Está en la página 1de 2

1.

DEFINICIÓN

La deontología deriva del vocablo griego to deon, "lo conveniente", "lo debido",


y logía, "conocimiento", "estudio"; es la disciplina que estudia los deberes u
obligaciones morales de cada profesión. El objeto de estudio de la deontología
son los fundamentos del deber y las normas morales. Es como si dijéramos, el
conocimiento de lo que es justo y conveniente. El concepto de deontología fue
acuñado por Jeremías Bentham, en su obra Deontología o ciencia de la moral,
donde ofrece una visión novedosa de esta disciplina. 

La base pues de la Deontología es el principio de la utilidad; es decir que una


acción es buena o mala, digna o indigna, y merece la aprobación o
desaprobación, en proporción de su tendencia a acrecentar o disminuir la suma
de la dicha pública.

2. CLASES DE DEONTOLOGÍA

2.1. Deontología Médica, en ella se establecen los derechos y deberes que


imponen el ejercicio de la medicina como profesión.
2.2. Deontología Jurídica, ésta especifica los deberes y derechos de los
abogados, jueces y notarios.
2.3. Deontología Laboral, en ella se investigan los deberes y derechos de
los trabajadores en cualquier ámbito.
2.4. Deontología de los ingenieros y arquitectos, aquí se estudian los
deberes que implica toda actividad de construcción.
2.5. Deontología del periodismo, en ella se establecen los deberes de la
información.
2.6. Deontología Política, es en la cual se establecen los deberes de los
gobernantes.

Podemos decir que existen tantas deontologías una para cada uno de los
campos de la actividad humana.

3. CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS
Los Códigos Deontológicos, denominados también de práctica o ética
profesional, se presentan como documentos en los que se escriben los
diferentes criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan
a cabo una actividad profesional.

Como base para hablar de la existencia de un código deontológico a lo


largo de la historia se parte de dos supuestos:

 La capacidad cultural de codificar normas de conducta. Se remonta


al surgimiento de las grandes civilizaciones de la Antigüedad.
 La existencia de una actividad profesional que se plantee las normas
morales propias de esa actividad.

3.1. Función y utilidad de los códigos deontológicos.


 Reconocimiento público de una actividad profesional.
 Establecen normas y obligaciones que deben regir dicha
actividad.
 Defensa de la profesión frente a intrusismos o presiones
extremas.
 Crecimiento del prestigio profesional.
 Un instrumento para garantizar el compromiso social que tienen
para la ciudadanía.

También podría gustarte