Está en la página 1de 7

El agua

*Es la sustancia líquida, transparente, inodora, incolora e insípida, fundamental


para el desarrollo de la vida en la Tierra, cuya composición molecular está
constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, manifiesta en su
fórmula química H2O. La palabra proviene del latín aquí, que significa,
efectivamente, ‘agua’.
*Es la sustancia más abundante del planeta, al punto de que ocupa más de 70%
de la superficie terrestre en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso. De ella se
forman las nubes, la lluvia, la nieve, los ríos, lagos y mares; y de ella, además,
están constituidos todos los organismos vivos y muchos compuestos naturales.
*Son los líquidos obtenidos mediante infusión, disolución o emulsión de flores,
plantas, frutos u otras substancias, para ser consumidos como refrescos (aguas
frescas, agua de flor de Jamaica), medicinas (agua de azahar) o perfumes (agua
de colonia, agua de rosas).
*En Arquitectura, agua designa la vertiente de un tejado.
Por su lado, las cosmogonías de Occidente contemplan el agua como uno de los
cuatro elementos, junto con la tierra, el fuego y el aire.

Hidrografía
Es la ciencia que se ocupa del estudio de las aguas. Es muy importante, ya que las
aguas ocupan el 70,8 de la superficie terrestre, distinguiéndose entre ellas los
océanos (enormes masas de agua salada que separan los continentes) los mares
(porciones de agua salada menores que los océanos) los ríos y arroyos (corrientes de
agua dulce de origen pluvial) los lagos y las lagunas (aguas dulces formadas en
concavidades con fondo impermeable, comúnmente alimentadas por ríos o arroyos) y
las aguas subterráneas.

Importancia del agua como recurso natural

El agua es uno de los recursos más importantes que posee el planeta, de hecho es


tan importante que sin ella la vida no sería posible. Se podría decir que casi todo en el
planeta depende del agua. La mayor parte de la superficie del planeta está cubierta de
agua, nosotros mismos, los seres humanos, estamos compuesto de agua en nuestra
mayoría. En los mares, ríos y océanos del planeta se encuentra también la mayor
biodiversidad del planeta, y existen multitud de especies que aún ni se conocen.
El agua se puede encontrar en diferentes estados en la naturaleza, pero ni siquiera
un 1% de agua del planeta es potable, y debe tratarse antes para el consumo
humano.
El agua es indispensable para la vida en todos los sentidos. Necesitamos agua para
vivir, es un recurso necesario en múltiples ámbitos: para la hidratación, la higiene o
como elementos indispensables en numerosos procesos productivos, por ejemplo,
hasta para fabricar papel se necesita agua.

Mapa mental Proceso y cambio del ciclo hidrográfico y definición de cada uno de ellos
Habla y explica con tus propias palabras el ciclo hidrográfico en el planeta

Es cuando toda la hidrografía es sus diferentes estados en el planeta como la atmosfera, la


tierra y los mares, están conectados entre sí, y el agua fluye a través de ellos en diferentes
procesos formando este ciclo hidrográfico. Y este proceso comienza i impulsado por el Sol,
el ciclo del agua está ocurriendo durante todo el tiempo en nuestro Planeta.
El agua no permanece siempre en los mismos lugares: podemos observar el agua
cuando llueve o nieva, cuando discurre por lo ríos, los lagos o pantano,

 El sol evapora el agua del mar el agua de los mares y océanos sube hacia
arriba y se convierte se partículas gaseosas ,que luego   que llegan del mar al
cielo, se convertirán posteriormente en nubes y el viento, las arrastra a distintas
partes de la tierra, precipitándolas y formando las lluvias, logrando que las
partículas gaseosas vuelvan a la tierra, en agua o hielo, regresando a los ríos y
mares, completándose el ciclo.
Maqueta Ejemplo

ARTE Y PATRIMONIO

Historia de la navidad

La Navidad es una fecha especial donde la familia se reúne, y también los


amigos. Se crea un ambiente de armonía y se disfruta de su compañía en la
tradicional cena navideña y en el intercambio de regalos, y su historia
comienza el día 25 de diciembre tanto en la Iglesia Católica como también en la
Iglesia Anglicana o bien en las variaciones de la Iglesia Protestante, además de la
Iglesia Ortodoxa Rumana, mientras que en lo que respecta a la Iglesia Ortodoxa Rusa
esta celebración se efectúa el 7 de enero, debido a no aceptar la reforma del Calendario
Gregoriano, manteniéndose el tradicional Calendario Juliano (previo a las
modificaciones realizadas justamente por el Papa Gregorio XIII). Esta festividad es
esencial para todo el cristianismo porque es, en otras palabras, el comienzo de su fe
más directa. En esta fecha se celebra el nacimiento de Jesús, hijo de Dios y su
representante directo en la Tierra. De este modo, con la Navidad se comienza a
desarrollar históricamente el proceso de difusión del cristianismo en toda la Tierra, el
cual se profundiza y aumenta luego de la muerte de Jesús. Se suele presentar en forma
de pesebre, el lugar que representa el cobertizo donde nació el Niño Jesús, y con
determinados alimentos. Hoy en día, de todos modos, la Navidad aparece teñida por
otras costumbres legadas desde los países del Norte; por ejemplo: la presencia de Papá
Noel, Santa Claus o San Nicolás, tiene muchos nombres pero una sola
apariencia. Es el hombre gordito, barbudo, vestido de rojo y blanco, que tiene un
saco de regalos para los niños. Se dice que San Nicolás era un sacerdote que
amaba a los niños y sentía gran afinidad por ellos, y que también era una persona
con mucho dinero que utilizaba para hacer regalos a los pequeños. Él entregaba
los regalos a altas horas de la noche, para que los niños no lo descubrieran. Por
ello se dice que Papá Noel viene cuando los niños están durmiendo. O de figuras
mágicas como los duendes y los renos

Ahora bien, es cierto que la amabilidad es algo bueno, pero ante todo la Navidad no se
trata de los seres terrenales. Tampoco de los planes para ser mejores personas o de los
planes para tener derecho a algo espiritualmente especial. La historia bíblica de la
Navidad se enfoca en lo que Dios ha hecho por la humanidad en Cristo. Y ésta no es
una historia acerca de una fiesta cualquiera. Es la historia acerca de un Dios específico
que vino al mundo en un tiempo y lugar determinado, que se permitió a sí mismo
nacer de una mujer definida (María), para llevar a cabo una misión concreta de
redención de la humanidad.

Cuál es el valor de la navidad

En esta época, compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y


recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas
cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que se puede ofrecer a los seres
queridos. Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el
amor y la paz. Para ello es fundamental compartir con el grupo familiar los valores y
enseñarles que la felicidad no sólo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo
primordial es disfrutar con alegría y espiritualidad. Se debe transmitir a las personas el
mensaje de renovación de fe y alegría que acompaña las tradiciones navideñas.

Éstas son maneras de cultivar el espíritu y encontrar felicidad en el interior de cada


quien. Reflexionar y orar juntos, hablar sobre el significado de la Navidad en las
distintas tradiciones religiosas, narrar anécdotas sobre la celebración de estas
tradiciones en la familia, son una manera de fortalecer el espíritu navideño. Además, es
momento para compartir con las personas queridas y para dar, no sólo para recibir...

No obsesionarse con la lista de regalos. Lo que se pide desde el corazón tiene un gran
valor. Por ejemplo: la salud de un familiar, el bienestar de los amigos o vivir en
armonía. Adicionalmente, no todos los obsequios que se hacen en navidad deben ser
comprados. Se puede regalar un mensaje verbal, una tarjeta física o electrónica o hacer
una invitación a cenar.

Ante los cambios del mundo moderno, muchas de estas tradiciones se han ido
perdiendo. En efecto, muchos niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño.
Estas celebraciones en familia crean vínculos emocionales de amor y de alegría. Así
que debe aprovecharse para rescatar, con los miembros de la familia, tradiciones como
cantar villancicos y aguinaldos, hacer recetas e intercambiarlas con los vecinos, relatar
historias de navidad o hacer manualidades para crear artículos alegóricos a esta
ocasión.

En este tiempo de Navidad se debe poner de manifiesto una actitud amorosa, generosa
y alegre es lo mejor para transmitírsela a todos los miembros de la familia, amigos más
cercanos, conocidos y a los gobernantes de nuestro país, y las peticiones deben ir
enmarcadas con prioridades a la intervención de Dios a lo que hoy acontece pues
actualmente hay hambre (con desnutrición), falta de medicamentos (con
complicaciones y muertes por ello), falta de vacunas (con resurgimiento de
enfermedades infectocontagiosas prevenibles), falta de higiene ambiental (con el
revivificación de enfermedades erradicadas hace mucho tiempo) y mucho más (entre
otros: delincuencia, inflación, especulación, caída del poder adquisitivo, un altísimo
índice de corrupción.

La historia del árbol de la Navidad

Otra historia o tradición que se cuenta de la navidad es sobre el árbol de


Navidad, que trata de un leñador muy pobre que en vísperas de Navidad se
encontró con un niño hambriento, perdido y con frío. A pesar de no tener dinero, el
hombre invitó al niño a su hogar, le brindó abrigo y lo alimentó. A la mañana
siguiente, el niño había desaparecido pero al salir de su casa, el leñador encontró
un bello árbol. El niño hambriento era el niño Jesús, quien se había disfrazado y
creado el árbol para premiar la buena voluntad y desprendimiento del hombre.

Importancia de la Navidad para mí

Es una costumbres donde expresamos amor y entregamos obsequios entre los más
cercanos y seres queridos, también nos tomamos un tiempo para reflexionar por lo que
recibimos en el ano y lo que nos aconteció y oramos y damos gracias a Dios por todo
eso, aun por las cosas malas que nos pasaron, y por el mayor regalo de amor que Dios
nos dio que fue su Hijo Jesús que murió por nuestros pecados. Todo esto lo hacemos
en medio de una cena que aunque pueda ser escasa está llena de amor y buenos deseos.

Cuadro comparativo Constitucion 1830 y 1999


1830

1999
Semejan
Artículo Constitución

Artículo Constitución
Diferencia
za

Ambas En la constitución de 1999: Gobierno además de ser responsable y alternativo es democrático, participativo,
6

formas descentralizado, pluralista y de mandato revocable. En la de 1830 republicano, popular, representativo


de
Gobierno
alternativ
oy
Atribucio 1999: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo.
Artículo 7

Artículo 5

nes en 1830: El pueblo no ejercerá por sí mismo otras atribuciones de la soberanía que la de las elecciones primar
cuanto a
la
soberaní
a
Se El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Públi
Artículo 136
Artículo 8

presenta Ejecutivo, legislativo, judicial, Ciudadano y Electoral.


n los
poderes
ejecutivo
,
Son 1830: Venezolano por nacimiento los hombres libres nacidos en el territorio venezolano. Lo nacidos de padre
Artículo 10

Artículo 32

venezola venezolana en el territorio que componía la República de Colombia


nos los 1999: Son venezolanos:
nacidos -personas nacidas en el extranjero de padres venezolanos por nacimiento que establezcan residencia en ter
en el venezolano o declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
territorio -1830:
personas
Se daba no senacidas en el de
podía gozar extranjero
derechode padres
a no venezolanos
ser que por naturalización
se fuese adinerado, que establezca
venezolano, su residencia
culto y mayor de 21 añose
Artículo 14

Artículo 21

derecho 1999: Todas las personas son iguales ante la ley


a los
ciudadan
os
Se 1830: periodo presidencial de cuatro años y no podrá ser reelegido inmediatamente, sino después de un per
Artículo 108

Artículo 230

establec constitucional por lo menos.


e el 1999: El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido, de inmediato y por una sola vez, para
periodo adicional.
presiden
cial

También podría gustarte