Está en la página 1de 4

Retiro espiritual para confirmandos y padrinos 2014

7:30: Oración inicial

8:00 – 8:30 Trabajo inicial de reflexión con los padrinos

Se pide a los jóvenes que hagan memoria de todo lo que vivieron durante el proceso que
ya termina; en su trabajo, estudios, familia, comunidad;
Cuáles fueron aquellos dolores más grandes, desilusiones, aquellas cosas que más les
agobiaron con respecto a la situación del país, de la ciudad, del barrio.
Cada uno, se retirará con su padrino a un lugar tranquilo, cómodo y va a escribir todas
esas cosas que pensó ayudado por el siguiente esquema:

¿QUÉ ME PROVOCÓ? GRUPOS Y ÁMBITOS DE REFERENCIA


Familia Amigos Comunidad Casa Iglesia
Dolor
Rabia
Desilusión
Impotencia

8:30 – 8:45 Reflexión comunitaria: Después que han terminado con esta actividad, se les
invita a compartir en grupos de cuatro parejas el trabajo realizado.

8:45 _ 9:00 Profundización y discernimiento: los padrinos van a hablarles de la esperanza


como signo del cristiano, en estos tiempos difíciles que nos tocan vivir. Apoyados en la
citas bíblicas: Mt 11, 28 – 30; Rom 15,13 – salmo 121, 1 -8 guiaran a sus ahijados sobre
la invitación que están recibiendo como nuevos confirmados

9:00 División de grupos

Se dividen en tres grupos: padrinos y dos de jóvenes. Se trabajará en dos bloques de una
hora, con un intermedio de descanso y refrigerio de 30 minutos y un cierre con entrega de
signos y oración, también de 30 minutos

Grupo 1 (1 hora)

Este taller se trabaja en 5 grupos.

a. Se reparten tarjetas con una cita bíblica para que los participantes puedan hacer
reflexión y terminan haciendo un lema (30 minutos)
Los textos son los siguientes:
1- Al irse de allí, Jesús vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de
recaudación de impuestos, y le dijo: “sígueme”. El se levantó y lo siguió. (Mt 9,9).
Nosotros, en algún momento de nuestra vida hemos respondido al llamado de Jesús.
Compartamos en que momento le dijimos que sí, cómo fue ese encuentro con Él.

2- En esos días, Jesús se retiró a una montaña para orar, y pasó toda la noche en
oración con Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos, a
los que llamó Apóstoles. (Lc 6,12-13)
Jesús nos llamó para que lo sigamos junto a otras personas. Recordemos el momento
que ingresamos al grupo de catequesis, quién nos invitó, quiénes estaban, cómo nos
sentimos, como fue ese momento, ese día...

3- Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran (Rom 12,15).
Recordemos y compartamos cual fue nuestra mayor alegría en este proceso formativo,
nuestra vida comunitaria y la tristeza, dolor o dificultad que hemos vivido como integrantes
de este grupo.

4- Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: “Navega mar adentro, y echen las redes”…
Así lo hicieron, y sacaron tal cantidad de peces, que las redes estaban a punto de
romperse. (Lc 5,4.6)
Recordemos alguna tarea que hayamos hecho como integrantes del grupo, algo que
hayamos hecho por otros, algún servicio...

5- Así, aunque somos muchos, formamos con Cristo un solo cuerpo, y estamos unidos
unos a otros como miembros de un mismo cuerpo. (Rom 12,5)
Nosotros, como miembros de un grupo en especial como en este proceso formativo de
confirmación también, a pesar de ser todos diferentes, tenemos una identidad propia que
nos hace una unidad. Cuál es esa unidad?
En este momento busquemos algo que nos represente como comunidad de
confirmandos, puede ser algo que armemos con elementos de la naturaleza, una canción,
un dibujo, un lema, etc....

(10 minutos) Se invita a que presenten el trabajo realizado, explicando de esta manera
porque quisieron representar así la identidad de esta comunidad.
Luego, se empezará un diálogo con los integrantes de la comunidad: ¿Cómo les resultó la
tarea? ¿Se organizaron bien? ¿Todos pudieron hablar? ¿Se sintieron cómodos? ¿A
alguien le da la sensación de que se quedó con algo sin decir? ¿Qué cambios han notado
desde el momento que se inició este proceso formativo hasta ahora? ¿Piensan que han
crecido en algo? ¿En qué aspectos? ¿Les costó mucho decidirse sobre qué hacer? ¿Por
qué se sienten identificados con este trabajo?

Últimos 10 minutos:
Con la reflexión que hemos hecho vamos a escribir a que nos comprometemos en nuestra
Iglesia a partir de la confirmación. Compromiso real, dentro de un grupo pastoral de forma
seria y sincera.

Grupo 2:

Este grupo va a trabajar en un acto penitencial, una reflexión de como acercarnos con
sinceridad al sacramento de la reconciliación.
Repaso de los cinco pasos para una buena reconciliación
Van pasando al sacramento de la reconciliación en orden y continúan en el acto
penitencial durante la hora

10:00am Refrigerio

10:30am cambio de grupos

11:30 Taller de compromiso con los padrinos:

Vamos a reunirnos con los padrinos quienes recibirán el compromiso, que a su vez los
compromete como testigos y guías permanentes en el mismo.

Así mismo entregarán el compromiso de ellos como padrinos y un vela encendida como
signo de Jesucristo luz del mundo, presente en el inicio del nuevo camino como
confirmados.

Taller de padrinos

9:00 Taller de repaso


Se divide en cinco grupos:

Mandamientos
Sacramentos
Obras de misericordia
Espíritu Santo
Iglesia

Cada grupo tiene 15minutos para preparar de forma creativa la exposición del tema.
Canción, poema, dramatización, coplas, etc.
Posteriormente cada grupo tiene 5 minutos para su presentación.(25 minutos)
Al final se hacen las aclaraciones y profundización del tema (15 minutos)

10:30 Padrino de confirmación

10:30 – 11:00 Se hace una introducción al sacramento de la confirmación y como a través


de este los jóvenes aceptan ser parte activa de la Iglesia y a llevar el evangelio a todas
partes.

Cada padrino en forma personal, a través de unas preguntas hace una reflexión sobre su
compromiso con Dios, la Iglesia y su ahijado.
- Que significa ser padrino de confirmación?
- Porque acepte ser padrino?
- Cuáles son las condiciones que debo cumplir para ser padrino?
- Que implica en mi vida esta decisión?
- Que tanto conozco a mi ahijado?
- Porque me escogió a mí?
- A que me comprometí al haber aceptado?

11:00 Algunos padrinos exponen su sentimiento frente a la responsabilidad que han


adquirido

11:15 Se entrega una hoja a cada persona, donde le va a agradecer a su ahijado por
escogerlo como padrino y a la vez a que se compromete con él a partir de la
confirmación.
Se les entrega una vela a cada uno, la cual van a entregarle a su ahijado con el
compromiso.

Dos padrinos se encargan de decir las palabras para todos los confirmandos en el
momento de la entrega del compromiso.

11:30: Entrega de compromisos

Dos confirmandos y dos padrinos hablan frente a todo el grupo y se hace la entrega de los
compromisos.
Se termina con la oración final.
Todos invitados a las seis, para acompañar como comunidad a los jóvenes que reciben
por primera vez el sacramento de la Eucaristía.

12:15: salida

También podría gustarte