural”, resumidas de la


siguiente manera: Primera Tesis: Importancia de la construcción de
un marco de referencia estructural que dé sentido a la formación;
Segunda Tesis: Parecería que las actitudes, actividades y estilos
cognitivos de las comunidades científicas que representan una
determinada disciplina están estrechamente ligados a las características
y estructuras de los campos de conocimiento con los que esas
comunidades están profesionalmente comprometidos; Tercera Tesis:
Podríamos concluir adecuadamente que las disciplinas tienen
identidades reconocibles y atributos culturales particulares; Cuarta
Tesis: Existen ya criterios que han avanzado en la definición de
competencias generales para la Gestión Cultural; Quinta Tesis: Por
otro lado, también se han planteado competencias específicas para la
construcción profesional; Sexta Tesis: Se hace necesario crear una
propuesta de formación que permita el conocimiento, la reflexión y la
comprensión del papel de la cultura en los procesos fundamentales del
desarrollo contemporáneo; Séptima tesis: Resuelta la disyuntiva
generalidad vs especificidad, las propuestas de formación recuperarán
sobre la base del sentido moral de la enseñanza asociado a la “buena
enseñanza”, las buenas prácticas de formación que permitan la puesta
en marcha de estrategias didácticas centradas en una construcción
conjunta y, Octava Tesis: Sea cual fuere la perspectiva desde la cual
concibamos estos espacios, una formación orientada hacia el futuro 13
será siempre una formación que rebata y supere los límites impuestos
por el estado y por el mercado, y por lo tanto, una formación mucho
más orientada hacia la transformación social que a la transmisión cultural.

Como lo hemos dicho al inicio, estos seis problemas que


abordamos no son únicos, pero sí centrales al momento de resignificar
el papel de la cultura en la sociedad contemporánea y, por tanto el lugar
de la Política y la Gestión como instrumentos de acción. Planteamos
seis problemas que son desafíos para la Gestión Cultural. Los autores
aportan diferentes miradas y generan perspectivas de análisis que
promueven un mayor dinamismo entre políticas culturales públicas,
iniciativa privada y desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil.
Esperamos que los lectores encuentren ese sentido.
Antes de terminar, queremos expresar un especial agradecimiento
a los conferencistas: José Onaindia y Pablo Bontá; Lidia Blanco y Alí
Mustafá; Mónica Pini; Mónica Lacarrieu y Luis Alberto Quevedo y Susana
Velleggia quienes desinteresadamente nos brindaron la posibilidad de
discutir estos temas en nuestra ciudad. También agradecer a la Facultad

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 13 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar


del Plata que cobija nuestra actividad cotidiana; al Honorable Concejo
Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredon, la Secretaria
de Cultura y el Ente Municipal de Turismo de la MGP, al Centro de
Investigaciones en Educación, Cultura y Sociedad de la Universidad
Nacional de San Martín y a la Secretaría de Cultura de la Nación por su
declaratoria de interés; a las empresas que hicieron posible la realización
del seminario durante el año 2008: Farmacia AMECCO, Materia Hnos.
Clínica 25 de Mayo, Clínica Colón, EMHSA, Paseo Diagonal, Farmacias
Riadigos; a Carla Pittaluga que se encargó de un trabajo no menor,
como lo es el de la Prensa y Difusión y, especialmente a la Fundación
OSDE y, en su nombre a Oscar Sanguinetti, Gerente de OSDE filial
Mar del Plata, a Julio Neveleff, Mirna Troilo y Susana Camino quienes
desde un principio apostaron por debatir y discutir por primera vez en
Mar del Plata temas vinculados a la Gestión Cultural y, ahora apuestan
por la publicación de esta obra.

MAR DEL PLATA, 2009.

14

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 14 10/11/2009, 15:27


Introducción

15

Primer Problema

La legislación

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 15 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

16

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 16 10/11/2009, 15:27


Las políticas culturales: libertad de expresión, acceso a la cultura y legislación cultural.
Introducción

Las políticas culturales: libertad de expresión, acceso a la


cultura y legislación cultural.
por José Miguel Onaindia1

I) Introducción

La complejidad que presentan las relaciones sociales en las


democracias contemporáneas derivan de múltiples hechos, que
adquieren formas diversas en los diferentes países. Sin duda, entre
esta variedad de motivos el desarrollo tecnológico de los medios de
comunicación y la denominada “globalización” que ese proceso ha
permitido, adquiere frente al ejercicio de determinados derechos una
importancia tan esencial que obliga a efectuar una revisión de los
patrones de apreciación aplicados hasta la irrupción y desarrollo de
este fenómeno.
Los principios que desde el origen del constitucionalismo clásico
fueron aplicados para la protección y debido ejercicio de la libertad de 17
expresión, merecen una nueva reflexión para adaptarse a los conflictos
que hoy se plantean y permitir resolver la tensión que presenta su goce
frente a otros derechos consagrados también constitucionalmente.
El crecimiento de las funciones del estado que es característico
del constitucionalismo social, hoy vigente al menos en su consagración
normativa, le impone mandatos cuyo cumplimiento genera controversias
y requiere una interpretación dinámica de los diferentes valores en juego.
La libertad de expresión no tiene como contendiente sólo al
poder público, como en los inicios del movimiento constitucional, sino
que debe enfrentarse con el ejercicio por otros sujetos de derechos
personalísimos (intimidad, honor, reputación) y una compleja trama de
atribuciones de la cual resultan titulares los medios de comunicación
social. Asimismo, el estado debe armonizar ese conjunto de derechos
con expresas potestades y mandatos constitucionales de defensa de
valores colectivos, como la identidad cultural y el acceso de la población
a las manifestaciones culturales, cada vez más plurales y múltiples,
que hacen más compleja la interpretación de las normas que se aplican
a los casos y su resolución concreta.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 17 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Este juego de tensiones entre derechos fundamentales


reconocidos por el ordenamiento jurídico, resulta uno de los más
apasionantes dilemas para resolver por las políticas culturales públicas
y obliga a la búsqueda constante de nuevas respuestas para permitir el
ejercicio equilibrado de estas atribuciones.

II) Regulacion normativa de la libertad de expresión

Nuestra constitución histórica y originaria dedicó dos cláusulas


de su parte dogmática a la defensa de la libertad de expresión,
simbolizada en la protección de la prensa, principal instrumento para
la difusión de ideas y opiniones, en esa etapa de las comunicaciones.
Tomó así la experiencia del derecho norteamericano, que dedicó su
primera enmienda constitucional a la introducción de una cláusula
protectoria de la libertad de expresión frente a los temores de su
restricción. Esa enmienda fue la fuente directa del art. 32 de nuestro
texto constitucional, introducido por la reforma de 1860 y que impide al
Congreso federal dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta o
establezcan sobre ella la jurisdicción federal.
Es interesante recordar los fundamentos de la inclusión de esta
nueva cláusula en la constitución porque determina cuál fue el
18 pensamiento respecto del rol de esta libertad desde la fundación de
nuestra Nación. El informe que fundamentaba la inclusión de la nueva
cláusula en la Constitución argüía que en las sociedades dónde “...las
comunicaciones y contacto eran difíciles, la educación del pueblo
defectuosa y limitada, las prácticas administrativas irregulares o
viciosas, y la tendencia al arbitrario inherente a todos estos defectos, la
prensa, con todos sus inconvenientes de detalle, ejercía una poderosa
y saludable influencia, poniendo de manifiesto lo que habría de interés
de ocultar, interesando a unos pueblos en la suerte de otros y difundiendo
por la discusión y la publicidad una masa de luces que de otro modo no
llegaría a los extremos de la República...”(Informe del Redactor, ver
Baeza,, Carlos R. “Las reformas de la Constitución Argentina”, A-Z,
1989). Vemos así que desde el inicio esta libertad fue concebida como
un derecho individual, cuyo ejercicio tiene un notable interés en la
organización institucional, puesto que el sistema político no puede
funcionar sin que exista un razonable y eficiente uso de este derecho.
La libertad de expresión realiza una función trascendente como
defensora de los intereses sociales y como garantía del control de los
ciudadanos de la actividad de los órganos de gobierno. Desde este

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 18 10/11/2009, 15:27


Introducción
Las políticas culturales: libertad de expresión, acceso a la cultura y legislación cultural.

punto de vista, adquiere una dimensión institucional y social invalorable


porque se constituye en el instrumento necesario para el control
ciudadano del funcionamiento de las instituciones. Esta función ha sido
destacada por la doctrina y la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema
de Justicia de la Nación, que como intérprete final de la constitución,
ha desarrollado en las dos últimas décadas una interesante labor
interpretativa de esta libertad, incorporando nuevos patrones valorativos.
La disidencia del Dr. Carlos Santiago Fayt en el caso “Costa c/
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”, desarrolla brillantemente
esta múltiple dimensión de este derecho (Fallos 310:510).
Pero las normas constitucionales se han visto enriquecidas por
las disposiciones de fuente internacional dedicadas a la regulación de
esta materia y a las que la reforma de 1994 otorgó rango constitucional
en su art. 75 inc. 22, párrafo segundo. La decisión del constituyente de
reforma significó un gran aporte para el enriquecimiento de los
contenidos de esta libertad, que obliga a una interpretación armónica
e integrativa de todas sus disposiciones, que se inspiran en el mismo
sustrato ideológico y persiguen idénticos fines. Ambas Declaraciones
de Derechos Humanos dedican cláusulas precisas a consagrar la libertad
de expresión y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos,
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial y la Convención de los Derechos del Niño 19
contienen disposiciones tendientes a la preservación de esta libertad
que completan y adaptan a los nuevos medios de comunicación social,
las concisas disposiciones de nuestra constitución histórica. Así el
denominado “bloque de constitucionalidad federal” otorga una amplia
protección al ejercicio de este derecho que alcanza a todos los medios
que resulten hábiles para la difusión de una opinión sobre cualquier
materia y adapta los límites a las particularidades de cada forma y a los
valores que puedan encontrarse en juego.
Estas normas establecen también que el sujeto titular del
derecho consagrado es “toda persona”, dándole así una amplitud que
impide cualquier restricción que se intente. El mismo criterio se aplica
al objeto de la protección, puesto que no se restringe a la difusión de
carácter ideológico sino a cualquier opinión o “ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras” como a la diversidad de medios existentes
o a crearse –situación muy probable dada la expansión constante de
los avances tecnológicos en la materia- , que termina cualquier discusión
sobre la extensión de la protección a los medios de última generación
(Ver Calogero Pizzolo “La libertad de expresión en el bloque de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 19 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

constitucionalidad federal”, en “Visiones de una Constitución”,


coordinado por Jorge Alejandro Amaya, UCES, 2004).

III) Proteccion de la identidad cultural y el acceso a la cultura

El fenómeno comúnmente llamado “globalización”, de contenido


semántico difuso, pero que expresa la intercomunicación cada vez más
constante de las naciones y comunidades, entre otros efectos en las
relaciones, produce la necesidad de preservar la identidad cultural de
cada pueblo frente a la uniformidad de expresión que genera la difusión
masiva de un modelo de comportamiento de los centros de poder. Así
como la pluralidad ideológica es indispensable para la democracia
política en un país determinado, la protección de la identidad cultural y,
por ende, la diversidad internacional de estas expresiones son la garantía
de una organización democrática de la comunidad internacional.
Frente a tal situación el constitucionalismo contemporáneo y
los instrumentos de protección internacional de los derechos humanos
han desarrollado una normativa que otorga a los estados nacionales
funciones positivas en la defensa de esos valores e intereses colectivos.
Si bien la cuestión no estaba ausente en la constitución histórica, pues
en forma muy avanzada para su época le otorgó facultades claras al
20 Congreso para adoptar medidas de acción positiva en la defensa de la
“ilustración” y la promoción de actividades vinculadas al desarrollo cultural
de la población (hoy art. 75 inc. 18, “cláusula de prosperidad o progreso”),
la reforma de 1994 incorporó el inciso 19 al citado artículo, otorgándole
específicas atribuciones para la defensa de esos valores. Así, el
constituyente impuso al Estado, a través de su órgano legislativo, la
obligación de establecer una legislación protectoria de la identidad y
pluralidad cultural, de la libertad de creación y circulación de obras de
autor, del patrimonio artístico y los espacios culturales y dio rango
constitucional al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de Naciones Unidas, que consagran el derecho de acceso a la cultura
como una atribución esencial de todos los miembros de la comunidad
(art. 75 inc. 22).

El concepto de identidad y diversidad cultural despierta


controversias y recelos. La utilización de estos conceptos puede resultar
restrictiva de la libertad de expresión y hasta se ha sostenido que “...la
sola idea de identidad cultural de un país, de una nación, además de
ser una ficción confusa, conduce, inevitablemente, a justificar la censura,

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 20 10/11/2009, 15:27


Introducción
Las políticas culturales: libertad de expresión, acceso a la cultura y legislación cultural.

el dirigismo cultural, y la subordinación de la vida intelectual y artística


a una doctrina política: el nacionalismo...”(Vargas Llosa, Mario “Razones
contra la excepción cultural”, La Nación, 31 de julio de 2004).
Indudablemente, la definición de estos conceptos y los métodos que se
utilicen para implementar la potestad requieren de una ardua elaboración
intelectual y de un delicado equilibrio entre valores y derechos que pueden
entrar fácilmente en conflicto.
El concepto de identidad cultural si no es combinado con el de
pluralidad conduce indefectiblemente a una concepción autoritaria, porque
como afirma el autor citado precedentemente la riqueza cultural de un
pueblo surge de su diversidad contradictoria, en la existencia de
creadores y pensadores reñidos entre sí y representativos de visiones
del mundo y del arte que son opositoras y contradictorias. La identidad
protegida constitucionalmente debe ser el resultado de ese complejo
proceso de síntesis entre lo que se repele y rechaza, pero forma en su
conjunto el “todo” protegido por el jurista.
El interrogante es si la dificultad que presenta la definición de
estos conceptos invalida los alcances de su consagración normativa.
Y, en este punto, estimo que el estado con un criterio plural puede y
debe buscar aquellas medidas que permitan que esa variedad de
expresiones de la comunidad encuentren para su preservación y
desarrollo un apoyo estatal que las defienda frente a causas externas
que puedan producir su aniquilamiento, especialmente frente a una 21
situación que implica un avance de un modelo cultural hegemónico que
tiende a avasallar y empobrecer la diversidad de expresiones en los
más amplios campos de la conducta humana.
En el ámbito internacional se ha planteado la defensa de la
denominada “excepción cultural” para impedir que las negociaciones
de libre comercio afecten las medidas internas de protección de bienes
y expresiones culturales, que tanto los países europeos como
iberoamericanos sostienen y que resulten indispensables para la
continuidad de estas expresiones.
También la legislación y las medidas de política pública deben
dirigirse a abrir a las expresiones culturales a todos los sectores de la
población, para que el acceso a la cultura pueda convertirse en una
realidad concreta y dependa de la decisión volitiva de cada sujeto, no
de las falencias de un sistema expulsivo de la expresión cultural de
vastas sectores de la población. Educación artística y uso de los medios
plurales de comunicación deben formar sujetos preparados para disfrutar
y participar de la actividad cultural.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 21 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

IV) La armonización de derechos

El gran dilema en la materia es buscar aquellas medidas


defensivas de la actividad cultural propia de cada comunidad, sin caer
en el autoritarismo y empobrecimiento de expresión que los
nacionalismos exacerbados pueden producir. Por supuesto, que la
defensa de la identidad cultural no puede derivar en “...una vida cultural
regimentada por burócratas o artistas y escritores instrumentales, en
la que todo lo extranjero sería considerado un desvalor y todo lo nacional
el valor estético supremo...” ( Mario Varga Llosa,artículo citado) ni que
las medidas defensivas sólo produzcan beneficios para grupos
privilegiados amparados por el poder estatal, en detrimento de la
necesaria comunicación y difusión de los valores culturales de otras
naciones.
Pero la dificultad que la presentación del tema plantea y
los indudables resquemores que su instrumentación provoca, dados
los valores supremos que medidas desacertadas pueden afectar, pueden
resolverse mediante la aplicación de un principio liminar de nuestro
derecho constitucional como lo es el de razonabilidad, consagrado en
el art. 28 de la Constitución Nacional y que ha constituido el instrumento
eficaz para resolver los conflictos surgidos de la reglamentación de los
derechos esenciales.
22 Las funciones que el Estado tiene a través de sus diferentes
unidades políticas para la protección de la identidad cultural, deben ser
ejercidas razonablemente sin afectar el ejercicio armónico de derechos
esenciales como lo son el derecho de industria y comercio de la prensa,
cine, radio, televisión o cualquier otro medio utilizado para la difusión y
comunicación de ideas, el derecho individual de información y el derecho
social de información. La compatiblidad entre esta variedad de facultades
y el respeto estricto a la pluralidad ideológica y de opinión, serán las
reglas que deberán tener en cuenta las autoridades para instrumentar
las medidas de protección y el intérprete para juzgar su
constitucionalidad.
Desde ya que la presentación teórica puede resultar más
sencilla que la determinación concreta del abuso de la potestad
reglamentaria, pero la claridad en las reglas de razonamiento a aplicar
para la valoración de la razonabilidad de las atribuciones estatales
constituye un camino indispensable para la debida armonización.
La coordinada actuación de las áreas de educación, cultura
y medios del Estado –tanto federal como local- debe asegurar al habitante
la formación necesaria para decidir su participación y goce de las

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 22 10/11/2009, 15:27


Las políticas culturales: libertad de expresión, acceso a la cultura y legislación cultural.
Introducción

expresiones artísticas y culturales. La cultura debe crear ciudadanía y


ser un elemento para la mejora de la calidad de vida de los habitantes
de la comunidad.

IV) Legislacion cultural

La legislación cultural vigente en nuestro país es


abundante, pero adolece de falencias que afectan su efectividad, entre
ellas:
a) vetustez: la legislación en las diferentes áreas de la cultura,
demuestra su ausencia de registro de los cambios tecnológicos
producidos en la última década y que han impactado en la
creación artística y en su difusión. Por consiguiente, los
mecanismos de fomento implementado por las diferentes leyes
son inadecuados para producir un incentivo de la creación y de
su acceso a la población.
b) complejidad: al resultar una facultad concurrente entre Nación.,
Provincias y Municipios, en muchos casos resulta
excesivamente compleja e inarmónica la cantidad de
instrumentos existentes para la promoción de una rama del
arte, máxime cuando no es un hábito en nuestro país la
articulación de los diferentes niveles normativos ni de los actos 23
administrativos dictados en su consecuencia.
c) ausencia del destinatario: la legislación de fomento de las artes
está dictada desde el punto de vista del creador y del Estado,
pero no está contenido en sus prescripciones el destinatario
de la creación artística. Tal como indicamos en el punto anterior
el derecho de acceso a la cultura debe estar debidamente
reglamentado, porque la promoción del bien común también es
el objetivo de toda la legislación que promueve la creación
artística.
Por consiguiente, creo que una revisión total de la
legislación vigente se impone como un imperativo de la época para
que la cultura integre las políticas de Estado y sea concebida como
el instrumento de desarrollo humano y social esencial para superar
la postración institucional y económica que afecta a nuestro país.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 23 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

IV) Conclusión

La libertad de expresión y la cultura son valores inescindibles


en un estado democrático. La pluralidad de ideas y su expresión por
múltiples medios es la garantía de su existencia. Para la debida
armonización de los derechos, no debemos olvidar que demócrata es
“...aquel que admite que el adversario puede tener razón, que la permite,
por consiguiente, expresarse y acepta reflexionar sobre sus argumentos.
Cuando los partidos o los hombres están demasiado persuadidos de
sus razones como para cerrar la boca de sus oponentes por la violencia,
entonces la democracia no existe más...” (Albert Camus, “Moral y
política”, Losada, 1978, pág. 94). Bajo esta convicción la razonabilidad
de la protección de nuestra identidad cultural y del acceso de las
personas a la cultura puede ser determinada con certeza y sin afectación
del derecho de expresión.

Notas

1
Abogado.Director del Programa de Especialización en Derecho del Arte y
Legislación Cultural en el Departamento de Posgrado de la Facultad de
Derecho de la UBA.
24

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 24 10/11/2009, 15:27


La producción teatral independiente. Introducción

La producción teatral independiente


por Pablo Bontá1

Introducción

El objetivo de este texto es intentar trazar un diagnóstico de la


producción teatral independiente de la Argentina, tomando en cuenta
sus diferencias geográficas, de desarrollo cultural, y las implicancias
legales, sociales y políticas en que se encuentran inmersos nuestros
creadores teatrales.
Pero ¿a qué denominamos teatro independiente hoy? El término
nació en la década del 30 con la aparición del mítico Teatro del Pueblo
de Leónidas Barletta, entre otros espacios emblemáticos. Los hacedores
teatrales de la época tenían una afinidad ideológica importante que
acompañaban con un compromiso con la realidad social que les tocaba
vivir y una novedosa manera de trabajo: «los colectivos teatrales». El
término «teatro independiente» se perdió y se recuperó a través del
tiempo y - más allá de los cambios - siempre fue sinónimo de búsqueda, 25
compromiso y riesgo artístico.
La realidad en que vivimos hoy, nos muestra algo mucho más
fragmentado sin una visión ideológica unívoca, propia de nuestros
tiempos, pero con el mismo afán creativo de siempre. Se nota
fuertemente en los hacedores teatrales actuales, como claro espejo de
la desintegración social a la que fue sometida la sociedad argentina en
la última dictadura y en la década de los ´90, un desapego por lo colectivo
y una búsqueda profesional de neto corte individual, se observa, que
este proceso es más pronunciado en las centros urbanos importantes
del país, manteniéndose más fuertemente el espíritu del colectivo teatral
en el resto de la Argentina.
Otra aspecto importante a tener en cuenta del teatro
independiente es su modo de abordar el arte teatral, tiene éste el mismo
grado de profesionalismo que el teatro comercial y el teatro oficial con
la diferencia de que el creador independiente le da prioridad a su
necesidad artística, a la visión del mundo que aporta con su obra, y no
a beneficios económicos inmediatos. Los tiempos de creación no son
acotados desde afuera sino pautados por los propios creadores en función
de las condiciones de producción con que cuentan, que son en la mayoría

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 25 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

de los casos escasas, y apuntan a una valorarización del proceso


creativo por sobre el resultado. Esta cualidad profesional que tiene por
definición y origen el teatro independiente, permite un fenómeno que se
ve con mayor fuerza en la ciudad de Buenos Aires: «el paso de
dramaturgos, actores, directores, iluminadores, escenógrafos…»; del
circuito independiente al comercial y/o al oficial que siempre existió,
pero que fue marcada tendencia a fines de la década de los `80 y durante
los ´90.
Esta tendencia sigue existiendo y continuará con sus altos y
bajos, ya que, salvo raras excepciones, todos aquellos que componen
obras teatrales hacen sus primeras armas en el circuito independiente.
En la actualidad, el trabajo en los circuitos comerciales y/o oficiales se
visualiza más como una eventualidad que como una posibilidad de trabajo
sostenido, por lo cual, casi todos los creadores del teatro independiente
sostienen sus proyectos propios más allá del paso por otros circuitos,
porque siguen apostando a la coherencia, a la independencia creativa,
a la investigación y al trabajo sostenido en el tiempo que, en definitiva,
les darán verdadera trascendencia como artistas.

Relación de la producción teatral independiente con las


instituciones oficiales creadas para apoyar la actividad.
26
La aparición del Instituto Nacional del Teatro en el año 1998,
significó un antes y un después para la producción teatral independiente
de todo el país. Luego de una lucha de más de 70 años, se lograba la
sanción de una ley que aseguraba la existencia de una institución con
alcance nacional y participación mayoritaria de los propios teatristas
en su órgano máximo de dirección, para brindar una ayuda concreta a
los hacedores teatrales a lo largo y a lo ancho del país.
El INT, que según reza la ley 24.800 se ocupa «preferentemente
de la actividad teatral independiente», otorga subsidios a grupos y salas
de teatro que por ley deben tener menos de 300 butacas. También
aporta fondos a la organización de eventos, el sostenimiento de
bibliotecas teatrales, el ofrecimiento de becas de perfeccionamiento,
proyectos de investigación, entre otros; con una gran gama de líneas
de subsidios y múltiples articulaciones con otras instituciones culturales
del país y del exterior.
La aparición de nuevas salas y el afianzamiento de las
existentes, es un proceso en aumento constante desde 1998 que se
vio reforzado por la aparición de leyes similares a la 24.800 pero de
alcance provincial como la ley de creación de Proteatro en el ámbito de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 26 10/11/2009, 15:27


La producción teatral independiente. Introducción

la Ciudad de Buenos Aires (Ley N° 156/99) en 1999, y la de algunas


otras más que fueron posteriores y que de alguna manera «clonan» el
espíritu de la 24.800 pero con modificaciones que se hacen eco de la
realidad teatral de cada comunidad. Hoy existen leyes en las provincias
de Tucumán, Chaco y de pronta sanción, en la Provincia de Buenos
Aires, y proyectos de leyes en muchas otras provincias esperando
tratamiento parlamentario.
En la actualidad la intervención del estado pasó a ser muy
importante en la creación teatral nacional, ya que está pensada como
un apoyo a los proyectos del hacedor teatral independiente que no implica
condicionamientos, más que la realización del proyecto por el que se
solicitó la ayuda, lo que permite al creador mantener justamente su
condición de independiente.
A pesar de los beneficios de estas leyes y de que sus órganos
directivos están compuestos por gente de teatro, la relación de los
creadores teatrales con estos organismos no deja de tener sus
interferencias. Se podría mencionar entre ellas, una falla en la difusión
que no permite un conocimiento cabal de los beneficios de esta
legislación en localidades alejadas de la ciudad de Buenos Aires y de
las capitales de provincia, sumada a una tendencia natural de los artistas
en general, a la cual no escapan los hacedores de teatro, a evitar todo
tipo de papeleo y «burocracia» que visualizan como una pérdida de
tiempo. 27
Muchas veces se pierde de vista que estas instituciones son
fundadas en ámbitos oficiales y que como instituciones públicas deben
cumplir con otras legislaciones y con las normativas respectivas de
cada estado que, por supuesto, ayudan a la transparencia de estos
organismos, pero condicionan a la hora de lograr una mayor ejecutividad.
Cabe destacar, en el marco de las instituciones que ofrecen
ayuda a la producción teatral, la labor del Fondo Nacional de las Artes
(FNA) que, a pesar de ser una institución de apoyo general de las artes,
le presta especial atención a la producción teatral independiente.
También existen otras instituciones que sin haber sido formadas
específicamente para apoyar la actividad teatral y a pesar de no subsidiar,
lo hacen mediante una intensa labor docente, de investigación y gestión
cultural que permiten formar y albergar a muchos creadores teatrales.
Son mayormente instituciones culturales ligadas a universidades,
municipios y entidades de difusión de la cultura con otros países; estos
establecimientos realizan un intenso trabajo en cultura, en general y en
el campo teatral, en particular. Dentro de las relacionadas con países
extranjeros, en la Ciudad de Buenos Aires se puede mencionar la
actividad del Goethe Institut, la Alianza Francesa, la AECID, entre otras;

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 27 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

y las dependientes del GCBA como el Centro Cultural San Martín y el


Centro Cultural Recoleta.
Párrafo aparte, merece la actividad de Centro Cultural Rector
Ricardo Rojas dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Creado
en 1984 es, desde el comienzo, referente obligado de las nuevas
tendencias en arte. Cuna del resurgimiento teatral independiente de las
post dictadura, el Rojas se posicionó en poco tiempo como lugar
obligado de la movida teatral de Buenos Aires y luego, fruto de una
intensa política de acercamiento a otras instituciones culturales, también
como una iniciativa cultural abierta al resto del país con la creación en
1988, del programa «El Rojas fuera del Rojas» que permite la articulación
de un ida y vuelta cultural con organismos universitarias, municipales y
provinciales de la Argentina, dándole a este Centro Cultural universitario
pensado inicialmente para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, un
necesario y válido alcance nacional.

Diferencias entre las condiciones de producción de la ciudad de


Buenos Aires y el resto del país

La producción teatral independiente tiene dos pilares: las salas


y los grupos. En general, los colectivos teatrales tienen, a su vez, dos
28 orígenes posibles: a partir de la actividad generada por una sala
independiente y/o a partir de la actividad de teatristas que no cuentan
con un espacio propio. Como decíamos al principio, las diferencias entre
las modalidades de producción entre el interior y buenos aires son
notorias: la Ciudad de Buenos Aires se destaca por una poca cantidad
de grupos estables afianzados en el tiempo que llevan a cabo un proceso
de búsqueda constante y, por otra parte, una gran cantidad de
espectáculos que podríamos llamar «eventuales»; esto es, una
conjunción de esfuerzos comunes para un proyecto determinado, sin
que ningún integrante se piense en ese grupo más allá de la duración
del propio proyecto.
Una gran cantidad de salas no asegura una gran cantidad de
grupos estables. La ciudad de Buenos Aires es ejemplo de esta realidad,
muchas salas se piensan como pymes y otras, las menos, como usinas
de la búsqueda independiente.
En el interior del país, la realidad es diametralmente opuesta;
la falta de público obliga a los grupos a salir en su búsqueda, ya que
una obra estrenada en una localidad chica e incluso mediana puede
mantenerse en cartel durante un puñado de funciones. Esto hace que

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 28 10/11/2009, 15:27


La producción teatral independiente. Introducción

en el interior los grupos tengan más arraigado el concepto de gira que


en la ciudad de Buenos Aires, estableciendo redes con otras localidades.
La existencia de esos espacios que no pueden sostener una
programación local por falta de público se realimenta y sustenta con
las redes de intercambio en otras localidades cercanas o con la oferta
que pueden ofrecerles espectáculos independientes provenientes de
los grandes centros teatrales como Buenos Aires, Rosario, Córdoba,
La Plata o Mendoza.
En este momento, uno de los inconvenientes que se plantea
con más fuerza en el interior es la apuesta teatral de los productores
porteños que llevan a ciudades medianas y pequeñas espectáculos
con figuras mediáticas, un proceso de producción completamente válido,
pero que eclipsa en gran parte la actividad de los grupos residentes y la
deja en un plano de «amateurismo» para la consideración del público
local.

Captación de público y estrategias de supervivencia a mediano


y largo plazo

Las legislaciones existentes como la ley 24.000 y otras


similares, dan apoyo a los espacios teatrales pero con una condición:
tener menos de 300 butacas y una existencia previa de dos años 29
anteriores a la percepción del primer subsidio. Esta última condición
que parece un tanto arbitraria tiene su razón de ser: el estado (nacional,
provincial, municipal) que subsidia una sala independiente debe tener
la certeza de que el servicio que brinda al público la sala esté asegurado
y tenga proyección en el tiempo. Es importante recalcar que las
instituciones que subsidian lo hacen para llevar teatro al público, siendo
los artistas y salas una herramienta indispensable para la concreción
de ese objetivo último. Por supuesto que estos subsidios cubren en
parte los gastos que puede llegar a tener un espacio independiente
pero también sirven como un subsidio indirecto a los grupos locales ya
que la sala se compromete, una vez subsidiada, a trabajar en la modalidad
70% para el grupo y 30% para la sala, sin el cobro de seguros de
ningún tipo.
Más allá de las ayudas oficiales, uno de los temas que se
visualiza como definitorio para el mantenimiento de un espacio teatral a
través del tiempo es su perfil de programación que influye de manera
decisiva en la estrategia de captación de público a mediano y largo
plazo. En todo el país, los espacios que carecen de un perfil claro son

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 29 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

abandonados por el público que no sabe que es lo que puede esperar al


acercarse a ese espacio. Muchas son las variantes que existen en ese
sentido: géneros, estéticas, trabajo de investigación, programación de
autores nacionales, extranjeros, etc. El mayo logro que puede tener un
espacio independiente es que lo que denominamos en el ambiente «el
público-público» (esto es que no son del medio teatral, ni amigos ni
familiares de los actores) se acerque a un espacio con la certeza de
que recibirá una «dosis teatral a su gusto», más allá de qué espectáculo
la esté ofreciendo en ese horario.
Algunos espacios teatrales trabajan fuertemente su inserción
social, su pertenencia al barrio que habitan, con estrategias de análisis
permanente de los gustos y necesidades del potencial público que los
rodea y con una mirada más social. Se trata en general de los grupos
con sala propia dedicados al trabajo de géneros específicos como el
teatro comunitario, la murga, el teatro social, etc.
Sin embargo, la mayoría de los espacios teatrales de las grandes
ciudades trabajan a espaldas de ese público que los rodea, con una
concepción de difusión dedicada a los medios y al público que ya
consume teatro.

Conclusión
30
El panorama de la producción teatral independiente no es
desalentador, ni mucho menos. El crecimiento de la producción es
sostenido y año a año se suman nuevos espacios y creadores en todo
el país. La aparición de legislaciones provinciales que crean institutos
provinciales de cultura o entes teatrales específicos es una tendencia
cada vez más importante, que replica, con las actualizaciones a la
realidad de cada provincia, la ley del teatro 24.000. Ya existen leyes en
las provincias de Tucumán, Chaco y la recientemente sancionada de la
Provincia de Buenos Aires y otras más en estudio en distintas
legislaturas provinciales siempre con el atento seguimiento de los
teatristas de cada lugar.
La aparición de esas nuevas legislaciones podrá complementar
la actividad de los organismos ya existentes y mejorar de una manera
clara las condiciones de producción de los creadores independientes,
sin dejar de lado las estrategias claramente independientes en el sentido
del fortalecimiento de las redes de espacios, de grupos y de cooperativas
de trabajo.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 30 10/11/2009, 15:27


La producción teatral independiente. Introducción

Con este crecimiento sostenido y la claridad de que el arte


teatral es un bien cultural imprescindible, llegará el tiempo en que los
teatristas independientes puedan vivir sólo de su arte y el público disfrutar
de sus creaciones, dándole al teatro el valor cultural real que nuestra
sociedad merece.

Notas

1
Actor, director, docente y autorCoordinador del Programa «El Rojas fuera
del Rojas» de la UBA y actualmente como integrante del Consejo de
Dirección del INT.

31

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 31 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

32

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 32 10/11/2009, 15:27


Introducción

33

Segundo Problema

El patrimonio

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 33 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

34

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 34 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

Políticas de Patrimonio cultural.


por Mónica Lacarrieu1

El patrimonio es un sello…la memoria no necesita ser


reconocida públicamente, la memoria es mucho más viva…si lo
convertis en patrimonio queda registrado y por ahí dentro de 50 años no
tiene ningún valor…en cambio la memoria existe en el presente”
(Testimonio de murguero, Ciudad de Buenos Aires).

Cuando recientemente asistí a la exhibición del film francés “Las


Horas del Verano” (2009), me asombró el vínculo colateral e indirecto –
al mismo tiempo protagónico- que el director hace entre el clima familiar,
la herencia parental y la cuestión patrimonial. Con extrema sutileza, se
construye un relato que entrecruza la idea de herencia que afecta la
supuesta “totalidad” de los bienes “propiedad” de una madre que ante la
inminencia de su posible deceso, inicia un proceso de transmisión de 35
objetos y cosas entrañables para ella, hacia sus hijos -en términos
antropológicos diríamos que el relato fílmico apela al “acontecimiento
dramático” que conlleva el paso intergeneracional, la relación con las
“cosas” y el “rito de pasaje” que las va transformando en la misma
medida en que comienzan a ser descolocadas de su lugar “original”-.
La metáfora familiar construida entre continuidades, quiebres y
discontinuidades, permite observar afinidades entre la idea de “patrimonio
de parentesco” y la visión ligada al patrimonio colectivo/social con el
cual estamos acostumbrados –no sin conflicto- a lidiar en el ámbito de
las políticas y la gestión cultural. Como señala González Alcantud (2003),
los objetos familiares están marcados por el sentimiento, sin por ello
dejar de tener un valor económico, y al mismo tiempo establecen
moralidades, con frecuencia contradictorias según las valoraciones
personales y subjetivas que se ponen en juego. En “Las Horas del
Verano” el director nos induce a repensar el sentido de los objetos como
nuevas formas de leer el pasado, entre recuerdos, olvidos, silencios y
secretos que obligan a los hijos a recontruir una trama familiar, una vez
que la madre decide a quien delegar el pasaje de los objetos y que ella
misma desaparece. Una película que parece condensar su narración

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 35 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

en el “patrimonio familiar” y que parece solo hablarnos de los hilos


genealógicos y los conflictos intergeneracionales a partir del legado de
una herencia, al mismo tiempo permite observar algunos atributos que
necesariamente construyen la noción misma de patrimonio, sea éste
familiar o social. Aunque como nos dice Segalen (2003) “en el caso de
los particulares los bienes a trasmitir afectan a una totalidad, desde
los bienes inmobiliarios hasta los objetos de uso cotidiano más
humildes…”, el film o la protagonista del mismo, no solo realiza una
selección –fundamental en la construcción del patrimonio colectivo
según Segalen- de qué trasmitir, a quien o quienes, en que momento y
de qué manera, sino que en ese proceso altamente traumático, establece
una política familiar de una memoria y de ciertos olvidos, asimismo,
con ello prescribe el “poder de los objetos” y discrimina aquellos que
supone “con poder” (Annette Weiner citada por Santos Goncalves 2007),
y en su continua búsqueda de la valoración deja en claro no solo el valor
afectivo, sino sobre todo moral –pues establece cómo deberían
comportarse con las “cosas” una vez en que ella ya no esté, qué deberían
hacer con ellas-, casi anti-económico desde donde ella supone que sus
hijos deberán relacionarse. La selectividad está imbuida de esa visión
“culta” pero al mismo tiempo emotiva que los “objetos” poseen para la
mujer: son obras de arte de un familiar lejano con quien ella ha tenido
una relación amorosa, asunto que penetra cualquier visión de ese arte
36 más allá del arte mismo. No obstante, una vez fallecida, la selección
primigenia, es reinterpretada por sus hijos –hasta interviene la mucama-
según nuevas valoraciones –la relación amorosa ya no está entre ellos,
sino sólo como un recuerdo, en ocasiones conflictivo-, llevando al
desplazamiento de algunos objetos, visualizados con más poder, hacia
el museo en París, descontextualizándolos del ámbito familiar,
descargándolos de emotividad personal y repartiendo aquellos que por
razones afectivas, o por gustos personales (incluso estéticos) o bien
por su funcionalidad, deben quedar entre manos familiares. La casa
misma es reinterpretada según lecturas generacionales bien distintas:
los hijos que aún poseen recuerdos personales ligados a su devenir
como sujetos, aunque con diferencias, quedan atrapados en el dilema
de la venta o de la preservación de la misma, entrampados entre lo
simbólico y lo económico, asuntos que poco importan a la mucama
quien vivió hasta la muerte de la protagonista con ella y en ese lugar,
mientras los nietos, sobre el final del film, deciden reapropiarse de esa
casa, pero con nuevas lecturas y nuevos relatos acerca de las funciones
y emociones que permean un espacio. La casa ya no es la misma. La
casa se transforma y es transformada en ese “rito de pasaje” donde se

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 36 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

convierte en un espacio de liminaridad donde aun queda disputada entre


múltiples interpretaciones acerca de sus usos, funciones, apropiaciones.

El relato sobre “Las Horas del Verano”, en este texto, es un


recurso que nos permite introducirnos en la reflexión que aquí aspiramos
a realizar. Si los autores diferencian el “patrimonio familiar”, visto como
“herencia”, del patrimonio social, es evidente que no asistieron al relato
francés de esta familia que se enfrenta con “su” patrimonio e inicia un
proceso estrechamente similar al que el campo de los expertos solemos
hacer cuando se trata de cuestiones patrimoniales. Como se observa
en el film, el patrimonio es el resultado de una colección, no uniforme,
sino clasificada y objeto de una selección en la que intervienen
cuestiones de estética, pero también de emoción y afectividad. No
obstante, es en el mismo relato fílmico en que se observa que no hay
una sola forma de coleccionar, clasificar y seleccionar, por ende, que
no hay una única manera de construir y definir el patrimonio y que dicha
diversidad no es solo el resultado de una polarización entre “patrimonio
heredado familiar” y “patrimonio colectivo”, puesto que la misma familia
de la película se constituye entre sujetos individuales, parentales, pero
también como sujetos que interaccionan con las instituciones y el
mercado.

Así es que el objetivo de este artículo es reflexionar críticamente 37


sobre el patrimonio cultural –tangible e intangible- considerando
particularmente el lugar de las políticas y la gestión en relación a dicho
campo.

1- Sin patrimonio no hay políticas de la(s) identidad(es)

Desde la década de los ‘90 aproximadamente en que la Unesco


publicó “Nuestra Diversidad Creativa” (1997) la discusión acerca del
campo del patrimonio cultural se centró en el dilema tangible-intangible/
material-inmaterial –no así planteado por dicho organismo que, en la
publicación, alertaba acerca de monumentos, ruinas y bienes materiales
en general como “beneficiarios de la idea de preservación del patrimonio”
y de la displicencia con que hemos tratado desde siempre a los bienes
y/o expresiones intangibles y sobre los cuales desde ese momento
debíamos concientizarnos-. Aunque este dilema, construido más en
oposición que en la visión integral a la que supuestamente aspiraba la
Unesco, resultó y aún resulta auspicioso, pues introduce en el debate

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 37 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

y en la gestión del campo patrimonial el problema de haber entrampado


dicho campo en una visión única “dominada por criterios estéticos e
históricos”, asimismo por “una visión que “privilegia la elite, lo masculino
y lo monumental más que lo doméstico, …[y] lo cotidiano…”
(Op.cit.:119); sin embargo, acabó encriptando lo material por un lado, y
lo inmaterial por el otro. Asimismo, acabó hasta el día de hoy
concentrando la atención de los investigadores, políticos y gestores,
en la cuestión de la tangibilidad/intangibilidad como si se tratara de dos
patrimonios diferenciados y aún más, en la necesaria develación acerca
de que consideramos patrimonio inmaterial, si es buena o no su
preservación, y una vez que la Unesco aprobó en 2003 la Convención
de Salvaguardia de este tipo de patrimonio, los énfasis han sido puestos
en los instrumentos de identificación, relevamientos, registros que dicho
organismo y los gobiernos en continuidad con el mismo, llaman
inventarios.

En este contexto, el debate ha relegado temas, problemas y


aspectos cruciales del campo del patrimonio cultural. A raíz de la
emergencia de estos “nuevos patrimonios”, Barros de Laraia (2004)
señalaba la relevancia del término “referencia cultural” (formulado por
Antonio Arantes) en el proceso de construcción del patrimonio cultural.
Pero al mismo tiempo en que esta categoría parece un avance, al seguir
38 su análisis nos encontramos con lo que de aquí en más consideraremos
medular y al mismo tiempo invisibilizado dentro del campo de lo
patrimonial. Nos referimos a que la idea de referencia remite a uno de
los atributos cruciales a la hora de definir patrimonio, es decir que refiere
a la síntesis necesaria e interna a lo patrimonial: la identidad y la
territorialidad como requisitos ineludibles en los procesos de
conformación de la cultura patrimonial. Retomando a Arantes y luego
poniendo en juego sus propias disquisiciones, Barros de Laraia asocia
ejemplos que permiten entender la idea de referencia: en primer término
recupera “…el Pan de Azúcar es una referencia inequívoca de Río de
Janeiro; el conjunto urbano del Pelourinho o la capoeira significan
Bahía, así como el samba o la feijoada, “brasilidad”; para luego decir
“Muchos brasileros usan pantalones de jean y zapatillas, se divierten
con la fiesta de Halloween, mas esto no significa que esos nuevos
hábitos de vestir y de divertirse tengan que ver con nuestra identidad”
(Op.cit:17, n/traducción y resaltado). Una simple mirada sobre la cita
transcripta sintetiza las razones por las cuales se hace necesario contar
con patrimonio: en realidad cuando estamos hablando de patrimonio
cultural, según el análisis del autor, estamos hablando de aquello que

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 38 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

consideramos nos identifica y de aquello que no nos identifica, en suma


estamos hablando de identidad. Pero sobre todo del carácter esencial
de la identidad que lleva a la construcción de “una identidad” y a la
eliminación y/o devaluación de otras identidades posibles: esta forma
de asociar patrimonio a identidad implica un vínculo insoslayable con la
naturalidad/territorialidad, o su capacidad de integrar e incluir –obviamente
para excluir- pero siempre considerando la delimitación de fronteras
precisas – en los ejemplos citados, Brasil como nación, Río o Bahía
como ciudad-.

Mirado desde esta perspectiva la cuestión patrimonial excede el


campo de la “cultura como trascendencia” (Yúdice 2006) –más allá de
que en sus orígenes y como señalan la mayoría de los especialistas, el
patrimonio es una “idea culta” (Mayral Buil 2003:64), nuestro parecer
es que excede esta concepción no como concepto sino en cuanto a los
propósitos que llevan a la institucionalización de un conjunto de bienes
y/o manifestaciones patrimoniales-; introduciéndonos en una dimensión
más abarcativa y política del término. Es decir que aunque es necesario
seguir hablando de patrimonio, lo es aún más si tomamos conciencia
de que debemos reflexionar sobre el mismo por relación a un contexto
más amplio, en el que el patrimonio es un recurso político insoslayable.
Volviendo al vínculo indisociable entre patrimonio e identidad, parece
quedar cada vez más claro que evidentemente más que de políticas y 39
gestión del patrimonio, deberíamos pensar en que cuando nos ubicamos
como académicos o gestores de este campo, en realidad estamos
pensando, elaborando, formulando e implementando políticas de la
identidad/identidades. Esta visión nos permitirá pensar ya no el
patrimonio como un “ámbito de lujo”, sino en su dimensión política y
como instrumento de gestión.

Pensar la problemática del patrimonio en función de políticas de


la identidad/identidades, nos lleva necesariamente a otro aspecto de
especial relevancia, que al parecer hemos olvidado, silenciado o bien
desligado de este campo: el dilema entre procesos de construcción del
universalismo-particularismo. ¿Por qué ha sido y es tan importante
preservar ruinas arqueológicas, iglesias, edificios y/o conjuntos urbanos
históricos o crear monumentos e incluso museos? En primer término,
porque ha sido y aún es necesario construirnos como un “nosotros”
inclusivo que deje afuera “otros” y para que ello pueda suceder se hace
necesario seleccionar algunos bienes y/o manifestaciones culturales
que sean portadores de identidad, por ende legitimables como parte de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 39 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

ese “nosotros”. Desde esta perspectiva, el patrimonio ha sido y es una


estrategia plausible para la construcción de las diferencias, obviamente
una construcción que no siempre es igual, sino que dependerá de un
contexto apelativo a lo universal o bien a lo particular. Así, la concepción
moderna del patrimonio –no solo occidental, ya que mirado en torno de
países que han transitado por regímenes como el comunismo, dicha
concepción es afín- es necesaria a la “formación nacional de diversidad”
(Segato 1998:9), o dicho en otros términos, al “universalismo nacional”,
mientras que las nuevas formas de concebirlo –las que incluyen nuevos
conceptos como el de “patrimonio inmaterial”- involucran la apelación a
los particularismos o dicho de otra manera, a nuevas formas de construir
las diferencias pero nuevamente con fuerte presencia del ámbito de la
nación. Para que ello pueda producirse, como hemos visto, es necesario
asociar patrimonio a territorialidad y patrimonio a temporalidad. Por un
lado, el patrimonio, visto desde esta óptica, sirve a los fines de mapear
y remapear los territorios –particularmente los nacionales, pero no
solamente-: esto lleva ineludiblemente a que los bienes y
manifestaciones que simbólicamente se adscriben a “nuestra identidad”
tienen que ser parte de una territorialidad delimitada en forma precisa –
incluso cuando se declara algo como “patrimonio de la humanidad” es
en primer término delimitado en relación a una localidad, y luego a una
nación, para en una segunda instancia y debido a su relevancia y
40 legitimación por encima de otros símbolos, pueda extenderse y
representar al planeta entero, también fronterizado como tal-. Por el
otro, el patrimonio ha servido y sirve aún para legitimar un “pasado
canónico” (Morawska-Vianna 2007:161, n/traducción)2 o bien una “versión
autorizada del pasado” (Mayral Buil 2003:64) “que permite que
estructuremos nuestros auto-relatos” (Bruner citado en Morawska-Vianna
Op.cit.). Espacio y tiempo son dimensiones cruciales en la conformación
del campo patrimonial, tanto sea para la elaboración y consolidación
de una política universalista, como de una particularista.

Pero en lo que aquí más nos interesa resaltar, el patrimonio cultural


es un recurso de alto valor heurístico a los fines positivos de constituir
la nación, no solo en términos territoriales, sino sobre todo geopolíticos.
Aún en la actualidad, cuando parece que las naciones no parecen cumplir
un rol de trascendencia, el patrimonio sigue siendo pensado,
seleccionado, activado e institucionalizado con referencia a la nación,
aunque en forma primigenia sea localizado y luego refleje su relevancia
hacia el mundo o la humanidad. Nos parece interesante volver sobre el
texto de Barros de Laraia ya citado, pues mientras el autor nos está

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 40 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

hablando del patrimonio inmaterial, continúa hablando de la “cultura


brasilera” como referencia fundamental en los procesos de clasificación
del patrimonio –señala dos cuestiones: en primer lugar, que se conforma
desde la “…interacción de un conjunto de elementos formadores de
nuestra propia cultura” y en segundo lugar, desde “….también los
elementos de otras culturas que se encuentran alojadas en el territorio
nacional” (2004:17, n/traducción)-. Es decir que aún en tiempos en que
la diversidad cultural adquiere un valor inusitado, es necesario identificar
y seleccionar potenciales bienes y/o expresiones que simbólicamente
reflejen “nuestra cultura/identidad” en sentido de totalidad nacional, claro
que probablemente con el énfasis puesto en lo “otro” pero siempre
reacomodando esas “otredades” en función de negociaciones que solo
pueden comprenderse mirando la constitución de la nación que
obviamente no es estática.

Es por ello que reiteramos que hablar en forma aislada de


patrimonio cultural puede suponernos entrampados y sin salida dentro
de un debate aparentemente banal y construido en base a “frivolidades”
que suelen atribuirse al campo de la cultura, cuando este es visualizado
como un “artículo de lujo” y no como una estrategia para construir
sociedad. Concretamente cuando en 2002, un movimiento piquetero de
la ciudad de Buenos Aires se propuso ocupar la casa catalogada por la
Dirección de Museos del Gobierno de la Ciudad, como la más antigua 41
del casco histórico, tal vez sin pensarlo en demasía, pusieron en juego
el dilema planteado. La ocupación tenía un sentido para el presente, o
sea paliar en parte la crisis socio-económica colocando allí un comedor
popular para personas y niños en situación de vulnerabilidad social, no
obstante, se daba de bruces con ese pasado autentificado por el poder
público local y obviamente acreditado por el consenso logrado junto a
los vecinos del entorno. La Asamblea de Plaza Dorrego que intentó
terciar en la polémica quedó sumergida en ese callejón sin salida que
es el que suele proponérsenos cuando entramos en el terreno de lo
cultural y lo patrimonial vistos como recursos de lujo, distantes de las
necesidades sociales: la paradoja que lleva a pensar en el patrimonio
como la revelación de un estilo, una estética, un momento civilizatorio
trascendente, por ende sublimado, y alejado de un presente
convulsionado y vulgarizado. El comedor fue extraído por los propios
piqueteros y la casa retomó el sentido patrimonial adquirido. Es decir
que visto desde esta perspectiva, el patrimonio encierra, nuestros
debates sobre el tema, entre el atraso y el progreso o entre paradojas
que lo ubican entre lo culto y civilizado incontaminable desde la pobreza.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 41 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Cuando los mexicanos visibilizaron, una vez hallados, los restos


aztecas que aún se encontraban debajo de la actual ciudad en el Zócalo,
se plantearon una decisión política: retomar la construcción de una
nación que incluye a los aztecas en su conformación, aunque sin duda
excluyendo otras culturas, como por ejemplo la maya. Es decir, que
esta recuperación es necesariamente patrimonializable en la medida
en que el poder ha decidido conformar un universalismo mexicano que
incluya la cultura particular azteca, y en la medida en que es de este
modo, en que sus restos se vuelven patrimonio digno de ser exhibido –
como señala Mayral Buil “el patrimonio tiene su razón de ser en la
exhibición y existe para ser mostrado” (2003:65)- y de convertirse en
posesión o propiedad de la nación. En este proceso se produce el
inevitable marcamiento patrimonial del espacio, pero también un “trabajo
de encuadramiento de la memoria” (como ha señalado Polack 1989)
que consiste en la legitimación de ciertos hitos y no otros, pero también
de determinadas culturas y no otras.

Desde esta perspectiva, se hace necesario repensar las políticas


ligadas al patrimonio cultural antes como políticas que implican mapear
y remapear la sociedad entre lo universal y lo particular: contextuar
socio-políticamente el patrimonio implica vincularlo complejamente con
la necesaria conformación de alteridades legítimas –un “nosotros”
42 inclusivo que solo incluye a algunos y excluye a “otros”-. En suma,
cuando hablamos de patrimonio cultural hablamos de políticas de la(s)
identidad(es).

2. El “sentido práctico” 3 del campo patrimonial: entre el


“conocimiento de todos” y el “saber experto”

“…de qué estamos hablando? Para ir y poner una


corona al lado de una estatua?...Porque después
realmente no hay ninguna otra cosa que nosotros podamos
verla como virtud, como decir si somos patrimonio, la
gente nos reconoció, el estado si realmente siente que
es algo importante. Por ahí rescatan un edificio y hacen
una fiesta porque rescataron una cúpula, un edificio,
porque es algo histórico, porque esto porque el otro,
pero... y van todos los... mitad de gobierno a hacer la
fiesta por eso y... nunca jamás para carnavales vino
una sola persona representante o alguno del gobierno

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 42 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

a decir que lindo lo que estamos haciendo…” (Testimonio


de murguero)

Aunque la Unesco en los últimos años ha enfatizado la integralidad


del patrimonio cultural y con ello produjo el supuesto ensanchamiento
del concepto –al “descubrir” expresiones denominadas “inmateriales” y
agregarlas a su glosario de palabras claves, el organismo induce a cierto
vínculo, sin embargo, atascado por la propia dicotomía a la que induce
lo material y lo inmaterial-; como se observa en el relato murguero
transcripto, tanto en el campo narrativo, como también en el de la gestión
patrimonial, prevalece la dominancia de una lógica autorizada y
consensuada que continúa operando en la práctica. Como ha señalado
hace un tiempo Santos Goncalves (2005) el patrimonio cultural es el
resultado de procesos de construcción social, sin embargo, fuertemente
instituídos e institucionalizados, como se desprende del testimonio.
Es decir que el “carácter “construido” o “inventado”” deviene de ese
proceso según el cual se produce una selección y una posterior
activación que solo tiene sentido en determinado contexto y que en lo
que refiere al patrimonio de la modernidad nacional resulta de “un trabajo
cuidadoso de eliminación de las ambigüedades y las precariedades”
que suelen realizar las instituciones culturales ligadas a la memoria y
el patrimonio –como resalta el autor “se sustituyen categorías sensibles,
ambiguas y precarias (por ejemplo paladar, tacto, audición) por categorías 43
abstractas y con fronteras nítidamente delimitadas con la función de
representar memorias e identidades”-. En suma el estado –tanto en lo
que ha sido la construcción del patrimonio material, como en lo que
refiere al denominado en la actualidad patrimonio inmaterial- disminuye
y/o elimina incoherencias e incongruencias propias de la dinámica social,
excesivamente visibles desde la perspectiva antropológica4. La estatua
o la cúpula son así definidas por un contexto que condensa el sentido
dado a su mundo en dichos bienes patrimonializados, los cuales además
son el producto legítimo de esa eliminación ya planteada. La desaparición
de estas incoherencias y ambigüedades es necesaria a un criterio que
ha sido crucial en la definición del patrimonio material y nacional, pero
que continúa siéndolo en la actualidad en relación al patrimonio
inmaterial: nos referimos a la autenticidad como eje que atraviesa la
activación patrimonial. La visibilización de ciertas precariedades o
inestabilidades propias de cualquier bien y/o manifestación cultural
pondría en cuestión el carácter originario y absoluto necesario al
patrimonio: la precarización implicaría cierta manipulación y
transformación del bien, la ambigüedad lo colocaría entre el pasado y el

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 43 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

presente, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo individual y lo colectivo,


la incoherencia permitiría hablar de diversas versiones del mismo bien y
está claro que todas estas características son parte constitutiva del
patrimonio cultural que, sin embargo, para constituirse como tal, precisa
de exactitud, objetividad y rigurosidad –su fronterización espacial y
temporal contribuye a otorgarle exclusividad, originalidad y autenticidad-
.

En el relato planteado al comienzo hay otras dos cuestiones que


son necesariamente destacables al hablar de patrimonio cultural. Por
un lado, que la lógica patrimonial naturalizada se funda en el “discurso
de la monumentalidad” por oposición a un “discurso de lo cotidiano”
(Santos Goncalves 2007:149). La estatua, la cúpula, la ruina o el propio
monumento se activan como tales bajo la estructura narrativa de la
monumentalidad en la que el pasado remoto, atemporal, es sublimado,
desde el cual se jerarquiza la “tradición” nacional y se ocultan las
“experiencias” “individuales o colectivas de los bienes culturales”
(Op.cit.:152). En otras palabras, el “patrimonio material” (histórico,
construido y artístico) ha servido y aún sirve a la homogeneización de la
sociedad, tendiendo a negar las heterogeneidades que están en la base
social. La omisión de las experiencias es negación de los usos sociales
del patrimonio y aún más de las apropiaciones sociales: no solo los
44 bienes se usan, manosean y manipulan, sino que además son
apropiados normalmente en forma conflictiva. Por otro lado, el discurso
patrimonial asociado a la monumentalidad es un relato civilizatorio
construido en clave de “excelencia/excepcionalidad cultural”. Esta
apreciación comporta dos asuntos de relativa importancia, ambos
insumos cruciales en la definición del patrimonio. Hablar de
excepcionalidad o excelencia cultural supone en primer lugar, pensar la
creación de un modelo que desde el occidente impone una idea de
cultura asociada a ciertos valores estéticos, artísticos, históricos,
morales, conduciendo en una segunda instancia, a la activación de
“bienes escasos/absolutos y únicos” (un bien representativo de tantos
otros por efecto de lo que Llorenc Prats (2005: 18) denomina
“sacralización de la externalidad cultural”). Algunas declaratorias
realizadas por la UNESCO dan cuenta de la importancia que ha tenido
y aún tiene la excelencia cultural en la definición patrimonial –tanto la
construida desde dicho organismo, como desde las instituciones
gubernamentales-: “….sitios clásicos que sirvieron a los imperios del
Occidente dominante…..Los templos mayas de Sudamérica, las
pirámides de Egipto, los jardines colgantes de Babilonia, la gran muralla

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 44 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

china. Las historias contadas acerca de estos nuevos sitios preservados


fueron usualmente desconectadas de su inmediato ambiente social.
Estas fueron definidas dentro de las amplias narrativas de la UNESCO
de la evolución y progreso de la humanidad….Se volvieron vinculados a
entre ellos a través de una excelencia cultural usualmente ajena a sus
inmediatos contextos” (Picard 2008).

Efectivamente el “discurso y relato de la monumentalidad” ha


sido construido en oposición al de lo cotidiano y de ese modo ha sido
naturalizado por los sujetos que desde alguna perspectiva se aproximan
al patrimonio –por ejemplo los murgueros que sienten devaluadas sus
expresiones culturales frente al monumento visibilizado, según sus
dichos, como un recurso a lo sublime así constituido desde el campo
institucionalizado-. No obstante ello, a la hora de legitimar algunas
expresiones culturales vinculadas al denominado “patrimonio inmaterial”,
se hace necesario construir una narrativa asociada a la monumentalidad.
Como lo manifiesta Escobar (2005) respecto de las políticas culturales,
las patrimoniales constituyen un campo restrictivo y restringido debido
a que es desde el mismo en que se extraen algunas manifestaciones y
probablemente a los sujetos que las desarrollan, siendo estos los que
se exaltan y asumen como bienes patrimoniales. Es decir, que seria
impensable que la política institucional pudiera generalizar lo patrimonial
al ámbito de lo cotidiano, en tanto la activación es el resultado de la 45
elaboración y especialización que se hace aquellos bienes y
manifestaciones seleccionadas. En este sentido, aún cuando desde
hace algunos años se ha puesto eje en el patrimonio inmaterial, solo
pueden ser incorporados en este campo, aquellas manifestaciones que
puedan eludir y despegarse de lo considerado del “pueblo” y del ámbito
cotidiano visualizados como desprovistos de calidad, estética, eficacia
simbólica y cultural. Las expresiones de lo cotidiano solo se
patrimonializan en la medida en que se monumentalizan. Como señala
González Alcamud (2003:22), la institucionalización del patrimonio
supone la conformación de “un lugar para el secreto”, que el autor ubica
en el museo, pero que, sin embargo, es hallable también en los otros
espacios ligados a la patrimonialización. Ese “lugar del secreto” es el
producto de la mirada y el saber experto que sabe, como ya planteamos,
que y como seleccionar/clasificar, por ejemplo entre lo auténtico y lo
inauténtico, lo excelente y lo vulgar, lo monumental y lo cotidiano, entre
otras cuestiones.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 45 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Todo proceso de patrimonialización además de fundarse sobre la


base de una selección intencionada de bienes y de la consecuente
legitimación de algunos de ellos a partir de la activación en base a
criterios inherentes a la idea de patrimonio tal como la hemos incorporado
–históricos, estéticos, artísticos, naturales-, implica la producción de
lo que el autor mencionado denomina “eternidad para lo idéntico”. La
inmortalidad de ciertos bienes y expresiones es una cualidad necesaria
a los que consiguen patrimonializarse: en la visión de nuestra sociedad
es preciso que el bien permanezca siempre igual en el tiempo, en cierta
forma que se atemporalice. La eternidad atribuída al patrimonio es afín
a la concepción de identidad que prevalece en su constitución, es decir,
el patrimonio debe servir a la construcción de identidad esencial, más
atada al origen que al desarrollo, más articulada a la continuidad que a
las discontinuidades. Ese “pasado indeterminado” supone una
“suspensión en el tiempo” desde la cual el presente se obnubila y con
él, las diferentes versiones interpretativas acerca de esos patrimonios.
El patrimonio es “muerte” porque así como se activa debe fijarse
permanentemente. No obstante ello, ese sentido de eternidad aleja al
patrimonio de su forma de concebirse: en tanto es objeto del poder, es
también objeto de disputas por el poder. O sea entrampado por el poder
que lo legitima, es concebido bajo el halo de autenticidad y permanencia
de modo que autorice la eternidad de quien o quienes lo activan. Sin
46 embargo, la eternización puede fragilizarse cuando el poder se desplaza,
descentra o deslocaliza y quien asume un nuevo poder inicia un proceso
de conversión del sentido patrimonial: es allí en que los bienes inmortales
son destruidos a fin de quebrar el hilo de una historia ya descalificada y
dar lugar a nuevos hitos, nuevas secuencias, nuevos sujetos del poder
–la destrucción de monumentos como las acaecidas una vez sucedida
la “caída del muro” darían cuenta de ese pasaje en que el patrimonio
juega un rol político central para la definición del quienes somos de aquí
en más-. El proceso de destrucción es el ejercicio conflictivo que asume
el poder a la hora de remapear, volver a referenciar y a resignificar el
contexto social y cultural. Aún así nadie espera que un monumento,
una ruina, un bien acabe derribado, porque su destrucción, más allá de
quien la promueva, es el eje del conflicto y la mirada problemática que
conlleva lo patrimonial: tanto la disputa sobre el Monumento a Roca
basada en la idea de su demolición y desaparición, como la real
destrucción de los Budas de Bamiyán en el área de Afganistan y por
efecto de prácticas talibanes, son acontecimientos observados como
dramas sociales, en la medida en que una vez destrozados, jaquean el
sentido de permanencia y memoria que se supone toda sociedad debe

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 46 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

poseer. Roca podrá hoy ser discutido como referente de la nación, pero
no por ello debería desaparecer, sino en todo caso puesto en debate
público de modo de revisar nuestro sentido de nación. Sin embargo, ni
demolido, ni debatido, continúa perenne y sublimado como referente
ahistórico y desproblematizado de la sociedad que lo denuncia.
Probablemente el caso de los Budas se construye inversamente: la
adquisición de su sentido de eternidad deviene de un pasado tan alejado
que no admite interferencias de la contemporaneidad. Más allá del bien
y del mal, Unesco y los países que reclamaron por su destrucción,
supusieron que este patrimonio trascendía la vida social cotidianizada,
pero sobre todo el lugar del poder anclado en un contexto y en grupos
específicos del mismo. La destrucción de los budas cuestionó el sentido
de eternidad que subyace a la construcción patrimonial, pero al mismo
tiempo discutió con el poder que lo activa: los talibanes, un poder local
y localizado, decidió, por el reverso de lo considerado patrimonial, resaltar
las problemáticas contemporáneas ligadas a lo social (la desnutrición
de los niños, entre otras cuestiones) por efecto del derribamiento de un
“patrimonio culto”.

La eternidad se ha constituido en una condición para la


construcción de patrimonio y ello se observa también en las expresiones
hoy consideradas inmateriales. Pero, sin duda, conlleva nuevos
problemas vinculados a los “nuevos bienes” que se patrimonializan: por 47
un lado, la eternidad en estas situaciones implica la necesaria
permanencia y la existencia atemporal de grupos nacidos en una cultura
diferente y quedados en prácticas alejadas en el pasado remoto –es
decir el Occidente precisa de esos “otros” visualizados como referentes
ineludibles de la “biodiversidad cultural”, pero en la paradoja de la visión
ligada al desarrollo cultural-; por el otro, este sentido de eternidad supone
la perennidad de expresiones culturales reproducidas al infinito sin
cambios, ni rupturas, en contextos de inevitable transformación social
producto de la dinámica vida social de la que como sujetos somos
parte –Candau retoma justamente esta cuestión con el ejemplo de los
oficios “populares y cotidianos” como el de los pescadores o los herreros,
mostrando como estos sujetos no solo tiran sus objetos de trabajo,
sino que con sus desapariciones físicas suelen desaparecer además
sus oficios, dejando en claro que solo la patrimonialización podría
salvarnos de esa pérdida, sin considerar que el sujeto no es momificable,
que la trasmisión suele ser discontinua-.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 47 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Algunos bienes y expresiones, por lo tanto, deben constituirse


en patrimonios “para siempre” imbuidos de esa “propiedad: la
permanencia…que es la que le otorga….su singularidad…” (Mayral Buil
2003: 73). La destrucción suele asimilarse a la idea de ausencia de
patrimonio, inadmisible para toda y cualquier sociedad: de hecho, como
ha señalado Loreto López (2007:60), la llegada del patrimonio inmaterial
se debería a la necesidad de patrimonio para aquellas sociedades “que
no “disponen” de un “hábito monumental”, sin embargo, como ella misma
recalca al analizar el caso de Santiago de Chile, la ausencia puede
deberse también a la desaparición de bienes potencialmente
patrimonializables, en palabras de ella a “la presencia de un “hábito de
catástrofe”…encarnado en la destrucción de la ciudad, eternamente
inacabada y que rechaza sistemáticamente establecer vínculos con su
pasado”. Si bien las ciudades modernas han estado marcadas por estas
desapariciones que han contribuido en la “ausencia” relativa de
patrimonio, no todas las ciudades en dicho período han sido construidas-
destruidas-reconstruidas en forma constante, de allí que la autora pone
eje en esa idea de “catástrofe” que caracterizaría a Santiago.

Más allá de que para algunas sociedades la destrucción puede


ser un signo de poder simbólico o una representación legítima acerca
de cómo mirar el mundo social –basta con observar algunas sociedades
48 en las que fueron estudiadas ciertas formas rituales de intercambio en
torno del cual se deben desaparecer ciertos bienes, o incluso algunos
rituales judíos donde la rotura de una copa es parte crucial del significado
del mismo-, lo que aparece en juego en relación al patrimonio es la
cuestión de la eternidad y la permanencia para evitar el olvido de ciertas
referencias identificatorias y consolidar esa aparente necesidad de
congelar el tiempo y desde allí, desconflictivizar la vida social. Desde
esa perspectiva, dentro de esa lógica patrimonialista consensuada se
instala la “retórica de la pérdida” (Santos Goncalves) y cuando hablamos
del patrimonio inmaterial cierta “cultura del rescate”, centralmente del
“rescate de urgencia”. De allí, que a mayor posibilidad de desaparición
o extinción, más potencialidad de activación patrimonial. Sin embargo,
nuevamente es importante remarcar que ese rescate se vuelve
imprescindible en base a un proceso de selección que opera solo sobre
ciertos bienes y/o manifestaciones culturales: la selección suele estar
estrechamente relacionada a la posible desaparición, pues es desde
ahí en que el bien se vuelve singular, escaso y absoluto o las
manifestaciones inmateriales se vuelven únicas, típicas y exotizables.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 48 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

La selección hace del patrimonio un instrumento normativo y


prescriptivo, productor de una incuestionable eficacia material y simbólica
acerca del bien y/o manifestación seleccionado y probablemente
activado. No todo lo que está a punto de caer es objeto de exaltación,
ni todo lo que está a punto de extinguirse debe ser iluminado.
Generalmente se focaliza en la posible demolición de edificios, centros
históricos, bienes representativos de ciertos períodos históricos,
referencia de ciertos grupos sociales, en consecuencia apelativos de
cierta ideología política: los límites temporales que suelen sancionarse
legislativamente como barreras que delimitan hasta donde patrimonializar
(un criterio de antigüedad relativa y relativizable pues se construye
contextualmente), la inclusión de ciertos grupos sociales visualizados
como “verdaderos poseedores” de ese bien o del saber legítimo, otorgan
un nivel de aprobación que solo remite a una parte de la sociedad (no
todos pueden poseer patrimonio, no todos tienen patrimonio, no todo
es patrimonializable). Así, la concepción patrimonialista establece un
ordenamiento y una matriz de inclusión/exclusión organizada en base
a principios, parámetros y valores que, aunque diferenciables según la
sociedad, se constituyen universalmente, dejando afuera otras posibles
formas de entender el patrimonio –cuando el nguillatún, un ritual mapuche,
fue considerado para la declaratoria de obras del patrimonio inmaterial
de la humanidad por Unesco y los gobiernos intervinientes, los propios
mapuches acabaron con ese proyecto dejando el debate abierto acerca 49
de que ellos mismos cuando así lo desearan decidirían que sería
patrimonio para ellos-

3. El patrimonio inmaterial: de cómo gestionar la “cultura popular”

“En África, cuando un anciano


muere, es como si una biblioteca
se quemara”.
Amaoudou Hampaté Bá

“…Más que nada el Estado dice que nuestro pueblo se


reconoce exclusivamente por la parte de artesanías, lo
que son los telares, o alfarería, pero para nosotros son los
elementos tangibles y es parte de lo que propone toda
nuestra cultura. También cómo en las actividades

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 49 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

cotidianas que tenemos nuestra vestimenta y los


instrumentos que utilizamos... son varios aspectos de la
cultura mapuche, y otro es la cultura como
organización social ….tenemos la cultura como
cosmovisión, que es el aspecto de la cultura mapuche
donde se destaca la forma particular que tenemos como
pueblo de ver el mundo…

Desde hace algunos años los expertos dedicados al patrimonio


histórico, construido y material –obviamente no todos- vienen redefiniendo
el campo, en un intento por “humanizarlo”, incluyendo los sujetos,
fundamentalmente a través de dos estrategias: 1) la que incorpora dentro
del stock de bienes patrimonializables, aquellos que algunos de los
especialistas, llaman el “patrimonio modesto” y 2) la que introduce
incluso en las fichas de relevamiento y/o catalogación arquitectónico
los “usos sociales del patrimonio”. Ambas estrategias son formas de
dar cuerpo a los sujetos y grupos sociales involucrados, solo que la
primera lo hace desde el “dar voz” a los que fueron “marginales” a la
construcción de patrimonio, mientras la segunda desde las modalidades
de usar, siempre en forma subordinada al objeto/bien que se procura
patrimonializar, que desarrollan los sujetos y grupos. Y ambas
cuestiones procuran ir más allá del “fachadismo construido” para dar
50 existencia “real” a las personas que habitan, pasan por, permanecen en
sitios que a partir de ahora muchos denominarán “espacios culturales”.
¿Pero es desde estos nuevos elementos en que emerge el “patrimonio
inmaterial?

En verdad existe cierto vínculo entre estas inclusiones y la


institucionalización del patrimonio inmaterial. No obstante ello, veremos
que algunas de estas incorporaciones nacen previamente a la
denominación oficialmente instituida, aunque los antecedentes a la
misma ya rodeaban el campo, y que aquellas presentan algunos
desajustes respecto de la formalización de este “nuevo patrimonio”.
Por un lado, deberíamos aclarar que la presencia de lo social, más
específicamente de los sujetos, o visto por otro lado, que la superación
de cierta cara de lo patrimonial estrechamente vinculado a lo material,
surge, en una primera instancia, de la incorporación de los significados
dentro del contexto patrimonial. Si bien es probable que esto no haya
sido explicitado en las acciones vinculadas al campo, es de destacar
que es un criterio que comienza a valorizarse, particularmente en las
instituciones en las que los antropólogos comienzan a tallar, aunque

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 50 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

siempre adherido a lo material: en este sentido, se incluye la trama


simbólica como mecanismo de definición significativa del bien –por
ejemplo, algunos expertos comienzan a plantear que una iglesia no
tendría ningún valor sino consideráramos el contexto significativo a partir
del cual se convierte en iglesia y que éste solo es comprensible a partir
de ciertos ritos que allí se realizan-. Como puede observarse a partir del
ejemplo tomado, se focaliza en el sistema de símbolos que rodea y
cubre el bien material, o dicho de otro modo, en los significados que
comporta todo objeto o bien, no obstante, si bien el mundo simbólico
tiene que ver con las personas, visto como lo hemos mencionado, lo
independiza de sujetos y grupos, tomando cierta autonomía derivada
del objeto planteado: así, objeto y significados podrían tener vida propia
más allá de los sujetos –no solo se objetivaría el bien, sino también la
vida significativa de los símbolos-. Aún así, insistimos con una cuestión
de relevancia: esta valorización no llegó a concretizarse en las fichas y/
o registros de catalogación de los bienes patrimonializables.

Por el contrario, los dos asuntos que hemos mencionado como


incorporaciones previas a la llegada del patrimonio inmaterial, sí pasaron
a forma parte del relato patrimonial e incluso en los instrumentos de
registro del mismo. En buena medida, la inclusión de la expresión
“patrimonio modesto” aparece vinculada a ciertos cambios en el campo
de la historia, por un lado y por el otro, a lo que será el antecedente de 51
legitimación del patrimonio inmaterial. Hacia los años ‘60 la historia
inicia un proceso de redefinición de sí misma: de la visión ligada a la
“historia oficial” se transita hacia la “historia oral” consistente en crear
un espacio que rastree, analice y sobre todo visibilice la “voz de los
subalternos” o bien la “la voz de los otros”. Es obvio que el criterio
histórico fue crucial en la definición del patrimonio nacional y material,
no obstante ello, la referencia a lo histórico devenía de la importancia
dada al pasado, particularmente a la antigüedad, y desde allí a una
selección conciente y deliberada de un pasado legitimado desde lo
considerado de ahí en más, “lo oficial”. Desde esta perspectiva se anuncia
la incorporación necesaria de la arquitectura popular y la microhistoria
como una nueva forma de expandir la noción. Lo “modesto” se vincula a
lo rural, lo popular, aquello a lo que no se asigna prestigio: si los cascos
coloniales –como señala Carlos Moreno- han sido objeto de prestigio,
no ha sido así con otros espacios vinculados al campo. En esta
perspectiva hay una producción etnocentrista de lo patrimonializable:
no solo se incluye lo definido como “modesto” sino que además se
amplía a las “cosas simples” y estas no son otra cosa que los bienes

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 51 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

asociables a “la memoria de cada zona”, dentro de la cual no solo


están los cascos, sino también los galpones, las casas de los peones,
entre otros. Lo “simple” es el resultado de una valoración opuesta a lo
“complejo”, con lo que una vez que uno pasa a definir estos “otros
patrimonios” como “modestos y sencillos”, aún en su incorporación,
está reproduciendo la situación de prestigio ya mencionada. En esta
primera incorporación de lo “modesto” reaparece el sentido material de
las cosas. Sin embargo, en una segunda inclusión, en la que la
microhistoria toma un papel de relevancia, emergen los sectores, grupos
y sujetos “sin voz” que no han formado parte de la historia “oficial”.
Como veremos esta estrategia integra la perspectiva asociada a la
“cultura popular”.

La segunda estrategia refiere a los “usos sociales” que en los


últimos años los expertos del patrimonio han integrado como un ítem
mas en los relevamientos, fichas, catalogaciones, sin embargo, siempre
en forma subordinada al resto de los otros tópicos que refieren al
patrimonio material. Evidentemente, aquellos edificios potencialmente
patrimonializables u obviamente los monumentos, ruinas, entre otros,
sin “usos sociales”, no presentan el problema que viene asociado a la
presencia de las personas, por el contrario, aquellos sitios y espacios
que son manipulados por los sujetos deberían ser legitimados como
52 patrimonios considerando los “usos” que ellos hacen de los mismos.
Obviamente, el mayor desafío, en este sentido, es cuando dichos
lugares, sitios, edificios, bienes son usados, manipulados o
“manoseados” por sujetos y grupos deslegitimados: por ejemplo, los
conventillos del barrio de La Boca son considerados edificios o viviendas
“típicas” y cargadas de tradición, característica que los hace
potencialmente patrimonializables, pero está claro que en tanto en una
vasta proporción de este tipo de construcciones aún residen sectores
populares vistos como no representativos de esa tradición, asociada a
los inmigrantes de principios del siglo XX, la eficacia patrimonial se ve
cuestionada. Los “usos sociales” en algunos casos como en el anterior,
tienen prioridad por sobre la materialidad, sin embargo, es esa misma
prioridad la que puede disminuir las posibilidades de su legitimidad o en
otras ocasiones, como por ejemplo en el caso de los bares donde sin
usos de las personas no tendrían sentido, incrementar el valor dado a
estos espacios. Las ventajas que puede tener el aceptar los “usos
sociales”, sin embargo, no alcanza para trascender la idea de
funcionalidad a la que conduce el considerarlos (los usos que las
personas hacen de los bares hablan de la función que los mismos

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 52 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

cumplen), ni para vincular la idea de patrimonio, no solo a la de propiedad


(aspecto inherente), sino también a la de apropiación. Los “usos” no
dan cuenta de las relaciones y prácticas sociales que desarrollan los
sujetos y a partir de las cuales establecen sentidos de apropiación
sobre los espacios y sitios valorizados.

Las inclusiones vinculadas a lo “modesto”, los “usos sociales” y


por ende, los sujetos, nos aproximan al nacimiento del patrimonio
inmaterial, sin embargo, veremos que el contexto de surgimiento de la
definición institucionalizada está más próxima de un escenario planetario
que de ciertos elementos que necesariamente debiéramos problematizar
en torno del patrimonio. La frase con que damos comienzo a este tópico,
con la que se inicia el capítulo sobre el patrimonio en el Informe “Nuestra
Diversidad Creativa” de UNESCO, da cuenta de esa aseveración. En
dicho texto queda claro que la necesidad de instalar el patrimonio
inmaterial deviene de un contexto que incluye por un lado, la
profundización de procesos de globalización que han tendido a
uniformizar y al mismo tiempo a revalorizar la diversidad cultural como
un “valor global”, por el otro, estrechamente vinculado a este escenario,
aparece como imprescindible reconocer los saberes de grupos que
fueron relegados desde el Occidente, pero no solo como dice Unesco,
porque fueron deslegitimados y eso llevó a que se encuentren en peligro
de extinción, sino sobre todo porque el patrimonio, desde esta 53
perspectiva, puede convertirse en un recurso de fijación de las diferencias
y lo que es peor, de las desigualdades preexistentes –no olvidemos que
la diversidad, al mismo tiempo que global y legítima en este sentido,
también se ha vuelto problemática cuando se asienta en los países
centrales-. Visto desde esa frase en la que se asume como amenaza la
muerte del anciano africano y se asimila a la destrucción de una
biblioteca, se observa que el acento está puesto en la lógica de lo
material, objetivando saberes cual si fueran libros, acentuando el lugar
de la “retórica de la pérdida”, en esta perspectiva, omitiendo el sujeto y
por ende incluso a los “usos sociales”, relaciones y prácticas y
asimilando el patrimonio inmaterial a lo popular y marginal.

Recientemente en un seminario en Bogotá, un antropólogo


integrante del grupo dedicado al patrimonio inmaterial en el Ministerio
de Cultura de Colombia, definió a este tipo de patrimonio como un
“espacio clave para la construcción de alteridad” y afirmó, aún más,
que se trata de “escenarios donde se negocian alteridades”.
Evidentemente, el contexto de surgimiento planteado, permite asociar

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 53 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

el patrimonio inmaterial a la diversidad, sin embargo, poco nos


preguntamos acerca del vínculo de afinidad entre “cultura popular y
tradicional” y este patrimonio, y sobre todo poco decimos acerca de
una construcción patrimonial que insiste en “la simulación...[acerca de]
que la sociedad no está dividida en clases, etnías y grupos, o al menos
que la grandiosidad…de estos bienes trascienden estas fracturas
sociales” (García Canclini 1999:17). El ejemplo que proviene de Unesco
muestra esta cuestión: el anciano sólo es registrado en tanto portador
de conocimientos tradicionales que se desvanecerán si el muere, pero
nunca como sujeto diferente y con desigual apropiación –como otros
sujetos de su grupo o de afuera del mismo- de las expresiones culturales-
, de hecho, el patrimonio inmaterial se condensa en ancianos y
desmerece a jóvenes vistos en situación de carencia de saberes. Como
G.Canclini ha señalado hace algunos años, uno de los avances, se ha
dado en el reconocimiento de lo popular frente a la legitimación que
siempre tuvieron los bienes ligados a las mayorías y el poder
hegemónico. Sin embargo, esta forma actual de privilegiar la “cultura
popular” acaba reafirmando la visión romantizada de la misma: el
patrimonio inmaterial surge así de la legitimación de manifestaciones
que se unifican bajo el rótulo de lo popular, diluyendo las heterogeneidades
que toda base social posee, encolumnándose desde esta perspectiva,
como la “otra cultura” digna de reconocerse en tanto “resistente a un
54 proceso “natural” de deterioro” (Arantes 2007:18). Lo popular se enclava
en ciertos sectores periféricos –por ejemplo los obreros, como refleja
Canclini, nunca son registrados o sus expresiones reconocidas, en tanto
asociados al desarrollo de la industrialización-, incorporando la diversidad
cultural solo por oposición a la “cultura dominante”, negando e
inviabilizando los procesos de desigualdad inherentes a lo social.
Asimismo, la afinidad estrecha entre diversidad cultural y patrimonio
inmaterial fija las expresiones a patrimonializar en grupos que se
consolidan como “minoritarios”, particularmente definidos por lo étnico
(no todas las diferencias son de relevancia), finalmente relegables. En
este sentido, el patrimonio inmaterial no resulta un recurso novedoso:
si consideramos que naciones como Brasil activó “un mito de integración
nacional que se fundió a ese pacto interclases….sin promover una
resolución de su profundo conflicto de clases”, o como señala de Carvalho
(2002: 5) en otra parte de su texto, la activación de expresiones como
la capoeira, el samba y el carnaval no indujeron al cambio de la estructura
social, y por el contrario, llevó a que las clases populares participaran
de “un pacto que no cuestiona la desigualdad”.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 54 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

Las aproximadamente 90 declaratorias que en los últimos años


la Unesco ha realizado en torno de las Obras de Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad permitirían pensar en una ampliación del concepto de
patrimonio, no obstante ello, la observación minuciosa de aquellas,
demuestran que, por el contrario, la emergencia de este “nuevo
patrimonio” lleva a una nueva restrictividad de la categoría en su formato
más abarcativo. Muchos creyeron ver –promovido por la Unesco- en
este ensanchamiento –no solo conceptual, sino también geográfico y
cultural- la aceptación de que en todos los lugares puede haber
patrimonio, que todo puede ser patrimonializable, que todos tienen
patrimonio toda vez en que, bajo el ala de los modelos de desarrollo y
cultura, se propicia el respeto a otros estilos de vida, alternativos al
modo occidental. Pero en general, y de las declaratorias se desprende
fehacientemente, la supuesta ampliación está contribuyendo a afianzar
una polarización entre centro y periferia, entre mayorías y minorías,
entre un modelo legitimado y otros alternativos, enfatizada desde la
inclusión de expresiones “vivas” en el mundo contemporáneo. El
ensanchamiento del ecúmene patrimonial no es otra cosa que la
visibilización de cierta diversidad cultural aunada bajo el paraguas de la
“cultura popular” que, como hemos visto, en países como Brasil fue
incluida en el proceso de integración nacional, sin embargo, licuada en
el blanqueamiento deseado de las elites y clases medias. La revelación
del patrimonio inmaterial, entonces, consiste en dejar ver expresiones 55
y los grupos que las desarrollan en su contexto: fijadas en su esencia,
color, modo de vida. No obstante, dicha inclusión, como ya planteamos,
no deja espacio a ciertas preguntas: ¿en que lugares puede haber
patrimonio?, ¿todo puede patrimonializarse?, ¿Quiénes pueden
desarrollarlo?, ¿hasta donde existe el derecho al no desarrollo?, y hasta
¿dónde los grupos seleccionados escogerán “su estilo de vida cultural”
como forma de vida alternativa al modelo occidental? (cfr. Hannerz 1996).

La definición institucionalizada en el año 2003 a través de la


Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial5 pone de relieve
la supuesta ampliación a través de una aparente abarcabilidad de bienes
y expresiones culturales hoy integrables al patrimonio (usos como
objetos, representaciones como artefactos), así como mediante un
reconocimiento de la diversidad cultural, sin distinciones posibles ni
visualización de las desigualdades no solo sociales, sino incluso
culturales. La restrictividad proviene de la aplicación de esta definición
bajo herramientas que la propia Unesco recomienda utilizar, como los
inventarios: la vasta proporción de tipos de manifestaciones culturales

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 55 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

(por ejemplo la coordinadora de Patrimonio Inmaterial en Colombia


expuso la infinita amplitud de este tipo de manifestaciones, incorporando
desde lenguas hasta juegos, desde medicina popular hasta artes
populares, entre otros) no consigue ampliar, sino más bien restringe las
declaratorias unesquianas e incluso las candidaturas de los gobiernos
nacionales a expresiones festivas casi en exclusividad. Pero sobre todo,
de las nominaciones se desprende que, más allá de la definición, el
patrimonio inmaterial queda esencializado en base a “productos” (fiestas,
músicas, danzas, etc.) y/o “eventos” (siguiendo a Arizpe) y a grupos
que, por un lado, logran trasmitir de generación en generación, sin
discontinuidad posible, dichos productos y además los reconocen como
parte de su patrimonio. Retomando a Santos Goncalves, la lógica del
patrimonio se vuelve a imponer: UNESCO o los gobiernos acaban
eliminando las ambigüedades y clasificando manifestaciones culturales
bajo categorías que abstraen segmentos parcializados de las
manifestaciones culturales y que sobre todo ponen el énfasis en las
mismas antes que en los sujetos y su dinámica social. ¿Pero esto
podría cambiar en caso que se revaloricen los saberes como en la frase
que da comienzo a este tópico? Seguramente no, pues como puede
observarse, los saberes también pueden encriptarse como “cosas”
independientes de los sujetos y grupos que los produjeron y producen
en forma permanente.
56
La conformación de “productos” (algunos mas valorables que otros)
nos plantea dos cuestiones: 1) la reproducción de una lógica
consensuada en relación al patrimonio y 2) dentro de esa lógica, la
necesidad de volver “observable y asible” aquellas expresiones que,
contradictoriamente, se asumen como “inmateriales”. En cuanto al primer
asunto, es importante tomarlo en consideración, debido a que no solo
se trata de un problema conceptual, sino incluso de un asunto ligado al
proceso de patrimonialización, proceso vinculado al ámbito de la política
y la gestión: la activación de productos relega y aísla de la misma, a
otras “unidades de patrimonialización”6 como los contextos en torno de
los cuales se ponen en juego sujetos y grupos en primer término, sus
saberes y prácticas, así como las relaciones sociales en torno de las
cuales se realizan estos y finalmente las manifestaciones/productos
que emergen del conjunto de esas unidades. Como puede observarse
en este circuito, el producto aparece al final, mientras es el “proceso de
creación” el que debería resaltarse frente a la emergencia de estos
patrimonios. Sin embargo, ¿como hacerlo cuando lo “inmaterial” se
vuelve invisible, inasible, inobservable y de hecho, el “proceso de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 56 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

creación” es mucho más del orden de lo abstracto que el “producto”


cosificado de cierta manifestación cultural? Probablemente la
declaratoria de patrimonio inmaterial brasilero realizada por el IPHAN
hace unos años respecto de las panelas en Goiabas constituya una
buena experiencia en este sentido. Si bien, el gobierno activó en su
origen a las panelas, fue con posterioridad que las mujeres que
confeccionaban las mismas tomaron las riendas de dicha activación,
reinventando sus historias como sujetos paneleiras, llevándolas a la
escena de la vida pública y poniéndolas en debate y disputa toda vez
en que hubo que negociar o reclamar derechos no solo culturales, sino
también sociales. Si bien la activación partió del “producto” panela, en
el proceso las mujeres se auto-activaron como sujetos necesarias en
dicha patrimonialización, reinvirtiendo el orden “natural” de las cosas
patrimoniales y “contestando” la lógica de lo patrimonial: la visibilización
del proceso de creación fue realizado no solo a través del protagonismo
individual de las mujeres y sus relatos, sino también mediante la
organización de la asociación de paneleiras que permitió llevar a la vida
pública y política dicho proceso.

Este interrogante no solo nos lleva al segundo asunto, sino que


también nos devuelve al segundo párrafo, más bien testimonio, con que
iniciamos este tópico. En dicho relato, los mapuches cuestionan el
sentido patrimonial que se atribuye al estado, desde el cual se suelen 57
activar artesanías, telares, alfarería, mientras se invisibilizan aquellos
procesos a partir de los cuales estos grupos justamente producen
alfarería, artesanías, fiestas, rituales, etc. La organización y la
cosmovisión social como la “oralidad”, aspecto crucial en la definición
primigenia del patrimonio inmaterial, aunque no ausente de las
declaraciones actuales –cuestionable en la medida en que son escasas
las culturas que hoy no cuentan con otras formas de expresarse y
difundirse-, llevan “naturalmente” a la diversidad cultural observada “en
peligro”, por ende a la tradición como elemento inherente de las culturas
hoy revalorizadas, sin embargo, tanto la oralidad como la cosmovisión
son difícilmente patrimonializables. Bastará mirar el Anuario Oralidad
(UNESCO) para entender porque la tradición oral, así como las
cosmovisiones o creencias por sí solas son problemáticamente pasibles
de ser activadas: lo oral solo adquiere cuerpo a través de soportes
denominados inmateriales, sin embargo, contundentemente materiales,
como por ejemplo, las vestimentas, las comidas, las fiestas, colocando
la oralidad en el rol de trasmisión7. Algunas declaratorias de Unesco
refieren al patrimonio oral de ciertos grupos, sin embargo, el mismo

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 57 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

condensa una serie de expresiones cosificadas mediante fiestas, danzas,


músicas, vestimentas, instrumentos musicales, entre otros. El reclamo
de los mapuche podría analizarse en relación a la prácticamente única
declaratoria que hizo Unesco: Palenque San Basilio fue declarado como
espacio cultural bajo el argumento de protección ante los conflictos
que padece con efectos sobre los desplazados. La fuerza de la
justificación fue tan potente que el gobierno colombiano, así como la
Unesco, ocluyeron la aparente “carencia cultural/patrimonial” del espacio
y los sujetos que allí viven, pues el rasgo idiosincrático de Palenque se
basa en un tipo de intercambio económico en el que el género femenino
sale de Palenque en forma cotidiana para vender los alimentos
artesanales, mientras los hombres se quedan en sus hamacas. Esas
actividades resultan incorpóreas, más allá de que hay cuerpos que
circulan, dulces que se venden, debido a que lo inasible en este caso
es del orden de lo escasamente “rico culturalmente” –en otras palabras,
poco exotizable-: probablemente si esas mujeres hicieran de ese
intercambio un “hecho” no social, sino patrimonial en clave de
pintoresquismo, seguramente podríamos patrimonializar mirando los
dulces, las vestimentas, los colores, todo aquello que permitiría
materializar el intercambio económico. Pero como se ve la actividad
económica resultado del “proceso de creación” que subyace el espacio
cultural de Palenque, proceso que se observa demasiado inmaterial,
58 poco rentable patrimonialmente: la circulación, los intercambios, las
vivencias asociadas a este tipo de actividad no parecen materializables
en clave de lógica patrimonialista.

Dicha lógica pensada sin sujetos, pero sobre todo en términos


de tangibilidad –desde el registro y catalogación hasta la activación y la
preservación se piensan en relación a edificios, monumentos, ruinas,
etc.- no admite “incertidumbres inmateriales” (Romero Cevallos 2005:
47). Mas bien las corporeiza o visibiliza mediante la resolución acabada
de productos finales y completos que dejan afuera o en segundo plano
a los sujetos y sus procesos de creación/creatividad. Sin embargo, la
pregunta que nos queda por resolver es hasta donde dicha problemática
no se ve incrementada o fortalecida en razón de los instrumentos
sugeridos para su relevamiento, salvaguardia y hasta mantenimiento/
preservación, antes que en virtud de la definición institucionalizada de
estos patrimonios.

Romero Cevallos se pregunta en una parte de su texto: ¿Cómo


inventariar los valores, las emociones, las creencias? O ¿con qué

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 58 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

parámetros se pueden medir conceptos como prestigio y autoridad? O


finalmente, ¿cómo medir lo subjetivo? En estos interrogantes subyace
el problema de los inventarios propuestos por la Unesco a los gobiernos
como herramienta de identificación de expresiones inmateriales: este
instrumento contribuye no solo a la descripción pura, sino sobre todo a
la taxonomización y objetivación de las mismas. En ese sentido, el
inventario de lo inmaterial no se distancia de los relevamientos y fichas
de catalogación que desde hace tiempo utilizan los expertos del
patrimonio material, solo que estos especialistas no se preguntan por
los sentimientos o valores, mientras en el contexto de realización de
las expresiones culturales éstos tienen un valor que efectivamente son
del orden de lo inasible e incluso de lo inobservable. Como, entonces,
hacer congeniar un inventario apropiado a las “cosas” con aspectos que
son del orden de lo subjetivo? ¿cómo incluir y dar prioridad a los sujetos
en un formato de relevamiento y registro en que los “objetos” son más
aptos a su fijación y cosificación?

Efectivamente, buena parte del problema proviene de asimilar


instrumentos de gestión a nuevos campos donde adquieren valor ciertas
expresiones con sujetos, pero también con valores, creencias, etc. No
obstante, sería imposible pensar sobre esta parte del problema, sin
considerar –como lo hemos hecho- la definición institucionalizada del
“patrimonio inmaterial” que, como hemos visto, resulta demasiado amplia 59
en un sentido, al mismo tiempo que restrictiva: la reciente llegada de
este “nuevo patrimonio” ha sido bienvenida en un campo en el que los
sujetos no habian sido considerados y en que lo monumental y las
piedras habían sido exaltados, sin embargo, su presencia no ha resuelto
el tema de la integralidad material-inmaterial –más bien ha fortalecido
la brecha pues no solo no se toma en cuenta la función simbólica de
los objetos, sino que tampoco se vincula los objetos a los sujetos y la
sociedad- y además ha revalorizado una lógica construida bajo el prisma
de lo material. La definición apunta a legitimar “productos”, del mismo
modo en que los inventarios refuerzan su papel de medición y de
cuantitativismo.

Como lo hemos señalado otras veces, la visibilidad adquirida por


expresiones antes relegadas en el campo del patrimonio es un buen
augurio, pues aunque más no sea a través de las mismas, ciertos sujetos
y grupos sociales comienzan a ser reconocidos, no solo culturalmente,
sino incluso socialmente. Está claro que esto sucede por vía de los
“productos” –porque como se ve cuando hacemos gestión, parece

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 59 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

imposible iniciar una ficha de relevamiento y registro por los sujetos y


mucho más facil hacerlo desde la fiesta o el ritual-, sin embargo, es un
inicio que no siempre lleva a experiencias como la de las paneleiras,
pero que puede ser proclive a que la misma se replique. En tanto las
activaciones aún son independientes unas de otras: se patrimonializan
objetos o bienes materiales independientemente de expresiones
culturales, por ejemplo; las declaratorias relativas a estos patrimonios
resultan bien complejas y siempre, al menos hasta ahora, referidas a la
cosificación de manifestaciones que incluyen más que productos o que
moldean los mismos según asuntos afectivos o manipulaciones que
incluyen los cuerpos de los sujetos. Es en este punto en que surge la
pregunta de hasta donde es necesario gestionar –declarar, salvaguardar,
preservar, poner en valor- este tipo de expresiones. En el seminario ya
mencionado, el mismo antropólogo también ya traído a este texto, señaló
irónicamente cual era el sentido de contribuir a la salvaguardia de un
Corpus Christi, por ejemplo, donde la población local se encuentra
fuertemente implicada, asimismo y por el reverso, hasta donde sería
importante apoyar la realización de una fiesta que la propia población
no considere de relevancia o que se haya dejado de hacer. O yendo
mas lejos, hasta que punto sería lógico e incluso ético, inducir a que
ciertos grupos usen, o confeccionen o desarrollen ciertas
manifestaciones como desde nuestra lógica se supone debiera hacerse:
60 hace un tiempo un alumno señalaba que los huipiles mayas continúan
usándose, sin embargo, con bordados donde la cosmogonía maya ya
no tiene protagonismo y sí lo asumen ciertos personajes de Disney, de
allí que su sugerencia era reconducir el sentido del huipil bajo la óptica
de cierta autenticidad guiada por los preceptos del experto.

Las declaratorias que ya se han realizado en torno de expresiones


inmateriales, en general, han fomentado problemas antes que soluciones.
En nuestro medio, el carnaval de Buenos Aires resulta un buen ejemplo
de ello: si bien en un primer momento fue auspiciosa, toda vez en que
de la misma participaron los murgueros (claro que solo algunos) y que
la declaratoria los priorizó antes que al festejo de Carnaval, cuando se
impuso la reglamentación de la misma, también se indujo a que se
legitimara un tipo de murga y murguero, cierta forma de expresarse en
el espacio del corso y con ello en vez de un reconocimiento generalizado
de los murgueros, se obtuvo la legitimación de solo aquellos que cuentan
con mayores recursos materiales y simbólicos como para cumplir con
los requisitos de la activación.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 60 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción

En síntesis, como hemos señalado al comienzo, seguimos


perseverando en enredarnos en disquisiciones relativas a los conceptos,
o aún más a los instrumentos de relevamiento, a las prácticas de
preservación, o a qué declarar y con urgencia antes de que se demuela,
antes que a discutir cuanto de lo que se viene patrimonializando tiene
fundamentales sentidos político-ideológicos. Parece que hablar de lo
político-ideológico asusta, aun mas en un campo como el de la cultura,
en que todo parece inocuo, inocente y desideologizado. Sin embargo,
como hemos dicho al inicio de este texto solo comprenderemos las
sucesivas activaciones patrimoniales o los permanentes reclamos por
el patrimonio, si colocamos la mirada en el terreno de lo político. Con el
patrimonio, material e inmaterial, se mapea y remapea la nación y con
ello también se incluye y/o excluye a los sujetos y grupos sociales.

Bibliografía

ARANTES, Antonio (2007) O que e cultura popular, Editora Brasiliense, San


Pablo.
BARROS DE LARAIA, Roque (2004) “Patrimonio imaterial: conceitos e
implicacoes” en: Patrimonio Imaterial, performance cultural e
(re)tradicionalizacao, Teixeira, J., Carvalho García, M. y Gusmão, R.
(organizadores), TRANSE-CEAM, ICS, IDA, UNB, Brasilia. 61
ESCOBAR, Ticio (2005) “A diversidade como direito cultural” em: Diversidade
cultural e desenvolvimento urbano, Monica Allende Serra (org.),
ILUMINURAS, Arte Sem Fronteiras, San Pablo.
GARCIA CANCLINI, Néstor (1999) “Los usos sociales del patrimonio
cultural” en: Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Aguilar
Criado, Encarnación, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
GONZALEZ ALCANTUD, José Antonio (2003) “Patrimonio y Pluralidad. El
largo camino conjuntivo de la alteridad y la materialidad cultural” en:
Patrimonio y Pluralidad. Nuevas direcciones en antropología patrimonial,
José Antonio González Alcantud (Ed.), Biblioteca de Etnología, 9, Centro de
Investigaciones Etnológicas Angel Ganivet, Diputación de Granada, España.
LOPEZ, Loreto (2007) “Catástrofes y Fatalidades, o el Patrimonio Imposible”
en: Serie Documentos Nª 2, Escuela de Sociología, Fac. de Cs. Sociales,
Universidad Central, Santiago de Chile.
MAYRAL BUIL, G. (2003) “El patrimonio como versión autorizada del pasado”
en: Patrimonio y Pluralidad. Nuevas direcciones en antropología patrimonial,
José Antonio González Alcantud (Ed.), Biblioteca de Etnología, 9, Centro de
Investigaciones Etnológicas Angel Ganivet, Diputación de Granada, España.
MORAWSKA VIANNA, Anna (2007) “Em busca de narrativas densas:
quesotes acerca de realidades narrativas, subjetividad e agencia social”
en: Cadernos de campo 16, PPGAS/_SP.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 61 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

PICARD, David (2008) “Unesco. El turismo y la constitución de la excelencia


cultural”, conferencia brindada en Barcelona. Traducción de Martín Kleiman.
PRATS, Llorenc (2005) “Concepto y gestión del patrimonio local” en:
Cuadernos de Antropología Social Num. 21.
q
ROMERO CEVALLOS, Raúl (2005) ¿Cultura y Desarrollo? ¿Desarrollo y
Cultura? Propuestas para un debate abierto. UNESCO, UNDP, Perú.
SANTOS GONCALVES, José Reginaldo (2007) Antropologia dos objetos.
Coleções, museus e patrimônios, Coleção Museu, Memória e Cidadania,
IPHAN, Brasil.
SEGALEN, Martine (2003) “Cuestiones de identidad y alteridad. La
experiencia francesa del patrimonio” en: Patrimonio y Pluralidad. Nuevas
direcciones en antropología patrimonial, José Antonio González Alcantud
(Ed.), Biblioteca de Etnología, 9, Centro de Investigaciones Etnológicas
Angel Ganivet, Diputación de Granada, España.
YUDICE, George “Una o varias identidades? Cultura, Globalización y
migraciones” en Nueva Sociedad 201.

Notas

1
Doctora en Filosofía y Letras (Orientación Antropología Social). Facultad
de Filosofía y Letras, UBA. Directora del programa Antropología de la Cultura.
Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Social. FFyL.
62 UBA.
2
“Los cánones sirven como una forma de contexto en torno del cual
imponmeos coherencia sobre el pasado, transformándolo en historia, cuya
acumulación constituye un emprendimiento narrativo” (Morawska-Vianna
2007:161, n/traducción).
3
Retomamos en este concepto a Pierre Bourdieu.
4
Morawska-Vianna (2007:157) retoma a Edmund Leach para relativizar el
sentido dado a lo auténtico. En realidad retoma a un antropólogo para
resaltar el papel que ha tenido la observación participante en el trabajo de
campo, mostrando como a partir del mismo el antropólogo siempre tiene
“la experiencia de la incongruencia y la ambigüedad” exhibida en las
construcciones diversas de las historias que recoge.
5
“Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos,
representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los
instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son
inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los
individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio cultural inmaterial, que se trasmite de generación en
generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en
función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia,
infundiéndoles un sentimiento de identidades y continuidad y contribuyendo
asi a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana”.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 62 10/11/2009, 15:27


Políticas de Patrimonio cultural. Introducción
6
Retomamos esta conceptualización de María Julia Carozzi y del
replanteamiento hecho por Loreto López para Chile.
7
En el Anuario 15 de Oralidad los diferentes artículos que refieren
directamente a la tradición oral, se concentran en las lenguas y/o relatos/
cuentos. Sin embargo, la mayor proporción de artículos refieren a religiones,
fiestas, teatro, entre otros. En estos últimos casos, lo oral es un elemento
subordinado a los “productos finales” –o sea fiestas que se trasmiten
oralmente-, los que acaban siendo visibilizados en los soportes fotográficos
de la publicación –es evidente que lo oral sería difícilmente fotografiable-.

63

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 63 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

64

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 64 10/11/2009, 15:27


Introducción

65

Tercer Problema

La Cooperación Internacional

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 65 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

66

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 66 10/11/2009, 15:27


Cooperación y políticas culturales. LaIntroducción
invisibilidad de los Búmeran.

Cooperación y políticas culturales.


La invisibilidad de los Búmeran
por Lidia Blanco1

1.- Un primer vistazo


De adolescencias, apuestas, errores, sueños y mucho más.¿ De
dónde viene la cooperación internacional?

En nuestra historia más reciente, desde la creación de las


Naciones Unidas en 1946 hasta la Declaración de los Objetivos de Milenio
en el 2000 y la Declaración de París en el 2005 sobre la Calidad y
Eficacia de la Ayuda, tenemos un buen número de documentos bien
conocidos que intentan regular la cooperación internacional y por lo
tanto luchar contra los desequilibrios internacionales, por la paz y contra
la pobreza; y también múltiples organizaciones, internacionales,
gubernamentales o no, privadas y públicas… que desde sus diferentes
espacios trabajan para los mismos fines. Parece que en este último
medio siglo la preocupación por llegar a un equilibrio mundial, y limitar 67
las hegemonías ha sido cosa de todos, y sin embargo….
Quizá una mirada aleatoria por algunas fechas significativas nos
ayuden a hacernos un mapa del recorrido: 1948 Declaración de los
Derechos Humanos; 1952 aparece por primera vez el concepto de “tercer
mundo”; 1965 Abolición de la Discriminación Racial –doce años antes,
en 1953 Rosa Parks se negaba a ceder su asiento a un blanco en un
autobús público-; 1966 Declaración de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, 1967 Abolición de la Discriminación contra la
mujer – casi 20 años antes, en 1949, Simone de Beauvoir había
publicado “Le deuxième sexe”-.
El año 1968 sigue siendo la fecha-símbolo que da inicio a los
llamados nuevos movimientos sociales: ecologistas, pacifistas y
feministas, que se desarrollan y toman fuerza durante los setenta y
ochenta uniéndose a los movimientos antimilitaristas e implicándose
con una nueva dimensión ideológica más plural a partir de la filosofía de
la liberación latinoamericana y el cruce de los planteamientos del
feminismo y del ecologísmo, fundamentalmente.
Ya en los años ‘90 desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro
enel año 1992 hasta la Cumbre de Johannesburgo sobre Desarrollo

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 67 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

sostenible en el año 2002 donde se define el desarrollo sostenible como


la suma del desarrollo económico, social y ambiental, o desde la Agenda
21 de 1992 para la lucha contra la pobreza hasta la Declaración de los
Objetivos del Milenio en el 2000, una serie de actuaciones se suceden
donde el peso de los movimientos antiglobalización o altermundistas
van tomando una creciente importancia, 1994 en Madrid, 1999 en Seattle,
2001 el Foro Social Mundial en Porto Alegre, hasta las convocatorias
del 2007 en Rostock y Nairobi, y la Jornada Mundial “Otro mundo es
posible” en febrero del año 2008.
Debates, declaraciones, enfrentamientos, reivindicaciones,
contradicciones, propuestas, nuevas definiciones de comercio justo,
nuevos índices y medidores (PIB-producto interior bruto-/IBES-Índice
de Bienestar Económico Sostenible o IPG-Índice de Progreso Genuino),
ensayos, intentos, frustraciones, fracasos, intereses enfrentados… y
quizá desde ese torbellino el panorama no parece haber mejorado mucho,
sin embargo un lento proceso de ósmosis se va dando, las
reivindicaciones calan poco a poco y lo que en los ochenta fue una
toma de las calles reclamando el 0,7 del PIB para ayuda al desarrollo
ahora es un compromiso que quizá no sea suficiente, pero que está
permitiendo crecer a la cooperación internacional como nunca antes.
¿Entonces?
68
El paso del testigo. ¿Dónde estamos?

Como en una carrera de relevos la lucha social, extenuante


siempre pero comprometida, parece agotarse en la reivindicación, y los
mecanismos de control de la sociedad civil se diluyen antes de ser
ejercidos. Una vez que la reivindicación pasa de la calle a la institución
-casi siempre pero no siempre a la baja-, la fuerza social se debilita
hasta un nuevo reclamo. ¡Cuántas veces en foros de cooperación o de
políticas públicas repiten reivindicaciones que ya forman parte de la
agenda institucional, y qué pocas se analizan los contenidos de las
mismas o se exige transparencia y detalles de la evolución de los
proyectos!. Es como si la institución, por el hecho de serlo, al aceptar
un compromiso, éste dejara de formar parte o de vincularse con la
sociedad que lo ha reclamado.
Es cierto que la cooperación internacional es joven y,
contradictoriamente, en ocasiones muy lenta. En 1970 se firmó el primer
compromiso de los países ricos para destinar el 0,7 % a la ayuda al
desarrollo, en el año 2002 volvió a ratificarse y todavía hoy no todos los

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 68 10/11/2009, 15:27


Cooperación y políticas culturales. LaIntroducción
invisibilidad de los Búmeran.

países cumplen el compromiso o están en vías de cumplirlo, pero el


reclamo en la calle ha dejado de tener el protagonismo que tuvo en los
ochenta.
En distintos momentos y desde diferentes esferas se ha
reclamado transparencia a la cooperación internacional, pero quizá no
existió, hasta la Declaración de París del 2005 sobre Eficacia de la
Ayuda, un planteamiento estratégico claro y consensuado de cómo
hacer el seguimiento de esa ayuda. Los principios inclusivos (tanto
para países ricos como para aquellos que están en vías de desarrollo)
de Apropiación, Alineación, Armonización y Rendición de Cuentas son
quizá un primer paso importante para poder hacer un seguimiento y un
control de la ayuda que permita llegar a resultados más efectivos. Y
quizá, más importante todavía, es el hecho de que las OSC
(Organizaciones de la Sociedad Civil) se hayan unido para hacer una
evaluación crítica del proceso y cumplimiento de la declaración -sin
olvidar los viejos reclamos del 0,7 del PBI y de la cancelación de la
deuda-. Quizá esto permita establecer mecanismos para que desde la
ciudadanía no olvidemos nuestro propio compromiso de control y
exigencia hacia las instituciones en las que se deposita la
responsabilidad de hacer reales nuestras reivindicaciones.
Hay todo un camino largo que recorrer donde la protesta social y
el trabajo institucional tendrán que seguir desempeñando un importante
papel, pero donde los mecanismos de control de la ciudadanía deberían 69
empezar a tener un protagonismo real exigiendo la transparencia y la
claridad necesaria en todos los procesos para poder ser evaluados. La
cadena de relevos no puede seguir repitiéndose en el mismo circuito, ni
el testigo puede seguir de mano en mano y sin cambio.

2.- Un enfoque
El individuo, la sociedad, la región, el mundo, lo íntimo y el
peligro.

Partamos de la dificultad -que es un hábito- definir qué es cultura


y volvamos a recordar la definición que dio la UNESCO en 1982: “La
cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una
sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las
letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano,
los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Es decir,
todo. ¡Vaya responsabilidad! Y sin embargo deja fuera, para complicarlo

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 69 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

aún más, dos coordenadas fundamentales, nada más y nada menos


que el espacio y el tiempo, y una realidad mayor: el poder -simbólico y
también material- que la palabra ha acumulado en los últimos años de
nuestra historia. Parece que nos enfrentamos a una especie de nueva
atmósfera en la que estamos incluidos, la producimos y nos domina.
También cuando la cultura era eso que se dividía entre
manifestaciones populares o elitistas que los poderes económicos o
políticos visitaban esporádicamente y donde la improvisación, las ganas
y los escasos recursos (o los excesos puntuales) formaban parte del
propio objeto, existía un intento constante de definir cultura y de crear
cánones, fronteras internas y límites. La cultura ha sido tradición, la
cultura ha sido experimentación, la cultura ha sido (es) peligrosa, la
cultura, ahora, es buena. Pero lo que siempre ha sido es materia opinable,
discutible, objetable desde todos los espacios institucionales o no.
Cada individuo, es cierto, somos un engranaje de esa totalidad
que es la cultura y desde ese lugar tenemos la voz para opinar sobre
ella, pero no deja de llamar la atención cómo también siendo cada
individuo parte del complejo entramado económico, por ejemplo, no se
ponen en cuestión con la misma rapidez los valores económicos, los
límites de sus políticas, la eficacia de sus acciones, o incluso la
definición misma de lo que hemos aceptado como desarrollo (y me
refiero aquí únicamente al campo de trabajo sobre políticas públicas y
70 no al campo de la reivindicación) Quizá no estaría mal comenzar a
pensar que puede estar llegando el momento de que algunas
características de lo cultural contagien otros ámbitos de la vida pública
y que esa conciencia de la permeabilidad, de lo público y de lo abarcativo
que tiene la cultura pueda comenzar a tomar cuerpo en las políticas
económicas, de defensa, etc., de los países.
En esta actual macrodefinición y macroresponsabilidad de la
cultura se han superpuesto algunas creencias que quizá sea pertinente
volver a revisar para intentar redimensionar nuestro objeto de deseo y
de trabajo, y poder abarcarlo de una forma menos genérica:
“La cultura es buena y crea sociedades armónicas”. No creo que
sea necesario recordar lo “cultos” que fueron ciertos tiranos, ni los
genocidios que se han sucedido reclamando una identidad cultural.
“El acceso a la cultura es el camino para la transformación social”.
Es duro reconocerlo pero todos conocemos ejemplos de acciones
culturales que intentaron incidir en la modificación social de un individuo
o de un determinado grupo y fracasaron.
“La cultura es una fuente de empleo y de riqueza”. Si, y como
toda fuente de empleo tiene los mismos problemas que cualquier otra:
desempleo, contratos basura…

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 70 10/11/2009, 15:27


Cooperación y políticas culturales. LaIntroducción
invisibilidad de los Búmeran.

La cultura no es un atajo ni una fórmula mágica y no se pueden


pensar las políticas ni las acciones culturales como una lámpara de
Aladino que frotándola hará realidad nuestros deseos. La cultura es, sí,
esa atmósfera que mencionábamos más arriba y por esa razón tiene
que impregnar todos los ámbitos: sociales, económicos y educativos,
por supuesto, pero también inmiscuirse en los programas de vivienda y
urbanismo, en los planes de defensa y de seguridad interna, en las
planificaciones de la sanidad y de la alimentación, en las leyes de
defensa del medio ambiente, etc. ¿Qué lograremos llevando a todos los
barrios el mejor cine si al acabar la función el agua que beben está
contaminada, la escuela no dispone de medios, las armas son legales,
las personas son tachadas de sospechosas y para editar su primer
corto tienen que hacer tres horas de trayecto en un transporte público
ineficaz? ¿Cómo podremos medir el impacto del incentivo a nuevas
industrias culturales sin una legislación laboral adecuada o sin pactos
internacionales que regulen el intercambio de productos culturales? La
cultura no es la panacea pero si puede ser el instrumento para repensar
todas las políticas públicas desde otra óptica más inclusiva, menos
sectorizada y que sea capaz de analizar la sociedad como un entramado
y no como un cúmulo de estratificaciones sin conexión.
Volviendo a la definición de la UNESCO y a las carencias ya
marcadas, llama la atención que se hable de sociedad o grupo social
sin hacer mención a un espacio físico determinado cuando en los 80 el 71
concepto de culturas globales no estaba tan extendido, todavía las
tradiciones locales eran un eje fronterizo, y el significado de las
diferencias sociales y por lo tanto de la accesibilidad a la cultura no
había sido tan estudiado, ni tampoco se preveía la gran transformación
que las nuevas tecnologías iban a suponer en la aceleración de la
información. Sin embargo enumera como rasgos distintivos los
espirituales, materiales, intelectuales y afectivos, dando a entender un
carácter electivo del individuo y no normativo y por lo tanto obviando el
ejercicio de poder y de control de toda identidad cultural dada (de nuevo
toda la cultura es buena y además elegida). Por último la cultura se
abastece de cosas tan disímiles como productos: “artes y letras”,
libertades: “modos de vida” y “derechos fundamentales del ser humano”,
y obligaciones: “sistemas de valores”, “tradiciones” y “creencias” que,
al no mencionar el factor tiempo, parecerían inamovibles desde la
existencia del hombre y sin embargo todos hemos sido testigos alguna
vez de qué rápido se crea una tradición y de qué pronto se acaba con
una creencia. Vuelta a leer la definición de cultura de la Unesco no
parece, ahora, tan abarcadora. Se trata apenas de un sistema normativo

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 71 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

que emerge de un determinado grupo social o sociedad con


características específicas (espirituales, materiales, intelectuales y
afectivas) para establecer derechos y obligaciones frente a los productos
creativos. Así está mucho más claro ¿no?
Pero la cultura es mucho más que eso, es el pozo que ha ido
dejando las normas, los hábitos, las repeticiones, pero también la suma
de las rupturas, de los quiebres, de las crisis, de las aperturas que ha
logrado la creación indómita, la creación que ha sido capaz de mirar
desde otro lugar más lúcido los propios tópicos establecidos, y
permitirnos entender el mundo de una manera más libre. La cultura
(toda, no únicamente la contemporánea) debe mucho a la creación
impertinente, al objeto incómodo, al comentario irónico, y nuestra
sociedad actual no puede permitirse el lujo de ignorar esa deuda.
Individuos pertenecientes a determinados contextos sociales
supieron en su momento quebrar, con sus propuestas, modelos sociales
anquilosados que dibujaron otro mapa regional e influyeron en otra
concepción del mundo que creó a su vez nuevos contextos de los que
partir. No parece que el ser humano sea capaz de generar una evolución
progresiva, hemos dado y seguimos dando a lo largo de nuestra historia
muchos pasos atrás pero sin la ayuda de estos creadores osados,
inteligentes y críticos nuestra íntima visión del mundo podría seguir
siendo la abertura de nuestra caverna. La cultura es buena, quizá sí,
72 pero debe continuar siendo peligrosa si queremos que otros mundos,
más justos menos limitados, sean posibles.

3.-Un fin

Si el verdadero valor de la cultura se define en el ámbito del


individuo (creador-receptor-emisor-símbolo) y si las características
asociadas a la creación y por lo tanto a la cultura (talento, riesgo,
innovación, lucidez…) parecen lejanas a las estructuras organizativas
¿qué ámbito de desarrollo le quedan a las políticas públicas para su
buen ejercicio?
La Agenda 21 de la Cultura que se desarrolló en el 2004 subraya
como ejes prioritarios:
· La defensa de la diversidad cultural
· El incremento de los bienes y servicios culturales
· El fomento de la creación y la innovación
· La democratización del acceso a la cultura

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 72 10/11/2009, 15:27


Cooperación y políticas culturales. LaIntroducción
invisibilidad de los Búmeran.

De los 4 ejes propuestos parece relativamente fácil -con una


ejecución inteligente del presupuesto y líneas de acción serias y
organizadas- abarcar el 2 y el 4 y ponerlos en relación con otras políticas
públicas, como antes hemos señalado, de vivienda, educación,
transporte, empleo… sin embargo, tanto la defensa de la diversidad
cultural como el fomento de la creación y de la innovación parecen
quedarse en un limbo de buenas intenciones difícilmente asumible desde
el Estado sin la intervención directa de los individuos y de la sociedad.
Y esto quizá sirva de ejemplo para diferenciar lo que deberían ser objetivos
de las políticas públicas ejecutables frente a objetivos sociales
deseables. Si el imaginario cultural o la producción simbólica se gesta
socialmente y si la creación parte de los individuos, una buena política
cultural pública debe poner los medios concretos para que todos los
sectores productores de cultura (individuos o colectivos) tengan acceso
al conocimiento público y las mejores condiciones para la creación,
pero difícilmente estas políticas van a poder garantizar, únicamente con
sus medios, una amplia diversidad cultural y una creación potente e
innovadora. El estado no es el mundo, y el “seamos realistas, pidamos
lo imposible” parece que no nos está dando el resultado deseado. Así
que dejemos que cada ámbito ejerza su labor e intentemos concentrarnos
en dónde y qué se puede planear, plantear y ejecutar desde la institución
pública.
A partir de la Convención de la Naciones Unidas sobre la 73
Protección y Promoción de las Expresiones Culturales (Paris, 2005), la
Declaración de Montevideo y la Carta Cultural Iberoamericana del 2006

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 73 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

se sigue intentando aportar un marco de mayor concreción a las políticas


públicas locales y de cooperación internacional y, aunque todavía queda
un largo camino, es importante destacar la inclusión de la participación
ciudadana como factor clave en el desarrollo de las mismas.

Para finalizar y como ejemplo de estudio, demos un rápido repaso


a las siete líneas estratégicas que la Estrategia Española de Cultura y
Desarrollo de la AECID ha planteado:

1.- Fomento del capital humano para la gestión cultural.


Profesionalización de los agentes culturales.
2.- Dimensión política de la cultura. Desarrollo institucional.
Gobernabilidad. Participación ciudadana.
3.- Dimensión económica de la cultura. Crecimiento económico.
Empresas, industrias, empleo. Propiedad intelectual. Mercados
internacionales.
4.- Educación y cultura. Complementariedad. Patrimonio y
diversidad cultural, derechos y valores culturales en la enseñanza formal
y no formal. Tecnologías de la información y educación intercultural.
5.- Gestión sostenible del Patrimonio Cultural. Restauración y
activación de bienes históricos. Preservación de los nuevos bienes
patrimoniales del siglo XX y XXI.
74 6.- Comunicación y cultura. Formación de públicos. Inserción,
distribución y acceso a los medios de las diferentes producciones
culturales.
7.- Reconocimiento de los Derechos Culturales. Instrumentos
jurídicos. Libertad de expresión. Diversidad cultural.

Como decíamos, todavía hay mucho por hacer, mucho que


concretar, medidores que establecer, distancias necesarias que tomar
frente a rentabilidades políticas o de mercado, aceptar análisis y quebrar
limitaciones economicistas, evaluar desde parámetros nuevos e
inclusivos y, sobre todo permitir que el hacer cultural contagie todos los
ámbitos públicos para que, un día, lleguemos a estar más cerca de que
los deseos y los objetivos alcanzables se fundan sin confundirse.

Notas

1
Especialista Internacional en el campo de la Gestión Cultural.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 74 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

La Cooperación Cultural: problemas conceptuales y


perspectivas desde la gestión.
por Alí Mustafá1

Cooperación y Desarrollo

Es preciso abordar el tema del desarrollo definiendo algunos


aspectos relacionados con el campo: de lo social, la política, la economía
y fundamentalmente con el campo cultural.
Desde la Declaración de Principios de la Cooperación Cultural
Internacional de la ONU donde en su artículo segundo se señala que
“las naciones se esforzarán por lograr el desarrollo paralelo y, en cuanto
sea posible, simultáneo de la cultura en sus diversas esferas, el fin de
conseguir un equilibrio armónico entre el progreso técnico y la elevación
intelectual y moral de la humanidad” vemos como la Cultura comenzaba
a tener un papel diferenciado en los fueros políticos internacionales,
fundamentalmente por su vinculación directa con la producción y la
economía. 75

El desarrollo visto como un proceso donde intervienen factores


con valor de progreso social, aspira a la mejora de la calidad de vida del
hombre. Este proceso complejo, que pretende darse de manera
equitativa en un país o región, debe orientarse a ampliar los medios de
producción y tecnológicos haciéndolos más competitivos y
salvaguardando los recursos naturales. Ello trae consigo de alguna
manera una modernización que debe tener como objetivo mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos a través del fomento de la educación,
la salud, la cultura del trabajo, el acceso a las nuevas tecnologías,
entre otros factores. En definitiva a la felicidad de la humanidad en sintonía
con sus costumbres, creencias, procesos políticos institucionales y
culturales.
Es importante contextualizar el desarrollo en la historia real de
los hombres, como autores y actores de su propio destino y como
creadores de su historia desde el accionar político y ciudadano, con el
valor de progreso social cuantitativo, cualitativo y equitativo. Entonces,
el progreso social como tal apunta a la transformación de la calidad de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 75 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

vida, equitativa para todos, sostenida en el tiempo y acompañada por el


crecimiento económico. Conjugar estos aspectos es tarea de una
multiplicidad de actores diversos con intereses comunes orientados a
un mismo fin. No es fácil lograrlo y no ha sido fácil, como dice Hegel:
“los periodos de felicidad no aparecen en la historia más que
excepcionalmente”.
Otro aspecto a tener en cuenta por el desarrollo es la salvaguarda
de los recursos naturales desplegando los medios de producción
adecuados. En el caso de los recursos naturales vemos, según la
geografía, que estos no están distribuidos de forma equitativa. Lo que
diferencia a los países desarrollados de los subdesarrollados es como
los hacen rendir productivamente.
El rendimiento eficaz (siempre en defensa del ecosistema frente
a la explotación desmedida) representa un buen indicador para evaluar
el nivel de crecimiento económico. La caracterización del desarrollo a
través del crecimiento económico es definida por Amartya Sen como la
noción opulenta del desarrollo
Por otra parte, se deben generar las condiciones de ahorro para
reinvertir en la aplicación de nuevas tecnologías para que puedan competir
en un plano de igualdad. Para el economista P. Samuelsohn las manos
de los trabajadores son iguales en todo el mundo pero los trabajadores
76 de los países avanzados son mucho más productivos debido a que
hacen una mejor utilización de la tecnología. O mejor aún, cuentan con
el uso de la tecnología y es la tecnología uno de los factores más
claros para las políticas de desarrollo, porque ésta ya no haría falta
crearla (aunque crearla significaría no depender) sino adquirirla, empezar
a utilizarla con el capital humano capacitado.
No haber tenido en cuenta la capacitación previa, el avance
tecnológico y la imposición de la tecnología junto con el cambio
estructural de los sistemas de producción trajo aparejada en nuestra
región la exclusión de amplios sectores del trabajo modificando las
composiciones sociales de las diferentes comunidades.
El Desarrollo Humano también significa el fortalecimiento de
determinadas capacidades relacionadas con su uso en el campo de lo
político social, cultural y el económico. En una mirada integral de la
vida asociada a lo comunitario.
Por otra parte y, en paralelo con otras concepciones y miradas,
el Desarrollo Humano está relacionado a la vivencia de libertades civiles
de los individuos y los colectivos sociales como sujetos activos desde
lo cultural en la construcción de nuevos paradigmas de desarrollo. La
libertad de poder vivir como nos gustaría, atendiendo las necesidades

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 76 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

corporales, las oportunidades habilitadoras en el plano de lo educativo


y las libertades sociales de participar en la vida de la comunidad, en las
decisiones políticas y en el desarrollo creativo y artístico. Por lo tanto,
el Desarrollo Humano es mucho más que el crecimiento económico
porque está asociado a la posibilidad de que todos los individuos sean
sujetos y beneficiarios de éste.

La cuestión de los indicadores

El índice de Desarrollo Humano sintetiza con una misma


importancia los indicadores de salud, educación y nivel de vida. Estos
tienden a reducir en un valor cuantificable y mensurable el conocimiento
que se tiene del bienestar. Este valor difícilmente nos refleje de manera
exhaustiva la realidad de un territorio. Mientras que los indicadores
compuestos, que reducen a un sólo valor las dimensiones del desarrollo,
también presentan dificultades de diferente índole y origen. Por ejemplo,
los datos empíricos referentes a la distribución del ingreso per capita
no analizan / diagnostican el nivel real de la desigualdad.
Sin embargo, esta cuantificación, metodológicamente sencilla
de realizar, expresada en indicadores de referencia del Desarrollo
Humano Global permite la elaboración de programas de cooperación,
sostenibles y efectivos en cada una de las dimensiones (salud, educación 77
y nivel de vida).
Dentro del proceso globalizador de la economía una dimensión,
que desde unos años atrás se esta teniendo en cuenta, es la dimensión
de lo cultural. Especialmente la diversidad cultural y la escala de valores
de cada pueblo, nación o país como un factor preponderante en la
articulación de las políticas económicas y sociales.
Las reformas políticas realizadas a fin del siglo pasado en la
región han tenido en cuenta esa realidad dándole un mayor protagonismo
a las prioridades regionales, nacionales y locales. Uno de los casos es
el papel relevante que hoy tiene en la letra de la Constitución Nacional
la administración municipal en el contexto del desarrollo local.
La comparación y aplicación de los indicadores compuestos en
la elaboración de estrategias para la mejora del Desarrollo Humano
deberá, entonces, tener la capacidad de interpretar mejor los valores
de las distintas realidades culturales.
Los indicadores compuestos de Desarrollo Humano presentan
una dificultad sustancial para efectuar cualquier análisis comparativo
entre los índices de las dimensiones de países de un continente con

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 77 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

otros países de distintos grupos de renta y de Desarrollo Humano. Sin


embargo, cuando abordamos estos estudios vemos como la ponderación
de las diferentes dimensiones que componen el Índice de Desarrollo
Humano atentan particularmente contra los propios índices. ¿De qué
manera? Tomemos un ejemplo de todos los que ofrecen los informes
del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre
Desarrollo Humano. En 2001, observamos que Sudáfrica con un PBI
per capita de 8908 dólares la esperanza de vida al nacer es de 53,9
años. Y Egipto se encuentra, dentro de la misma franja muy por debajo,
con un PBI de 3140 per capita pero con una expectativa de vida mayor,
ascendiendo a 66,9 años. Por lo tanto el PBI nos es factor determinante
de calidad de vida.
Pero si solamente analizamos la dimensión salud, Sudáfrica se
encuentra próxima a Benin con una esperanza de vida al nacer de 53,6
años y un PBI per cápita de 933 dólares (esto nos muestra una diferencia
aproximada en el PBI per cápita de 9,5 a 1).
Cada región geopolítica tiene su particularidad a la hora de definir
acciones de cooperación, en el caso de África sub sahariana la salud
será la más importante de todas las dimensiones del Desarrollo Humano,
ya que a través de la mejora de la calidad sanitaria, se verían reducidos
los índices de mortalidad infantil y morbilidad. Sólo con un buen programa
de salud (en una primera etapa) que incluya alimentación adecuada
78 para un crecimiento sano, un programa amplio de inmunización y la
información necesaria, desde el útero hasta la primera infancia se podrán
establecer las bases para pensar una mejora en la educación.
La aplicación de estos programas, también y por sobre todo,
deben tener en cuenta los aspectos culturales de la comunidad
beneficiaria de los programas. Sus formas de producir, trabajar,
administrar los recursos, sus creencias, mitos y tradiciones juegan un
papel fundamental en la apropiación y puesta en marcha de las distintas
formas de intervenir con programas de cooperación.
El caso cubano, también es paradigmático. Deja entrever que un
país con graves dificultades económicas, bloqueado desde hace varias
décadas, con recursos naturales limitados, asumió compromisos
políticos efectivos para invertir en Desarrollo Humano y «ha sido pionera
en la lucha contra muchas epidemias que pueden ser mortales como
es el caso de la primera vacuna eficaz contra la meningitis B que afecta
a 500 mil personas cada año a nivel mundial» (Mark Malloch Brown).
Ciertamente no es posible conocer el bienestar de un país con
sólo medir la renta per capita, porque la distribución de la misma es
desigual. Este es un problema que enfrentan las políticas económicas
cada vez que los procesos se complejizan. Por este motivo, cada vez

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 78 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

que se necesita hacer una buena medición del desarrollo se deben


tomar en cuenta varias dimensiones.
Los ejemplos son innumerables y la comparación de las
dimensiones nos demuestra que el nivel de desarrollo humano está
íntimamente relacionado con variables de tipo cultural, explotación de
recursos, distribución de la renta y, sobre todo, el mayor condicionante
que es la decisión y el compromiso político de invertir en proyectos que
apunten al progreso, el bienestar humano, en una valoración de la vida.
Entre las ventajas que presenta el índice de desarrollo humano
podemos destacar que como todo indicador transforma la realidad en
un valor numérico, crea patrones de medición y toma a ese valor que
representa la realidad como un todo estandarizado para poder establecer
un punto de partida para la elaboración de políticas de desarrollo y
estrategias de ayuda internacional.
El índice de desarrollo humano tiene reconocimiento internacional,
por lo tanto es una herramienta utilizada para hacer análisis
comparativos, ver sus evoluciones y transformaciones. Otra ventaja es
que los indicadores sociales y sanitarios muestran perfectamente el
efecto de la pobreza en los países de renta baja.
En el balance de ventajas y desventajas tal vez pesen más los
inconvenientes. La insuficiencia del índice de desarrollo humano hace
que los inconvenientes tengan un mayor peso específico al momento
de hacer una evaluación exhaustiva. 79
El índice de desarrollo humano conforma un instrumento para
investigar el grado de bienestar general de una sociedad, pero los datos
empíricos que lo conforman subestiman el nivel real de desigualdad y
reduce el conocimiento que se tiene de ella, del bienestar y de la
producción del trabajo a un dato económico cuantitativo, global y simple
que, generalmente, oculta las diferencias cualitativas.
El índice de desarrollo humano mide la media nacional y no la
distribución de Desarrollo Humano dentro del país. Por ejemplo, si
observamos el índice de desarrollo humano Argentina arroja valores que
la ubican entre los primeros 35 países del mundo, pero cuando
desagregamos esos valores podemos observar que el grado de desarrollo
de la Ciudad de Buenos Aires es similar al de Suiza y el grado de
desarrollo de la provincia de Santiago del Estero es similar al de Haití.
Lo que en definitiva muestra es que las leyes de la acumulación del
capital producen una polarización, una asimetría entre centros y periferia
tanto en el nivel internacional como en el nacional.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 79 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

80

Existe una tendencia histórica que marcha a la desigualdad, al


empobrecimiento de la periferia y a la concentración de capital en los
países centrales. A pesar de los esfuerzos que significa la realización
de los estudios sobre desarrollo humano, los programas de ayuda al
desarrollo y cualquier otra iniciativa no puede revertir esa tendencia.
Esto tiene que llamar a la reflexión para rever los pro y los contra del
tipo de medición que se hace y de que manera ésta incide en la
elaboración de los programas de ayuda.
El índice es una herramienta aprobada y aceptada con el fin de
medir el bienestar en un determinado momento. Sin embargo, la realidad
de estos últimos años se tornó sumamente dinámica y las sociedades

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 80 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

exigen hoy nuevas formas de bienestar por lo que se podría agregar –


tal vez entre alguna otra – la “dimensión cultural del desarrollo”. Me
refiero al acceso y consumo de bienes y servicios culturales, turismo,
recreación y ocio. Porque como dice el antropólogo Arjun Appadurai:
“uno de los aspectos más llamativos de la globalización es que se torna
más aguda la aceleración de los flujos culturales”.
Como lo señalé anteriormente, hoy la noción de desarrollo sitúa
a las personas, en tanto sujetos culturales, como el fin fundamental del
desarrollo. Y por otra parte exige identificar las capacidades
multidisciplinarias de los individuos para alcanzar determinados bienes
y servicios que son fundamentales para el crecimiento equitativo y
responsable de una comunidad.

La cooperación como instrumento de desarrollo cultural

El Estado Nación durante décadas ha tenido en una consideración


central como único propulsor del desarrollo y sujeto de cooperación,
mientras que las personas aparecían como instrumentos para el logro
del desarrollo nacional.
Esta lógica del Estado como marco natural del desarrollo en los
últimos años fue sometida a un amplio debate desde distintos ámbitos
de la cooperación internacional y paulatinamente fue cambiando el 81
concepto al igual que el concepto de desarrollo también fue evolucionando
en la medida que se imponía la lógica del mercado con el avance de la
globalización. Hoy ya no es el Estado quien a través de su desarrollo
beneficia a los personas. La mala distribución de los recursos y la riqueza
así lo demuestran. Esta realidad, observable a simple vista, nos debe
alertar y permitirnos un análisis crítico de las estrategias de cooperación.
Desde mediados de los años 80 con la aparición de innumerables
agencias de cooperación radicadas en los países centrales se han
volcado volúmenes incalculables de recursos económicos, financieros
y técnicos para programas de reducción de la pobreza, desarrollo
educativo y cultural, salud y obras de infraestructura en países
periféricos. Sin embargo la brecha entre países ricos y pobres ha
aumentado y en los planes de erradicación de la pobreza se avanzó
muy poco.
Si observamos la evolución de los objetivos de ayuda económica
externa desde el Plan Marshall (1947) a la actualidad vemos como han
ido variando de acuerdo al contexto internacional. Por citar algunos
ejemplos, primero, la recuperación económica de la Europa de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 81 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

posguerra, luego durante la Guerra Fría los flujos financieros fueron


destinados a las zonas de influencia o países satélites de las
superpotencias (URSS y USA). En la década del 50, durante el proceso
de descolonización, la ayuda se extendió a los países del Tercer Mundo
al amparo de acuerdos que vinculaban la ayuda y seguridad nacional
del donante. Con la revolución Sandinista en Nicaragua en 1979 y el
temor de que el comunismo se expanda en la región, EEUU lanzó un
vasto programa de ayuda económica y preferencias comerciales por
América Central y El Caribe. También, el control de la guerra y la paz
en Medio Oriente significó una ayuda para Israel y Egipto después de la
firma del tratado de Camp David en 1979 de 5 mil millones de dólares
anuales y se ha mantenido invariable a pesar del drástico recorte de
ayuda que decidió EEUU en los noventa. Hoy, después de la caída de
las Torres Gemelas, los objetivos prioritarios de la ayuda están destinados
a la lucha contra el terrorismo, la lucha contra el narcotráfico y el
desarrollo de políticas migratorias.
De estos ejemplos deducimos que tanto el problema de la
pobreza como otros, no impacta solamente en los países periféricos
sino también en los desarrollados afectando a todo el planeta en conjunto.
El deterioro del medio ambiente (responsabilidad de los países
centrales), los desequilibrios demográficos, las epidemias, las presiones
migratorias, los refugiados por problemas políticos, guerras y hambrunas
82 son algunos de los tantos males que en el concierto de las naciones se
deben resolver.
Luego de esta cronología apreciamos que la ayuda y cooperación
al desarrollo tiene el desafío de actuar en un mundo desigual,
interdependiente, integrado, diverso culturalmente, con nuevos actores
sociales (género, niñez, minorías, pueblos originarios) con derechos.
Entonces, como podemos advertir, los cambios que se producen
en las relaciones internacionales ponen al sistema de Cooperación en
tensión marcada, en principio, por las agendas políticas de los donantes.
En este terreno la dimensión de lo cultural ha conseguido
paulatinamente un espacio que fue tomando importancia en las políticas
nacionales y en las internacionales impulsadas por distintos
organismos.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 82 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

La cultura en conferencias, reuniones, foros y redes


internacionales

La globalización que se visualiza y se hace presente en el avance


de la tecnología hace que esta se torne inaccesible para la mayoría de
los habitantes del planeta. Cerca del 80 % de la población mundial no
tiene acceso a los bienes y servicios tecnológicos.
Si en un mapa de África iluminamos las zonas que poseen servicios
de internet, telefonía y otros medios de comunicación, veremos como
brilla tenuemente en los grandes centros urbanos del norte del continente
y en la ribera del Atlántico, mientras que el resto del territorio estará
sumido en una oscuridad medieval. Si realizamos el mismo experimento
con un mapa de Europa, el brillo de todas las ciudades nos encandilará.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como
transmisoras de contenidos simbólicos y culturales, ejercen una suerte
de discriminación para la mayoría de los conglomerados humanos de
los países periféricos.
Otro aspecto, está relacionado con las nuevas reglas del comercio
global desregularizado. En la Organización Mundial del Comercio,
subsisten presiones para la liberalización del mercado de bienes y
servicios culturales tratándolos del mismo modo que cualquier otra
mercancía. Estas medidas, aprobadas de manera absolutamente
antidemocráticas, obligan a poner fin a las políticas de excepción cultural 83
(cuotas de pantalla, subvenciones públicas a producciones de interés
nacional, etcétera) atentando fundamentalmente contra el desarrollo de
las culturas locales o de las minorías sociales sin soportes políticos ni
económicos evidentes y discriminando a aquellas formas culturales que
no ofrezcan un mínimo de rentabilidad.
Un rasgo que también se destaca, tal vez como el de mayor
importancia, es el de la hegemonía comunicativa concentrada en
oligopolios multimediáticos dueños de las señales transmisoras y
productoras de contenidos. Esta hegemonía como tal se encarga de
coartar la posibilidad de expresión de las comunidades locales,
imponiendo un pensamiento único, una cultura única.
A pesar de lo expuesto hasta aquí la globalización ofrece
oportunidades para el campo político cultural. Las reformas políticas y
de descentralización encaradas en nuestra región han fortalecido a los
municipios otorgándoles funciones de bienestar social y desarrollo cultural
de la ciudadanía relacionando estas responsabilidades con la producción
y la economía. La conjunción de estos factores ofrece innumerables
posibilidades de creación y producción estéticas de las que los mercados
centrales son consumidores.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 83 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

En ese mar, que comenzó a ser más turbulento luego de la caída


del Muro de Berlín, vienen navegando las conferencias internacionales
de cultura, ofreciendo a través de distintos documentos de
recomendaciones una resistencia, un contrapeso a la situación descrita.
Sólo algunos ejemplos nos permitirá ver la dimensión que tiene la cultura
en los organismos internacionales.
La UNESCO tiene entre sus objetivos fundacionales la promoción,
por medio de las relaciones educativas, científicas y culturales de los
pueblos del mundo, los objetivos de paz internacional y bienestar común,
siendo una de las características principales: la protección del patrimonio
cultural devastado por las guerras del siglo XX.
Como estrategia en el estudio Unidad y Diversidad de las Culturas,
realizado en la década del 50, abordaba el análisis de las relaciones
entre diferentes culturas del mundo como así también una sinopsis de
los valores culturales de Oriente y Occidente.
La década del 60, que estuvo caracterizada por el proceso de
descolonización, tenía al modelo de desarrollo como una amenaza para
la diversidad cultural. Los pueblos que defendían su determinación y
reciente soberanía política tomaron conciencia de sus propios modos
de vida y costumbres reivindicando su derecho a contribuir a la
modernidad con sus propios valores y tradiciones.
Vale recordar que para entonces (décadas del 50 y 60) la ayuda
84 para el desarrollo se extendió a los países del Tercer Mundo al amparo
de una legislación que vinculaba la ayuda con la seguridad del donante.
Las asistencias económicas y militares iban destinadas a Asia y a
América Latina, ambas regiones sumidas en procesos revolucionarios.
Así, en 1966, la Conferencia general de la UNESCO aprobó la
Declaración Solemne sobre los Principios de la Cooperación Cultural
Internacional, cuyo Artículo 1 dice que “toda cultura tiene una dignidad
y un valor que deben ser respetados y protegidos” y que “todo pueblo
tiene el derecho y el deber de desarrollar su cultura”.
En los años setenta, los organismos de cooperación comienzan
a asumir el compromiso de integrar las políticas culturales en las
estrategias de desarrollo y la cultura va conformándose entonces, no
ya como una dimensión accesoria al Desarrollo Humano, sino como
parte intrínseca de la sociedad y a integrar el concepto de Desarrollo
Humano a los Planes de Desarrollo. Para A. Sen una vez que pasamos
del concepto puramente instrumental de la cultura y le asignamos un
papel constructivo y creativo, debemos concebir el desarrollo en términos
también del desarrollo cultural.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 84 10/11/2009, 15:27


Introducción y perspectivas desde la gestión.
La Cooperación Cultural: problemas conceptuales

Hasta aquí quedaban consolidadas las bases para impulsar una


serie de conferencias intergubernamentales que convertían a la cultura
en un tema de agenda internacional y para la elaboración de políticas
públicas.
En 1970, en Venecia, la UNESCO también llevó adelante la
Conferencia Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales,
Administrativos y Financieros de las Políticas Culturales. René Maheu,
entonces Director General de la UNESCO, declaró al mundo lo siguiente:
“El hombre es el medio y el fin del desarrollo; no es la idea abstracta y
unidimensional del Homo Economicus, sino una realidad viviente, una
persona humana, en la infinita variedad de sus necesidades, sus
posibilidades y sus aspiraciones…Por consiguiente, el centro de
gravedad del concepto de desarrollo se ha desplazado de lo económico
a lo social, y hemos llegado a un punto en que esta mutación empieza
a abordar lo cultural.” Entonces en Venecia se planteó y discutió la
noción de “desarrollo cultural” y de la “dimensión cultural del desarrollo”
y se expuso por primera vez sobre las relaciones entre la cultura, sus
políticas nacionales y las implicaciones del modelo de desarrollo.
Siguiendo las indicaciones de Venecia, comenzaron una serie
de reuniones regionales que tuvieron la finalidad de poner en discusión
de qué manera las políticas culturales podrían integrarse a las estrategias
de desarrollo. Estas fueron: la Conferencia Intergubernamental sobre
las Políticas Culturales en Europa (Hlsinki, Finlandia, 1972), la 85
Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en América
Latina y el Caribe (Bogotá Colombia, 1978), y la Conferencia Mundial
sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT) celebrada en México en
1982 donde se aprobó la definición de cultura2 y se afirmó que “sólo
puede asegurarse un desarrollo equilibrado mediante la integración de
los factores culturales en las estrategias para alcanzarlo”. Y se
plantearon cuatro objetivos: 1- reconocer la dimensión cultural del
desarrollo, 2- afirmar y enriquecer las identidades culturales, 3 –
aumentar la participación en la vida cultural y 4- fomentar la cooperación
cultural internacional.
La década de los 90 se inicia con la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre Mundial de la
CNUMAD) celebrada en Río de Janeiro. Esta significó una bisagra en el
modo de entender el medio ambiente y el desarrollo. Allí los líderes
mundiales adoptaron el Programa 21, un plan para alcanzar el desarrollo
sostenible en el siglo XXI integral a niveles local, nacional y mundial.
Por su parte la UNESCO inicia el proceso que denomina Decenio Mundial
para el Desarrollo Cultural (1988-1997), durante el cual se movilizó a la

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 85 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

comunidad internacional retomando los objetivos propuestos en


MONDIACULT. Se impulsó la creación de nuevas redes que prestaron
a los gobiernos asesoramiento en materia de políticas y reforzaron las
capacidades endógenas de la administración cultural.
Producto del Decenio Mundial son el proyecto especial Colegio
Africano Itinerante para la Cultura y el Desarrollo y el Informe Mundial
de Cultura y Desarrollo: “Nuestra Diversidad Creativa”, publicado en
1997 que plantea entre otros temas que un desarrollo disociado de su
contexto humano y cultural es un crecimiento sin alma.... La cultura,
por importante que sea como instrumento del desarrollo, no puede ser
relegada a una función subsidiaria de simple promotora del crecimiento
económico.
Hoy, el documento que está presente en las agendas culturales
de todos los países de la región es la Convención sobre la Protección
y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la
UNESCO ratificada en París en el año 2005.
Hace especial hincapié en el binomio Cultura y el Desarrollo y
reafirma que la diversidad cultural crea un mundo rico y variado que
acrecienta la gama de posibilidades, nutre las capacidades y los valores
humanos y que por tanto constituye, uno de los principales motores del
desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.
La declaración se propone avanzar hacia un marco normativo
86 internacional para la elaboración de las políticas culturales nacionales,
por tal motivo requiere la aprobación de los parlamentos. El objetivo es
el de dar estatus de patrimonio común de la humanidad a las identidades
culturales particulares en la que ella se sustenta, como factores del
desarrollo frente a las amenazas del proceso de globalización.
Otro documento que está en vigencia es “La Agenda 21, un
compromiso de las ciudades y los gobiernos locales para el desarrollo
cultural”. La Agenda 21 nació como propuesta del ayuntamiento de
Barcelona y la ciudad de Porto Alegre y recibió el apoyo de más de cien
ciudades en distintas reuniones y foros también es suna herramienta
fundamental para pensar las ciudades, reflexionar acerca de lo local
para actuar en lo global. Entre sus postulados y recomendaciones
reconocen que los derechos culturales forman parte indisociable de los
derechos humanos y toman como referencia la declaración Universal
de los Derechos Humanos de 1948, el Pacto Internacional Relativo a
los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y la declaración
de la UNESCO sobre Diversidad Cultural de 2001.
Por último es dable señalar la Carta Cultural Iberoamericana
adoptada por la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 86 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

Gobierno aprobada en Montevideo, en 2006, sienta las bases para la


estructuración del espacio cultural iberoamericano y para la promoción
de una posición más fuerte y protagonista de la Comunidad
Iberoamericana ante el resto del mundo en uno de sus recursos más
valiosos que es su riqueza cultural.
Por las tensiones expuestas entre mercados, diversidad,
propuestas de desarrollo humano, la situación se presenta difícil de
abordar con respuestas urgentes y unilaterales, por lo que se deberían
articular soluciones integrales y eficaces. Los países centrales donantes,
deben responder de manera humanitaria, encarar una cooperación
amplia, con todas las letras que no signifique más dependencia y que
contribuya fundamentalmente a la lucha contra la pobreza y al respeto
por la diversidad cultural de los pueblos partir de un compromiso
legitimado por acuerdos y consensos.

La gestión de la Cooperación en la Secretaría de Cultura de la


Nación

Desde hace varias décadas en el campo de la cultura prima la


definición antropológica de la misma, la cultura es: “todo lo que el hombre
hace y, atraviesa todos los sectores de la sociedad; entonces vemos
cultura en salud, cultura en trabajo, cultura en educación”. Esto trae 87
aparejado un problema para los organismos que toman definiciones en
el campo de la Cultura: ¿cómo desde una Secretaría de Cultura se
puede administrar eso, cómo se puede gestionar?. Considero que la
apuesta debería ser teniendo una mirada sobre los aspectos
fundamentales de la cultura.

En la Secretaría de Cultura de la Nación antes de definir un plan


de acción que correspondiera a la Dirección Nacional de Cooperación y
Políticas Culturales, definimos cúal es el ámbito de aplicación. En este
sentido desde la Dirección, se generan programas y proyectos que
vinculan todos los organismos y regiones culturales del planeta. Esto
es, región de Norte de África y medio oriente, Unión Europea, países
andinos, Norteamérica, países de Centro América y el Caribe, y con
cada uno tenemos una relación a través de convenios y proyectos de
cooperación que recuperan aspectos centrales de la vida entre las
distintas regiones del planeta: integración, paz, desarrollo, respecto a
la diversidad. Prioritariamente desde la Dirección hemos tomado como
tema transversal el de Cultura y Desarrollo ya que es una demanda que

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 87 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

se viene dando desde las provincias y el Congreso Argentino de Cultura


a través de lo que se denomina la cooperación técnica o la cooperación
financiera.
La Dirección define distintos ámbitos de trabajo, distintos
mecanismo de cooperación:

Primero: recursos financieros extra-presupuestarios. El gran


desafío que tiene hoy el país y fundamentalmente el área de cultura, es
el de la distribución. Ricardo Lagos escribió hace poco tiempo un artículo
sobre el debate que se da en América Latina: una región con un
crecimiento económico muy fuerte, con una recaudación fiscal que va
del 1,3 % al 1,9 % desde el año 2004 hasta ahora, donde hay una
acumulación de riqueza bastante importante. ¿Qué pasa con la
distribución?, entonces plantea: “Los países están muy atentos a hacer
una distribución nacional porque se están esperando momentos
económicos muy similares a los de la década de los 90, donde aventones
como el efecto Tequila y otros efectos económicos que la región no se
encontraban preparados para recibirlos, hoy es necesario tener ese
colchón económico para soportarlo, por otro lado esta la demanda de la
distribución en esa tensión es que se están planteando todos los países
de la región que se hace ¿distribuir más o concentrar capital? Por los
efectos de estos vientos que no seas tan fuertes”.
88 Partiendo de este análisis que tenemos muy poco presupuesto
para gestionar cultura, estamos orientados a la búsqueda de recursos
extrapresupuestario a través de socios fundamentales como la
Cooperación Española, el Convenio Andrés Bello, la UNESCO, la Unión
Europea. Con la Cooperación Española tenemos una muy buena
vinculación: estamos organizando un programa de movilidad académica
financiado totalmente por ellos. Con el Convenio Andrés Bello: foros de
discusión de Políticas Culturales en diferentes regiones del país, con la
UNESCO estamos en la elaboración de proyectos de Turismo Cultural,
con la Unión Europea trabajaremos sobre programas que están asociados
a arte e inclusión social, diversidad cultural y apoyo a emprendimientos
culturales.
El otro mecanismo de cooperación sobre el que estamos
trabajando es el de la participación en Mesas, Congresos y Foros
internacionales. La intención es la de tener una palabra que no sea sólo
la del arte de las Bellas Artes, sino que haya palabras sobre Diversidad
Cultural, las políticas migratorias y todos los problemas que hacen a la
vida de los sujetos. Por último, el proyecto de Mesas de Cooperación
en las que, vinculamos un funcionario de Cancillería, un funcionario

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 88 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

organismo internacional y un funcionario de una ONG que se encarga


de capacitar en formulación de proyectos para la cooperación con la
metodología de Marco Lógico. La metodología de trabajo que tenemos
es la de reunir a los Secretarios de Cultura de las provincias y les
facilitamos las herramientas para que puedan elaborar un proyecto de
cooperación que satisfaga las demandas que tienen, y no que la
cooperación les imponga el proyecto.

La búsqueda de recursos financieros está asociada a las Agencias


de Cooperación Internacional, a los Bancos Regionales, el Banco
Mundial, el BID, la Unión Europea, el Banco del Sur y a Fundaciones,
empresas y ONGs. El territorio donde desarrollamos la cooperación
son los territorios marcados por los organismos internacionales, los
ámbitos OEI, SEGIB, UNESCO; las regiones culturales el NEA, NOA,
CUYO, PATAGONIA y CENTRO en nuestro país.
Hay programas de la Secretaria de Cultura que son de aplicación
en todo el territorio nacional come el Programa de Punta a Punta, el
Programa Libros y Casas, entre otros. Para esos programas estamos
buscando apoyo internacional y nacional. Y en el ámbito regional
apuntamos fundamentalmente al MERCOSUR ya que es prioridad su
fortalecimiento junto al del Convenio Andrés Bello.

La Dirección de Política Cultural y Cooperación Internacional 89


definió como objetivo:
- Avanzar en la definición de instrumentos jurídicos-políticos de
concentración de en la región, en el ámbito de las negociaciones
mundiales sobre bienes y servicios culturales.
- Generar fuentes alternativas de financiación de proyectos.
- Fomentar actividades, convenios y programas de cooperación
en materia de cultura con entidades gubernamentales y no
gubernamentales nacionales e internacionales.
- Participación en el espacio de cooperación cultural mundial
mediante la celebración campus, foros y congresos.

Argentina ha dejado durante mucho tiempo los espacios de la


cooperación internacional y ahora esta retomando su participación y
para ello se ha planteado cuatro ejes de acción:
Eje 1: Búsqueda de Fondos y Recursos de cooperación
Objetivo: Detectar organismos multilaterales y bilaterales. Líneas
de créditos de proyectos culturales de Bancos Regionales de desarrollo
con el fin de lograr formulas de financiamiento y cooperación para
proyectos de la Secretaria de Cultura de la Nación.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 89 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Eje 2: Conferencias y Reuniones de Ministros de Cultura


Objetivo: Garantizar cuando corresponda y realizar el seguimiento
de conferencias y reuniones internacionales, regionales y subregionales
de Ministros de Cultura.

Eje 3: Participación de Redes


Objetivo: Identificar las redes internacionales en el campo cultural
que están funcionando en la región y promover la participación en ella.

Eje 4: Relaciones institucionales con Organismos de Cooperación,


otros Ministerios y ONGs.
Objetivo: desarrollar una política de acercamiento y trabajo
conjunto con organismos internacionales de cooperación, otros
Ministerios, ONGs a través de la celebración de convenios y acuerdos.

Algunos de los acuerdos firmados y /o iniciados en el primer


semestre del año 2008 son:
Convenio Andrés Bello: Somos Patrimonio y Escuelas de Invierno.
Ministerio de Educación
Ministerio de Ciencia y Tecnología
AECI – Programa de movilidad académica y becas
Cancillería – DICUL - DICOOP
90 Ministerio de Cultura de Ecuador
Unión Europea – Diálogos de políticas
Embajada de Francia
Gobierno de Bolivia

Desde la Secretaria Protémpore del MERCOSUR Cultural,


Argentina logró dar mayor institucionalidad y cerrar algunos temas que
estaban pendientes desde hace muchos años: la puesta en marcha de
la página Web, la redefinición de los Caminos y Rutas (camino del
gaucho, jesuítica guaraní, yerba mate, etc.), intercambios de
producciones de TV con Brasil, reunión sello MERCOSUR Cultural, la
Declaración de Integración Regional y la creación de la Secretaria
Técnica Permanente del MERCOSUR Cultural.
Argentina ha sido sede del XVI Foro de Ministros de Cultura de
América Latina y el Caribe cuyo objetivo central es: promover y coordinar
acciones que contribuyan a la integración cultural de la región, partiendo
del reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y lingüística que
caracteriza y define a América Latina y el Caribe. La intención es que
los Ministros participen de una reunión de Ministros en febrero de 2009.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 90 10/11/2009, 15:27


La Cooperación Cultural: problemas conceptuales
Introducción y perspectivas desde la gestión.

Estamos trabajando en comisiones mixtas con Brasil, España y


Venezuela las cuales están avanzadas en la línea de definir programas
de acción concretos. También se ha avanzado en la firma de acuerdos
con Centros de Formación: Especialización en Cooperación Internacional
USAM; 11 becas completas de la Tecnicatura en Gestión Cultural.
UNMdP; Programa de movilidad con Centros de Formación en
Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Colombia y España). Con el Ministerio
de Educación de la Nación se vienen desarrollando acciones el las
siguientes líneas: Cuadernos del MERCOSUR; Movilidad de Centros
de Formación; Investigación en Cultura y la creación de la Tecnicatura
en Gestión Sociocultural en la Universidad Nacional del Comahue.

Estas líneas de acción intentan configurar una nueva mirada sobre


la Gestión de la Cooperación Cultural desde una perspectiva que tome
como criterio central las categorías conceptuales desarrolladas en la
primera parte del presente trabajo.

Bibliografía

Alberti, G. Llenderrozas, E. Pinto, J. Instituciones, Democracia e


Integración Regional en el Mercosur. Prometeo. 2006
Amin, S. La Desconexión. Ediciones del Pensamiento Nacional.1988 91
Appadurai, A. La Modernidad Desbordada. Dimensiones Culturales de
la Globalización. Trilce-FCE. 2001
Carrizo, L. Gallicchio, E. Desarrollo Local y Gobernanza. Claeh 2006
Cultura y Sustentabilidad en Iberoamérica. Temas de Iberoamérica. OEI
- Interarts. 2005
Malloch Brown, M. «Poner el adelanto tecnológico al servicio del
Desarrollo Humano» – México julio 2001
García Canclini, Néstor. Iberoamérica 2002. OEI - Santillana.2002
Gómez Galán, M. Sanahuja, J. A. La Cooperación al Desarrollo en un
Mundo en Cambio. CIDEAL. 2001.
Informes de Desarrollo Humano. PNUD. 2001-2006
Katz, C. El rediseño de América Latina. Ediciones Luxemburg. 2006
Landes, D. La Riqueza y la Pobreza de las Naciones. Crítica
Barcelona.2000
Narayan, D. La Voz de los Pobres ¿Hay alguien que nos escuche? Ed.
Mundi- Prensa Madrid. 2000
Sen, A. Development: wich way now? Economic Jornal Nº93. 1983
Sen, A.. Desarrollo y Libertad. Planeta Barcelona.2000

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 91 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Texeira Coelho, J. Diccionario Crítico de Política Cultural. Iluminuras


2004.
Zubiría de Samper, S., Abello Trujillo, I., Tabares, M. Conceptos Básicos
de Gestión Cultural, OEI 1998.

Sitios Webs.
www.oecd.org
www.unpd.org
www.worldbank.org

Notas

1
Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. Experto en Cooperación
para el Desarrollo.
2
“La cultura…puede considerarse…como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de
las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al
ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.

92

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 92 10/11/2009, 15:27


Introducción

93

Cuarto Problema

La vinculación entre educación y


cultura

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 93 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

94

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 94 10/11/2009, 15:27


Comunicación, cultura y educación. Introducción

Comunicación, cultura y educación.


por Mónica Pini1

Política educativa y cultural

Mi campo de especialización está centrado en la política


educativa y me he volcado al estudio de los cambios culturales y los
fenómenos comunicativos por la relevancia que han adquirido en todo el
discurso público. Esta trayectoria me llevó a crear un posgrado en
Educación, Lenguajes y Medios, que intenta unir la reflexión pedagógica
con la teoría y la práctica sobre las nuevas tecnologías multimediales
desde una perspectiva crítica, concibiendo la tecnología como parte de
un contexto social y cultural que le aporta sentido.
La tradición escolar aparece históricamente desvinculada de la
cultura tal como la entendemos hoy, más preocupada por la socialización
y la transmisión del conocimiento relevante, “culto” y la cultura escolar,
una matriz que buscó ser homogénea y homogeneizadora, orientada a 95
objetivos que le eran propios. Desde hace décadas se produjeron
importantes cuestionamientos a este esquema, pero lo cierto es que la
necesidad de dar respuestas personalizadas y diversas no debería
ocultar que todavía no tenemos un piso común de educación para todos.
También desde hace algunas décadas los medios, en particular
la televisión, comenzaron a agitar los debates con respecto a su impacto
en la socialización de los niños (Fainholc, 1984). Sin embargo, la infancia
hoy se encuentra atravesada y aun definida por medios como la televisión,
Internet, los videojuegos, los teléfonos celulares y la música en diferentes
formatos (Buckingham, 2007).
Ahora se manifiesta como una necesidad, se demanda a la
escuela hacerse cargo de la cultura, incluidos los avances tecnológicos,
de las culturas, de la diversidad, etc. Se parte del reconocimiento del
carácter socio-histórico de la identidad y define a la infancia, tal como
la conocemos, como una construcción de la modernidad. Pero teniendo
en cuenta las adscripciones sociales y culturales, las preferencias y
estilos, la corporalización de identificaciones con ídolos, grupos
musicales, etc. ya no se habla de infancia y juventud sino de infancias
y juventudes. Esto no nos tiene que hacer perder de vista el principio de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 95 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

la igualdad de derechos; así como el mercado unifica y diversifica para


masificar el consumo, nuestro criterio de igualdad se basa en una
distribución más justa de los bienes sociales y culturales.
En la misma dirección, el trabajo de Reguillo (2000) intenta romper
con las lecturas “esteticistas” y al mismo tiempo con la mirada
“epidemiológica” que ha pesado en las narrativas construidas alrededor
y sobre los jóvenes. Afirma que ellos han sido importantes protagonistas
en la historia del siglo XX. De maneras diversas, con mayor o menor
grado de formulación, una de las características de los grupos juveniles
es que han aprendido a tomar la palabra a su manera y a reapropiarse
de los instrumentos de comunicación. Los graffittis, los ritmos tribales,
los consumos culturales, la relación con el cuerpo, la búsqueda de
alternativas y los compromisos itinerantes son analizados por Reguillo
como formas de actuación política no institucionalizada que escapan a
las formas tradicionales de concebir el espacio político.
Hay una problemática común que tenemos los que queremos
gestionar tanto cultura como educación desde políticas y actividades
públicas, y que se relaciona con el avance, tanto material como simbólico,
de las propuestas comerciales, de la dinámica expansiva del mercado
de consumo infantil y juvenil a través de los medios. No ya del mercado
con la oferta de bienes y servicios a los que no todos tienen acceso,
sino el mercado como agente socializador ¿Cómo nos posicionamos
96 frente a esta realidad?

Contexto y cultura

Lo primero es tratar de comprender la realidad. Los cambios que


dan origen a estas demandas son culturales, políticos y sociales. La
mayor parte de estos cambios se producen a gran escala en el contexto
mundial, con sus repercusiones nacionales y locales.
Comenzando con una definición de cultura, para Kusch (1976)
es el universo simbólico que habitamos, pero no como algo externo,
sino vivido; lo vincula con acción y decisión: “Un hombre no es solo su
cuerpo, sino también su manera de comer, su forma de pensar, sus
costumbres, su religión, o incluso su falta de religión” (p. 68).
De acuerdo con García Canclini (1999), ha habido una redefinición
del concepto de cultura. Entre los 60 y los 80 se había llegado a una
definición de cultura que incluía los procesos de producción, circulación
y consumo de la significación en la vida social. Sin embargo, esa
definición no incluye lo que constituye a cada cultura en su diferencia
con las otras: la interculturalidad.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 96 10/11/2009, 15:27


Comunicación, cultura y educación. Introducción

A partir de los 90, se podría hablar de lo cultural como adjetivo y


no como sustantivo, para referirse a diferencias, contrastes y
comparaciones, en lugar de a una propiedad de grupos e individuos. Lo
cultural abarca “el conjunto de procesos mediante los cuales
representamos e instituimos imaginariamente lo social, concebimos y
gestionamos las relaciones con los otros, o sea las diferencias,
ordenamos su dispersión y su inconmensurabilidad mediante una
delimitación que fluctúa entre el orden que hace posible el funcionamiento
de la sociedad (global y local) y los actores que la abren a lo posible”
(García Canclini, 1999: 62-63). El autor agrega que las estrategias
hegemónicas suelen atender en estos procesos sólo lo que es reductible
al mercado, bajo el nombre de globalización, pero este es un proceso
con ambivalencias y contradicciones, con múltiples agendas, reales y
virtuales, que se estaciona en fronteras o en situaciones translocales y
trabaja con su diversidad. Sin embargo, el autor afirma que esta
complejización no borra las desigualdades ni las asimetrías existentes,
y le preocupa que se invisibilicen las consecuencias humanas.
Kusch (1976) apuntaba sobre lo extraño de que una cultura como
la nuestra, la occidental montada sobre la lucidez, nos llevara a buscar
cosas ilúcidas (41). En este sentido, Alicia Entel (1995), se refería a
dos paradojas de nuestra cultura que siguen vigentes: “vivimos en
sociedades del espectáculo y a la vez del anonimato” y “vivimos en
sociedades con propuestas de integración y a la vez expulsoras” (55- 97
56). En la primera se refiere a la reducción de la separación publico/
privado, ya que lo privado se expone continuamente y lo público termina
siendo patrimonio de una marca, al mismo tiempo que perdemos rostro
y contacto humanos. En la segunda, indica que podemos estar unificados
con pueblos muy distantes por la transmisión de la información y los
mercados de consumo, en tanto millones de personas quedan
segregadas de los bienes básicos, o sometidas a estrategias genocidas.

Democracia y mercado

Estas paradojas a su vez tienen relación con otro aspecto


importante de lo cultural que es la cultura democrática, que en nuestro
país ha tenido en las ultimas décadas un contexto más apropiado para
desarrollarse en lo político pero atravesada por las condiciones de
precariedad que le ha impuesto la desigualdad social.
El papel del estado ha sido cuestionado desde hace más de 30
años a partir de las políticas neoliberales de ajuste y privatización, pero
las consecuencias de este achicamiento del estado han sido profundas

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 97 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

en lo social, y en la educación, significando el deterioro y la pérdida del


espacio de lo público como derecho y bien común.
Los cambios sociales están en relación con el saqueo económico
y el desempleo de los 90, con el empobrecimiento de grandes sectores
de la población, el desaliento a la producción y a la proyección de
futuro.
Junto con la espectacularización de la política, reducida a ritos y
marketing, se produjo una deslegitimación del estado, todas sus
instituciones y las normas en general se han puesto en tela de juicio,
confundidas las autoritarias o arbitrarias con las legítimas.
Las normas son necesarias para cualquier actividad, más o menos
externas, convencionales o consensuadas; pero hay una crisis con el
sentido de la ley. Lewcowicz (2003) relaciona esta crisis con la pérdida
de sentido del Estado, también reflejado en el resto de las instituciones
y en la norma que puede dictar el adulto. Agregado a esto que el adulto
se corre de ese lugar porque en muchos casos no tiene claro su propio
marco de referencia para tomar determinadas decisiones. Esta
perplejidad resulta:
“…un indicador del estatuto distintivo de la crisis actual (…)
Perplejidad tal vez sea el termino que designa, sintomáticamente, la
perdida de vigencia de los parámetros capaces de leer la crisis actual
(…) estamos perplejos ante este cambio desreglado, ante este devenir
98 aleatorio que se ha convertido en un termino central de nuestras
vidas.”(33)
Estos vacíos a su vez son ocupados por el mercado y la
prevalencia de las corporaciones interviniendo en toda la vida social y
económica, y también en la educación, la cultura y la comunicación. El
problema es ¿con qué agendas? Las empresas realizan una labor cultural
y pedagógica, en un sentido amplio, no en función de las necesidades
de la gente sino en función de sus intereses globales. Y los medios son
fundamentalmente empresas. Casi nunca pensamos en esto cuando
nos sentamos a ver televisión pero, como elemento central de la vida
cotidiana, la TV introduce en cada hogar el mercado globalizado, con el
que tiene una firme alianza. La educación y la cultura también tienen
que hacerse cargo de esto.

Repensar lo educativo: conocer a los alumnos

Entiendo la educación como un acto comunicativo y como diálogo


con otros, y la educación publica no limitada a lo escolar, si no en su

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 98 10/11/2009, 15:27


Comunicación, cultura y educación. Introducción

acepción amplia que incluye los medios, los discursos oficiales, las
producciones artísticas y tecnológicas y su circulación. Por eso se
relaciona con cultura como cultivo, con un suelo, un arraigo necesario
para crecer (Kusch, 1976)
Basados en estas definiciones y en los resultados de nuestra
investigación en el Conurbano Bonaerense donde se hace presente la
percepción reiterada de los docentes, de “que a los chicos no les
interesa, no les importa nada”, y una definición de los chicos desde la
carencia: lo que no tienen, lo que no saben, lo que no hacen y lo que no
les importa, de la escuela, de todo lo que tiene que ver con la escuela
o con lo que a los maestros les preocupa, decidimos investigar qué
hacen los chicos fuera de la escuela.
Lo planteamos como un proyecto en la línea de articulación entre
la Universidad y el IFD con el que venimos trabajando. Primero nos
interesaba abordar el acceso a las tecnologías, ya que es lo más evidente
que convoca a los chicos y además son escasas las investigaciones
referidas a tecnologías y medios en relación con la escuela. Luego
tomamos una definición amplia de consumos culturales incluyendo,
además del consumo de medios y equipos electrónicos, otras actividades
sociales y culturales en relación con su comunidad más cercana.
Indagamos los usos, la frecuencia con la que miran TV, con la que
escuchan radio, música, qué música escuchan, donde, los programas
o músicos o temas preferidos, si usan computadora, internet, mp3. Las 99
salidas, actividades deportivas... Hasta qué es lo último que hacen antes
de irse a dormir. La idea era barrer qué hace un niño o un joven de esa
comunidad desde que se va de la escuela hasta que se acuesta, con el
supuesto de que los chicos de sectores populares acceden a una variada
gama de estímulos y actividades que es importante en su socialización
y reflejan su código cultural.
En algunos aspectos tiene bastante similitud con las encuestas
tradicionales de consumos culturales pero agregamos elementos de la
vida social. De la experiencia de varios de los integrantes del equipo
que son docentes surge que los chicos pasan mucho tiempo en la
calle, que vienen sin dormir, muestran sueño o se duermen en el aula,
que aún si tienen computadoras en la casa van al locutorio o al cyber.
Por eso también preguntamos qué hacen aparte del uso de los aparatos
electrónicos, a qué hora se acuestan, qué se quedan haciendo.
Sabemos que lo que más hace un chico común es mirar TV,
pero buscamos explorar sus otras actividades y evaluar su importancia
en esta población específica y heterogénea. San Martín no es uno de
los partidos más pobres pero es uno de los más polarizados socialmente:

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 99 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

hay gente de alto poder adquisitivo y hay alrededor de 50 asentamientos,


y a esta escuela en particular, que no es la más céntrica, van chicos de
barrios y de villas.
Por otra parte los docentes trabajan muchas horas, y algunos de
ellos también dicen: “yo probé cosas diferentes, pero igual con estos
chicos...” Es muy duro... por eso también queremos trabajar con ellos
para discutir estos temas, pero también sabemos que hay que estar
ahí todos los días del año chocándose quizás, porque son lógicas
diferentes, códigos diferentes.
En una época caracterizada como “sociedad del conocimiento”,
se menciona raramente la inestabilidad que genera. Los docentes ven
su lugar como socialmente desvalorizado, en parte porque ellos mismos
sienten que su conocimiento no está a la altura de esta retórica de la
sociedad del conocimiento, de las tecnologías, multimedios, etc. En
parte porque los chicos conocen muchas cosas que muchos docentes
no: los videojuegos, los manejos de aparatos y dispositivos nuevos, y
por el culto que hace esta cultura de mercado de lo novedoso. Sin
embargo, conviene recordar que este conocimiento actual que aparece
como desprendido de lo anterior, proviene de una historia, que se basa
en toda la trayectoria de la civilización.
Nos encontramos con que el conocimiento es muy valorado
socialmente, y como contrapartida la pérdida de la hegemonía del
100 conocimiento por la escuela y la deslegitimación del papel del docente
y de la escuela. Por un lado hay muchos obstáculos para acceder,
porque estamos también en la cultura de lo inmediato y del éxito fácil y
espectacular, que no promueve el análisis y la elaboración intelectual,
la concentración necesaria para el estudio parecería que se disuelve en
esta cultura del control remoto, del zapping, del video juego, del fast
food. Todo eso también genera otros leguajes, otras formas de
comunicarse o de comprender las cosas. Y lo que necesitamos es
conocerlas más específicamente para construir a partir de lo real.
Hay una distancia muy grande de la cultura de la escuela con
respecto a las culturas juveniles, hay una cierta imposibilidad de dialogar,
por la velocidad de los cambios tecnológicos y culturales de los últimos
años y la rapidez con que los niños se apropian de ellos. Esta brecha
se visualiza mucho más en los docentes pero es un conflicto que hay
en el mundo adulto, con la norma, en parte porque la mayor parte de los
adultos estamos metidos en nuestra propia crisis, que nos impide ver
cuánto los chicos nos necesitan. Les hace falta tanto límites claros
como protección y atención, y un equilibrio entre ambos es lo que resulta
más difícil.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 100 10/11/2009, 15:27


Comunicación, cultura y educación. Introducción

Como primera etapa del estudio elaboramos e implementamos


un cuestionario autoadministrado a una muestra representativa de la
escuela para delinear un perfil sociocultural de los chicos en función de
contrastar lo que hacen cuando no están en la escuela, con la imagen
que tienen los docentes de esos chicos y chicas y también poder trabajar
esas representaciones con ellos para elaborar las propuestas más
apropiadas para estos grupos.
El análisis preliminar de nuestra encuesta muestra una
heterogeneidad de consumos y actividades muy amplia. Ver televisión
y escuchar música aparecen en esta población como los consumos
más altos y masivos, pero lo que ven y lo que escuchan es sumamente
variado. El tercer lugar en las respuestas no lo ocupa un artefacto sino
salir con amigos y amigas, lo cual nos habla de una sociabilidad activa.
Cuando salen, lo que hacen más seguido es juntarse a ver TV,
videos o DVD en casa, para ambos sexos, si bien el porcentaje de
chicas supera al de varones. Ir a bailar es la siguiente actividad más
frecuente para las mujeres, casi duplicando la frecuencia de los varones,
que en cambio las superan en cuanto a ir al cyber o al locutorio, si bien
también es una actividad bastante frecuente para las chicas.
Jugar en la plaza es la otra actividad frecuente, un poco más
para los varones más chicos, seguida por reunirse para conversar o
estar juntos en alguna casa, bastante más frecuente para las chicas, e
ir al cine, bastante parejo para ambos grupos. Ir a un recital de música, 101
tocar en una banda o conjunto y reunirse para conversar o estar juntos
en la calle son las otras actividades con amigos que se mencionan. En
este grupo la participación en un partido o agrupación política es de un
8% en los varones y apenas un 1% para las chicas.
El uso de la computadora es muy importante, superando bastante
a escuchar la radio y también a leer (fuera de la escuela). La siguiente
actividad en importancia es jugar videojuegos, con mayor participación
de los varones. En menor medida se reflejan actividades deportivas, en
las que también participan más los varones, especialmente con el fútbol,
y otras actividades o pasatiempos y actividades artístico/expresivas.
Es destacable que en esta población no encontramos una gran
diferenciación de consumos o actividades por nivel socioeconómico,
salvo en algunos consumos puntuales. Como no se pregunta por la
propiedad sino por el uso, se muestra que los chicos acceden a los
consumos tecnológicos, ya sean originales o imitaciones, comprados,
prestados, o conseguidos pagando una suma mínima por hora.
También parecería que, por la cantidad que la usan en la casa, la
computadora resulta un equipamiento de prioridad familiar, aun sin

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 101 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

conexión a Internet. En este tema seguramente impacta la insistencia


mediática y de muchos expertos en realizar una asociación fuerte entre
informática y mejoramiento de los aprendizajes. La tecnología por si
sola no determina una respuesta nueva, es desaprovechada e inefectiva
si se toma aisladamente: “El discurso educativo parece integrar la
novedad tecnológica abstrayéndola del mundo en el cual se ancla, en
tanto dispositivo especifico de transmisión cultural, e inscribiéndola en
términos de ‘novedad’” (Nakache y Mundo, 2003: 96).
Si comparamos estos resultados con la encuesta nacional
realizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en 20062,
encontramos resultados similares con respecto a la TV, medio masivo
por excelencia, pero algunas diferencias significativas con respecto al
acceso a otros artefactos.

Consumos MECT IFD


Televisión 100 % 99%
Celular 55 % 89%
Computadora 30 % 88%
Radio 95 % 80%
Lecturas 65 % (libros)
60 % (diarios, revistas) 80%
Videojuegos 20 % 70%
102

Por ejemplo, el mayor uso de la radio a nivel nacional refleja su


utilización de importancia social en el interior y en las zonas rurales.
Sin embargo, en algunos grupos de edad de nuestra escuela llegan al
90% (15 a 17).
Las diferencias en cuanto al uso del celular, a la computadora y
a los videojuegos a favor de la población de nuestra escuela se debe,
por un lado, a que es población escolarizada y en un contexto
eminentemente urbano, mientras que la otra era general en todo el país.
Otra razón se vincula con el crecimiento geométrico de la venta y el
consumo de este tipo de aparatos entre el público infantil y juvenil, que
aumenta año a año a un ritmo impensable, ya que se fomenta y establece
la rápida obsolescencia, el imperativo del ultimo modelo, la caducidad
de lo anterior por incompletad, lentitud, antigüedad e inadecuación. El
mercado decreta que si no es la última versión es inferior.
De acuerdo con los datos que surgen de la encuesta, es muy
baja la concurrencia de los chicos y chicas a bibliotecas, centros
culturales y otras actividades de ese tipo y/o utilización de otros recursos

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 102 10/11/2009, 15:27


Comunicación, cultura y educación. Introducción

culturales de la comunidad. ¿Que estrategias se requieren para que


este vínculo se produzca?

Reflexiones finales

Restablecer una autoridad democrática, devolver a la escuela su


lugar de institución pública valiosa y legítima en la formación de
ciudadanos, garantizar el derecho a la educación en un contexto
cambiante, requieren, además de políticas adecuadas, un cambio
cultural basado en la comunicación y colaboración.
Para reconstituir una autoridad democrática tenemos que
basarnos en el saber, no solo disciplinar sino como capitalización de
una trayectoria vital de los adultos, la capacidad de evaluar situaciones,
de elaborar y aplicar criterios, de priorizar. Es importante recuperar y
compartir la dimensión histórica y la perspectiva critica de los consumos
y los medios.
Volviendo a la pregunta de cómo enfrentar algunos problemas
que son comunes tanto a la gestión cultural como a la educativa mi
propuesta se remite a la práctica del diálogo, a la recuperación del
espacio de lo público y a promover instancias de colaboración: gestionar
con el sentido de reconocer y escuchar al otro, de articulación entre
personas, grupos e instituciones, búsqueda de contenidos y formatos 103
atractivos que no fomenten los estereotipos y la mercantilización de la
vida, vincular propuestas para sumar esfuerzos. Formar y formarnos
para juzgar, seleccionar y aprovechar con la mayor lucidez posible los
recursos existentes en función de una nueva ciudadanía, tomando y
compartiendo la experiencia disponible.

Bibliografía

BUCKINGHAM, S. (2008) Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en


la era digital. Buenos Aires: Manantial.
ENTEL, A. “Comunicación y conocimiento en las sociedades del
espectáculo”. En Quiroz, Schmukler, Entel, Lambuschini, Alfaro,
Comunicación y Educación como campos problemáticos desde una
perspectiva epistemológica. Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional de Entre Ríos, 1995.
FAINHOLC, B. (1984) Los niños y la TV argentina. Buenos Aires: Librería del
Colegio.
GARCÍA CANCLINI, N., La globalización imaginada. Buenos Aires, Paidós,
1999

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 103 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

KUSCH, Rodolfo, Geocultura del hombre americano. Buenos Aires:


Fernando García Cambeiro. 1976
LEWCOWICZ, I., CANTARELLI, M., Grupo Doce, Del fragmento a la situación.
Notas sobre la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Altamira, 2003.
NAKACHE, D. y MUNDO, D. “Las transformaciones tecnológicas: de la TV a
Internet. La continuidad en el discurso educativo”. En Sandra Carli (comp.)
Estudios sobre comunicación, educación y cultura. Una mirada a las
transformaciones recientes de la Argentina. Buenos Aires: Editorial Stella/
Ediciones La Crujía, 2003
REGUILLO CRUZ, R. (2000) Estrategias del desencanto. Emergencia de
culturas juveniles. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires.2000.

Notas
1
Directora de la Especialización en Educación, Lenguajes y Medios de la
Universidad Nacional de General San MartínCentro de Estudios
Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad (CEIECS), Escuela de
Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina,
www.unsam.edu.ar, mpini@unsam.edu.ar)
2
Realizada a través de entrevistas cara a cara en una muestra representativa
de hogares urbanos y rurales.

104

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 104 10/11/2009, 15:27


Introducción

105

Quinto Problema

Comunicación y Cultura

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 105 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

106

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 106 10/11/2009, 15:27


Comunicación y cultura. Introducción

Comunicación y cultura.
por Luis Alberto Quevedo1

La propuesta que nos formularon consite en hablar sobre las


claves de la gestión cultural en un mundo que ha sido impactado por
las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC) y que experimente
algunos cambios que desconocíamos hace cinco o diez años. A mi me
gustaría referirme un poco a estas claves en la sociedad del conocimiento,
al cambio generacional, los usos y formas de apropiación de las TIC y
luego establecer un diálogo con todos ustedes.
Quisiera comenzar por el tema de la sociedad del conocimiento
ya que, para los que escribimos, investigamos o nos desempeñamos
en el ámbito académico, este es un fenómeno reciente y de alta
significación. Estamos en el medio de la explosión de esta temática,
los cambios en este terreno día a día nos obligan a prestar especial
atención al impacto de las tecnologías en el campo de la cultura. Ninguno
de nosotros tiene una mirada técnica sobre las tecnologías sino más 107
bien una mirada cultural que nos obliga a hacerles un rodeo, a elegir un
punto de vista particular para su abordaje y que nos convoca a un tipo
de reflexión que está obligada a dejar de lado la «aparatología» para
ingresar al mundo de las prácticas culturales.
En primer lugar, entonces, me interesa resaltar el impacto en la
cultura posmoderna en el mundo de hoy. En verdad nadie sabe bien qué
es esto que llamamos posmodernidad y tal vez por eso el fenómeno
tiene distintos nombres: posmodernidad es el más conocido, pero otros
le dicen modernidad tardía, ultra modernidad, sobre modernidad,
ultramodernidad, etc., no nos ponemos de acuerdo! Pero casi todos los
investigadores plantean algo similar a lo que señala Gianni Vattimo:
algo de la modernidad, de los principios básicos, de lo que la
estructuraba, ha caducado, algo ha entrado en crisis y por eso debemos
pensar este re-comienzo de la época moderna. Qué es lo que empieza,
no lo sabemos bien, es más, creo que no tenemos una idea muy
acabada, pero sí sabemos que algunas cosas ha conlcuido. En realidad
la temática de la sociedad del conocimiento tiene que ver con todo esto
y por eso opera como una puerta de ingreso. Nosotros sabemos que el
capitalismo ha dejado de ser el capitalismo industrial tal como lo

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 107 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

conocimos en los siglos XIX y XX, sabemos que hay una transformación
en el mundo de la economía, vivimos dramáticamente la crisis de la
economía, sabemos que el conocimiento es una de los bienes más
preciados por las empresas, los estados y la sociedad toda, ahora
cómo funciona todo ésto, cómo circula en cada campo específico, cómo
se integra a los procesos culturales… todavía estamos investigándolo,
no lo tenemos muy claro.
Dentro de esta cantidad de temáticas, yo voy a elegir una
tecnología que estoy investigado hace unos años, que es el celular. Es
una especie de espejo de esta convergencia digital sobre la que me
gustaría hablarles.
Por último,creo necesario plantear que cuando decimos impacto
de las tecnologías en la cultura, se relaciona bastante directamente
con los temas más estructurales que atañen a nuestra sociedad. Por
ejemplo, en el centro de los problemas contemporáneos se encuentra
el tema de las identidades, el territorio de las identidades. En realidad
vivimos hoy una compleja transformación de lo que fueron las
instituciones que nos dieron identidad en la modernidad y que ahora
todas son diagnosticadas bajo la misma idea: están en crisis. Los
estados nacionales están en crisis, los partidos políticos están en crisis,
los sindicatos, la escuela, las fábricas están en crisis. Todas ellas fueron
instituciones prestadoras de identidad en los últimos dos siglos. Trabajar
108 en una fábrica era -hasta hace no mucho tiempo- formar parte de un
colectivo, de una historia, de una tradición, mi padre había trabajado en
esa fábrica, veraneábamos en el hotel sindical de esa fábrica, es decir:
las fábricas también fueron dadoras de identidad. Ahora, como el
capitalismo ha cambiado, como la globalización y regionalización
cambian las fronteras de los estados, como los partidos políticos están
en crisis, quién es capaz de dotar de identidad a los ciudadanos? Dónde
vamos a nutrirnos de identidades? Sabiendo además que todos nosotros
somos hijos de las identidades, que nos alimentamos de las identidades,
pero dónde se construyen? Pues bien, me gustaría decir dos palabras
sobre este tema pero mirándolas desde el mundo de las tecnologías.
Respecto de la convergencia tecnológica y el impacto de la
cultura: permítanme decirles una cosa que hace diez años discutíamos
y que estamos hoy cambiando un poco la mirada a partir de la aparición
de estos nuevos formatos digitales que estamos experimentando.
Ustedes saben que la digitalización que es un tema tecnológico que
tiene como gran característica haber unificado formatos y haber
provocado una gran modificación en la aparatología que conocíamos
hace 10 o 15 años. Ustedes toman un hogar de hace 20 años, y miran

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 108 10/11/2009, 15:27


Comunicación y cultura. Introducción

la tecnología de ese hogar y pueden recordar una radio, el televisor, un


teléfono, una videocasetera, y no mucho más. Eran realmente pocas
tecnologías, muy precarias miradas desde hoy y además cada una de
ella tenía una lógica industrial propia. La historia industrial del periódico
(de la prensa gráfica en general) no tuvo nada que ver con la historia
industrial de la televisión, de la radio, del cine, etc., eran mundos muy
distintos: los empresarios, la tecnología, la forma de producción, todo
era muy distinto. La digitalización lo unificó todo, y lo hizo unificando
lenguajes, unificando formatos, unificando formas de producción y sobre
todo unificando aparatos donde convergen todos los medios. Hace 10
años cuando conversábamos estos temas esperábamos que la
convergencia digital se diera en la pantalla de una computadora, allí la
esperábamos, pensábamos que allí íbamos a ver televisión, allí hablar
por teléfono, allí escuchar radio… bueno, algo de eso efectivamente
ocurre hoy. Pero hubo una sorpresa en estos últimos 10 años que no
estaba en ningunos de los libros de la década del noventa, pueden
recorrer los libros de Negroponte, de Bill Gates, o de nuestro brillante
colega Alejandro Piscitelli y verán que ninguno desarrolló la palabra
clave, que es: teléfono celular. Nadie preveía que allí se iba a dar la
convergencia, es mas deberíamos cambiarle finalmente el nombre a
este aparato, porque teléfono es una denominación de Graham Bell del
siglo XIX, pero que resulta absolutamente inapropiado para este nuevo
aparato, por todo lo que convive en él. 109
Hay un punto interesante sobre la aparatología que quisiera
destacar: así como nadie sabía hace 10 años que iba a pasar, ahora
nadie puede predecir que va a pasar en 5 años más con todos estos
aparatos. Nadie imaginó que iba a existir un Ipod, o algo así, nadie
imagina qué va a venir, es bastante incierto el destino de la aparatología
y su relación con nuestra vida cotidiana (sobre todo con nuestro cuerpo).
Sin embargo, la industria cultural sigue creciendo sigue trabajando
mucho sobre el modo en que nosotros incorporamos la tecnología a
nuestra vida cotidiana, y ha tenido una estrategia que hace que cuando
digamos cultura… bueno yo soy del siglo XIX, cuando digo cultura viene
a mi memoria: el cine, el teatro, la música, me vienen los libros, etc. sin
embargo hoy la cultura está en manos de las industrias culturales, que
además han colonizado el tiempo libre de las personas. Es muy difícil
substraerse de lo que las industrias deciden, la tv que vemos, la música,
las películas… y todo eso está muy concentrado.
George Yudice, un investigador norteamericano que tiene una
frase provocadora que a mí me gusta recordar. En respuesta a la pregunta
¿cuál es la capital cultural de Latinoamérica? (y seguramente nosotros

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 109 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

pensamos en Buenos Aires, México o Sao Pablo, y él responde: !es


Miami! Plantea que la capital cultural de latinoamérica es Miami, porque
allí se produce la música que en Latinoamérica se consume, allí se
producen la mayor parte de los bienes culturales que nosotros
consumimos, muchas series televisivas se producen allí, allí funcionan
también muchas distribuidoras, productoras de espectáculos para el
continente, y buena parte de nuestros cantantes terminan grabando en
una de las cinco grandes discográficas de Miami.
Y además, estas industrias empiezan a trabajar con cosas que
nos sorprenden bastante, comenzaron a mezclar cosas que antes venían
por separado, por ej. mezclan géneros: el género del info-entretenimiento
es un invento reciente de las industrias culturales; todo lo que antes
eran informativos radiales o televisivos, estaban separados de los
momentos en que nosotros nos entreteníamos con una película o alguna
otra actualidad. Ahora esto está mezclado. Si ustedes miran con
atención un noticiero es difícil saber cuál es la parte de noticias,
novedades y editoriales y cuáles forman parte de algo que debemos
llamar simplemente entretenimiento. Pues bien, esto es un invento
reciente de la industria, tendrá 5 o 10 años. Hasta ahí diría que mezclan
cosas que a nosotros que trabajamos en el campo de la cultura, de la
educación, no nos preocupa tanto, pero empezaron a tomar zonas de
la educación: inventaron eso que llamamos “edu-entretenimiento”, una
110 incursión de las industrias culturales en el campo de la educación que
supone apropiarse de contenidos que siempre pertenecieron a la escuela
y comenzaron a hacer productos específicos para los chicos que
parecen decirle a los padres: “ustedes dicen que la televisión es nociva,
que es una caja boba, que es alienante para los chicos, pues bien,
nosotros tenemos productos culturales que son parecidos a los de la
escuela”. Un buen ejemplo de este es la señal Discovery kids, les sugiero
que lo vena con este lente y verán que compite con la escuela, y además
les voy a decir que es una señal muy buena. Cuando mi hija empezó a
ver esa señal, yo como padre controlador dije “quiero saber qué estás
viendo”, me senté con ella a verlo y me pareció realmente bueno.
El problema que se nos presenta ahora es que nuestros hijos –al
igual que nosotros- hacen zapping, y de repente apareció “Chiquititas”,
después “Rebelde way” ahora esta “Casi ángeles” entonces ahí nos
empezamos a perder, y no sabemos cuándo decirles que pueden ver
televisión y cuándo decirles que la apaguen. Pero la industria empieza
a coquetear con cosas que pertenecían a nuestro mundo, que es el
mundo de los aprendizajes, si ustedes miran hoy los documentales del
Discovery channel, o del History channel, esos brutales aparatos

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 110 10/11/2009, 15:27


Comunicación y cultura. Introducción

culturales que tiene la industria, sobre todo la norteamericana, van a ver


que son muy buenos. Cuando queremos hacer nosotros un documental,
tenemos algo ahí con que comparar. Yo formo parte del Directorio del
portal Educ.ar (perteneciente al Ministerio de Educación) donde surgió
el canal Encuentro y discutimos mucho sobre estos temas: si hacemos
un documental tiene que tener la calidad de esos que produce la industria,
no podemos hacer un documental y decir: “miren este documental es
argentino, es nuestro, pónganse la camiseta y soporten que no tenga
buena calidad…” No, no podríamos hacerlo porque al público le gusta
ver cosas de buena calidad, aquellos documentales son de muy buena
calidad, entonces nos pusieron un listón un poquito alto, cuando
queremos producir nosotros nuestros audiovisuales tenemos ese
referente.
En esta gran problemática, de la cultura, la tecnología, etc. la
pregunta estratégica es ¿cómo pensar todos estos fenómenos? Lo
primero que podría decirles es que muchas veces la convivencia con
estos aparatos es un obstáculo, por ejemplo uno cree que domina al
teléfono celular, muchas veces es el teléfono el que nos domina. Creemos
que dominamos a la televisión, sin embargo me da la sensación de que
la televisión nos domina bastante más de lo que creemos. Nosotros
tenemos en general una buena opinión sobre nosotros mismos y
creemos, por ejemplo, que vemos la televisión en la cuota correcta y en
general, de buena calidad. Y somos todos televidentes comunes y 111
corrientes que vemos todo, lo bueno, lo regular y lo malo de la tele. Por
eso, el primer ejercicio consiste en saber que pensar a la televisión no
es tarea fácil. La TV es un objeto muy complejo y mi primer
recomendación a la gente que empieza a estudiar este medio, a pensar
sobre la televisión es que eviten la pantalla de la televisión, porque si
ustedes se ponen a hablar mal de Tinelli, perdieron. Hay que ver cómo
funciona ese objeto que es la TV. Los culturalistas ingleses -en la década
del 70 y 80 del siglo XX- hicieron una cosa muy interesante: en vez de
estudiar la televisión mirando la pantalla, se dieron vuelta y miraron a la
gente que mira la televisión, estudiaron la audiencia televisiva. Por todo
esto, les propongo que en el momento de pensar un aparato complejo
como el teléfono celular (el igual que todas las tecnologías con las que
convivimos) tenemos que abordarlas a partir de los usos, las prácticas,
las formas de apropiación, es decir, los modos en que cada uno de
nosotros se apropia de la tecnología ya que, en general, lo hacemos de
una manera distinta. Cada uno de nosotros tiene sus reglas en relación
al celular, a la televisión, a los diarios y ahora se complejiza porque
aparecen los diarios en Internet. Cada uno tiene sus estrategias en el

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 111 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

momento de consumirlas, ahora créanme que no es fácil desentrañar


cuáles son esas estrategias. Volveré a esto luego cuando hable de los
celulares.
Entonces, pensar las tecnologías -a mi modo de ver- supone
abandonar cualquier fascinación técnica, abandonarla no porque dejen
de resultarnos atractivos los aparatos que inventa la industria, sino para
poder entenderlas. El punto de ingreso, sugiero, es hacerles un rodeo,
no tomar los aparatos de manera directa. De esta forma podemos indagar
otras cosas como por ejemplo, los modos de apropiación, los lenguaje
que están en juego, las texturas de las pantallas, los usos que todos
hacemos. Piensen que aquellos que investigamos la televisión es muy
extraño lo que nos pasa con ella, es un medio de comunicación que,
por ejemplo, lo podemos consumir no porque nos guste un programa
sino, justamente, porque lo detestamos. Este fenómeno no ocurre con
ningún otro medio de comunicación: yo me paro frente a un quiosco de
diarios y voy a comprar un periódico y no se me ocurriría a pagar por un
diario que detesto, más bien elegiré uno con el que haga cierta empatía;
cuando uno escucha radio pasa otro tanto, elejimos los programas que
nos gustan, o por lo menos, los que toleramos bien. Ahora, con la
televisión, uno se puede pasar media hora viendo un programa porque
es espantoso, o porque no soportan al conductor. Durante muchos años
Bernardo Neustadt tuvo mucho rating porque había que mirarlo porque
112 había que odiar lo que decía (un hermano me decía: “yo veo a Neustadt
para pensar todo lo contrario”). Eso no pasa con otro medio de
comunicación. La gente que mira durante dos horas, apaga y dice: “no
hay nada para ver” pero estuvo 2 horas frente a la TV. Eso ocurre con la
tv, no ocurre con todos los medios. No ocurre con la prensa gráfica, ni
con la radio, por ejemplo.
Otra cuestión que tenemos que incorporar al análisis es que las
nuevas tecnologías forman un ecosistema, o sea un entorno que nos
habita, que está presente en casi todos los espacios en los que vivimos.
Por eso, muchos autores hablan de una segunda naturaleza cuando se
refieren al mundo tecnológico. Nosotros hicimos algunas investigaciones
sobre jóvenes y nuevas tecnologías, y los chicos dicen que salir sin
celular es como salir desnudos, como si les faltara una prenda, vuelven
a sus casas a buscarlo, se ponen nerviosos, eso muestra que ven a la
tecnología de otra forma, es una apropiación también distinta.
Otra cosa que enfatizaría, para complementar este análisis es
algo que fue dicho hace más de cuarenta años: nosotros pensamos
desde las tecnologías que tenemos disponibles y no con ellas. Esto lo
dijo Marshall McLuhan y en su momento no produjo muchos efectos

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 112 10/11/2009, 15:27


Comunicación y cultura. Introducción

simplemente porque fue muy rechazado. Pero el señor McLuhan era un


investigador canadiense muy agudo que escandalizó al mundo con
muchas afirmaciones arriesgadas y al que volvimos a leer hace cinco o
diez años porque fue un adelantado para ver estas cosas que nosotros
estamos pensando hoy. McLuhan decía: no existe por un lado las
tecnologías y por el otro la gente que piensa, sino que nosotros pensamos
a partir de esta aparatología que tenemos disponible. Nosotros pensamos
y hablamos como la tele, los chicos juegan como en la tele, se apropian
de esos lenguajes, se mimetizan con sus ídolos, adoptan sus
costumbres (mi hija jugaba con las muñecas de chica y hablaba en
“venezolano”, como una telenovela; era raro ver a Barbie y Ken hablando
como venezolanos... ella simplemente usaba ese código y una forma
de relación que tomó prestada de la tele). Cualquiera de Uds. que trabaje
en el sistema educativo sabe que los chicos toman las estéticas
mediáticas, entonces no es que las tecnologías están por un costado,
y por el otro mi pensamiento. No, no es así, nosotros pensamos desde
las tecnologías que están a nuestro alcance. Estructuramos nuestra
mirada del mundo desde esas tecnologías. Leí ayer un artículo de un
argentino que le contaba a su hija de 4 años el cuento de Hansel y
Gretel, le comentó que se perdieron en el bosque, que dejaron las
miguitas de pan, y que los pájaros se las comieron y ellos quedaron
perdidos… y la chica de 4 años dijo: “¿Y por qué no llamaron por teléfono
celular al papá?”, entonces, no está separado el mundo del pensamiento 113
y el de las tecnologías, las tecnologías nos construyen, nos atraviesan,
nos constituyen.
Yo quería tomar el teléfono que es una tecnología moderna, un
invento del siglo XIX, que hoy ocupa el centro de la escena de la
tecnología personal y que impacta sobre nuestros hábitos de conducta
y opera sobre nuestros hábitos: el teléfono celular ha modificado muchas
costumbres sin que nos demos cuenta de ello. Umberto Eco dice que
le llama mucho la atención que en Italia haya gente que habla y grita
sola por la calle, que cuando él los mira de frente tienen un aparto por el
que están hablando, entonces él dice, cuando yo era chico ese era el
loco del pueblo, ahora Italia se llenó de locos, está lleno de gente que
grita por la calle. Y ustedes eso lo ven en las esquinas, una persona
parada hablando, y eso es porque hay algo de la tecnología que
construye a ese cuerpo, lo usa al cuerpo, no al revés. La inevitabilidad
de atender es otra conducta donde el que manda es el aparato. La
gente atiende el teléfono en el cine para decir: “Estoy en el cine, ahora
no te puedo atender”, uno podría decirle a ese señor: eso mismo es lo
que dice el contestador automático si usted no atiende! Pero el usuario
no lo soporta, no puede dejar de ver quién es el que está llamando.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 113 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Otra cosa que hizo el mail (y sobre todo el chat) es el fenómeno


de generación de nuevas escrituras; la escuela está muy preocupada
por esto, los chicos escriben de una manera muy particular, indescifrable,
cualquier espionaje a nuestros hijos en los chat es inútil, el que no
maneja los códigos, simplemente, no entiende nada... Las tecnologías
están cambiando las formas de escritura, pero mucho más están
provocando rupturas entres las generaciones en sus formas de escritura.
Los teléfonos también extreman la personalización. El tema de
la personalización es un tema importante en este terreno. Cada uno de
nosotros que tiene un teléfono celular lo vuelve propio, le pone un ringtone,
el ringtone pasó a ser un test proyectivo: yo estoy en condiciones de
afirmar “dime que ring tone tienes y te diré quién eres”. Algunos lo
distinguen por su carcasa, o el protector de la pantalla, o por los stikers,
etc., es decir todos lo personalizamos. Pero en realidad el proceso de
personalización de las tecnologías es más complejo, por ejemplo, el
hecho de que la industria haya decidido que cada uno de nosotros en
vez de tener un teléfono familiar compartido con nuestro grupo familiar,
y un teléfono laboral compartido, tengo su propio aparato. Pero la
personalización no es sólo eso, sino que los aparatos se individualizan,
yo podría decir que el periódico, el diario siempre fue bastante personal,
en los usos en las formas de lecturas… y que eso empezó a ocurrir con
otros medios, por ej. con la televisión. Nosotros hemos hecho mediciones
114 sobre equipamiento de televisión en los hogares, en la Argentina hay
2,4 televisores por hogar, esto es un promedio muy alto, no en las
grandes ciudades, es nacional. Ocurre esto porque con la televisión
está pasando que cada integrante del núcleo familiar quiere tener su
propia pantalla. Y si en la casa hay un adolescente, estén seguros que
quiere la TV, el equipo de música, la PC, su teléfono y con todo esto,
se encierra en su cuarto. Pero también pasa con los otros miembros de
la familia. La telefonía celular también se personalizó y hay más
tecnologías que también lo hicieron.
La pregunta es si el destino del teléfono será el cuerpo. Si va a
ingresar o no al cuerpo. Por ahora se ha pegado al cuerpo, nos vibra en
el cuerpo, pero… ¿ingresará? Los japoneses hace tiempo ya
desarrollaron un teléfono que se usa pegado al cuerpo y que cuando
vibra se lo atiende utilizando el brazo como auricular para atender y
hablar. Pero los microchips, ¿cuándo van a ingresar?
Finalmente, me quisiera dejarles algunas reflexiones sobre la
cultura de la sociedad del conocimiento. Los cuatro puntos para pensar
este tema serían:

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 114 10/11/2009, 15:27


Comunicación y cultura. Introducción

• Las tecnologías son un punto de estar. Ante la pregunta ¿por


qué los chicos quieren tener celulares? Porque es el lugar donde se
encuentran. Quieren tener su mail, su facebook, su fotolog…? Porque
es donde se encuentran, donde intercambian sus experiencias, sus
gustos, sus pasiones... Cuando yo era chico nos encontrábamos en la
esquina de mi casa y eso era todo: jugábamos al fútbol. Hoy en día el
punto de encuentro de los jóvenes tiene que ver con las tecnologías.
Entonces demandar aparatos es demandar sociabilidad. Es demandar
el lugar donde se producen sus vínculos más queridos. Ellos consideran
que así ingresan a una red de relaciones por eso:
• El celular coloca a una persona como un nodo de una red
(de pertenencia, de vínculos sociales, de prácticas culturales). Uno trabaja
en red, de manera que aunque estemos en Mar del Plata seguimos
estando en red. Casi como una adicción,me conecté a una computadora,
y como estoy en red, entré a mi correo y me tranquilicé: el mundo
continúa bien, todo está en orden y podré tener la charla en paz...
• Los medios de comunicación fundan identidades: cada vez
más! A mí la comunidad de identidad que más me gusta es la de los
usuarios de Mac, porque ellos creen que pertenecen no solo a otro
“mundo” sino a otra sensibilidad y a otro sexo, ellos se creen distintos
y actúan como tales. Estamos todos los mortales que usamos PC, que
se cuelga, que tiene virus, o sea, una despreciable humanidad y por 115
otro lado existe un grupito selecto que usa Mac. Luego colocan en sus
autos una manzanita, que cuando se cruzan con otro usuario de Mac
se cruzan una mirada complice como diciendo: “vos perteneces al club”
Es decir, fundan identidades.
• Se registran nuevas experiencias de consumo hogareño:
los usuarios son cada vez más multimediaticos, desarrollan la
pluriatención, y una mirada que navega, y lo más importante, una
atención flotante.
Este complejo panorama de tecnologías está cambiando la
manera en que se socializan los chicos. Lo hacen a través de
experiencias de consumo de tecnologías que nosotros desconocíamos
hasta hace un tiempo, hasta hace 10 años. Hoy en día el conjunto de
tecnologías que poblaron nuestros hogares, que ingresaron y cablearon
nuestros dormitorios, ese mundo de tecnología es para los chicos un
entorno con el cual se relacionan de manera muy distinta a como nos
relacionamos nosotros. Cuando yo estoy en mi casa y estoy cocinando,
en general, pongo música. Los chicos cuando están en su pieza
encerrados ponen música, prenden la televisión, están chateando, miran

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 115 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

por la ventana, hacen las tareas escolares y además hablan por celular.
Y todo eso a la vez, se socializan en esos entornos, o sea, los
naturalizan. El mundo es así. Y dicen: “mi papá cuando va a leer apaga
todo”, es una persona que no ha entendido algo que se llama
pluriatención, es decir, desconoce una destreza en la que los chicos se
socializan. Este es el mundo de las tecnologías que a los jóvenes se
les ha vuelto paisaje. El problema, estoy convencido, lo tenemos
nosotros.

Notas
1
Licenciado en Sociología y graduado en la École des Hautes Études en
Sciences Sociales de la Universidad de París donde obtuvo la Maestría en
Sociología.

116

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 116 10/11/2009, 15:27


Introducción

117

Sexto Problema

La formación en Gestión Cultural

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 117 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

118

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 118 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

Algunos problemas en relación a la formación


en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.
por Ana B. Pittaluga | Luis Porta | Laura Romero1

Introducción

A través de este trabajo pretendemos poner en debate y discusión


algunas categorías en torno a la Formación en el campo de la Gestión
Cultural desde una perspectiva que tenga en cuenta una mirada de
contexto y una apuesta por la formación que tienda a la profesionalización
del campo. El trabajo está pensado a la luz de lo que denominamos
tensiones y premisas. ¿Por qué tensiones?. Porque son
conceptualizaciones divergentes, son miradas que se sitúan en los
extremos, pero que necesariamente nos deben llevar a pensar el
equilibrio. ¿Por qué premisas?. Las premisas las pensamos como
hipótesis de trabajo para generar una propuesta de formación que supere
los límites de las tensiones. La estructura de la intervención intenta un
diálogo fecundo entre tensiones y premisas, que lleve a generar un 119
espacio de producción de líneas directrices en torno a la Formación en
el campo de la Gestión Cultural.

Tensiones
Relación con el contexto: lo global y lo local.

Eduard Delgado plantea que en lo relativo a la cultura, debemos


abordar la globalización en primer lugar desde tres ángulos que
corresponden a sendos escenarios de crisis:
• El desfase entre una noción de globalización perfectamente
visible en la tecnología y en la teoría política pero que se hace inaccesible
a la mayoría de la humanidad en la práctica.
• Las nuevas reglas del comercio global desregularizado.
En el seno de la Organización Mundial del Comercio subsisten las
presiones para la liberalización del mercado de bienes y servicios
culturales, tratándolos del mismo modo que cualquier otro tipo de
mercancías. Pueden quedar excluidas de los circuitos internacionales
– y eventualmente locales – las formas culturales que no ofrezcan un

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 119 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

mínimo de rentabilidad en un mercado libre de apoyos públicos. Todo


ello, sin posibilidad de asistencia por parte de los poderes públicos.
• La hegemonía comunicativa. La concentración de las
empresa propietarias de los “vehículos” (cadenas de radio y televisión,
distribuidoras de cable, satélites, internet...) y las productoras de
“contenidos” (films, noticiarios, documentales, entretenimiento,
programas generalistas, bancos de imágenes, textos y sonido) en forma
de grandes conglomerados (AoL-TimeWarner, Vivendi-Universal, etc. y
sus equivalentes o filiales de ámbito regional) coarta la pluralidad de las
expresiones culturales hasta límites que en los grandes mercados
pueden equivaler a la implantación de una “cultura única”.

Lo que debemos hacer es muy complejo: asegurar la creación


de un nuevo sistema histórico actuando unidos y al mismo tiempo de
manera muy local y muy global. Es difícil, pero no imposible. En este
sentido, Zygmunt Bauman (1998), define lo local y lo global: “Ser local
en un mundo globalizado es una señal de penuria y degradación social”.
Las desventajas de la existencia localizada se ven acentuadas por el
hecho de que los espacios públicos se hallan fuera de su alcance, con
lo cual las localidades pierden su capacidad de generar y negociar valor.
Así, dependen cada vez de más acciones que otorgan e interpretan
120 valor, sobre las cuales no ejercen el menor control. Por otro lado, los
procesos globalizadotes incluyen una segregación, separación y
marginación social progresiva. Las tendencias neotribales y
fundamentalistas, que reflejan y articulan las vivencias de los
beneficiarios de la globalización, son hijos tan legítimos de ésta como
la tan festejada “hibridación” de la cultura superior, es decir la cultura
de la cima globalizada. En la actualidad, los centros de producción de
significados y valores son extraterritoriales, están emancipados de las
restricciones locales; no obstante, esto no se aplica a la condición
humana que esos valores y significados deben ilustrar y desentrañar.

La concepción de cultura

La cultura no es reducida a un análisis sobredeterminado y


estático del capital cultural dominante como lenguaje, gusto cultural y
modales. En vez de eso, la cultura es vista como un sistema de prácticas,
una forma de vida que constituye y es constituida por una interacción
dialéctica entre la conducta específica de clase y las circunstancias de

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 120 10/11/2009, 15:27


Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.
Introducción

un grupo social particular y los poderosos determinantes ideológicos y


estructurales de la sociedad amplia. Hall y Jefferson expresan esto
claramente: “la cultura es la forma distintiva en la que el material y la
organización social de la vida se expresa a sí misma. Una cultura incluye
los “mapas de significado” que hacen las cosas inteligibles a sus
miembros. Estos mapas de significado “no son simplemente llevados
en la cabeza; son objetivados en los patrones de las organizaciones y
relaciones sociales a través de los que el individuo llega a ser un individuo
social. La cultura es la forma en que las relaciones sociales de un
grupo son estructuradas y conformadas, pero también es la forma en
que esas formas son experimentadas, comprendidas e interpretadas”
(Hall y Jefferson, 1976).
Las teorías de la resistencia ofrecen un estudio interesante de la
forma en que clase y cultura se combinan para ofrecer descripciones
en términos de política cultural. Central para tales políticas es la lectura
semiótica del estilo, lenguaje, rituales y sistemas de significado que
constituyen el campo cultural del oprimido.
En esta línea de análisis aparecerán dos conceptos centrales
desarrollados por los críticos sociales: El concepto de hegemonía,
referido a un proceso en el que los grupos dominantes en la sociedad
se unen para formar un bloque y mantener el liderazgo sobre los grupos
subordinados. Uno de los elementos más importantes que encierra esa 121
idea es que un bloque de poder no tiene que utilizar la coerción (aunque
a veces lo hace). Se funda más bien, en conseguir la aquiescencia con
el orden prevaleciente, constituyendo un paraguas ideológico bajo el
que puedan reunirse distintos grupos que, normalmente no están
completamente de acuerdo entre sí. (Apple, 1996). Como contraposición
surge el concepto de contrahegemonía, resultante de los mecanismos
de lucha y de resistencia que aparecen en los sectores mas
desprotegidos.
A través de este proceso, se hace posible analizar qué elementos
contrahegemónicos tienen esos campos, y cómo tienden a incorporarse
dentro de la cultura dominante para ser desmantelados de sus
posibilidades políticas. Implícito en tal análisis está la necesidad de
desarrollar estrategias en las que las culturas de oposición pudieran
suministrar las bases para una fuerza política viable. Willis (1978) resume
esta posición cuando escribe: “Debemos interrogar a las culturas,
preguntar cuáles son las preguntas que faltan y que ellas contestan;
probar la red invisible del contexto, preguntar qué proposiciones invisibles
y sorprendentes, no dichas, son asumidas en las formas externas de la

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 121 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

vida”. Si podemos proveer premisas, dinámica, relaciones lógicas de


respuestas que no parecen muy teóricas y “meramente” vividas como
culturas, entonces descubriremos una política cultural.
La cultura se ha erigido en el medio principal a partir del cual, por
una parte se producen, se divulgan y se desarrollan las prácticas sociales
y, por otra, donde adquieren significado y trascendencia. La cultura se
vuelve política no sólo porque esta vehiculizada por los medios de
comunicación y otras formas institucionales que procuran conseguir
determinadas formas de autoridad y legitimar relaciones sociales
específicas, sino también como conjunto de prácticas que representa y
ejerce poder y por lo tanto perfila las identidades particulares, moviliza
una gama de pasiones y legitima formas precisas de cultura política.
En este caso, la cultura se vuelve productiva, ligada inextrincablemente
a los aspectos relacionados de poder y de actividad mediadora (sujeto/
actividad del sujeto). Tal como señala Lawrence Grossberg: [la política
de la cultura pone en primer plano en] términos culturales mas amplios
[cómo] las cuestiones del sujeto implican las posibilidades de acción
como intervenciones en procesos mediante los cuales se transforma
continuamente la realidad y se ejerce el poder… el sujeto abarca las
relaciones de participación y de acceso. Las posibilidades de trasladarse
a áreas específicas de actividad y poder, y de pertenecer a ellas y de
122 ser capaz de ejercer sus poderes2.
En este sentido coincidimos con Giroux cuando afirma que [...]
“la crisis actual de la política cultural y de la cultura política [...] está
estrechamente ligada a la desaparición de lo social como categoría
constitutiva para expandir las identidades democráticas, las prácticas
sociales y las esferas públicas” 3.
Le asignamos al estado un rol central como generador y
articulador de políticas públicas en el ámbito de la cultura proponiendo
“una trayectoria colectiva capaz de establecer los términos renovados
de un contrato social duradero, vale decir, productor de una certidumbre
de sí, apertura a los otros y porvenir común” 4.

Las políticas públicas y el rol del estado

Siguiendo a Tomas Popkewitz (1994) concebiremos al estado


como “una entidad plural, multiforme y también multidimensional, definida
por prácticas sociales de intervención. Las prácticas están situadas en
el tiempo y en el espacio –es decir, en una trayectoria y dentro de una
cultura que le confiere sentido-, y son producidas por diversos actores,

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 122 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

sean personas, sean instituciones”5. Las lógicas del Estado distan


mucho de ser puras, sobre todo cuando los sistemas sociales de los
modernos estados-nación han llevado a complicar cada vez más sus
funciones, así como al surgimiento de nuevos actores con funciones
muy diversificadas y, finalmente la consolidación en las últimas décadas
de un verdadero proceso de mundialización, propiciado por las relaciones
y mercados económicos transnacionales, que erosionan uno de los
mas antiguos e incuestionables atributos o privilegios del Estado: el de
aplicar soberanamente una política exterior.
Wallerstein (2003) define “la debilidad de las estructuras estatales
en la crisis” dando cuenta de las siguientes características:
- Deslegitimación del estado: La primera víctima de todas las
presiones es la legitimidad de las estructuras estatales y su capacidad
para mantener el orden. Para Wallerstein, durante cuatrocientos o
quinientos años, el orden interno ha ido creciendo constantemente para
el sistema en su conjunto, y a este fenómeno lo denomina ascenso de
la “estatidad”. Sin embargo, los estados han ido perdiendo esta
capacidad. “Los estados se ven confrontados a exigencias de seguridad
y bienestar que son políticamente incapaces de satisfacer. El resultado
es una continua privatización de la seguridad y el bienestar, que nos
aparta de la dirección en que nos veníamos moviendo en los últimos
quinientos años”.
- La utilidad del estado: El Estado moderno ha sido el 123
instrumento por excelencia de los reformistas para ayudar a la gente a
ir sobreviviendo. Esto sigue siendo cierto en la actualidad, a pesar del
desorden, la confusión y la desintegración que caracterizan a nuestro
mundo. Los estados pueden aumentar o reducir el sufrimiento mediante
la asignación de recursos, el grado en que protegen los derechos y su
intervención en las relaciones sociales entre grupos diferentes.

En base a la definición de cultura y a lo que hemos denominado


la reconfiguración del rol del estado frente a la cultura. ¿Cómo definir
las Políticas Culturales?: Fundamentalmente se trata “que la gestión
cultural del estado tenga un compromiso con todos los actores de la
sociedad, respetando sus realidades y compromisos, pero donde el
estado tiene una responsabilidad irrenunciable es en el ámbito de
aquellos sectores más desprotegidos, repensando los vectores que nos
interpelan hoy acerca de nuestro pasado y nuestra pertenencia a una
memoria colectiva que nos sirva para recuperar el presente y pensar en
lo que viene. Asistimos en nuestro país, a la consolidación de un modelo
que configura de modo particular nuevas fronteras de exclusión6. Estos

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 123 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

cambios [...] nos permiten repensar políticas culturales que nos lleven
a asignar otros roles a los ya asignados, otras miradas a las ya
existentes, desde donde se pueda centralmente generar políticas que
rompan con las desigualdades del cambio”7.
El fundamento de toda política cultural es el reconocimiento del
derecho a la cultura, tomando como base la declaración de los derechos
humanos8, la justificación de la acción estatal se reconoce en la
relevancia misma del sector. Podemos distinguir tres formas en las que
el estado puede intervenir en las políticas culturales:

-el primer escalón es el de la reglamentación o


legislación: no actuando de manera directa, sino legislando para
asegurar un orden material y jurídico a las actividades que se realizan
en la sociedad civil.
-un segundo paso sería la de la intervención indirecta,
de promoción o de fomento, en la cual el estado le brinda ventajas a la
acción cultural de otros agentes, estimulando determinadas líneas
consideradas prioritarias, construyendo infraestructura, apoyando a la
industria en crisis, etc. Las fórmulas principales en este sentido son:
los incentivos financieros directos (subvenciones, premios, becas, etc),
los incentivos fiscales (exenciones) y los incentivos financieros indirectos
124 (garantía de avales, reducción de tarifas, uso de servicios e
infraestructuras públicas, etc).
-el tercer nivel es el de la intervención estatal directa,
mediante la creación de sus propios servicios públicos.

Esta nueva etapa que relaciona al estado con la gestión de la


cultura debe intentar poner en marcha medidas de alguna manera
revitalicen una Política Cultural 9, pero que también lleve a una
racionalización del gasto público10 y dé sentido a la idea que el municipio
es clave para la definición de una Política Cultural, contribuyendo
centralmente al fortalecimiento de lo local. La cultura no ha de concebirse
como gasto, sino como inversión, siendo un poderoso agente cuya
influencia se deja sentir en diferentes aspectos:11 Refuerzo de la identidad
cívica; Integración de minorías y desprotegidos; Mejora de la calidad de
vida; Instrumento para la movilización política; Regeneración urbana y
económica.
“La Política Cultural no se refiere sólo a las complejas cuestiones
de qué capital cultural se convierte en saber oficial y a quién pertenece
ese capital cultural. Tampoco se refiere sólo a qué visiones de la familia,
el gobierno, la identidad y la economía han de plasmarse en nuestras

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 124 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

instituciones y en nuestra vida diaria. La Política Cultural se refiere


profundamente a los recursos que empleamos para oponernos a las
relaciones establecidas, para defender las formas antihegemónicas que
ya existen o para implantar formas nuevas. Esto forma parte de un
intento colectivo consciente para denominar el mundo de forma diferente,
para rehusar con rotundidad la aceptación de los significados dominantes
y para afirmar positivamente la posibilidad de que sea diferente”. (Apple,
1996: 46).

La formación (lo formal y lo no formal) – el campo de los creadores


La pregunta clave que debería guiar un proceso de conformación
de contenidos ligados a la formación en gestión cultural debería ser:
¿cuáles son los ejes centrales que definen un diseño de formación que
vincule la práctica de gestión con las teorías que sustentan desde la
investigación y la producción científica los nuevos aportes
multidisciplinares?. Las respuestas las encontramos en la concepción
de currículo que sostengamos, el perfil de graduado que se pretenda, la
articulación entre la teoría y la práctica y la vinculación que permita
repensar y resignificar el espacio social. Creo conveniente dar cuenta
de algunas cuestiones a mi entender, centrales:
• Existen evidencias en relación a una diversidad de opciones y
situaciones que nos abre un abanico importante de investigaciones 125
en el campo de las tendencias de la formación en Gestión Cultural.
• La multiplicidad de funciones de los profesionales y no
profesionales del campo llevaría a una especificidad y especialización
en la formación.
• Emerge una dinámica de formación centrada en la
participación social de la sociedad civil que tiene voluntad de actuar
en el campo de la cultura.
• Aparece una diferenciación en el campo preprofesional
(no formal) con una estrecha vinculación o camino a la
profesionalización. Este diálogo, no debe romperse, por el contrario,
deben encontrarse caminos de acción concretos que lleven a una mirada
desde diferentes lugares. De la misma manera, con el rol asignado a
los creadores y artistas. El campo de los creadores, el campo de los
artistas es lo que da vida, es la sangre que circula por las venas de la
gestión cultural. Nuevos lenguajes transgresores, tradiciones y
costumbres ancestrales, miradas críticas sobre la vida y la sociedad
son los ejes de la creación y el resguardo del patrimonio cultural que no
deben perderse de vista en un proceso de formación.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 125 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Se plantea una fuerte disyuntiva en relación a la siguiente


pregunta: ¿cómo pensar una dinámica de formación centrada en la buena
enseñanza que resuelva, a partir de los perfiles de formación, el currículo
y las estrategias de enseñanza, la disyuntiva: formación general vs
especificidad de cada uno de los campos?. Como pensar una
formación, una especificidad que va desde la animación sociocultural
hasta el debate sobre las “cuentas satélites de cultura” o las industrias
nacionales. En medio, pasando también por una diversidad de funciones.
• No está en mi intencionalidad desmerecer otros campos de
formación, sólo me centraré en la construcción de las profesiones que
demarcan las instituciones de educación superior para el grado. Es en
este contexto que la pregunta planteada tiene centralidad. Considero
que la constitución del campo como profesión implica necesariamente
dar cuenta de una formación general que recupere la importancia de la
multidisciplinariedad como elemento configurador de la
formación. En este sentido, la especificidad y especialización no
definiría la profesión, sino el campo de acción. Becher llama a esto la
constitución de una “tribu académica” (Becher:2001)12 que dé cuenta
de un campo epistemológico que permita avanzar en la construcción de
sentido de un conocimiento en torno a la misma, esto es lo que Trow
(1976ª) denomina la “vida privada” de las comunidades disciplinares.
126 En cuanto al campo de acción podría reconfigurarse a partir de la lógica
del diseño curricular, donde el itinerario o malla curricular defina la
especialización (por ejemplo: se regula la formación a partir de un tronco
común y luego el estudiante selecciona su itinerario de especialización:
gestión, política, patrimonio, industrias culturales, economía, etc). En
este esquema que se propone actuaría como eje transversalizador de
la formación los contenidos asociados a la investigación. Esta
instancia aparece como clave configuradora de los procesos de
formación: es necesario un profesional que pueda abordar las prácticas
culturales desde una perspectiva crítica. Para ello, hay que pensarlo
con una impronta que lo ubique en lo que Mc Laren denomina “el
intelectual transformador”, que no se contente con reproducir los
mecanismos de la “hegemonía de la clase dominante” (Saviani), sino
que construya nuevas instancias y nuevos lenguajes que los sitúen en
una apuesta por el cambio y la transformación social.

Es central, en este contexto, la morfología que presentan las


instituciones de formación. Las instituciones de educación superior
contienen los mecanismos necesarios para fortalecer y generar estos

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 126 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

entrecruzamientos. Es fundamental el papel que deben cumplir las redes


y el trabajo de cooperación interuniversitario. En este sentido sería
central poder definir sobre la base de una perspectiva crítica, la
constitución del campo profesional asociado a la apuesta por la
conformación del campo académico de la Gestión Cultura.
La profesionalización, por tanto, aparece como un punto de
inflexión, como el punto de partida sobre el que cimentar las premisas
que presentaremos a continuación: multidisciplinariedad, miradas críticas
convergentes de la realidad social y política, apuesta por el cambio
social y participación radicalizada de los actores deberían conformar el
núcleo de acción sobre el que pensar un proceso de formación concreto
que sitúe como elemento articulador los procesos de investigación sobre
la propia práctica.

Premisas
Perfiles y competencias
A partir de estudios realizados por Iberformat (Red de Centros de
Formación en Gestión Cultural) en torno a la formación en Gestión
Cultural y Políticas Culturales13, podemos reconocer una serie de tópicos
conceptuales que jerarquicen y resignifiquen la gestión cultural como
campo específico de formación en las instituciones del nivel superior.
127
En esta línea, podemos ubicar: “la reestructuración real del sector, la
clasificación de los campos de acción, los ámbitos de desempeño e
intervención cultural, necesariamente en diálogo y conexión con otras
disciplinas en las que habrán de definirse relaciones complementarias,
ejes o bases y su contextualización en el medio actual”14.
En este sentido, Martinell15 define los siguientes tópicos:
- Las iniciativas de formación dan cuenta de necesidades muy
variadas con una alta influencia de su contexto más próximo.
- La tendencia a una cierta formalización de la función ha de
orientarse a una mayor visibilidad y reconocimiento social de ésta, sin
olvidarse de la participación social.
- La importancia de las necesidades locales para dar cuenta de
una formación asociada al contexto.
- La complementariedad de los niveles de formación formal y no
formal.
- Al existir una variabilidad notable de las estructuras
institucionales, provoca una amplia oferta que provoca “puntos de fuga”
en poder pensar una integralidad para los perfiles de formación. Esto le
otorga un carácter de excepcionalidad a una formación asociada a las

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 127 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

necesidades. Burton Clark denomina a esto proceso autoexpansivo16,


en el marco de lo que ha denominado “la caja negra”, haciendo referencia
al sistema político-ideológico universitario.

Podemos configurar un nuevo escenario en el proceso de


conformación de la profesionalización de la Gestión Cultural asociada
al “fruto del desarrollo de nuevas políticas culturales que ya no dependen
exclusivamente de la acción de los organismos públicos sino de una
gran sinergia de los diferentes agentes culturales que inciden en el
desarrollo del sector cultural”.17 Este escenario, corre la formación desde
un lugar asociado a un sistema totalmente informal con la aplicación de
las prácticas que convocan la intervención y la animación cultural, ligado
de forma prioritaria a la participación de los creadores y con programas
para directores de casas de cultura por ejemplo, hacia un proceso mas
complejo e institucionalizado donde ocupa un lugar central las
instituciones de educación superior.
Los perfiles y competencias sobre los que se monta la formación,
deben dar cuenta de estos procesos internos de discusión sobre los
cuales se apoya una concepción de profesional. Las nuevas apuestas
de la formación necesitan dinamicidad para atender a las
transformaciones sociales. Se hace necesario recuperar miradas que
128 tiendan a la especificidad también. La formación de los nuevos perfiles
profesionales ha de ganar en calidad prestando apoyo mutuo por la vía
de la cooperación internacional e interinstitucional, y fomentando las
interrelaciones a través de las oportunidades que abren las redes
(Bayardo, 2006).

La Cooperación cultural
Rosa María Torres, en “12 Tesis para el cambio educativo18”, ilustra
muy claramente el debate sobre la llamada “cooperación internacional”.
“No pedimos que nos den, sólo pedimos que no nos quiten”. Esta
contundente afirmación, comenta la autora, fue una de las conclusiones
que, sobre el tema de la cooperación internacional, se planteó en el
Diálogo Global sobre la Educación en la Expo 2000 en Hannover. En
efecto, la verdadera cooperación para el desarrollo no se juega en el
volumen de las donaciones o los préstamos, sino en las políticas
domésticas e internacionales de los países “donantes” respecto del
Sur. De hecho, a menudo la “ayuda” es borrada con políticas que van en
contra de los intereses de los países pobres y del conjunto del planeta:
políticas proteccionistas de los productos nacionales, cobro de los

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 128 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

intereses por la deuda externa, trabas a la migración, apropiación del


conocimiento y cobro de derechos de propiedad, contaminación del
medioambiente, etc. En este sentido, el Indice de Compromiso con el
Desarrollo (ICD), propuesto por el Center for Global Development y la
revista Foreign Policy (USA), es un paso adelante; el ICD clasifica a las
naciones ricas no únicamente según su volumen de “ayuda” a las
naciones pobres, sino según la facilidad u obstáculo que representan
sus propias políticas para el desarrollo de estos países. De este análisis
resulta un panorama distinto de la “ayuda para el desarrollo”, dejando al
descubierto intereses y realidades que permanecen ocultas bajo el sello
de la “ayuda”.
Un punto importante de la Agenda del Milenio es la inclusión
tanto de los países del Norte como del Sur, ubicando en ambos lados la
co-responsabilidad en la superación de la pobreza. “Fomentar una
asociación mundial para el desarrollo” es el octavo y último objetivo de
la Agenda del Milenio. Dentro de éste se incluye un conjunto de
compromisos del Norte respecto del desarrollo del Sur, no sólo con
“ayuda”, sino con medidas concretas tales como la eliminación de los
subsidios que condenan al Sur a condiciones extremadamente
desventajosas de competitividad en el comercio internacional. No
obstante, brilla por su ausencia en la Agenda del Milenio un
cuestionamiento de la cooperación internacional o una alusión a sus
múltiples problemas. Partir de un análisis crítico del modelo tradicional 129
de “cooperación”, hecho conjuntamente por los países del Sur y del
Norte, es una prioridad y una condición para lograr los demás objetivos
de dicha Agenda.

¿Qué es una buena cooperación internacional?


• No pretende dirigir y controlar el proceso; sabe que la dirección
corresponde al país y a los actores locales.
• Los estudios y propuestas no son elaborados por consultores
internacionales, sino por equipos nacionales o, en todo caso, por equipos
mixtos.
• El objetivo no es que el país se “apropie” de la propuesta, sino
que el propio país la construya.
• Asume que el proyecto es del país, no de la agencia (“proyecto
del Banco Mundial», del BID, de UNESCO, de UNICEF, etc.).
• Deja capacidades instaladas.
• Antes que importar al país capacidades foráneas, pone como
prioridad identificar, aprovechar, estimular y ayudar a desarrollar las
capacidades nacionales.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 129 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

• Da ejemplo de aquello que predica: transparencia, rendición de


cuentas, austeridad en el gasto, empatía con la pobreza, flexibilidad,
etc.
• Mantiene bajo perfil y baja visibilidad, no publicita su «marca»
ni se apropia de la “obra”.
• Evalúa sus intervenciones, rinde cuentas no sólo ante su
respectiva institución, sino ante el país que acoge la ayuda.
• Se responsabiliza de sus errores, aprende y rectifica.
• Asegura que la cooperación revierta en aprendizajes para el
país donante, contribuyendo a informar y educar al respectivo gobierno
y ciudadanía en torno a una visión distinta del Sur, del desarrollo y de la
“cooperación para el desarrollo”.
• Trabaja en el propio país de origen y zona directa de influencia
(Europa, Estados Unidos, Canadá, etc.), para cambiar las políticas y
actitudes que obstaculizan el desarrollo del Sur y su propia eficacia
como agencia de cooperación.
• Trabaja expresamente para volverse prescindible, no para
autorreproducirse como agencia de cooperación.
Elaboración a partir del texto de R.M.Torres

Las instituciones y los creadores resignificando la necesidad de


130 la formación
Con respecto a la formación en Gestión Cultural en un esquema
de análisis que permita una configuración matricial de la formación,
podemos mencionar las siguientes características que dan cuenta de
ese proceso en Iberoamérica19:
- Existe una expectativa generalizada ante los cambios,
trascendencia y crecimiento del sector cultural.
- Parece que el mismo sector no manifiesta y explicita la
necesidad de consolidar los procesos de formación como elemento
para asumir los cambios y complejidades que sufre la gestión cultural.
- La acción cultural se constituye más por elementos empíricos,
que por una base académica disciplinar desde la gestión cultural, aunque
a posteriori es el mismo sector el que reconoce e identifica las
necesidades de profesionalización.
- Se reconocen grandes aportes en el acercamiento entre la
práctica y lo académico en la consolidación del campo formativo. Se
constata que las universidades no son los únicos agentes en la revisión
de las debilidades y calificación de la oferta formativa con una mayor
identificación de la demanda potencial y contextual.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 130 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

- Se hace necesario definir la participación de los organismos


públicos en la responsabilidad de la orientación de la política. Las
Universidades tendrán que comprometerse con las ofertas y la inserción
de la gestión como campo disciplinar, con sólida base académica,
anclando la certificación y acreditación de sus ofertas y la definición de
los distintos niveles en la oferta académica.
- En la oferta cultural la procedencia es diversa y acoge otras
disciplinas y experiencias fundadas en la sociedad civil y en las
necesidades locales que no puede obviarse en el discurso de las políticas
culturales para la formación en gestión cultural.
- Existe un aumento importante de la demanda de formación en
gestión cultural por la transferencia de competencias y funciones a los
gobiernos locales.

En esta compleja configuración del campo, va a aparecer un


elemento fundamental a modo de “andamiaje”, que permitirá pensar y
resignificar previamente los procesos de formación en gestión cultural
desde el ámbito universitario: el currículo. A este proceso, Bruner20 le
llama andamiaje y lo define como los pasos que se dan para reducir los
grados de libertad cuando se lleva a cabo algún tipo de tarea, de manera
que el [estudiante] se pueda concentrar en la difícil habilidad que está
adquiriendo.
131

Los planes de formación


Esta “yuxtaposición” que encontramos entre los contenidos
asociados a la formación en Gestión Cultural y el currículo, da cuenta
de una matriz de relaciones que conforma el núcleo desde el cual los
planes de estudio se conforman. En este sentido, Zabalza (1988:33)
señala nueve principios básicos a tener en cuenta para el desarrollo
curricular. Tomaremos esos principios adecuándolos a nuestro campo
de formación:
- El principio de realidad21: Debe acercar los planes de estudios
lo mas posible a las necesidades de la sociedad. En nuestro caso,
definen centralmente este principio las relaciones que plantean las
Políticas Culturales, la relación con el Estado y los avances en
investigación.
- El principio de racionalidad22: Recupera la importancia del trabajo
horizontal entre las áreas de formación, permitiendo prácticas
autorreguladas por fuera de la prescripción curricular. La búsqueda
intersticial del currículo prescripto, nos lleva a definir nuevas acciones

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 131 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

que llevan a conformar y releer los contenidos que se enseñan en un


plan de formación. En nuestro caso, definidos por necesidades concretas
de un contexto, el análisis de casos específicos de gestión o la
priorización de contenidos asociados a un perfil de formación
determinado.
- El principio de socialidad23: Un currículo construido a partir del
diálogo de los actores, la comunicabilidad y la resolución concreta de
las problemáticas de formación, tiene mas posibilidades de éxito
curricular. En nuestro caso, este principio es bastante complejo cumplirlo
ya que son muchas las disciplinas o campos de formación que luchan
por la potestad de la Gestión Cultural en su Departamento o Facultad.
Es así que: Arquitectura, Economía, Turismo, Sociología, Educación o
Administración pugnan por el espacio de formación. Esto le da un carácter
endeble a la constitución del campo académico.
- El principio de publicidad24: Es el carácter público de un diseño
curricular, sobre todo cuando éste resulta de la lógica participativa de
los actores. De esa manera se podrá ejercer un control externo tanto
antes de ponerlo en marcha como durante su realización. Esto asegura
la predecibilidad del plan, mostrándolo como algo público, confesado
explícitamente. Lo que lo hace efectivamente comunicable y controlable.
- El principio de intencionalidad25: La intencionalidad da cuenta
del carácter ideológico y político del plan de estudios, del currículo. En
132 este principio se recogen los elementos centrales que asocian el perfil,
los objetivos de formación y su desdoblamiento a los contenidos que se
enseñarán. Resulta ser central en este punto y para la formación en
nuestros países: el lugar que le otorgamos a la teoría del estado, las
políticas públicas, el financiamiento de la cultura y los elementos
constitutivos de un perfil de formación ligado a la transformación social
a partir de la participación ciudadana.
- El principio de organización o sistematicidad26: Es el esquema
organizacional que se da el plan de estudios. En este sentido, las áreas
que se prioricen dan cuenta del perfil de gestor cultural que se pretende
lograr con ese plan. Por ejemplo: si un plan de formación prioriza en
cantidad de horas el área: Diseño y Planificación de Proyectos por
sobre el área Sociedad, Estado e Historia queda claro que el perfil que
pretende es un perfil gerencial para la gestión cultural. Si prioriza el
área asociada a los Lenguajes Artísticos por sobre el área Economía y
Legislación, es evidente que pretende una gestión muy asociada a la
crítica de arte o lectura de diferentes lenguajes artísticos. La clave en
un proceso que define un Plan de Estudios se encuentra en lograr un
sustantivo equilibrio entre las áreas de formación, de manera de poder
dar respuesta a todas las necesidades que el campo plantea.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 132 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

- El principio de selectividad27: La selectividad está asociada a


los contenidos que se seleccionan como lo suficientemente válidos,
útiles y significativos para dar cuenta de un proceso de formación integral
en Gestión Cultural. Por ello, resulta ser fundamental la participación
de los actores, los acuerdos a los que se lleguen, las proyecciones
sobre las cuales se piense un plan de estudios.
- El principio de decisionalidad28: Se ponen en juego en la práctica
concreta las decisiones de los equipos de cátedra para enseñar qué y
cómo. La secuencia de contenidos, ligada a las estrategias didácticas
y los recursos a utilizar resultan fundamentales en la toma de decisiones
para la práctica de aula. En este sentido, en nuestro campo de formación:
la utilización de casos, la investigación en la práctica concreta y la
relación estado-sociedad-actores resulta ser central.
- El principio de la hipoteticidad, de la provisionalidad, de la
imperfección asumida29: Esto nos lleva a pensar un currículo desde la
flexibilidad, desde un planteo asociado a prácticas reales atadas a teoría
que nos permite darle un carácter provisional al currículo que, como
dice el principio pueda plantear “la imperfección asumida”.

En base a este análisis podemos plantear las siguientes


características del planteamiento curricular:
- Centrado en la institución educativa: La institución de formación
actúa como eje vertebrador de la programación, de adecuación de las 133
prescripciones del programa a las condiciones sociales y culturales y a
las necesidades más relevantes de la situación.
- Conectado a los recursos del medio ambiente: Es una
consecuencia práctica del punto anterior. La institución deja de constituir
una estructura institucional puesta en cualquier parte, igual y siempre
cerrada. Ha de ser al contrario: utiliza todos los recursos de su zona y
está por ello muy interesada en que cada día sean mejores y presiona
socialmente para ello.
- Consensuado: Da la posibilidad de ir introduciendo realmente
en la dinámica institucional. Supone un esfuerzo importante por parte
de los profesores.
- Con incidencia directa o indirecta en todo el abanico de las
experiencias de los alumnos: Las acciones se relacionan y están
comprometidas con todo el conjunto de oportunidades de formación
posibles en un determinado medio.
- Clarificador para los actores intervinientes: El currículo
consensuado a nivel de cada centro se convierte por un lado en una
especie de maqueta previa que señala explícitamente, que muestra lo

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 133 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

que va a ser ese curso o proyecto didáctico. Por otro lado, constituye
una especie de contrato mutuo en el que figuran los compromisos a
que se ha llegado. En él figura cuál va a ser el cometido que cada uno
ha de cumplir; qué ha de enseñar y cómo el profesor, qué ha de aprender
el alumno, qué aportación de recursos, experiencias y colaboración se
espera de la colectividad social.

En definitiva, lo prescripto no se conserva de manera estable a lo


largo de los procesos curriculares, sino que a la prescripción deben
agregarse las distintas acciones que toman en cada ámbito de
concreción los sujetos partícipes. El estudio de los procesos curriculares
se comprende mejor si se realizan recortes apropiados según las
distintas objetivaciones que se vayan haciendo de lo prescripto, para
analizar las dinámicas operantes en cada nivel. Las objetivaciones son
”fotos fijas tangibles de un proceso que las enlaza. Reflejan en cierta
medida el currículo pero el estudio y comprensión de este tienen que
fijarse en el proceso entre fotos” (Gimeno: 1992, 159)
La propuesta es: partir de diseños curriculares flexibles y
dinámicos, “como caja de herramientas”, como “andamios” que den
cuenta de perfiles profesionales para la gestión cultural ligados a miradas
multidisciplinares asociadas a buenas prácticas en la formación. La
134 estrecha vinculación en la formación de: los campos disciplinares
interrelacionados, la especificidad de la especialización, la vinculación
con prácticas concretas, con marcos teóricos referenciales a partir de
un currículo espiralado que defina un conjunto de destrezas que capacite
para ofrecer un servicio especializado y, adquiriendo las destrezas a
través de una capacitación intelectual y práctica en un área bien definida,
reconfigura la idea de profesión.
Jesús Martín Barbero (2005) definió un nuevo Modelo de Política
Cultural centrado en la posibilidad de la comunicación. La propuesta es
avanzar a partir de las buenas prácticas y los análisis prospectivos
hacia un descentramiento radical para que emerjan los espacios
locales, centrados en el sentido de una cooperación como práctica de
la interculturalidad, apoyados en el sentido Freiriano de la libertad: no
unidireccional, paternalista, sino recíproca.

8 tesis para tender a la profesionalización del campo de la


GC
- Primera Tesis: Importancia de la construcción de un marco de
referencia estructural que dé sentido a la formación. Esta perspectiva
tiende a resaltar, particularmente, un conjunto de cuestiones: la variación

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 134 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

respecto en el modo como las instituciones académicas trazan el mapa


de conocimiento; qué distinciones operativas se necesitan entre las
disciplinas tradicionales (como historia o física) y los campos
multidisciplinares (urbanismo, estudios sobre la paz, gestión cultural);
las complejidades de organización que surgen al combinar unidades
autónomas y autogeneradores dentro de una única unidad administrativa;
los mecanismos para incorporar agrupamientos intelectuales
recientemente definidos y para eliminar los que ya no se consideran
válidos. (Becher, 2001:38).
- Segunda Tesis: Parecería que las actitudes, actividades y
estilos cognitivos de las comunidades científicas que representan una
determinada disciplina están estrechamente ligados a las características
y estructuras de los campos de conocimiento con los que esas
comunidades están profesionalmente comprometidos. En el concepto
de disciplina ambos están tan inextricablemente conectados que
cualquier intento de imaginar una división nítida entre ellos resulta
improductivo. La discusión que se plantea es: ¿Puede pensarse la
profesión sin una construcción disciplinar?.
- Tercera Tesis: Podríamos concluir adecuadamente que las
disciplinas tienen identidades reconocibles y atributos culturales
particulares. Otra cuestión a considerar son las formas que pueden
tomar esas identidades y atributos. En un característico fragmento
evocativo, Evelyn Waugh (1956) caracterizó a la sociedad aristocrática 135
inglesa anterior a la guerra de la siguiente manera:
“[estaba] dividida en esferas de influencia entre los potentados
hereditarios… los personajes importantes se evitaban unos a otros,
salvo que estuvieran estrechamente emparentados. Se encontraban en
ocasiones oficiales y en el hipódromo. No se visitaban unos a otros. En
el castillo de un duque se podía encontrar casi a cualquiera: enfermos,
primos pobres, expertos consejeros, aduladores, gigolós y simples
chantajistas. Lo único que, sin duda, no hubiéramos encontrado es a
otro duque. Me parecía que la sociedad inglesa era un complejo de
tribus, cada una de ellas con su jefe y sus ancianos, sus doctores
brujos y sus guerreros, con su propio dialecto y su propia deidad, y
fuertemente xenófoba”.
Muchos atestiguan que los aspectos del mundo académico no
se apartan mucho de esto. La conformación de este campo está dando
cuenta de atributos particulares pero también del relato de Waugh. Y
esto es un riesgo.
- Cuarta Tesis: Los documentos Iberformat han avanzado en la
definición de competencias generales para la Gestión Cultural:

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 135 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Competencia de situar su acción profesional a escala local y global30;


Competencia de diagnóstico y de modelizar información para su acción
profesional31; Competencia de mediación entre diferentes actores de su
campo profesional32; Competencia de transferir información, conocimiento
y sistemas33 y Competencia de innovación en el propio sector34.
- Quinta Tesis: Por otro lado, también se han planteado
competencias específicas para la construcción profesional:
Competencias específicas:
1. Competencia en la comprensión de los procesos culturales y
tendencias que se desarrollan en el mundo de la cultura y el arte y los
nuevos enfoques de los estudios culturales a escala internacional.
2. Competencia en objetivar su actividad y diferenciarla de otros
sectores con los que la cultura está relacionada y de establecer puentes
entre sus diferentes lógicas de actuación: turismo, empleo, medio
ambiente, cohesión social, educación, etc.
3. Competencia de prospectiva y anticipación a los escenarios
cambiantes de nuestra sociedad y concretamente de los procesos
culturales y de adaptación a los nuevos contextos de mundialización a
partir del conocimiento de nuevos lenguajes y nuevas formas expresivas.
4. Competencia en gestionar y ejercer funciones directivas y de
liderazgo a partir de nuevos modelos organizativos mixtos.
5. Competencia de negociación entre agentes de diferentes
136 iniciativas y posibilidad de mediación en procesos de confluencia y
cogestión.
6. Competencia de diseñar sistemas propios e identificables de
sus tareas profesionales.
7. Competencia de aprender a trabajar en sistemas complejos
de toma de decisiones y ampliación de nuevos modelos organizativos.
8. Capacidad de desarrollar un proyecto emprendedor (o
empresarial) a diferentes niveles de contenido.
9. Competencia en el diseño y elaboración de un proyecto de
gestión en todos sus elementos, fases y proyecciones.
10. Capacidad de trabajar en sistemas mixtos de cooperación
entre el sector público, privado y tercer sistema.
11. Competencia en conocer diferentes marcos jurídicos y
constitucionales y las diferentes realidades jurídicas de la propiedad
intelectual a escala local e internacional.
12. Competencia de comunicación y utilización de todos los
recursos para la proyección de proyecto cultura.
13. Competencia en la utilización de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 136 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

14. Competencia en la comprensión de los procesos de


construcción de la identidad cultural en diferentes contextos.
15. Competencia para llevar adelante proyectos de investigación
en el campo de la cultura asociados a cualquiera de las competencias
anteriores.
Los currícula deben atender este espacio de autoformación. De
esta manera perfiles, competencias y contenidos están íntimamente
asociados.
- Sexta Tesis: Se hace necesario crear una propuesta de formación
cultural que permita el conocimiento, la reflexión y la comprensión del
papel de la cultura en los procesos fundamentales del desarrollo
contemporáneo. Esto, no solamente desde una mirada unidimensional
asociada a la gestión, si no a un lugar central asignado a la investigación
y la puesta en marcha de propuestas innovadores de gestión cultural
que surjan de procesos investigativos no reduccionistas. Resulta
importante entonces una formación multidisciplinar que objetive la cultura
desde diferentes perspectivas.
- Séptima tesis: Resuelta la disyuntiva generalidad vs
especificidad, las propuestas de formación recuperarán sobre la base
del sentido moral de la enseñanza asociado a la «buena enseñanza»,
las buenas prácticas de formación que permitan la puesta en marcha
de estrategias didácticas centradas en una construcción conjunta. De
allí que el modelo pedagógico propuesto se articula no sobre una base 137
matricial modélica, sino que permite la aparición de fuerzas centrífugas
y centrípedas que resolverán equilibradamente los siguientes problemas
que acucian a la formación:
• La construcción del campo o tribu «disciplinar».
• Los perfiles de formación.
• Las necesidades del sector.
• La mirada en perspectiva y en prospectiva para pensar esa
formación en un campo que se caracteriza por la “inestabilidad”.
• La flexibilidad curricular para dar cuenta de esas problemáticas.
• La distribución de los contenidos con que se formará al
profesional.
• Las estrategias didácticas –modelos pedagógicos- sobre los
que se montará esa formación.
- Octava Tesis: Sea cual fuere la perspectiva desde la cual
concibamos estos espacios, una formación orientada hacia el futuro
será siempre una formación que rebata y supere los límites impuestos
por el estado y por el mercado, y por lo tanto, una formación mucho
más orientada hacia la transformación social que a la transmisión cultural.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 137 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Por esto, se cree que la pedagogía de la praxis, como una pedagogía


transformadora, en sus varias manifestaciones, puede ofrecer un referente
general mas seguro que las pedagogías centradas en la transmisión
cultural en esta travesía de milenio. Algunas categorías para pensar la
formación del futuro asociada a la pedagogía de la praxis deben estar
asociadas a conceptos clave como: contradicción, determinación,
reproducción, cambio, trabajo y praxis. A manera de ejemplo, citaremos
algunas de estas categorías:
1) Ciudadanía. Educar para la ciudadanía activa se ha vuelto
hoy un proyecto que adquiere centralidad sociopolítica.
2) Planetariedad: La tierra es un nuevo paradigma. ¿Qué
implicaciones tiene en la educación esta visión del mundo?¿Qué sería
una ecopedagogía y una ecoformación? El tema de la ciudadanía
planetaria se puede discutir a partir de esta categoría.
3) Sustentabilidad: El tema de la sustentabilidad proviene de la
economía y de la ecología y ha venido a insertarse definitivamente en el
campo de la educación, sintetizada en el lema: una educación
sustentable para la sobrevivencia del planeta. ¿Qué sería una cultura
de la sustentabilidad? Este tema deberá dominar muchos debates en
las próximas décadas. El texto compilado por Jesús Martín Barbero:
“Cultura y sustentabilidad en Iberoamérica” y publicado por Interarts-
OEI abre puertas en perspectiva para pensar esta cuestión.
138 4) Virtualidad: Este tema implica la discusión actual sobre el
uso de las nuevas tecnologías en el campo de la educación y la cultura.
5) Globalización: El proceso de globalización está modificando
la política, la economía, la cultura, la historia. Durante la actual transición
mundial, es eficaz trabajar en los niveles local y mundial, pero trabajar
en el ámbito del estado nacional tiene una utilidad limitada. Es útil
perseguir objetivos a plazo muy corto o a largo plazo, pero el medio
plazo se ha vuelto ineficaz porque presupone un sistema histórico en
marcha y funcionando bien. En esta situación les toca a todos los que
han quedado fuera del actual sistema mundial empujar hacia delante en
todos los frentes. Ya no tienen el objetivo fácil de tomar el poder del
Estado. Lo que tienen que hacer es mucho más complejo: asegurar la
creación de un nuevo sistema histórico actuando unidos y al mismo
tiempo de manera muy local y muy global.
6) Transdisciplinariedad: Aunque con significados distintos,
ciertas categorías como transculturalidad, transversalidad,
multiculturalidad, complejidad y holismo, tambien indican una nueva
tendencia en la educación que será necesario tener en cuenta. El desafío
es una formación sin discriminación étnica, cultural y de género.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 138 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

7) Dialogicidad, dialecticidad. No se puede negar la actualidad


de ciertas teorías freirianas y marxistas, la validez de una pedagogía
dialógica o de la praxis. Aquí apenas se indican algunas pistas para un
análisis en profundidad para quienes se interesan por una educación
orientada al futuro como decía aquel educador polaco Bodgan
Suchodolski.

En el año 1999, Edgar Morin elaboró para la UNESCO un informe


que denominó “los siete saberes necesarios para la educación del futuro”,
con el que pretende exponer problemas centrales o fundamentales que
permanecen ignorados u olvidados en la educación. En este trabajo,
Morin propone siete saberes “fundamentales” que la educación del futuro
debe tratar tanto en cualquier sociedad como en cualquier cultura, sin
exclusividad ni rechazo, según formas y reglas propias de cada sociedad
y de cada cultura. El texto estimula el debate sobre el modo en que la
educación puede y debe actuar en tanto que fuerza del futuro y promueve
una perspectiva transdisciplinar frente al gran sueño desafío de la
durabilidad. Plantea la centralidad de los siete desafíos: Las cegueras
del conocimiento: el error y la ilusión; Los principios de un conocimiento
pertinente; Enseñar la condición humana; Enseñar la identidad terrenal;
Enfrentar las incertidumbres; Enseñar la comprensión; La ética del
género humano.
139
Estas tesis debemos pensarlas a la luz de un sistema dialógico
que promueva la buena enseñanza en la formación para el campo de la
cultura. Se hace necesario que los lugares pedagógicos, ya sean
universidades, escuelas públicas, museos u otros espacios deben tener
una visión que no se contente con adaptar individuos a un mundo de
relaciones sociales predefinidas, sino que se dedique a crear nuevas
formas de sociabilidad, nuevos lenguajes transgresores y nuevas
instancias de movilización que puedan conectar la memoria institucional
y los sueños de transformación que algún día podrían ser posibles para
guiarlos. Esta es una misión que no es sólo freiriana, sino eminentemente
humana.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 139 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Biblografía

Agosto, P. (2003): “Wallerstein y la crisis del Estado-Nación”. Campo


de Ideas, Buenos Aires.
Apple, M. (1996): “Educación, identidad y patatas fritas baratas», en
su: Política Cultural y Educación. Ediciones Morata, Madrid.
Apple, M. “Educar “como Dios manda”. Paidos. Buenos Aires, 2002.
Barbero, J. “Cultura y sustentabilidad en Iberoamérica”. Madrid, Interarts-
OEI. 2005.
“inestabilidad”.
Bauman, Z. (1998): “La globalización. Consecuencias humanas». Fondo
de Cultura Económica, Méjico.
Becher, T. “Tribus y territorios académicos”. Barcelona, Gedisa. 2001.
Bourdieu, P. Capital cultural, escuela y espacio social. Méjico. Siglo
XXI. 1997
Delgado, E (s/f): “La cultura en el proceso de desarrollo”. Documento
mimeografiado.
Eisner, E. (1990)EL ojo ilustrado. Paidós, Barcelona
Fitoussi, J. y Rosanvallon, P. (1997): La nueva era de las desigualdades.
Buenos Aires, Mananatial. P. 16.
Gimeno Sacristán, J. Docencia y Cultura escolar. Reformas y modelo
educativo. Bs.As.: Lugar Editorial, 1997.
Giroux, H. (2001): Cultura, política y práctica educativa. Grao, Barcelona.
140 Grossberg, L. (1996): “Identity and Cultural Studies. Is that All there
Is?”, en: Hall, S; Du Gay, P. (eds): Questions and Cultural Identity.
Thousand Oaks. Sage.
IBERFORMAT (2003): Documento de trabajo: La formación en gestión
cultural en Iberoamérica reflexiones y situación. Santiago de Chile,
noviembre de 2003.
Martinell, A. (2001): “Gestión Cultural: Formación y Empleo. Una apuesta
hacia su internacionalización”. Proyecto Format. Interarts. Documento
de trabajo.
McLaren, P. Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al
multiculturalismo. Homo Sapiens: Rosario. 1998
Mercer, N. La construcción guiada del conocimiento. Paidos. Buenos
Aires. 1997.
Popkewitz, T. (1996): “Estudio comparado de las prácticas
contemporáneas de reforma de la formación del profesorado en ocho
países: configuración de la problemática y construcción de una
metodología comparada”, en: Modelos de poder y regulación social en
pedagogía, Ediciones Pomares Corredor, Barcelona.
Porta, L. “Hacia la reconfiguración del rol del Estado en las Políticas
Culturales”. 1º Coloquio Argentino- Brasileño de Políticas y Gestión

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 140 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

Cultural. 21 de junio de 2005. Facultad de Arquitectura, urbanismo y


Diseño. UNMDP.
Porta, L. “La Formación en Gestión Cultural: nueva agenda en torno a
una mirada crítica de los diseños curriculares”. IV Campus Euroamericano
de Cooperación Cultural. OEI/UNESCO/UFBA. Salvador- Bahía. 13 al
16 de setiembre de 2005.
Porta, L. “Taller Investigación en GC para la formación”. I Seminario
Formación de Formadores en Gestión Cultural. OEI – Acerca. Buenos
Aires, marzo de 2006. http://www.iberformat.org/admin/documento/
“inestabilidad”.
doc13.pdf
Puiggros, A. y Dussel, I. (1999): “En los límites de la educación”, Editorial
Homo Sapiens, Rosario.
Torres, R.. “12 Tesis para el cambio educativo», en: http://
www.feyalegria.org/images/acrobat/IV-
12tesisparaelcambioeducativo_7038.pdf. Fecha de consulta: 07/04/2007.
UNESCO/OEI/Iberformat (2004): “Directorio Iberoamericano de centros
de formación en Gestión Cultural y Políticas culturales». Disponible en:
www.oei.es
Wallerstein, I. (2004): “Impensar las Ciencias Sociales”. Siglo XXI, Méjico.
Young, M. (1989) “Currículo e democracia: liçôes de uma critica à nova
sociologia da educaçao”. En: Educaçao e Realidade, vo1 14, Nº1, enero-
junio.
Zabalza, M. (1988) Diseño y desarrollo curricular. Madrid, Narcea. 141
Zapata Jaramillo, C. “Capacitación y bases del conocimiento. Desarrollo
de herramientas metodológicas de generación de conocimiento”. I
Seminario Formación de Formadores en Gestión Cultural. OEI – Acerca.
Buenos Aires, marzo de 2006. http://www.iberformat.org/admin/
documento/doc13.pdf

Notas

1
Luis Porta es Doctor en Pedagogía y se ha especializado en temas
vinculados a la formación en Gestión Cultural. e-mail:
luporta@mdp.edu.ar
Laura Romero es arquitecta, graduada de la carrera en Gestión Cultural
de la UNMDP y Magíster en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
de la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba, Bolivia). e-mail:
arq_lauraromero@hotmail.com
Ana B. Pittaluga es graduada de la carrera en Gestión Cultural y Gestión
para la Administración Pública de la Universidad Nacional de Mar del

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 141 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Plata. Especializándose en normativa y legislación cultural. e-mail:


anabpitt@yahoo.com.ar
Juntos han conformado en Grupo de Extensión en Gestión Cultural
(GEGC) en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la
UNMDP desde donde se organizan proyectos formativos, seminarios,
cursos, talleres que tienen a debatir y discutir temas centrales en el
campo de la Gestión Cultural.
2
GROSSBERG, L. (1996): “Identity and Cultural Studies. Is that All
there Is?”, en: HALL, S; DU GAY, P. (eds):Questions and Cultural Identity.
Thousand Oaks. Sage, pp 99-100.
3
GIROUX, H. (2001): Cultura, política y práctica educativa. Grao,
Barcelona, p.19.
4
FITOUSSI, J. Y ROSANVALLON, P. (1997): La nueva era de las
desigualdades. Buenos Aires, Mananatial. P. 16.
5
POPKEWITZ, T. (1996): “Estudio comparado de las prácticas
contemporáneas de reforma de la formación del profesorado en ocho
países: configuración de la problemática y construcción de una
metodología comparada”, en: Modelos de poder y regulación social en
pedagogía, Ediciones Pomares Corredor, Barcelona.
6
La noción de frontera es un término que adquirió relevancia (...) desde
hace pocos años. La frecuencia con la cual se utilizan en las ciencias
sociales éste y otros términos similares como límites, cruces, suscita
142 una reflexión respecto del conjunto de demandas de significación que
provienen de una problemática nueva. Esto remite a un amplio y
heterogéneo conjunto de actores del cual el estado debe hacerse
responsable a través de las políticas públicas. Para más información
VER: PUIGGROS, A. Y DUSSEL, I. (1999): “En los límites de la
educación”,Editorial Homo Sapiens, Rosario.
7
SOLSONA, M. Y PORTA, L. (2000): Hacia una Gestión Cultural
participativa e inclusiva. Ciudad, espacio y desarrollo social. Ente de
Cultura, Mar del Plata. P.14.
8
La Declaración de México (1982) establece que: “toda política cultural
debe rescatar el sentido profundo y humano del desarrollo. Se requieren
nuevos modelos y es en el ámbito de la cultura y de la educación en
donde han de encontrarse. Sólo puede asegurarse un desarrollo
equilibrado mediante la integración de los factores culturales en las
estrategias para alcanzarlo, en consecuencia, tales estrategias deberían
tomar en cuenta siempre la dimensión histórica, social y cultural de
cada sociedad”.
9
La Política Cultural debe asumir la creciente relación entre ocio y
cultura. Esta acción es necesaria desde tres perspectivas: como garantía

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 142 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

de satisfacción de las necesidades culturales de la población, por la


importancia estratégica del sector y como forma de compensar las
deficiencias que se perciben en la actuación del mercado. Si tuviéramos
que resaltar las principales líneas estratégicas de nuestra concepción
de política cultural diríamos que esta ha de ser global, coordinada y
atendiendo complementariamente a los creadores, industrias y
ciudadanía. Ha de ser completa, actuando sobre todos los momentos
del proceso cultural. Ha de coordinarse tanto con otros sectores de la
acción pública como con los otros agentes, privado y social. La acción
cultural pública tiene como destinatarios los creadores, la industria y el
conjunto de la población receptora de las acciones. También es
necesario reubicar la ASC dentro de la política cultural.
10
Entendido como una redistribución en función de las necesidades y
para un mejor cumplimiento de los objetivos.
11
BIANCHINI, F. Y PARKINSON, M. (ed)(1993): Cultural policy and urban
regeneration. The West European experience,Manchester, Manchester
University Press.
12
El autor centra su análisis en corroborar que las formas de organización
de la vida profesional de los grupos particulares de académicos están
íntimamente relacionadas con las tareas intelectuales que desempeñan.
En la práctica, las dos parecerían estar estrechamente entrelazadas,
pero al intentar explorar los rasgos característicos de la relación es
necesario separarlas analíticamente. Por lo tanto, el autor intenta 143
“establecer una distinción entre los aspectos sociales de las
comunidades de conocimiento y las propiedades epistemológicas de
las formas de conocimiento, además de examinar con atención cómo
ambas se influyen recíprocamente” (Becher, 2001: 16).
13
UNESCO/OEI/Iberformat (2004): “Directorio Iberoamericano de centros
de formación en Gestión Cultural y Políticas culturales”. Disponible en:
www.oei.es
14
Ob.Cit. pág. 35.
15
Martinell, A. (2001): “Gestión Cultural: Formación y Empleo. Una
apuesta hacia su internacionalización”. Proyecto Format. Interarts.
Documento de trabajo.
16
El espacio denominado autoexpansivo puede estar relacionado a la
posibilidad que tienen los propios académicos de pelear por construir
sus propios nichos, pequeños lugares que le permitan construir
identidades propias.
17
IBERFORMAT (2003): Documento de trabajo: La formación en
gestión cultural en Iberoamérica reflexiones y situación. Santiago de
Chile, noviembre de 2003. pp 6.
18
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/IV- 1

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 143 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

tesisparaelcambioeducativo_7038.pdf. Fecha de consulta: 07/04/07.


19
IBERFORMAT (2003): Documento de trabajo: La formación en gestión
cultural en Iberoamérica reflexiones y situación . Santiago de Chile,
noviembre de 2003. pp 6.
20
Citado en Mercer, N. “La construcción guiada del conocimiento”.
Paidos, Buenos Aires, 1997. Para Bruner el andamiaje describe una
clase particular de apoyo cognitivo que un adulto puede proporcionar a
través del diálogo, de manera que el estudiante pueda dar sentido a una
tarea difícil. Andamiaje es un concepto atractivo tanto para la psicología
como para la educación porque ofrece una metáfora clara de la
implicación activa y sensible de un profesor en el aprendizaje de un
estudiante.
21
Este es la esencia burocrática, formal, juridicista y científica de los
programas oficiales que debe dejar paso a la riqueza de matices, a la
provisionalidad e incluso imperfección de la programación.
22
La programación curricular debe hacernos capaces de saltar de la
gestión rutinaria de la enseñanza a un hacer consciente, autorregulado.
De una forma de trabajo aislada, sin continuidad con los otros
compañeros del mismo u otro nivel a una acción compensada con un
sentido vertical y horizontal.
23
El currículo debe ser construido a partir de la búsqueda del consenso,
a través de la obtención de puntos de acuerdo común que han de
144 privilegiarse con respecto a otros que supongan divergencias dentro de
cada comunidad educativa. El currículo se convierte en una especie de
«objeto transaccional», de espacio de comunicación-negociación social.
24
A través de la programación curricular se hace explícito el marco de
intenciones, el curso previsto de acciones, etc. De esa manera se podrá
ejercer un control externo tanto antes de ponerlo en marcha como
durante su realización. De esta manera la educación no se convierte en
algo impredecible, oculto o privado, sino en algo público, confesado
explícitamente. Lo que la hace efectivamente comunicable y controlable.
25
En el currículum aparece sólo aquellos conscientemente,
reflexivamente, mediante el empleo de criterios explícitos, se ha decidido
que forme parte de él. En el currículo de investigación junto a tales
elementos intencionales se toma nota de la aparición de efectos de
cualquier otro componente no previsto inicialmente. Así se recoge y
hace explícito el currículo oculto, en cuanto conjunto de componentes
y/o efectos curriculares no previstos inicialmente.
26
Toda programación curricular supone una organización funcional de
las partes constituyentes del currículo. Se trabaja con criterios de
operatividad y funcionalidad: cómo podemos llevar todo esto a la práctica,

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 144 10/11/2009, 15:27


Introducción
Algunos problemas en relación a la formación en Gestión Cultural desde una dimensión contextual.

cómo se han de relacionar entre sí los diversos componentes del currículo


para que éste funcione como un todo integrado y no como un conjunto
de acciones inconexas. El análisis de la congruencia entre los
planteamientos de partida y las operaciones prácticas diseñadas y el
análisis de eficacia de éstas a partir de los resultados obtenidos son
dos de los criterios de definición de la funcionalidad.
27
La cuestión capital de toda programación curricular sigue situada en
la cuestión ¿qué hacer?¿qué aprendizaje desarrollar?, pero no como
una búsqueda ansiosa de contenidos y actividades, sino como un
proceso de selección entre la gran variedad de los posibles. La cuestión
clave estriba en saber cuál, en qué momento y con qué finalidad utilizar
los contenidos.
28
Todo el arco didáctico (objetivos, contenidos, gestión de la clase,
evaluación, construcción o manejo de materiales, etc) constituye un
complejo y encadenado proceso de toma de decisiones, preinstructivas
y/o instructivas, por parte de la comunidad escolar en su conjunto o
bien por parte del propio docente.
29
Toda decisión, planteamiento, proyecto o análisis didáctico se basa
en la asunción necesaria de su naturaleza dialéctica, no subsumible en
regularidades fijas.
30
Entendemos esta competencia como el conjunto de saberes, prácticas
y actitudes que permiten situar una acción profesional en un contexto
determinado y adaptarse a su realidad. En este sentido el gestor cultural 145
ha de manifestar una alta sensibilidad por los procesos sociales de su
entorno como un conocimiento amplio de los factores universales que
afectan a su práctica. La dimensión global adquiere mucho más
importancia en los cambios en nuestra sociedad y sus efectos sobre
nuestras culturas.
31
La práctica de la gestión cultural requiere el tratamiento de diferentes
niveles de información que permitan una interpretación del contexto y
de los efectos de nuestra intervención. La gestión cultural reclama una
adaptabilidad de las propuestas a los diferentes contextos donde estos
han de desarrollarse, por esta razón la competencia de diagnóstico es
imprescindible al margen de otras habilidades o técnicas. Esta
competencia ha de permitir el dominio de las informaciones necesarias
desde la proximidad como la capacidad de búsqueda y tratamiento de
las informaciones a escala global que pueden integrarse en la práctica
profesional.
32
La gestión cultural requiere un alto nivel de relaciones e interlocutores
con un amplio abanico de agentes y actores para llevar a cabo el encargo
social de nuestra función. En este sentido la capacidad de mediación,
contacto y negociación es imprescindible para asumir responsabilidades

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 145 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

en el sector de la cultura. Estas habilidades se han de extender a nuevas


formas de trabajo en red y a sistemas de cooperación internacional
mucho más amplios que los canales tradicionalmente utilizados.
33
La práctica profesional reclama procesos de tratamiento de información
compartida, de trabajo en grupo y acciones de fomento y ayuda a
procesos culturales. A este fin es necesario disponer de capacidades
de transferencia, ayuda, educación, formación, etc. para crear equipos
humanos y promover procesos de circulación de información más
amplios. Esta necesidad es más evidente en los sectores culturales
más activos y en los procesos de desarrollo.
34
Toda acción cultural reclama un equilibrio entre los procesos de
recuperación y mantenimiento de la memoria colectiva como de favorecer
el cambio, la innovación y la ruptura. En la gestión de la cultura es
imprescindible disponer de capacidades para desarrollar nuevos
proyectos y asumir nuevas formas expresivas.

146

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 146 10/11/2009, 15:27


Introducción

147

Anexo

Curriculum Vitae

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 147 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

148

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 148 10/11/2009, 15:27


Introducción

José Miguel Onaindia:


Abogado, ex Director del Centro Cultural Ricardo Rojas. Director del
Programa de Especialización en Derecho del Arte y Legislación Cultural
en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA.
Especialista nacional e internacional en el campo de la Legislación
Cultural. Entre otros cargos, se ha desempeñado como Director del
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Presidente
del Festival Internacional de Cine en Mar del Plata y Asesor de la
Presidencia de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la
Nación y de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires, consultor de la Secretaría de Empleo del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Profesor de
Derecho Constitucional y de Derecho del Trabajo en la Facultades de
Derecho de la UBA y de la UCES Profesor invitado en posgrados de las
Facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la UBA, Universidad del
Litoral, Universidad Notarial Argentina, Universidad Católica Argentina,
Universidad Nacional de Córdoba y en las Universidades de Zaragoza y
San Pablo CEU (España) y Universidad de Tours (Francia). Autor y
coautor de libros.

Pablo Bontá: Actor, director, docente y autor. Se formó en diferentes


disciplinas teatrales y trabajó como actor en teatros oficiales e
independientes. En 1996 funda la Compañía Buster Keaton ámbito en 149
el cual desarrolla una intensa labor orientada a la búsqueda y desarrollo
de nuevas formas de expresión relacionadas con la acción como lenguaje
y el denominado teatro físico. Como director de sus propios espectáculos
obtuvo numerosos subsidios, premios y distinciones de Proteatro, Fondo
Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación
Antorchas, etc. Fue invitado con sus producciones a festivales
nacionales e internacionales. Sus puestas más recientes son Entrambos
(2003, versión libre del Quijote), La pérdida de los nombres (2004/05),
Los cuatro cubos (de Fernando Arrabal, 2005/08) y Retame Zárate (2006/
07). En el ámbito de la gestión cultural de desempeña como Coordinador
del Programa «El Rojas fuera del Rojas» de la UBA y actualmente como
integrante del Consejo de Dirección del INT. En esta última institución
se desempeñó sucesivamente como Representante Provincial de la
Ciudad de Buenos Aires, Representante Regional de la Región Centro y
Secretario General Adjunto (período 2004/2005) Es profesor titular por
concurso en la carrera de Licenciatura en Actuación del Departamento
de Artes Escénicas del IUNA.

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 149 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

Mónica Lacarrieu. Doctora en Filosofía y Letras (Orientación


Antropología Social). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires. 1993. Es Directora del programa Antropología de la Cultura.
Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Social. FFyL.
UBA. Desde 1995-continúa. Desarrolla tareas de investigación y de
formación a nivel nacional e internacional. Investigadora Independiente
del CONICET. Tiene una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional
en docencia, investigación, publicaciones y conferencias en el campo
de la vinculación entre Cultura y Patrimonio. Actualmente es Consultora
en temas de Patrimonio Intangible (organización de jornadas, edición
de libros, relevamiento de patrimonio cultural intangible en la ciudad de
Buenos Aires). Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico
y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.

Lidia Blanco: Especialista Internacional en el campo de la Gestión


Cultural. En el momento en que prepara el material que se publica en
este libro era Directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires
de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Actualmente dirige el Centro Cultural de España en Cartagena de Indias,
Colombia.
150 Alí Mustafá. Licenciado en Periodismo y Comunicaciones por la
Universidad Argentina John F. Kennedy (1985). Fue coordinador de
gabinete del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Director
de Industrias culturales del Instituto Cultural del gobierno de la Provincia
de Buenos Aires. Ha sido Director de Cooperación Internacional y
Políticas Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación y
Subsecretario de Gestión Cultural de la misma Secretaría durante el
año 2009. Actualmente coordina la Comisión Bicameral por los
Bicentenarios. Posee un Diploma de Estudios Avanzados en Gestión
Cultural del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y la Universidad
Nacional de General San Martín (UNSAM) -2003. Es experto universitario
en Cooperación Internacional para el Desarrollo en Educación, Ciencia
y Cultura. Dictado por la UNED, CIDEAL, AECI y OEI- 2002.
Realizó un postgrado en Opinión Pública y Medios dictado por la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en 1996.

Mónica Eva Pini. Doctor of Philosophy in Educational Thought and


Sociocultural Studies, College of Education, The University of New
Mexico, USA, 2001. Directora de la Especialización en Educación,

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 150 10/11/2009, 15:27


Introducción

Lenguajes y Medios de la Universidad Nacional de General San Martín.


Directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura
y Sociedad. Coordinadora del Programa de Investigación, Desarrollo y
Asistencia en Educación, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional
de General San Martín, 2002 cont. Directora del Proyecto «La escuela
pública que nos dejaron los 90. Discursos y prácticas». Ha participado
en congresos de su especialidad en carácter de ponente. De la misma
manera tiene una amplia trayectoria recogida en sus publicaciones.
Recientemente ha publicado el libro: «Discurso y Educación» a través
de la Universidad Nacional de San Martín.

Luis Alberto Quevedo. Licenciado en Sociología y graduado en la


École des Hautes Études en Sciences Sociales de la Universidad de
París donde obtuvo la Maestría en Sociología. Actual Director del Área
de Comunicación de FLACSO en Argentina. Ha sido Director de la
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos
Aires. Fue Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad de Buenos Aires. Es Profesor y miembro de Comité
Académico de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San
Andrés y del Grupo Clarín. Es Director del Posgrado «Gestión y Política
en Cultura y Comunicación» de la FLACSO en Argentina. Integra el
Directorio del Portal Educar del Ministerio de Educación Ciencia y
Tecnología de la República de Argentina. Se desempeña como Profesor 151
Titular de la materia Sociología Política en la UBA e Investigador del
Sistema Nacional de Consumos Culturales (Argentina) y es miembro
del Consejo Asesor Editorial de Observatorio de Industrias Culturales
de la Ciudad de Buenos Aires. Ha publicado más de 40 artículos en
libros y revistas internacionales y nacionales sobre temas de
Comunicación, Educación, Cultura Política y Derechos Humanos, entre
ellos un informe sobre «Consumos Culturales en Argentina».

Laura Isabel Romero. Magíster en Gestión del Patrimonio y Desarrollo


Territorial de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba. Bolivia.
Arquitecta y Técnica Universitaria en Gestión Cultural (UNMDP). Co-
directora del Grupo de Extensión en Gestión Cultural – (GEGC). FAUD
/ UNMDP. Investigadora en el Grupo de Investigaciones en Educación y
Estudios Culturales. Facultad de Humanidades de la UNMDP. Ha
organizado el 1º,2º y 3º Coloquio Internacional en el campo de la Gestión
Cultural con la OEI, Red IBERFORMAT, Instituto Cultural y AECI. Ha
organizado el Seminario Internacional de Patrimonio, Cultura y Desarrollo
Territorial con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Ha

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 151 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

realizado asistencias técnicas en el campo de la Gestión Cultural en


municipios de la región y gobiernos provinciales de Argentina. Ha
publicado libros, capítulos de libros y artículos de su especialidad en
revistas de carácter nacional e internacional. Ha presentado ponencias
y comunicaciones a congresos de la especialidad de carácter nacional
e internacional y ha participado en el VI Campus Euroamericano de
políticas Culturales. Miembro Asoc. Civil de Gestión Cultural:
Identidadsur.

Luis Porta. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la


Universidad de Granada. Especialista en Docencia Universitaria. Experto
en Proyectos de Cooperación para el Desarrollo (OEI/AECID/UNED/
SEGIB). Director del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios
Culturales. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del
Plata. Director del Grupo de Extensión en Gestión Cultural. Facultad
de Arquitectura, urbanismo y Diseño de la UNMDP. Consultor de
organismos nacionales e internacionales en el campo de la Formación
en Gestión Cultural (AECI, OEI, Secretaría de Cultura de la Nación,
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, etc). Ha publicado
libros, capítulos de libros y artículos de su especialidad en revistas de
carácter nacional e internacional. Ha presentado más de 60 ponencias
y comunicaciones a congresos de la especialidad de carácter nacional
152 e internacional. Ha realizado producción de material didáctico para la
Tecnicatura en Gestión Cultural de la Universidad nacional de Mar del
Plata. Ha realizado asistencias técnicas en el campo de la Gestión
Cultural en municipios de la región y gobiernos provinciales de Argentina.
Ha coordinado programas de formación y de capacitación en el Instituto
Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Cultura de la
Nación de Argentina y organismos internacionales. Dirige la carrera de
Gestión Cultural de la UNMDP. Miembro Asoc. Civil de Gestión Cultural:
Identidadsur.

Ana B. Pittaluga. Graduada en la carrera de Gestión Cultural -Técnica


en Gestión para la Administración Pública. Ha desempañado funciones
jerárquicas en gestión en el ámbito público, especializándose en aquellos
temas relacionados con las normativas municipal, provincial y nacional,
asimismo capacitándose en cursos universitarios referentes a la gestión,
estructura y procedimiento administrativo y legal. Integrante del Grupo
de Extensión en Gestión Cultural – (GEGC). FAUD / UNMDP. Trabajando
en proyectos de investigación relacionados con la gestión y políticas
culturales. Miembro Asoc. Civil de Gestión Cultural: Identidadsur. Realiza

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 152 10/11/2009, 15:27


Introducción

asistencias técnicas en el campo de la Gestión Cultural en municipios


de la región de la provincia de Buenos Aires. Ha organizado el 1º,2º y 3º
Coloquio Internacional en el campo de la Gestión Cultural con la OEI,
Red IBERFORMAT, Instituto Cultural y AECI. Ha coorganizado con el
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Grupo de Extensión
en Gestión Cultural el V Seminario de Formación en Política y Gestión
Cultural: redes y cooperación para la formación y el desarrollo
profesional. Ha participado en Congresos Nacionales en calidad de
expositora y publicación de las ponencias y VI Campus Euroamericano
de políticas Culturales. Ha coorganizado y coordinado el Seminario
Nacional de Políticas culturales –GEGC- con Fundación Osde filial
Mar del Plata.

153

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 153 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

154

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 154 10/11/2009, 15:27


Introducción

155

Esta Edición se terminó de imprimir


en la ciudad de Mar del Plata
en el mes de octubre de 2009

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 155 10/11/2009, 15:27


Problemas y desafíos de la gestión cultural : Aportes y perspectivas

156

LIBRO SEMINARIO-OSDE.pmd 156 10/11/2009, 15:27

También podría gustarte