Está en la página 1de 4

¿Que es CivilCAD?

Hoy en día Autodesk ha especializado sus productos en muchas ramas de la ingeniería, todos
enfocados en el diseño y dibujo con diversas opciones y herramientas, pero aun con todas las
especialidades que pone Autodesk a nuestro alcance existen alternativas viables y confiables
algunas de ellas dentro del mismo AutoCAD, tal es el caso de CivilCAD que si bien es cierto que
existe AutoCAD Civil 3D que cubre de manera fenomenal las funciones de la ingeniería civil existe
esta alternativa que te dará excelentes resultados si lo llegas a utilizar, a continuación te explicare
más a fondo de que trata CivilCAD.

CivilCAD es un software que ha sido creado por ARQCOM para cubrir las necesidades de la
ingeniería civil y de topografía enfocado especialmente en la gente de habla hispana, este
software cada vez ha ido ganando más usuarios gracias a su simplicidad y buenos resultados en
sus cálculos y representación de datos. Un punto a favor de este programa es que funciona como
un agregado de AutoCAD y no tienes que realizar operaciones en una ventana externa.

¿Cómo funciona CivilCAD?

Es muy fácil, lo primero será realizar la instalación típica del software el cual puedes bajar la
versión de prueba desde la página oficial (te dejo el link de descarga al final del post) y al terminar
la instalación te aparecerá el icono de CivilCAD en el escritorio que te indicara que está instalado
en tu computadora (Ver Figura 1). Cuando ya lo tengas instalado para iniciar solo tendrás que dar
doble clic en el icono de CivilCAD y automáticamente te abrirá AutoCAD cargando todas las
herramientas de CivilCAD, cuando haya abierto la ventana completamente te darás cuenta que es
el mismo AutoCAD pero con un menú nuevo llamado CivilCAD (Ver Figura 2) en el que guarda
todas sus funcionalidades para que dispongas de ellas en cuanto lo requieras.

Figura 1. Instala CivilCAD en tu Computadora


Figura 2. Menu en AutoCAD de CivilCAD.

¿Qué funciones contiene?

Las funciones que alberga como ya lo mencione anteriormente son enfocadas a la ingeniería civil y
topografía, desde el dibujo de un polígono, generación de cuadros de construcción, hasta las
funciones básicas de altimetría como lo son la triangulación de un terreno, generación de curvas
de nivel, perfiles y secciones entre otras (Ver Figura 3). Además de estas funciones que te
permiten generar cálculos de volúmenes para plataformas también te ayuda a calcular circuitos de
redes de agua potable, circuitos de redes de alcantarillado, diseño de carreteras así como también
la opción de trabajo con la interfase de Google Earth.
Figura 3. Funciones de CivilCAD

¿Qué necesito para instalarlo?

Como ya lo mencione antes este software se adhiere a AutoCAD por lo tanto


necesitamos AutoCAD en la versión full, ¡OJO! la versión de AutoCAD LT NO ES COMPATIBLE con
CivilCAD, solo la versión completa, por lo que cualquier AutoCAD 2010-2017 podrá ser usado con
CivilCAD sin problema alguno, de igual modo puedes instalarlo en las otras modalidades de
AutoCAD (como Civil 3D, Architecture, Electrical, etc.), si quieres ver los requerimientos del
sistema puedes ver la Figura 4 y ver si tu ordenador tiene lo mínimo para instalarlo.
Figura 4.
Requerimientos del Sistema para CivilCAD.

Si estas en el área de la Ingeniería Civil dale una oportunidad a este software sé que te será de
gran ayuda y como te lo dije antes te dará excelentes resultados, AutoCAD Civil 3D es un magnifico
programa pero si no lo tienes y solamente tienes AutoCAD puedes probar esta gran herramienta
para trabajar con tus proyectos de ingeniería civil y topografía sin necesidad de adquirir otro
software. Espero que esta pequeña reseña acerca de CivilCAD te sea de utilidad y si quieres
probarla puedes descargar el demo de forma gratuita. Por el momento es todo déjame tus
comentarios al final del post y si realmente te gusto esta pequeña reseña puedes compartirme en
tu red social favorita con tus contacto. ¡Muchas gracias por tu tiempo y hasta la próxima!

También podría gustarte