Está en la página 1de 25

GESTIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA

OPTIMIZACIÓN OPERACIONAL DE LAS REDES DE


AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE SUCRE

1. ANTECEDENTES
Identificación de la empresa.
Razón social: Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre
“E.L.A.P.A.S.”
Tipo de entidad: Empresa DESCENTRALIZADA DEL MUNICIPIO.
Dirección de la Entidad: Calle Urriolagoitia No 150
E-Mail: gerencia.general@elapas.com.bo o vladimir.valda@elapas.com.bo
Teléfonos: 4-6453151, 4-6462833, 4-6461134, 4-6461919
Fax : 06912759
Casilla Postal : 389
Documentos constitutivos.
Creación:
D. S. No 07309 de 02 de septiembre de 1965.
Reorganización:
D. S. No. 10601 de 24 de noviembre de 1972
Modificación de Condición Jurídica:
D. S. No. 21021 de 01 de agosto de 1985.
A partir de esta fecha la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre, se convierte en
empresa descentralizada del Municipio, con Personería Jurídica, Patrimonio Propio, Autonomía de
Gestión Operativa y Administrativa.
Bajo la administración de ELAPAS, la infraestructura de agua potable y alcantarillado sanitario en la
ciudad de Sucre se ha ido desarrollando de acuerdo a las necesidades de los usuarios, esto en gran
parte debido a que no se ha tenido una planificación adecuada acerca del desarrollo y expansión de
estas infraestructuras. Por lo tanto muchas de las modificaciones a la red, se han realizado con carácter
transitorio o provisional, factor que sumado a una incorrecta operación de las redes estos cambios y/o
modificaciones se vuelven de carácter permanente.
Esto implica que el funcionamiento de las redes no sea el adecuado; es decir, no se pueda realizar de
manera eficiente y eficaz una operación de las redes, sobre todo de la red de distribución de agua
potable, siendo esta la que tiene un grado más alto de complejidad en su operación.
En ese marco y siendo una obligación del área técnica la de solucionar a corto, mediano y largo plazo
este tipo de situaciones, la Gerencia Técnica de ELAPAS a través del Departamento de Catastro de
Redes, ha trazado un plan para la Optimización Operacional del sistema de agua potable de la
ciudad de Sucre, la cual viene ejecutándose desde la gestión 2013, que incluye varios Proyectos y
Programas a ser desarrollados, estos son:
a) La implementación del Sistema de Información Geográfica para el Catastro de Redes
de ELAPAS.
b) Creación de un sistema de información de usuarios (SIU)
c) Creación de una base de datos de fallas.
d) Creación, diseño e implementación de Distritos Hidrométricos de la ciudad de Sucre.
e) Gestión de la Presión
f) Balance hídrico
g) Programa de control de pérdidas de agua
En este contexto, se realizó un análisis del estado actual de las redes, planteando además soluciones
factibles para optimizar el manejo de la red, evaluar y cuantificar la cantidad de agua potable perdida
e implementar un programa de control de pérdidas de agua; de acuerdo al siguiente esquema:

PREGUNTA SOLUCIÓN PLANTEADA


¿Conocemos nuestro sistema? Catastro de redes, catastro de usuarios y registro de datos de fallas
basados en SIG y modelación hidráulica

¿Cuánta agua se pierde? Cálculo del balance de agua por distrito hidrométrico

¿Dónde se pierde? Monitoreo, mediciones (permanentes o temporales)

¿Cómo determinar las Métodos de evaluación de las pérdidas.


pérdidas?

¿Porque se pierde? Revisión de la red y las prácticas operacionales.

2. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


a. Descripción de la implementación del SIG
EL Catastro de Redes y de usuarios incorporando a la tecnología SIG, presenta una solución para la
gestión de redes de agua potable y alcantarillado mediante el uso de un Sistema de información
Geográfico, proponiendo un método de levantamiento que permita que los datos del SIG reflejen
exactamente la realidad, georeferenciando las redes y sus elementos de manera exacta, incorporando
las tecnologías necesarias para determinar su ubicación e identificado geográficamente a los usuarios.
ELAPAS posee su infraestructura de redes mayoritariamente bajo tierra, distribuidas en las redes de
agua potable, las redes de alcantarillado y sus elementos secundarios respectivos, que permiten el
funcionamiento de las redes.
Para la gestión de estas redes, se requiere contar con información exacta, que permita una vinculación
entre los clientes y tuberías. El funcionamiento de estas redes debe ser capaz de abastecer a todos sus
clientes con agua potable, y entregar el servicio de alcantarillado, todo dentro del marco que la AAPS
disponga.
Dentro de la gestión se encuentra planificar las posibles extensiones de redes, hacer mantenimiento a
las redes antiguas, determinar el valor del activo fijo asociado a esta infraestructura, determinar y
proyectar las inversiones futuras en extensiones de las redes, generar información para la proyección
de la demanda de los clientes y para la regulación tarifaria, definir sectores de corte y otras tareas
que se incorporen en el tiempo.
El uso de tecnologías de información como el SIG (Sistema de Información Geográfica), o su sigla
en inglés GIS (Geographic Information System), permite representar la realidad de manera visual,
ayudar a mantener, generar y usar información mediante bases de datos y consultas SQL, para
planificar y lograr un análisis temporal de las situaciones futuras.
Se creó un prototipo representativo para verificar y mostrar la gestión en estas redes. Este prototipo
fue construido de acuerdo a un método de construcción estándar detallado dentro del trabajo, y se
realizarán pruebas de gestión para determinar sus alcances, falencias y comparación con el modelo
de gestión actual de la empresa.
Para la gestión de este tipo de infraestructura, existe la necesidad de contar con herramientas
modernas, como los SIG, que generen información exacta de manera que se tomen mejores
decisiones. Este SIG no solo servirá para mostrar la información de manera más exacta, rápida y
confiable, sino que servirá como una herramienta de gestión dentro de las áreas de la empresa.
Para la construcción del SIG se requiere contar con planos georeferenciados y un modelo de datos
acorde a la estructura de los planos para su futura unión e interacción.
En las gestiones 2013, 2014, 2015 y 2016 ELAPAS realizó la Implementación de un Sistema de
Información Geográfico para el Catastro de Redes en ELAPAS que comprendió básicamente en el
relevamiento de Redes de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, el llenado de una base de datos
en un SIG y la implementación de un Visor del SIG para los usuarios de intranet con varias
aplicaciones.
Durante el período transcurrido del proyecto se han desarrollado las siguientes actividades, tanto en
el trabajo de campo como en el trabajo de gabinete.
1.- Análisis y Diseño, Relevamiento de Información con las siguientes actividades:
 Migración de datos digitales de formato CAD.
 Captura de datos en campo con GPS’s de precisión submétrica
 Base de datos gráfica y alfanumérica; creación de la topología del SIG para los
diferentes elementos de las redes de agua y alcantarillado, usuarios de los servicios
ofertados por ELAPAS.
2.- Implementación y Desarrollo
3.- Desarrollo de Aplicación SIG Web (VISOR ELAPAS), el cual cuenta con diversos módulos a
disposición de los usuarios de la intranet de ELAPAS y que utiliza los datos contenidos en el SIG
ELAPAS, como ser:
 Modulo visor de mapa
 Módulo de seguimiento a solicitudes nuevas de servicios de agua y alcantarillado.
 Módulo de seguimiento a las instalaciones domiciliarias ejecutadas.
 Módulo de informes de cortes previstos e imprevistos.
 Módulo de seguimiento a ampliaciones, reposiciones y cambios de redes de agua potable y
alcantarillado.
 Módulo de registro y seguimiento de fallas en la red de agua potable.
 Módulo de generación de reportes de análisis mensual de solicitudes de servicio
Hasta la fecha y tomando en cuenta lo incluido en la base de datos, se tiene lo siguiente en el SIG
ELAPAS:
 732609 m de tuberías de red de agua georeferenciadas.
 879 válvulas georeferenciadas.
 61 tanques georeferenciados
 43 hidrantes ubicados con georeferenciación.
 12 macromedidores ubicados con georeferenciación.
 186490 m de tuberías de red de alcantarillado georeferenciadas.
 3684 cámaras de inspección georeferenciadas.
 12333 m de canales embovedados (poteos) georeferenciados.
 5038 medidores georeferenciados.
Representando aproximadamente un 95 % de datos de redes de agua, un 47 % de datos de
alcantarillado y un 10 % de datos de usuarios.
Todos los anteriores datos se encuentran a disposición de los funcionarios de ELAPAS conectados a
la intranet.
Aprovechando ya los trabajos realizados y las bases de datos de los sistemas de agua, alcantarillado
y usuarios se preparó además un mapa temático sobre distritos hidrométricos teóricos, los cuales
fueron divididos en función de las redes ya existentes, avenidas principales, accidentes geográficos
como ríos y lomas de cerros ubicados en la ciudad de Sucre; dichos mapas, juntamente con la
ubicación de los tanques pueden servir para sectorizar la distribución de agua potable por zonas y
tanques principales utilizando además los pequeños tanques como Tanques de cola para las redes de
agua potable, en total se diseñaron 8 macrodistritos y 66 microdistritos hidrométricos. Ver la fig.1
con el mapa y un detalle de los distritos hidrométricos y tanques existentes.
En este sentido y tomando en cuenta el plan de optimización operacional trazado, ya se tiene avances
en los siguientes proyectos:
 La implementación del Sistema de Información Geográfica para el Catastro de Redes de
ELAPAS, con avance de un 75 %
 Creación de un sistema de información de usuarios (SIU) en un 8 %
 Creación e implementación de una base de datos de fallas, en un 50 %
 Creación, diseño e implementación de Distritos Hidrométricos de la ciudad de Sucre en un
10 %
Faltando ejecutar los siguientes proyectos:
Gestión de la Presión
Balance hídrico por distritos
Programa de control de pérdidas de agua

3. JUSTIFICACION
La Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre (E.L.A.P.AS), entidad
descentralizada del Municipio, responsable de prestar servicios urbanos de saneamiento
básico a la ciudad de Sucre, requiere de planes y programas estratégicos en el área técnica
que nos permitan poder enfrentar a los retos del presente como la de ofrecer una mayor y
eficiente cobertura de agua potable, ante el vertiginoso y desmedido crecimiento de la
población en los últimos cinco años. Siendo el agua el líquido elemento vital para la vivencia
de la humanidad debemos relievar su gran valor económico, tomando como referencia todos
los usos que se le da; desde los más nobles hasta los más útiles, estando seguros de que este
líquido es el más indispensable y conscientes de que se desperdicia en mayor cantidad que
cualquier bien, mercadería ó servicio.
En virtud a estos antecedentes el subsistema de distribución de la ciudad de Sucre requiere
de un Plan de Optimización Operacional de las redes de agua potable, para poder detectar los
principales problemas y de ésta manera encarar actividades que nos permitan realizar un
control del agua no contabilizada, que en el futuro tendrá su repercusión en un mejor
servicio, aumento de productividad y mayor cobertura de servicio, porque tenemos seguridad
de que la Reducción ó Minimización del Agua no Contabilizada, es un indicativo del grado
de eficiencia en las Empresas encargadas de captar, conducir, potabilizar, distribuir y
comercializar el agua potable.

4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General.
Reducir el volumen de agua no contabilizada en la ciudad de Sucre, detectando las causas
que la originan.
4.2 Objetivos Específicos.
 Contar con bases de datos georeferenciadas de la infraestructura existente de agua
potable.
 Contar con un sistema de información sobre los usuarios en SIG.
 Tener registros sobre las fallas existentes en las redes de agua potable.
 Contar con distritos hidrométricos sectorizados para un mejor control de la red.
 Efectuar un balance hídrico para determinar el porcentaje de pérdidas de agua
potable en la red de distribución.
 Determinar las causas principales que originan las pérdidas de agua en la red de
distribución.
 Determinar el volumen de agua no contabilizada.
 Plantear estrategias institucionales para lograr una efectiva reducción de
pérdidas de agua potable.
 Contar con presiones adecuadas de servicio (Entre 20 mca y 30 mca) en toda la
ciudad de Sucre.

5. IMPACTO SOCIAL
Al minimizar el agua No Contabilizada o reducir las pérdidas de agua y tener controladas las
presiones, permite tener una recuperación económica que fortifica los ingresos económicos de la
Empresa, lo que incide en un servicio eficiente, mayor cobertura de agua potable en cantidad y calidad
segura, lo que es de gran importancia para la población de la ciudad de Sucre.

6. METODOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO EN LA DETECCIÓN DE


FUGAS
a) Consideraciones preliminares
La escasez de agua para consumo humano en la ciudad de Sucre obliga a la empresa local de agua
ELAPAS de emplear todos los instrumentos para mejorar la disponibilidad de este alimento básico.
En este contexto ELAPAS no solamente buscaba la ampliación de las fuentes de agua, sino que hizo
hincapié en la necesidad de reducir las fugas. Para el año 2010 ELAPAS contaba con un 24% de
“agua no facturada”, es decir la diferencia entre los volúmenes emitidos de la planta potabilizadora
“El Rollo” y los registrados en los micromedidores, más la previsión del consumo en las conexiones
no medidas.
b) Informaciones disponibles
Los valores de Índice de Agua No Contabilizada (IANC), informada por ELAPAS son:
2014 8,18 %
2015 17,18 %
2016 19,92 %
La diferencia mensual entre producción y facturación, es decir el ANC, varía 4,7% y 21,7%, con un
promedio anual de 14,9%. Cabe notar que la alta variabilidad intermensual del índice de ANC sugiere
la poca confiabilidad de estos valores. El consultor recomienda la profundización de sus análisis en
la etapa siguiente.
La producción promedio mensual de 928209 m3/mes corresponde a 30940.3 m3/d o 358 l/s.
Comparando la oferta con la facturación se llega a pérdidas de 19.92%.
Con una longitud total de unos 700 km de varios diámetros y edades, el trabajo de controlar las fugas
por roturas es un reto cotidiano del personal de ELAPAS. El valor actual de 19.92 % corresponde a
una pérdida de 6163 m3/d o sean 0,37 m3/(km*h). Según DVGW 392 una meta razonable para las
pérdidas físicas (en Alemania) son valores de 0,07 a 0,15 m3/(km*h).
Para las condiciones actuales en Sucre, pérdidas del orden de magnitud de 19% de la producción
parecen aceptables. Sin embargo hay varios aspectos que requieren consideraciones adicionales:
1. Continuidad del servicio: de hecho, el servicio de agua no es continuo en toda la ciudad. Por falta
de macro-medición no se conocen los volúmenes por sectores y por tanto, las pérdidas reales no son
conocidas. Una discontinuidad del servicio significa que en este lapso las pérdidas son nulas por falta
de agua y no porque no haya fugas. De hecho la experiencia demuestra que el establecimiento de
continuidad del servicio conlleva a un incremento automático del % de ANC, por el simplemente
hecho de que más agua escapa de la red por las roturas existentes.
2. Aspecto financiero: Una vez que el abastecimiento de Sucre haya sido incrementado, por ejemplo
en el año 2020, la demanda anual corresponde a 14,1 hm3/a y una pérdida de 19% significa que 2,2
hm3/a de agua para consumo humano han sido producidos sin venderlos. Suponiendo un costo de
producción de 0,5 US/m³ un déficit para la EPS de aprox. 1 millón US. Reducir estas pérdidas a la
mitad significaría un ahorro de medio millón de US.
3. Aspecto ambiental: El tratamiento del agua potable significa el uso de recursos y un gasto
ambiental. Por tanto, una reducción de las pérdidas significa una contribución a la protección del
medio ambiente.
4. Aspecto higiénico: El control de pérdidas de agua no es solamente un reto técnico, sino que
representa un impacto fundamental en el objetivo de abastecer la población con agua potable, es decir
agua para consumo directo del grifo. Una vez que la red de agua queda sin presión interna, agua
foránea entra y arruina la calidad del producto, ver párrafo HACCP.
c) Definición del ANC
Actualmente en el sector se emplea generalmente el modelo de la Asociación Internacional del
Agua (International Water Association, IWA) que se basa en el balance hídrico según la Figura 15.
Se nota que la IWA subsume tanto las fugas como las pérdidas comerciales bajo el concepto de
“agua no contabilizada”. Para la reducción del ANC y de fugas, sin embargo, se requieren dos
estrategias diferentes.

Esquema del balance hídrico según IWA18


d) Estrategia 1 - Pérdidas volumétricas y calidad del agua
ELAPAS pone énfasis en la reducción de las fugas en las redes, constituyendo ellas generalmente
grandes pérdidas financieras para una empresa de agua y difíciles de controlar. En este contexto cabe
recordar que en una red de agua que no está bajo presión todo el tiempo la empresa de agua no puede
garantizar que su producto llegue con la calidad de “agua potable” al consumidor.
Bajas de presión en la red hasta el vaciado de tramos de tuberías por falta de agua generan la
infiltración foránea a través de las fugas existentes. Estas infiltraciones pueden traer materia ajena al
sistema y transportar gérmenes nocivos en la tubería afectada. Dichas sustancias absorben el cloro
residual del agua y favorecen el crecimiento de microbios y así infectan el agua cuando vuele el
servicio.
De esta manera el control de pérdidas volumétricas está íntimamente relacionado con el control de la
calidad del agua para consumo humano y la tarea de la empresa de agua en el sector de salud pública.
e) Estrategia 2 - Plan de apoyo
El plan de trabajo de ELAPAS en la reducción del ANC se basa en un trabajo del personal de
ELAPAS, guiado por los profesionales de una consultoría contratada para asesorar en la reducción
de pérdidas los cuales desarrollaran su trabajo en una zona piloto de cada uno de los Macro
Distritos Hidrométricos de la ciudad. A continuación se presenta una somera descripción de la
metodología propuesta para este fin.
f) Pasos a seguir
Se propone una metodología paso a paso, con la posibilidad de corregir el camino en base a
experiencias logradas:
1. Conclusión de la implementación del SIG de ELAPAS, con la complementación de datos
de redes de agua, datos de usuarios, datos de fallas en el sistema de agua y la interrelación
con el sistema gerencial de ELAPAS.
2. Elaboración de una metodología de trabajo para la reducción del ANC según la experiencia
del consultor y en coordinación con ELAPAS, tomando en cuenta los logros hasta la fecha
y las necesidades específicas.
3. Realización de un taller de inicio con los responsables de las áreas técnicas y comerciales.
4. Replanteamiento de la metodología con base en los hallazgos de esos talleres.
5. Diagnóstico: de la red de agua, revisión de los planos e inconsistencias en el SIG de
ELAPAS y elaboración de programa de flujo.
6. Identificación de posibles zonas piloto en la ciudad. Para este fin deberán identificarse
sectores de la red que ya se encuentren efectivamente aislados y que cuenten con macro-
medición.
7. Identificación de medidas: programa de detección de fugas mediante métodos acústicos y
aforos, establecimiento de pautas en la reducción de fugas, utilizando el equipo con el que
se cuenta.
8. Análisis de series de datos de caudales de entrada a los sistemas e identificación de sectores
con elevados caudales mínimos nocturnos.
9. De ser necesario se hará la complementación del catastro de redes en el SIG mediante
búsqueda de tubería metálica y no metálica con el uso de detectores de metales y georadar.
De ser necesario, se ordenarán apiques puntuales para verificación, a ser realizados por
personal de ELAPAS,
10. Implementación de medidas: sectorización, instalación de macro-medidores, reparación /
sustitución de tuberías, revisión de micro-medidores, expansión de la micro-medición, la
experiencia demuestra que los costos de estas inversiones son altamente variables del orden
de 1,0 - 3,0 millones US.
11. Control de la efectividad: comparación de las pautas con los logros, análisis de las
eventuales divergencias para definir medidas complementarias / correctivas.
12. Efectuar medidas para realizar una Gestión adecuada de la Presión, logrando mantener
presiones entre 20 mca y 30 mca en toda la ciudad.
13. Elaboración de recomendaciones para medidas complementarias.
14. Elaborar manuales de operación del sistema para la continuidad del plan.
Para un trabajo práctico se propone que para la reducción de pérdidas emplee la Recomendación
Alemana DVGW20 W 392 sobre la “inspección de redes de agua y fugas – medidas, procedimientos
y evaluación”. El trabajo comprenderá las siguientes etapas:
1. Estudio de la red de agua existente mediante programas computacionales; identificación de puntos
críticos, p.e. donde la presión no esté dentro de los límites normales de 10 mca a 50 mca.
2. Inspección ocular de las redes principales con diámetros de 50 mm y más junto con el personal
responsable de ELAPAS, toma de puntos de interés mediante GPS21. El Consultor estima que la
precisión de un GPS común es suficiente para una primera orientación, dado que el trazado de las
tuberías es conocido. Con ayuda del personal de ELAPAS y basándose en planos disponibles, se
identificarán los elementos de operación (hidrantes, válvulas de intersección, purgas, macro-
medidores, estaciones de bombeo, tanques, rompe-cargas, etc.), zonas de fugas (visibles o por
detector), zonas con daños frecuentes, zonas de cambios bruscos de presión, zonas donde se quejan
los clientes. La comparación de los planos con la realidad facilita su verificación, incluida el acceso
a las instalaciones de operación.
3. Programa de intersección e instalación de macro-medidores como preparativo para la calibración
del modelo matemático.
4. Al mismo tiempo se pueden detectar vacíos o lagunas de información.
El análisis hecho debe centrarse en la evaluación de la red y la identificación de zonas de servicio con
elevados desperdicios físicos de agua y con elevadas pérdidas reales (fugas). Para este fin el consultor
debe proporcionar el equipo humano y técnico necesario para:
(1) Verificación de la información del banco de datos disponible sobre la red del sistema de agua
potable, incluyendo conexiones domiciliarias con: diámetro, el material, la longitud, la edad, la
calidad actual, trabajos de reparación realizados, etc.;
(2) Revisar el balance hídrico existente;
(3) Realizar las mediciones en todo el sistema de agua potable (aductoras y distribución completo)
registrando las cantidades de ingreso de agua al sistema durante mínimo 24 a 36 horas (día y noche)
registrando paralelamente las presiones;
(4) Registros continuos de los caudales de salida en todos los puntos estratégicos como captaciones
de agua, plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), estaciones de bombeo y salidas de
reservorios y de la presión;
(5) En base a las investigaciones del balance hídrico según el IWA deberá calcularse:
a) consumo autorizado facturado;
b) consumo no facturado autorizado;
c) pérdidas aparentes;
d) pérdidas reales (fugas);
Así como la identificación de las medidas y actividades que pueden llevar a una reducción de los
volúmenes de ANC;
(6) Evaluación de las tasas de ANC de todo el sistema de agua potable e identificación de los cuellos
de botella más importantes.
Adicionalmente, se deberá preparar y llevar a cabo el entrenamiento en la detección de fugas en zonas
piloto que él identificará junto con ELAPAS. Esto se hará durante 3 meses y con participación de 10
a 12 personas de la siguiente manera:
ELAPAS, cuenta con equipos donados por la Cooperación Japonesa, para realizar la Detección de
Fugas, es así que se propone la utilización de los mismos para el entrenamiento y posterior trabajo de
patrullaje con una cuadrilla dedicada íntegramente a este fin y realizar la siguiente metodología:
g) Patrullaje
El trabajo de patrullaje se refiere, a la actividad de detección precisa y reparación adecuada de los
lugares, siguiendo estrictamente la ordenación de la siguiente forma:
Patrullaje con Varilla Acústica
Esta actividad consiste en hacer un recorrido sistemático y ordenado preferentemente en horario
nocturno, utilizando la barra o varilla acústica casa por casa, esta detección se la puede considerar
preliminar y se debe ir marcando toda sospecha de fuga.

Patrullaje con el geófono


Esta actividad se la realiza para confirmar las probables fugas detectadas con la varilla acústica.
Este geófono acústico es más utilizado para detectar fugas en redes matrices, el trabajo se debe
realizar en horario nocturno y con personal adecuadamente entrenado para esta actividad.
Patrullaje con Correlacionador
El Correlacionador se utiliza principalmente para detectar y ubicar las fugas no visibles en tuberías
matrices, una vez que con el geófono acústico se ha podido detectar por sonido la posible fuga, con
este equipo se puede precisar el lugar de la fuga.
Utilización del taladro eléctrico
Una vez precisada la fuga no visible se procede a sondear con un taladro eléctrico, para luego darse
las dimensiones de excavación en la calzada y posterior señalización.

h) METAS
Este proyecto pretende reducir un 15 % el agua no contabilizada, en 20 años divididos en cuatro
fases cada uno de 5 años.

Año 2020 Reducción A.N.C 3%


Año 2025 Reducción A.N.C 3%
Año 2030 Reducción A.N.C 4%
Año 2035 Reducción A.N.C 5%

7. PLAN DE TRABAJO
a) Implementación del Sistema de Información Geográfica para ELAPAS.
 Complementación de levantamiento de datos en campo de redes de agua potable y lineas
conductoras principales.
 Complementación de llenado de bases de datos

 Corrección de datos inconsistentes

 Actualización de software

 Integracion de software GIS a sistema de información gerencial


 Implementación de aplicaciones móviles en Android (o iOS) que permita ejecutar el flujo en
campo para actualizar base de datos

 Adquisición de equipos móviles de campo para actualizar datos

 Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones informáticas en el VISOR SIG


ELAPAS
b) Creación de un sistema de información de usuarios (SIU)
 Complementación de levantamiento de datos en campo de usuarios (50000)
 Complementación de llenado de bases de datos (55000)
 Corrección de datos inconsistentes
 Integración de software GIS a sistema de información gerencial
 Implementación de aplicaciones móviles en Android (o iOS) que permita ejecutar el flujo en
campo para actualizar base de datos
 Adquisición de equipos moviles de campo para actualizar datos
 Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones informáticas en el VISOR SIG
ELAPAS
c) Creación de una base de datos de fallas.
 Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones informáticas en el VISOR SIG
ELAPAS
d) Creación, diseño e implementación de Distritos Hidrométricos de la ciudad de
Sucre.
 Información de los patrones de consumo de agua.
 Información sobre los flujos y presiones en la red.
 Adquisición de software para modelado de redes de agua potable y capacitación
 Modelo hidráulico calibrado para determinar los impactos de la zonificación
 Separación del sistema de aducción de la red de distribución.
 Implementación de los Distritos Hidrométricos
 Adquisición de válvulas y accesorios para sectorización (PARA 66 DHM)
 Colocado de válvulas y accesorios para sectorización
 Cerrado de válvulas de sectorización e instalación de nuevas válvulas donde sea necesario,
de acuerdo al diseño de los DHM.
 Prueba de hermeticidad de las válvulas de sectorización.
 Selección e instalación de medidores de flujo en el punto de entrada.
 Realización de una prueba de presión cero.
 Verificación de los medidores de flujo.
 Verificación de una posible falta de presión o limitación del servicio.
 Determinar el nivel de pérdidas.
 Eliminar las fugas detectadas y no detectadas acumuladas.
 Implementar operaciones de rutina.
e) Gestión de la Presión
 Estudio de Viabilidad
 Recolección y administración de datos
 Clasificación de sectores para aplicación de la Gestión de la Presión
 Modelaje Hidraúlico
 Calibración de los modelos hidraúlicos por zonas de Gestión de Presión.
 Selección de tipo de control y estrategia de operación
 Diseño e implementación del esquema de Gestión de Presión

 Ajuste y control de la presión de agua en el sistema de suministro de agua a un nivel óptimo.

 Adquisición de valvulas y accesorios para gestión de la presión


Control de la presión de agua en el sistema
Implementar operaciones de rutina.
f) Balance hídrico
 Recolección de datos por distrito hidrométrico (Macromedición) y micromedición)
 Análisis y verificación de datos según metodología IWA
 Cálculo de Balance hídrico por distrito hidrométrico
g) Programa de control de pérdidas de agua
 Estudio de la red de agua existente mediante programa de cómputo e identificación de puntos
críticos
 Inspección ocular de las redes principales con diámetros de 50 mm o más
 Con ayuda del personal de ELAPAS identificación de elementos de operación
 Programa de intersección e instalación de macromedidores para la calibración del modelo
matemático.
 Detección de eventuales lagunas de información
Subtotal 1 - Trabajos preparativos
 Verificación del sistema de transporte y distribución
 Revisar el balance hídrico existente (en todo el sistema);
 Realizar mediciones en toda la red de AP (aductoras y matrices)
 Registro de los caudales de salida en todos los puntos estratégicos
 En base a las investigaciones del balance hídrico según el IWA se determina: consumo autorizado
facturado, consumo no facturado autorizado, pérdidas aparentes, pérdidas reales (fugas)
 Identificación de las medidas para reducir los volúmenes de ANC
 Evaluación de las tasas de ANC e identificación de los cuellos de botella más importantes
Subtotal 2 - Verificación del sistema de transporte y distribución
 Entrenamiento en detección de fugas en zonas piloto identificadas por el consultor junto con ELAPAS
 Resultados de las investigaciones en las zonas piloto para la identificación de las causas de ANC
 Diagnóstico inicial, definir instalación de equipos en las zonas piloto,
 Balance hídrico mediante metodología IWA
 Modelo de redes en epanet, watercad u otro empleado por ELAPAS
 Plan de acción de reducción de pérdidas por causas componentes
 Calibrar el modelo matemático de redes
 Seguimiento a la ejecución inicial del "plan de acción" de ELAPAS
Subtotal 3 - Entrenamiento
8. PROGRAMA DE INVERSIÓN
Es casi imposible de antemano cuantificar la envergadura de las inversiones necesarias para reducir
el ANC a un valor económicamente tolerable. Sin embargo, la experiencia demuestra que los costos
de estas inversiones pueden estar del orden de US 1,0- 5,0 mill. En ciudades de población y nivel
tecnológico relativamente similares a los de la ciudad de Sucre. El Consultor puede acercarse a esta
meta por dos caminos:
1. Monto preestablecido e identificación del conjunto de medidas que logre la mayor reducción del
ANC, con un valor final abierto,
2. Reducción ANC preestablecida e identificación de medidas que logre esta meta con un presupuesto
abierto. Ambas estrategias son precedidas de una consultoría:
Las inversiones para reparar las fugas y sectorizar la red en zonas de abastecimiento controladas por
macro-medidores requieren de un estudio detallado de acuerdo a las actividades programadas se
realizó una estimación de la misma.

PROYECTO Y ACTIVIDADES COSTO ($US)


a) Implementación del Sistema de Información Geográfica para
ELAPAS. 62000
Complementación de levantamiento de datos en campo de redes de
agua potable y lineas conductoras principales. 15000

Complementación de llenado de bases de datos 10000

Corrección de datos inconsistentes 5000

Actualización de software 10000

Integracion de software GIS a sistema de información gerencial 10000


Implementación de aplicaciones móviles en Android (o iOS) que
permita ejecutar el flujo en campo para actualizar base de datos 5000

Adquisición de equipos moviles de campo para actualizar datos


5000
Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones
informaticas en el VISOR SIG ELAPAS 2000
b) Creación de un sistema de información de usuarios (SIU) 90000
Complementación de levantamiento de datos en campo de usuarios
(50000) 25000
Complementación de llenado de bases de datos (55000) 25000
Corrección de datos inconsistentes 5000
Integracion de software GIS a sistema de información gerencial 10000
Implementación de aplicaciones móviles en Android (o iOS) que
permita ejecutar el flujo en campo para actualizar base de datos 5000
Adquisición de equipos moviles de campo para actualizar datos 15000
Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones
informaticas en el VISOR SIG ELAPAS 5000
c) Creación de una base de datos de fallas. 2000
Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones
informaticas en el VISOR SIG ELAPAS 2000

d) Diseño e implementación de Distritos Hidrométricos de la ciudad


de Sucre. 3100000
Información de los patrones de consumo de agua. 1000
Información sobre los flujos y presiones en la red. 1000
Adquisición de software para modelado de redes de agua potable y
capacitación 15000
Modelo hidráulico calibrado para determinar los impactos de la
zonificación 25000
Separación del sistema de aducción de la red de distribución. 10000
Implementación de los Distritos Hidrométricos 5000
Adquisición de válvulas y accesorios para sectorización (PARA 66
DHM) 1980000
Colocado de válvulas y accesorios para sectorización 396000
Cerrado de válvulas de sectorización e instalación de nuevas válvulas
donde sea necesario, de acuerdo al diseño de los DHM. 500
Prueba de hermeticidad de las válvulas de sectorización. 500
Selección e instalación de medidores de flujo en el punto de entrada. 660000
Realización de una prueba de presión cero. 500
Verificación de los medidores de flujo. 500
Verificación de una posible falta de presión o limitación del servicio. 500
Determinar el nivel de pérdidas. 500
Eliminar las fugas detectadas y no detectadas acumuladas. 2000
Implementar operaciones de rutina. 2000
e) Gestión de la Presión 695500
Estudio de Viabilidad 10000
Recolección y administración de datos 5000
Clasificación de sectores para aplicación de la Gestión de la Presión 5000
Modelaje Hidraúlico 5000
Calibración de los modelos hidraúlicos por zonas de Gestión de
Presión. 5000
Selección de tipo de control y estrategia de operación 500
Diseño e implementación del esquema de Gestión de Presión 500
Ajuste y control de la presión de agua en el sistema de suministro de
agua a un nivel óptimo. 2000
Adquisición de valvulas y accesorios para gestión de la presión 660000
Control de la presión de agua en el sistema 500
Implementar operaciones de rutina. 2000
f) Balance hídrico 11000
Recolección de datos por distrito hidrométrico (Macromedición) y
micromedición) 5000
Análisis y verificación de datos según metodología IWA 5000
Cálculo de Balance hídrico por distrito hidrométrico 1000
g) Programa de control de pérdidas de agua 430000
Estudio de la red de agua existente mediante programa de cómputo e
identificación de puntos críticos 40000
Inspección ocular de las redes principales con diámetros de 50 mm o
más 50000
Con ayuda del personal de ELAPAS identificación de elementos de
operación 5000
Programa de intersección e instalación de macromedidores para la
calibración del modelo matemático. 10000
Detección de eventuales lagunas de información 5000
Subtotal 1 - Trabajos preparativos 110000
Verificación del sistema de transporte y distribución 20000
Revisar el balance hídrico existente (en todo el sistema); 10000
Realizar mediciones en toda la red de AP (aductoras y matrices) 50000
Registro de los caudales de salida en todos los puntos estratégicos 15000
En base a las investigaciones del balance hídrico según el IWA se
determina: consumo autorizado facturado, consumo no facturado
autorizado, pérdidas aparentes, pérdidas reales (fugas) 20000
Identificación de las medidas para reducir los volúmenes de ANC 20000
Evaluación de las tasas de ANC e identificación de los cuellos de
botella más importantes 20000
Subtotal 2 - Verificación del sistema de transporte y distribución 155000
Entrenamiento en detección de fugas en zonas piloto identificadas por
el consultor junto con ELAPAS 30000
Resultados de las investigaciones en las zonas piloto para la
identificación de las causas de ANC 5000
Diagnóstico inicial, definir instalación de equipos en las zonas piloto, 5000
Balance hídrico mediante metodología IWA 5000
Modelo de redes en epanet, watercad u otro empleado por ELAPAS 30000
Plan de acción de reducción de pérdidas por causas componentes 30000
Calibrar el modelo matemático de redes 30000
Seguimiento a la ejecución inicial del "plan de acción" de ELAPAS 30000
Subtotal 3 - Entrenamiento 165000
COSTO TOTAL APROXIMADO OPTIMIZACIÓN
OPERACIONAL DE LA RED DE AGUA POTABLE DE SUCRE
($US) 4390500
9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN;
Plazo total: 3 años y medio.
CRONOGRAMA
2017 2018 2019 2020

PROYECTO Y ACTIVIDADES TRIM.


3
TRIM.
4
TRIM.
1
TRIM.
2
TRIM.
3
TRIM.
4
TRIM.
1
TRIM.
2
TRIM.
3
TRIM.
4
TRIM.
1
TRIM.
2
TRIM.
3
TRIM.
4
a) Implementación del Sistema de Información Geográfica
para ELAPAS.
Complementación de levantamiento de datos en campo de redes de agua potable
y lineas conductoras principales.
Complementación de llenado de bases de datos
Corrección de datos inconsistentes
Actualización de software
Integracion de software GIS a sistema de información gerencial
Implementación de aplicaciones móviles en Android (o iOS) que permita ejecutar
el flujo en campo para actualizar base de datos
Adquisición de equipos moviles de campo para actualizar datos
Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones informaticas en el
VISOR SIG ELAPAS
b) Creación de un sistema de información de usuarios
(SIU)
Complementación de levantamiento de datos en campo de usuarios (50000)
Complementación de llenado de bases de datos (55000)
Corrección de datos inconsistentes
Integracion de software GIS a sistema de información gerencial
Implementación de aplicaciones móviles en Android (o iOS) que permita ejecutar
el flujo en campo para actualizar base de datos
Adquisición de equipos moviles de campo para actualizar datos
Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones informaticas en el
VISOR SIG ELAPAS

c) Creación de una base de datos de fallas.


Capacitación e implementación de manejo de aplicaciones informaticas en el
VISOR SIG ELAPAS
d) Creación, diseño e implementación de Distritos
Hidrométricos de la ciudad de Sucre.
Información de los patrones de consumo de agua.
Información sobre los flujos y presiones en la red.
Adquisición de software para modelado de redes de agua potable y capacitación
Modelo hidráulico calibrado para determinar los impactos de la zonificación
Separación del sistema de aducción de la red de distribución.
Implementación de los Distritos Hidrométricos
Adquisición de valvulas y accesorios para sectorización (PARA 66 DHM)
Colocado de válvulas y accesorios para sectorización
Cerrado de válvulas de sectorización e instalación de nuevas válvulas donde sea
necesario, de acuerdo al diseño de los DHM.

Prueba de hermeticidad de las válvulas de sectorización.


Selección e instalación de medidores de flujo en el punto de entrada.
Realización de una prueba de presión cero.
Verificación de los medidores de flujo.
Verificación de una posible falta de presión o limitación del servicio.
Determinar el nivel de pérdidas.
Eliminar las fugas detectadas y no detectadas acumuladas.
Implementar operaciones de rutina.

e) Gestión de la Presión
Estudio de Viabilidad
Recolección y administración de datos
Clasificación de sectores para aplicación de la Gestión de la Presión
Modelaje Hidraúlico
Calibración de los modelos hidraúlicos por zonas de Gestión de Presión.
Selección de tipo de control y estrategia de operación
Diseño e implementación del esquema de Gestión de Presión
Ajuste y control de la presión de agua en el sistema de suministro de agua a un
nivel óptimo.
Adquisición de valvulas y accesorios para gestión de la presión
Control de la presión de agua en el sistema
Implementar operaciones de rutina.

f) Balance hídrico
Recolección de datos por distrito hidrométrico (Macromedición) y micromedición)
Análisis y verificación de datos según metodología IWA
Cálculo de Balance hídrico por distrito hidrométrico

g) Programa de control de pérdidas de agua

Estudio de la red de agua existente mediante programa de cómputo e


identificación de puntos críticos
Inspección ocular de las redes principales con diámetros de 50 mm o más
Con ayuda del personal de ELAPAS identificación de elementos de operación
Programa de intersección e instalación de macromedidores para la calibración del
modelo matemático.
Detección de eventuales lagunas de información
Subtotal 1 - Trabajos preparativos
Verificación del sistema de transporte y distribución
Revisar el balance hídrico existente (en todo el sistema);
Realizar mediciones en toda la red de AP (aductoras y matrices)
Registro de los caudales de salida en todos los puntos estratégicos
En base a las investigaciones del balance hídrico según el IWA se determina:
consumo autorizado facturado, consumo no facturado autorizado, pérdidas
aparentes, pérdidas reales (fugas)
Identificación de las medidas para reducir los volúmenes de ANC

Evaluación de las tasas de ANC e identificación de los cuellos de botella más


importantes
Subtotal 2 - Verificación del sistema de transporte y distribución
Entrenamiento en detección de fugas en zonas piloto identificadas por el
consultor junto con ELAPAS

Resultados de las investigaciones en las zonas piloto para la identificación de las


causas de ANC
Diagnóstico inicial, definir instalación de equipos en las zonas piloto,
Balance hídrico mediante metodología IWA
Modelo de redes en epanet, watercad u otro empleado por ELAPAS
Plan de acción de reducción de pérdidas por causas componentes
Calibrar el modelo matemático de redes
Seguimiento a la ejecución inicial del "plan de acción" de ELAPAS
Subtotal 3 - Entrenamiento

También podría gustarte