Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA DE DERECHO

ACTIVIDAD N° 4

“DESCENTRALIZACIÓN Y DEMOCRACIA”

(CUADRO SINÓPTICO)

ESTUDIANTE:

ESPINO FLORES, Keny

ASESOR UNIVERSITARIO:

Mg. CURI CARBAJAL, Carlos

CURSO:

DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

AYACUCHO -PERÚ

2019
DESENTRALIZACIÓN Y DEMOCRACIA

DESENTRALIZACIÓN DEMOCRACIA
(CONCEPTO) (CONCEPTO)

“La descentralización es una ideología “La Democracia es una forma de


política que consiste en transferir gobierno del Estado donde el poder es
responsabilidades y autonomía desde el ejercicio por el pueblo, mediante
gobierno central hacia otras autoridades”. mecanismos legítimos de participación
(Recuperado de: en la toma de decisiones políticas”.
https://www.significados.com/descentrali (Recuperado de:
zacion/) https://www.significados.com/democr
acia/)
En concreto, la descentralización es
reparto de autoridad o división de poderes. La democracia defiende la soberanía de
la población.

ELEMENTOS ELEMENTOS

 Poder del pueblo o soberanía


 Competencias y funciones popular
administrativas.
 La libertad
 Unidad territorial y ejecutar sus
 La igualdad
decisiones.
 Alternancia
 Disponibilidad de recursos propios.
 Distribución de poder
 Transferencia de recursos.
 Control de poder

NIVELES EN EL PERÚ

 NIVEL NACIONAL: transferencia  Según INEI 2017-2018, el 58, 8%


de responsabilidades, percibe el mal funcionamiento de la
descentralización fiscal, democracia en nuestro país.
descentralización económica.
 NIVEL DEPARTAMENTAL Y
LOCAL: conformación de regional
y organización territorial,
adecuación de sistemas
administrativas.
TIPOS

TIPOS
 DEMOCRACIA DIRECTA:
Ciudadanos son los que toman
decisiones en reuniones o en asambleas
 DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA: “Los
 Horizontal ciudadanos eligen a sus representantes
 Vertical para que tomen decisiones en asuntos
 Territorial públicos”. (Recuperado de:
 Funcional http:www.significados.com/democraci
 Fiscal a)
 Macroeconomía  DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
 microeconomía “Se incorpora mecanismos
institucionales para que la ciudadanía
participe en la toma de decisiones en
distintos niveles”.

IMPORTANCIA

 La descentralización contribuye a
la democracia en el ejercicio del
gobierno, funcionamiento del
Estado y sus relaciones con la
sociedad.
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB

 Tineo, C (s.f) “Texto Complicado de Derecho Municipal y Regional”. Chimbote, Perú

 https://www.significados.com/descentralizacion/

 https://www.significados.com/democracia/

 https://es.gadget-info.com/difference-between-centralization

También podría gustarte