Está en la página 1de 2

Historia

1955
Se reservaron unas franjas de tierras paralelas al río Medellín para la futura construcción de
un sistema de transporte masivo sobre rieles.
1979
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada - Metro de Medellín Ltda.
Fue creada el 31 de mayo de 1979, pero la construcción del sistema solo empezó hasta
1985. (La participación fue proporcional (50% y 50%) entre el Municipio de Medellín y el
Departamento de Antioquia.)
1989
Se suponía que el metro debía estar listo en mayo de 1990, pero el consorcio hispano-
alemán se retrasó, los costos aumentaron y la obra tuvo que ser frenada. En total, las obras
del Metro de Medellín estuvieron paralizadas durante tres años y dos meses (38 meses).
1989
En 1989 fue aprobada la Ley de Metros, que permitió a las regiones el cobro de una sobre
tasa en la gasolina y el aumento de algunos impuestos para financiar este tipo de proyectos.
1994
La primera vez que un tren rodó por las vías del metro fue el 8 de abril de 1994, en una
prueba técnica de la Línea A entre los talleres de Bello y la estación Caribe. Fue un
recorrido de 11 kilómetros.
1995
El 30 de noviembre de 1995, a las 11:00 a.m., se inició la operación comercial en un primer
tramo, entre las estaciones Niquía y Poblado en la Línea A. Inicialmente, el metro solo
operaba con una línea entre las estaciones Niquía y Poblado.
1996
Las Línea B (entre San Antonio y San Javier) empezó a operar el 28 de febrero de 1996.
Las estaciones del sur, entre Poblado e Itagüí, abrieron el 30 de septiembre de 1996.
2012
El 17 de septiembre de 2012 se entregaron dos nuevas estaciones en el Sur del Valle de
Aburrá, Sabaneta y La Estrella.

Costos
El costo total de las líneas 1 y 2 del Metro de Medellín fue de 2.174 millones de dólares,
más que el presupuesto con el que piensa funcionar la capital antioqueña durante todo
2018.
Deuda
El Metro de Medellín Ltda., Medellín y Antioquia todavía deben 5,22 billones de pesos a
la Nación. Son cumplidos con los pagos.

Datos
 Hoy, el Sistema Metro tiene 74 estaciones: 27 de trenes, 10 de cables, 9 de tranvía y
28 del Metroplús
 Al día de hoy, el Metro de Medellín ha movilizado más de 2.000 millones de viajes.
 Contando las líneas férreas, los cables, el Metroplús y el tranvía, el Sistema Metro tiene
una longitud de 73,52 kilómetros.
 El Metro de Medellín tiene 80 trenes.
 El recorrido más largo del Sistema Metro es el de la Línea 2 del Metroplús, que va de la
Universidad de Medellín al parque de Aranjuez 2.
 El tiempo de recorrido más corto del Sistema Metro es el del metrocable Línea H, que
tarda solo cinco minutos entre Oriente y Villa Sierra.
 Mientras que los trenes del Metro de Medellín pueden viajar a una velocidad máxima
de 80 km/h, las cabinas de los cables aéreos se desplazan a 18 km/h.
 23000 mil personas transporte el metro de Medellín por día
 1.165 usuarios se pueden transportar en una unidad del metro (tres vagones)
 El Metro de Medellín es uno de los dos únicos metros iberoamericanos que no reciben
subsidio de los gobiernos locales para su operación, es decir, es autosostenible. El otro
es el de Santiago de Chile.
 Tomás Elejalde Escobar es el gerente del metro

Datos adicionales
El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento la Línea K, Metrocable del nororiente, y el
3 de marzo de 2008 inició su servicio el segundo Metrocable, Línea J, que atiende sectores
del occidente de Medellín.
En febrero de 2010 se puso en servicio la primera línea turística, Cable Arví, Línea L, al
oriente cercano
El 31 de marzo de 2016 el tranvía de Ayacucho comenzó su operación comercial
El 17 de diciembre de 2016 la línea H entró en operación comercial

También podría gustarte