Está en la página 1de 1

INVESTIGACIÓN SOBRE SPAGHETTI BOWL

Jean Carlos Rodríguez Acuña

El efecto spaghetti bowl es la multiplicación de los acuerdos de libre comercio (TLC),


reemplazando las negociaciones multilaterales de la Organización Mundial del Comercio como un
camino alternativo hacia la globalización . El término fue utilizado por primera vez por Jagdish
Bhagwati en 1995 en el documento: " Política comercial de Estados Unidos: El encaprichamiento
con los acuerdos de libre comercio ", donde criticaba abiertamente los TLC por ser paradójicamente
contraproducentes para promover intercambios globales más libres y abiertos. Según Bhagwati,
demasiados ALC entrecruzados permitirían a los países adoptar políticas comerciales
discriminatorias y reducir los beneficios económicos del comercio.

Él destaca el efecto de desvío de comercio que provocan los ACR( Acuerdos Comerciales
Regionales), al tiempo que cuestiona el papel de tales tratados, en cuanto a que éstos serían, más
bien, bloques que obstaculizan el libre comercio, en lugar de ser las piedras que pavimenten el
camino hacia él. Así mismo, argumenta que las reglas de origen que se superponen tienden a
distorsionar las decisiones de inversión, sobre dónde se debieran manufacturar los productos.

A pesar de que la OMC reconoce que los ACR pueden complementar el sistema comercial
multilateral, también sostiene que son inherentemente discriminatorios y que su proliferación se
puede traducir en mayores costos comerciales. “El aumento de los ACR, junto con la preferencia
mostrada por suscribir tratados de libre comercio bilaterales, ha producido el fenómeno de las
coincidencias en la composición de los mismos, lo que puede entorpecer los flujos comerciales,
simplemente por los costos que supone para los comerciantes el hecho de cumplir múltiples
normativas comerciales.”, advierte.

También podría gustarte