Está en la página 1de 14

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1.1. OBJETIVO

 La presente iniciativa tiene como objetivo establecer medidas


de protección y seguridad a las víctimas de violencia contra la
mujer, con mecanismos de respuesta inmediata basada en el
riesgo.

Objetivos especifico

 Asegurar la eficacia, calidad y excelencia de la actuación de los


servicios policiales encargados de la supervisión, la ayuda y la
protección de las víctimas. buena práctica policial en el ámbito
de la violencia contra las mujeres.

 Optimizar los recursos policiales necesarios para prevenir,


investigar y erradicar la violencia dirigida a las mujeres y para
proteger a las mujeres víctimas y a los menores que viven bajo
su protección y cuidado.

 Consolidar y promover la colaboración y la cooperación entre los


distintos actores (el sistema judicial, las unidades policiales, los
servicios de salud y sociales y la sociedad civil), estableciendo
sistemas de intercambio de información flexibles y efectivos.

 Facilitar a las víctimas la respuesta policial más rápida y eficaz


en situaciones de riesgo.

 Facilitar una respuesta policial con el mayor grado de


sensibilidad, calidad y eficiencia en relación con el cuidado y la
protección de las víctimas y evitar las actuaciones que

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
representen un incremento de la victimización, evitando en
concreto la duplicación o repetición de las intervenciones.

2. CONVENIENCIA DEL PROYECTO

Antecedentes

Sistema de Seguimiento integral a víctimas de la violencia de genero


España. (Comunidad europea)

Sistema distrital de protección integral a las mujeres víctimas de la


violencia creado por el concejo de Bogotá acuerdo 421 de 2009

Un balance general señala importantes procesos y acciones


gubernamentales para el reconocimiento y prevención de las violencias
específicas contra las mujeres. A su vez, el rol y las agendas de las
organizaciones de mujeres logran mayor visibilidad en los escenarios de
acción y gestión del desarrollo local, lo cual pone de manifiesto un clima
favorable para el compromiso y diálogo necesarios para construir una
ciudad segura para las mujeres

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
Alcance del problema

Según reporte 118 casos de femicidio se registraron en 2014 en los


que el 37.3% de las víctimas fueron mujeres de 30 y 49 años y un
29.7% entre los 18 a 29 años. La secretaria de la mujer informo que
durante el 2014 se presentaron 25.190 casos de lesiones personales,
25.190 casos de violencia contra la mujer de los cuales 21.850 han
sido casos de violencia física

De otra parte de los 21.850 casos de mujeres víctimas de violencia


física, 8.506 fueron causados por su por su pareja o expareja. En este
caso las mujeres de 18 a 29 años registran un total de 4.428
denuncias y en el rango de 39 a 49 un total de 3.459.

La mayor cantidad de casos de violencia de pareja contra las mujeres


sucedieron en un 64% en la vivienda de la víctima, 19% en la calle o
en la vía pública y 7% en la casa del agresor. Los otros 863 casos
correspondientes a esta modalidad sucedieron en otros lugares.
Se registraron 3.340 denuncias por presunto delito sexual en los
cuales 2.089 fueron menores de edad. Para este caso en el 40.4% el
agresor fue un familiar y el 25% por un amigo o conocido de la
victima

Los feminicidios por localidad oscilan en ciudad bolívar 24, Usme 12,
san Cristóbal 11, Rafael Uribe 10, Kennedy 9, bosa, 8, Santafe 8.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de violencia son de carácter individual,


familiar, comunitario y social
Entre los factores de riesgo se encuentran los siguientes:
 Bajo nivel de educación

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
 Exposición al maltrato infantil
 Experiencia de violencia familiar
 Trastorno de la personalidad antisocial
 Uso nocivo del alcohol
 El hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de
infidelidad en la pareja
 Actitudes de aceptación de la violencia
 Discordia o insatisfacción marital
 Dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja

Consecuencia para la salud

 La violencia produce a las víctimas y a sus hijos graves


`problemas físicos, psicológicos, sexuales y reproductivos a
corto y largo plazo y tiene un elevado costo económico y social.

 La violencia contra la mujer puede tener consecuencias


mortales, como el homicidio o el suicidio.

 Asimismo, puede producir lesiones, y el 42% de las mujeres


víctimas de violencia de pareja refieren alguna lesión a
consecuencia de dicha violencia.

 La violencia de pareja y la violencia sexual pueden ocasionar


embarazos no deseados, abortos provocados, problemas
ginecológicos, e infecciones de transmisión sexual, entre ellas la
infección por VIH.

 La violencia en la pareja durante el embarazo también aumenta


la probabilidad de aborto involuntario, muerte fetal, parto
prematuro y bebés con bajo peso al nacer.

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.

 Estas formas de violencia pueden ser causa de depresión,


trastorno de estrés postraumático, insomnio, trastornos
alimentarios, sufrimiento emocional e intento de suicidio.

 Entre los efectos en la salud física se encuentran las cefaleas,


lumbalgias, dolores abdominales, fibromialgia, trastornos
gastrointestinales, limitaciones de la movilidad y mala salud
general.

 La violencia sexual, sobre todo en la infancia, también puede


incrementar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como
las prácticas sexuales de riesgo en fases posteriores de la vida.
Asimismo se asocia a la comisión (en el hombre) y el
padecimiento (en la mujer) de actos de violencia.

Repercusión en los niños

 Los niños que crecen en familias en las que hay violencia


pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales.
Estos trastornos pueden asociarse también a la comisión o el
padecimiento de actos de violencia en fases posteriores de su
vida

 La violencia de pareja también se ha asociado a mayores tasas


de mortalidad y morbilidad en los menores de 5 años (por
ejemplo, por enfermedades diarreicas y malnutrición).

Los costos sociales y económicos de este problema son enormes y


repercuten en toda la sociedad. La mujeres pueden llegar a

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo
dejar de participar en actividades cotidianas y sin fuerzas para cuidar
de sí misma y de sus hijos

Prevención y respuesta
Son necesarios más recursos para reforzar la prevención de la
violencia de pareja y la violencia sexual, sobre todo la prevención
primaria, es decir, para impedir que se produzca el primer episodio.

Para propiciar cambios duraderos, es importante que se promulguen


leyes y se formulen políticas:

 que protejan a la mujer;


 que combatan la discriminación de la mujer;
 que fomenten la igualdad de género; y
 que ayuden a adoptar normas culturales más pacíficas.

Las buenas practicas policiales en el ámbito de violencia


contra las mujeres (centinelas de género)

(1)Se entiende por buena práctica cualquier actividad o grupo de


actuaciones integradas en una estrategia o un plan de acción global
que de conformidad con los principios de eficiencia calidad y
excelencia en el servicio, estén destinadas a prevenir el
comportamiento violento contra las mujeres y a coordinar las medidas
de protección y de bienestar necesarias para impedir que la victima
sufra otros ataques

Es deseable crear unidades y servicios policiales especializados en


prevenir e investigar los delitos relacionados con la violencia dirigida a
las mujeres y en proteger a las mujeres víctimas de dicha violencia

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
Estas unidades especializadas actuaran en estrecha colaboración con
otras unidades policiales y con los servicios sociales y de asistencia,
tanto públicos como privados. Es recomendable que estas unidades y
servicios encargados de la violencia a las mujeres sea lo más eficiente
posible.

Dicha estructura deberá permitir que los servicios trabajen en forma


integrada efectuando las siguientes actividades:

 Vigilancia permanente a la víctima hasta que las circunstancias


del agresor dejen de ser una amenaza permanente

 Control intensivo de los movimientos del agresor hasta que deje


de ser una amenaza inminente para la victima
 En su caso vigilancia de entrada y salida a centros escolares de
sus hijos

Acción en medidas obligatorias

 Vigilancia frecuente y aleatoria en domicilio y lugar de trabajo


de la victima a si como entrada y salida de centros escolares de
los hijos
 Si no lo ha hecho insistir a la víctima de su translado a centro
de acogida o domicilio de un familiar durante los primeros días,
especialmente si no se ha procedido en la detención del autor
 Control esporádico de los movimientos del agresor
 Vigilancia ocasional y aleatoria en el domicilio o lugar de trabajo
de la victimas así como entrada y salida de los centros escolares
a los hijos
 Acompañamiento a la víctima en actuaciones de carácter
judicial asistencial o administrativo, cuando se considere que
puede existir algún tipo de riesgo para la victima
 Procurar que se facilite a la víctima un servicio tele asistencial

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
 Entrevista personal con la victima por el responsable de su
protección.
 Facilitar a la víctima número de teléfonos de contacto
permanente con las fuerzas y cuerpos de seguridad más
próximos.
 Contactos telefónicos esporádicos con la victima
 Comunicación al agresor de que la victima dispone de un
servicio policial de protección.
 Recomendaciones sobre autoprotección y modos de evitar
incidentes.
 Información precisa sobre servicio tele asistencial.

Acción en medidas Complementarias

 Acompañamiento al denunciante a recoger enseres al domicilio


si la autoridad judicial acuerda su salida del mismo.
 Contactos esporádicos con personas del entorno del agresor y
de la víctimas, vecinos, familiares, lugares de trabajo. Lugares
de ocio.
 Presencia policial uniformada a la entrada y salido de los
colegios de los hijos.

Seguimiento integral en caso de violencia de género

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
El diseño de un Sistema Distrital de Protección Integral a las Mujeres
Víctimas de la Violencia, que ponga en consideración aglutinar bajo un
sistema único a todas las instituciones, integrar una sola base de datos
y realizar valoraciones de riesgo donde los centinelas de genero entran
en función fundamental, se pueda predecir el nivel de riesgo de la
víctima sufrir una nueva agresión que permita adoptar medidas de
protección necesarias.

Unidad de centinelas de género

Un equipo de Valoración del Riesgo integrado por especialistas.

Considerando el papel de las buenas prácticas policiales mediante la


revisión periódica de los niveles de riesgo y la adopción de medidas
policiales de protección por nivel aplicable a cada caso así:

Bajo riesgo

 Facilitar a la víctima números de teléfono de contacto 24 horas


 Contactos telefónicos esporádicos con la victima
 Comunicación al agresor de que la victima dispone de un
sistema policial de protección
 Recomendaciones a la victima de autoprotección y modos de
evitar incidentes
 Información precisa sobre el servicio de teleasistencia móvil

Riesgo Medio

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
 Vigilancia aleatoria en domicio lugar de trabajo y colegio
 Acompañamiento a la víctima en actuaciones de carácter
judicial asistencial o administrativa
 Procurar que se facilite a la víctima el servicio de teleasistencia
 Entrevistas personales con la victima por responsables de su
protección

Riesgo Alto

 Vigilancia frecuente y aleatorea en el domicilio


 Recomendar a la víctima su translado a centro de acogida o al
domicilio de un familiar
 Control de los movimientos del agresor

Riesgo Extremo

 Protección permanente de la victima


 Control intensivo de los movimientos del agresor
 Vigilancia entrada y salida de centros escolares de los hijos

(1 )Manual de buenas practicas policiales para combatir la violencia contra las mujeres.
UNION EUROPEA

3. NORMATIVIDAD ACTUAL

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
Acuerdo 79 de 2003 "Por el cual se expide el Código de Policía de
Bogotá, D.C."

“ARTÍCULO 156.- Medidas Correctivas. Son los mecanismos


establecidos en este Acuerdo mediante los cuales las autoridades de
policía del Distrito resuelven los conflictos que se generen por
comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana.
(…)

4. MARCO JURÍDICO

Constitución Política de 1991

Artículos 1, 2,11, 12, 13 y 43

Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma


de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de
la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general.
 
Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos
y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos
en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.
Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
 
Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
 

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán
la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos
derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones
de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica.
Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La
mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el
embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del
Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada
o desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de
familia

COMPETENCIA DEL CONCEJO DE BOGOTÁ

De conformidad con el artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993:

“ARTICULO 12. ATRIBUCIONES. Corresponde al Concejo Distrital, de


conformidad con la Constitución y a la ley:

1. Dictar las normas necesarias para garantizar el adecuado


cumplimiento de las funciones y la eficiente prestación de los servicios a
cargo del Distrito.
(…)
18. Expedir los Códigos Fiscal y de Policía.
19. Dictar normas de tránsito y transporte.

5. IMPACTO FISCAL

La aplicación del Proyecto de Acuerdo que se presenta a consideración


del honorable Concejo de Bogotá no genera costos adicionales que

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
impliquen una asignación presupuestal permanente que afecte
sensiblemente las finanzas distritales.

Hs. Cs.

JAVIER PALACIO MEJÍA CLARA LUCIA SANDOVAL


Concejal de Bogotá Concejal de Bogotá

SANDRA JARAMILLO LUCY JIMENA TORO


Concejal de Bogotá Concejal de Bogotá

NELLY PATRICIA MOSQUERA SEVERO CORREA


Concejal de Bogotá Concejal de Bogotá

LILIANA DE DIAGO RUBEN DARIO TORRADO


Concejal de Bogotá Concejal de Bogotá

EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D. C.

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B
REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO No. 358 DE 2015

“Por el cual se crea la unidad de centinelas de genero de la


Policía Nacional como mecanismo de protección y seguridad a
las víctimas de violencia contra la mujer.
En uso de sus facultades constitucionales y legales conferidas en la
Constitución Política, en el literal b) del artículo 4º de la Ley 140 de
1994, en el numeral 7º del artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993 y
en los artículos 63 y 65 de la Ley 99 de 1993.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. La Policía Nacional creará un grupo


interdisciplinario especial denominados centinelas de género para
contrarrestar la violencia contra la mujer.

ARTÍCULO SEGUNDO. El grupo especial se encargará de prevenir la


violencia contra la mujer.

ARTÍCULO TERCERO. Sera el responsable de la valoración de riesgo


junto con las disciplinas especializadas calificadas para la acción

ARTÍCULO CUARTO. El grupo dará continuidad a los programas del


sistema integrado de prevención protección y seguimiento de la
violencia contra la mujer.

ARTÍCULO QUINTO. Presente Acuerdo rige a partir de su publicación.

“EL CONCEJO VIVE Y SIENTE A BOGOTÁ”

Certificado No. SG 2011006861 F


Certificado No. SG 2011006861 B

También podría gustarte