Está en la página 1de 5

DESPACHO ADUANERO DE LAS MERCANCÍAS

ÁMBITO ADUANAL

9°A

JUAN FRANCISCO VILLEGAS GARCÍA

07-06-2020
Introducción.

A lo largo de la semana 5 del calendario de actividades de la UPG en la materia


de ámbito aduanal se estuvo viendo el tema de despacho aduanero, motivo por el
cual se encontrará lo que se muestra a continuación.

En este documento se redacta lo que es un despacho aduanero de las mercancías


en materia de comercio exterior, así como los procesos que se llevan a cabo en
este, sus canales, entre otras cosas relevantes, aunado a esto un mapa mental de
lo más importante de este tema.

Despacho de mercancías.

El despacho de las mercancías de acuerdo con One Core (2019) es el conjunto de


actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a
su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes
aduaneros establecidos deben realizar ante la aduana, las autoridades aduaneras
y quienes introducen o extraen mercancías del territorio nacional, ya sea los
consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las
importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes
aduanales, empleando el sistema electrónico aduanero.

Es decir, su procedimiento consiste en declarar información relativa a la


exportación o importación de una mercancía frente a la Autoridad aduanera de la
zona en cuestión.

La información requerida comprende desde los datos fiscales del exportador o


importador hasta la descripción, origen y destino de la mercancía, número de
bultos, peso bruto y peso neto, volumen, tipo y procedencia del medio de
transporte, y los impuestos a abonar.

Entre los documentos necesarios para este proceso se encuentran los siguientes:
 Factura de compra venta de la mercancía: Será nuestra forma de acreditar
que ha habido una transacción comercial realizada de forma legal.

 Bill of Landing: El Conocimiento de Embarque es un documento que sirve a


la vez como contrato de transporte y como recepción de la mercancía en la
nave. Es importante tener en cuenta que la documentación cambia según el
tipo de transporte. Otros medios de transporte requerirán un documento
análogo como la Carta de Porte por Carretera (CMR) o Ferrocarril (CIM).

 Packing list: Es una Lista de Contenidos que se centra en detalles como la


descripción, peso y cantidad de la mercancía, el número de bultos o
paquetes, así como su numeración y marcas de expedición.

Cada vez que se solicita el despacho aduanero de una mercancía, la autoridad


aduanera le asigna un circuito de entrada. Esta asignación dependerá de varios
factores como el origen y destino de la mercancía, el historial del exportador o
importador, el hecho de que se trate de un operador con certificado OEA
(Operador Económico Autorizado) o incluso el azar, ya que también entran en
juego los controles aleatorios.

Los canales mencionados en el párrafo anterior son los que se muestran a


continuación:

 Canal Verde: canal de levante inmediato. Si somos asignados al circuito


verde significa que hemos presentado correctamente la documentación.

 Canal Amarillo: Es un canal relativamente nuevo que se usa para indicar


que falta adjuntar algún tipo de certificado de servicios no aduaneros para
poder levantar la mercancía.
 Canal Naranja: Es el canal de revisión de la documentación. Si entramos en
el circuito naranja significa que la administración necesita comprobar que
los datos que hemos declarado y nuestra documentación son correctos.

 Canal Rojo: El canal rojo implica una revisión física de la carga. Es decir,
que no sólo se miran los documentos, sino que la autoridad aduanera
llevará nuestro contenedor a un punto de inspección fronteriza (PIF) para
reconocer que los datos de nuestra declaración coinciden con la carga.
Caer en el circuito rojo puede implicar importantes demoras y además
estaremos obligados a pagar los gastos derivados de la inspección. Una
pesadilla para el importador o exportador que hay que evitar a toda cosa.

La mayor parte de la mercancía pasa por el circuito verde. Sin embargo, el


sistema informático de la central de Madrid marca de forma aleatoria un tanto por
ciento de contenedores que deben someterse a un control específico. Las
importaciones que deben ir acompañadas de documentación especial como las
licencias de importación o ficha sanitaria, por ejemplo, van por defecto por el canal
naranja, ya que es la única forma de comprobar que el documento viaja adjunto.

Mapa mental.
Conclusión.

El despacho aduanero de mercancías es uno de los procesos más importantes


para el comercio exterior, ya que gracias a este se logra detectar algunas
situaciones no legales, controlando de esta manera el tráfico de drogas, animales,
plantas, armas, entre otras cosas. Por decirlo de alguna manera se cuida al país
de acciones mal intencionadas.

Referencias.

One Core. (2019). ¿QUÉ ES EL DESPACHO ADUANERO Y CÓMO SE


REALIZA?. Junio 07, 2020, de One Core Sitio web: https://blog.onecore.mx/que-
es-el-despacho-aduanero-y-como-se-realiza

Bilogistik, S.A.. (s, f). El despacho aduanero y sus canales. Junio 07, 2020, de
Bilogistik, S.A. Sitio web: https://www.bilogistik.com/blog/despacho-aduanero/

Chile aduanas customs. (s, f). Proceso de Despacho de Mercancías. Junio 07,
2020, de Chile aduanas customs Sitio web: https://www.aduana.cl/proceso-de-
despacho-de-mercancias/aduana/2013-04-16/184413.html

Ibercondor. (2016). El despacho y los canales de la aduana. Junio 07, 2020, de


Ibercondor Sitio web: https://ibercondor.com/blog/el-despacho-y-los-canales-de-la-
aduana/#:~:text=El%20despacho%20y%20los%20canales,una%20operaci
%C3%B3n%20de%20comercio%20internacional.

También podría gustarte