Glandulas Sebaceas y Exocrinas

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Glándulas Exocrinas

Función (Secreción y Beneficios del buen


Glándula Ubicación
características) funcionamiento
La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada Las glándulas sudoríparas forman junto con  Sinónimo de una piel libre
que está situada en la dermis y consta de largos y delgados las glándulas sebáceas, los folículos pilosos impurezas.
y las uñas, las faneras o anexos cutáneos.
tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se
 Promueven el
apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren
Segregan 1 litro al día en condiciones funcionamiento del riñón.
al exterior segregan el sudor, grasa sobrante liquida, con
basales y pueden perder hasta 10 L en
sabor salado, y una textura parecida a la orina. Se dividen condiciones extremas. Las glándulas  Un permanente y excelente
en: sudoríparas desempeñan funciones medio de desintoxicación del
importantes en el metabolismo hidroclorado, organismo.
 Glándulas sudoríparas ecrinas: están formadas en la termorregulación por la evaporación del
sudor y humedad de la superficie cutánea  Detección y retención o
por un glomérulo secretor y un conducto excretor aniquilamiento de los invasores
que también está relacionada con la
que desembocan directamente a la superficie de la prensión de los objetos con las manos. del organismo,
piel. Existen unas 600 glándulas por centímetro desencadenan enfrentamientos
Sudorípara cuadrado de piel, con mayor concentración en con el sistema inmunológico.
Estas glándulas son las encargadas de la
1 Epidermis, 2 Dermis, 3 palmas de las manos, plantas de los pies y región secreción de las feromonas. Las glándulas
frontal de la cara.  Medio de refrigeración y
Subcutis, 3 Folículo Piloso, 5 sudoríparas apocrinas producen sustancias
 Glándulas sudoríparas apocrinas: desembocan armonización de la temperatura
Glándula Sebácea, 6 Glándula muy olorosas que son las responsables del
en el folículo pilosebáceo saliendo al exterior su corporal.
olor característico de zonas como las axilas y
Sudorípara contenido junto con el los órganos sexuales. A veces estos olores
sebo. Están formadas por corporales son muy desagradables cuando  Cobertura general protectora
un gran lóbulo secretor y se descuida la higiene personal al mezclarse del organismo; pri
un conducto excretor con las bacterias presentes en la piel. Los escenario de encuentro entre
dérmico que desemboca niños antes de la pubertad tienen un olor los defensores del cuerpo
en el folículo pilosebáceo. diferente a los adultos ya que no producen humano, el siste
Estas glándulas apocrinas sudor apocrino y su secreción sebácea es inmunológico y los elementos
están en involución o poco menor. invasores: virus, hong
importantes en el ser bacterias y diversas sustancias
humano, son poco reactivas e intoxicantes.
numerosas y se localizan
en axila, periné, pubis y
conducto auditivo externo.
Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media Esta glándula se caracteriza por sintetizar el  Promueve una piel humectada
y formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan sebo, sustancia lipídica cuya función es la de  Genera un cabello sano y su
embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como lubricar y proteger la superficie de la piel. natural.
una gemación epitelial del folículo piloso. Estas glándulas Esta secreción glandular es de carácter  Auspicia la lubricación del cu
se encuentran en toda la piel, a excepción de las regiones continuo, con cierta predominancia durante cabelludo y da sedosidad al p
palmoplantares, variando en tamaño y número según su el nacimiento del ciclo del folículo piloso.
localización:

 En la cara y cuero cabelludo son grandes y


numerosas (400 a 900 por cm²),
 En el tronco son pequeñas y menos abundantes,
incrementándose en la parte anterior del tórax y
línea media de la espalda.
Sebáceas
Las glándulas lacrimales están alojadas en la fosa Tienen como función producir las lágrimas.  Su buen funcionamiento perm
lagrimal, que está situada en la parte superior externa de nutrir y proteger el globo ocu
cada órbita. Existen varias glándulas accesorias situadas en Las lagrimas están compuestas por agua, (córnea, iris, cristalino, retin
el párpado, conocidas glándulas de Meibomio, cuya cloruro de sodio (sal común) y albúmina y su nervio óptico).
secreción también forma parte de la película lagrimal. función es mantener limpia y húmeda la  Son un elemento
superficie del ojo, nutrir la córnea en su parte característica ácida, posibilita
La glándula lagrimal se encuentra dividida por el tendón del externa y actuar como lubricante para los microorganismos invaso
músculo elevador del párpado superior en 2 partes: facilitar el movimiento de los párpados. perezcan en principio, ante
entrar a infectar o lastimar
tejidos corporales, es decir,
 Porción superior u orbitaria. Las lágrimas van a desembocar por el un elemento de defensa
 Porción inferior o palpebral. conducto lagrimo-nasal a las fosas nasales, cuerpo humano.
Lagrimal por debajo del cornete inferior, al meato
nasal inferior; allí se evaporan debido al paso
del aire por la nariz.
El páncreas tiene forma cónica con un proceso uniforme Elaboración de las enzimas (proteínas que  Previene el padecimiento
medial e inferior, se sitúa detrás del estómago, frente a la participan en la asimilación de grasas) diabetes.
columna vertebral y a un lado del bazo. En la especie necesarias para realizar la digestión de los  Permite desechar las toxinas
humana, su longitud oscila entre 13 y 18 cm, tiene una cuerpo a través de la orina.
alimentos en el intestino delgado. Produce
anchura de unos 4 cm y un grosor de 5 centímetros; con un  Actúa como regulador de nive
tres hormonas: Insulina, Glucagón y de glucosa en situaciones
peso de 30g. La cabeza se localiza en la concavidad del Somatostatina.
duodeno o asa duodenal formada por la segunda porción estrés o infecciones.
 Previene, la insuficie
del duodeno. El páncreas es una de las glándulas de mayor
Estas regulan el uso que el organismo hace respiratoria e infección
tamaño en el organismo.
de la glucosa, que es la fuente de energía formación de absc
(acumulación de pus y quistes
para muchas de las actividades diarias de
 Ayuda a controlar y regular
todas las células. niveles de azúcar en la sang
a utilizar y almacenar la ener
El páncreas al ser una glándula mixta, tiene obtenida de los alimentos.
dos funciones: una función endócrina y otra  Además regula el metabolism
Páncreas las grasas. El jugo pancreá
exócrina.
está formado por a
bicarbonato, y numer
Función endócrina: Es la encargada de enzimas digestivas, como
producir y segregar dos hormonas Tripsina y Quimotripsina (digi
importantes, entre otras, la insulina y el proteínas), [Amilasa]] (di
Glucagón. Estas hormonas elevan o regulan polisacáridos), Lipasa (di
triglicéridos o lípi
el nivel de glucosa en la sangre de acuerdo a
Ribonucleasa (digiere ARN
sus necesidades. Desoxirribonucleasa (di
ADN).
Función exócrina: Consiste en la
producción del Jugo pancreático que se
vuelca a la segunda porción del duodeno a
través de dos conductos excretores.
El hígado se localiza en la región del hipocondrio derecho El hígado es la glándula más voluminosa de  Promueve una sensación de
del abdomen donde puede alcanzar hasta la quinta costilla la anatomía y una de las más importantes en bienestar general.
y se relaciona con el corazón a través del centro frénico, a cuanto a la actividad metabólica del  Mantiene los niveles de energ
la izquierda de la cava inferior. Tiene las siguientes organismo. Desempeña funciones únicas y saludable.
características: vitales:  Promueve el fortalecimiento d
sistema inmune.
 Forma: se compara con la mitad superior del  Síntesis de proteínas plasmáticas.  Favorece el control de peso.
ovoide horizontal, de gran extremo derecho,  Importante función desintoxicante.
alargado transversalmente.  Almacena vitaminas, glucógeno,
entre otros para el buen
 Coloración: rojo pardo. funcionamiento del sistema
inmunológico.
 Consistencia: friable (frágil). Está constituido por
 Además, es el responsable de
un parénquima, rodeado por una fina cápsula
eliminar de la sangre las sustancias
fibrosa, llamada cápsula de Glisson.
que pueden resultar nocivas para el
Hígado  Longitud: en el adulto mide aproximadamente 26 organismo, transformándolas en
por 15 cm en sentido anteroposterior, y 8 cm de otras inocuas.
espesor a nivel del lóbulo derecho.
 Es un órgano esencial de todo el
 Peso aproximado: 2 kg. contenido de agua y, por lo tanto,
del metabolismo de la sal.
 Regula también la cantidad de
hormonas, por lo que tiene función
esencial en el metabolismo
asimilativo.

La próstata es un órgano glandular del aparato La función básica de la próstata, que es una  La próstata produce sustancia
genitourinario masculino (las mujeres no la tienen), con de las numerosas glándulas que pueblan el defensa contra las infeccio
forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a organismo huma-no -en este caso, urinarias.
la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que masculino-, es la de "fabricar" un liquido  El liquido lechoso, al aumenta
producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los claro de aspecto lechoso que contiene tiempo de supervivencia de
Próstata espermatozoides contenidos en el semen. diferentes sustancias, entre las que destaca espermatozoides y su movilid
una enzima que recibe el nombre de favorece la fertilización del ovu
Posee la forma y el tamaño de una castaña, y es de "fosfatasa acida". En el momento de la
consistencia elástica y de coloración blanquecina. eyaculación, la próstata se contrae junto con
el conducto deferente y las vesículas
seminales -otras dos partes importantes del
aparato genital masculino, haciendo así que
este liquido lechoso se una a la masa del
semen, del que forma parte.
Puede decirse, por tanto, que la función que
cumple la próstata, aunque aparentemente
simple, reviste una gran importancia.

Las glándulas salivales en los mamíferos son glándulas Su principal función es la producción de  Dentadura sana (previene la
exocrinas que producen la saliva, la cual es un líquido saliva, ya que esta tiene acciones muy acumulación de sarro).
incoloro e inodora como el agua, de consistencia acuosa o importantes en el organismo:  Favorece la mineralización de
mucosa, se produce 1,5 litro al día (aprox.), es una solución esmalte.
de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y Mantiene el pH a 6.5, funcionando como  Favorece la digestión.
electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y defensa, lubricante y regulador del PH. Por  Permite percibir el sabor de lo
leucocitos. el efecto de las enzimas al mezclarse con el alimentos.
alimento se transforma en bolo alimenticio.  Acción antibacteriana y
Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 Mantiene el equilibrio hídrico y tiene antifúngica.
glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en capacidad tamponadora ya que neutraliza  Permite mantener la expre
Salival el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas el medio ácido producido tras las comidas. oral.
y submandibular: ubicadas por fuera de la cavidad oral. Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la
deglución y que pueda avanzar a lo largo del
tubo digestivo, sin dañarlo. Es una sustancia
antimicrobiana que destruye las bacterias
contenidas en los alimentos, protegiendo en
parte los dientes de las caries y de las
infecciones. Como la ptialina, que es una
amilasa que hidroliza el almidón
parcialmente en la boca, comenzando la
digestión.

Mamaria Los elementos primarios de una glándula mamaria son los La glándula mamaria tiene la función de la  Estimular y mantener la lacta
alvéolos (estructuras tubulares huecas de unos cuantos producción y secreción de leche materna. puerperal.
milímetros de longitud) recubiertos por células epiteliales y Las glándulas mamarias se distribuyen por  Proveer al lactante de elemen
rodeados por células mioepiteliales. Estos alvéolos se todo el seno, aunque las dos terceras partes de desarrollo de su siste
reúnen formando grupos llamados lóbulos y cada uno de del tejido glandular se encuentran en los inmunológico.
estos lóbulos posee un ducto lactífero que drena en los 30 mm más cercanos a la base del pezón.
orificios del pezón. En las células mioepiteliales, que Estas glándulas drenan en el pezón por
pueden contraerse de forma similar a las musculares, la medio de ductos, cada uno de los cuales
leche es impelida desde los alvéolos, a través de los ductos tiene su propia apertura o poro. La intrincada
lactíferos hacia el pezón, donde se almacena en red formada por los ductos se ordena de
engrosamientos (senos) de los ductos. Las mujeres tienen forma radial y converge en el pezón. Sin
normalmente dos glándulas mamarias compuestas, una en embargo los ductos más próximos a éste no
cada mama y actúan como reservorios de leche.
cada una
consta de
entre 10 a 12

glándulas simples.
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como Su función es la de segregar un líquido que  Segrega una sustancia que s
glándulas de Cowper, son dos glándulas exocrinas del se vierte en la uretra cuando se produce la para limpiar la uretra de resto
sistema reproductor masculino humano. Son homólogas a excitación sexual. Esta secreción limpia la orina.
las Glándulas de Bartolino de la mujer. uretra y la lubrifica dejándola preparada para  Ayuda a neutralizar el ambie
la eyaculación. Hay que tener en cuenta que ácido de la uretra y prolonga
Estas pequeñas glándulas se encuentran debajo de la esta secreción puede contener vida de los espermatozoi
próstata y su función es secretar un líquido alcalino que espermatozoides, por tanto, si hay después de la eyaculación
lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del penetración, puede haber embarazo aunque
semen en la eyaculación. la eyaculación se produzca fuera de la
vagina.

Bulbouretrales o Este líquido, llamado líquido de Cowper, puede contener


espermatozoides que no cuentan con los nutrientes del
Glándulas de Cowper resto del fluido seminal, pero que pueden promover la
fecundación.
Las glándulas de Bartolino o glándulas vestibulares Su función e importancia radica en la  Promueve y favorecen
mayores, son dos glándulas secretoras, diminutas, situadas producción de material mucoide que lubrica lubricación vaginal.
a cada lado de la apertura de la vagina, normalmente no a la vagina en momentos de la excitación y  Promueve una relación se
son visibles. En posición horaria, estas glándulas estarían penetración sexual. placentera.
localizadas a las cuatro y a las ocho horas. Secretan una
pequeña cantidad de líquido, que ayuda a lubricar los labios Este líquido también contiene feromonas
vaginales durante la función sexual. Sus homólogos en el (Este tema da otro sentido a la misión de
varón son las glándulas de Cowper. esta secreción, por lo que aún se encuentra
en discusión).

Bartolino

Se localizan en la pared anterior de la vagina, alrededor del Sus funciones están poco desarrolladas, se  Promueven y favorecen
orificio externo de la uretra, cerca del techo (donde se consideran el equivalente a la próstata en la lubricación vaginal
localiza el llamado punto G). En la vagina se observan cinco mujer y se encargan de la eyaculación  Promueve una relación se
orificios alrededor de la vagina, el superior es la uretra, los femenina. placentera
dos siguientes son las dos Glándulas de Skene y las dos
glándulas inferiores son las Glándulas de Bartolino. Durante la excitación sexual femenina, las
glándulas de Skene producen y se llenan de
Skene Detrás de estos orificios se encuentra la desembocadura de un líquido que finalmente expulsan durante
los conductos de las glándulas de Skene. Desembocan en el orgasmo, aunque también suele ser
las paredes de la uretra femenina, a través de orificios y expelido sin necesidad de alcanzar el
lagunas en la capa interna de la uretra. orgasmo cuando las glándulas rebalsan de
fluido y como resultado lo dejan fluir poco a
Las glándulas de Skene son homólogas a la glándula de la poco. El fluido expelido no es orina.
próstata de los hombres .
,
Glosario (Sistema Exocrino)

Concepto Definición
Folículo piloso Se denomina folículo piloso al hueco en forma de saco situado en la piel
donde se asienta el bulbo piloso, que es la estructura en la que termina el tallo
piloso, el cual se proyecta desde la superficie de la piel y la raíz, conformando
cada uno de los cabellos humanos.
Faneras Las faneras (del adjetivo griego φανέρα, phanérā: manifiesto, aparente) son
estructuras complementarias y visibles sobre la piel o que sobresalen de ella.
Son faneras las uñas y los pelos en los seres humanos y las plumas, pezuñas,
escamas y cuernos en los animales
Glucógeno El glucógeno es un polisacárido de reserva energética de los animales,
formado por cadenas ramificadas de glucosa; es soluble en agua, en la que
forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en los músculos.
Glándulas de Meibomio Las glándulas de Meibomio, en latin glandulae tarsalis, son glándulas
sebáceas que se encuentran situadas en los párpados superior e inferior y
producen una secreción compuesta por diferentes sustancias, entre las que
abundan diversos lípidos como fosfolípidos , triglicéridos y esteroles libres. Esta
secreción forma parte de la película lagrimal y previene su evaporación.
Glucagón El Glucagón, es una hormona peptídica de 29 aminoácidos que actúa en el
metabolismo de los hidratos de carbono. Tiene un peso molecular de 3.485
daltons y fue descubierto en 1923 por Kimball y Murlin. Esta hormona es
sintetizada por las células α del Páncreas (en lugares denominados islotes de
Langerhans).
Hipocondrio Hipocondrio (del griego úποχóνδȡιον, "bajo el cartílago") es, en Anatomía, la
región abdominal superior y lateral, a cada lado de la región epigástrica, sobre y
debajo de las costillas falsas. En el hipocondrio izquierdo se encuentra el bazo.
Bibliografía

1. WILLIAM, Peter. WARWICK, Roger. Anatomía de Gray: Sistema Endocrino. 1ª Edición. Barcelona: Editorial Salvat, 1985.
2. IWAKI FILHO, Liogi, DAMANTE, José Humberto, CONSOLARO, Alberto et al. Tumefações do soalho bucal relacionadas às glândulas sublinguais em pacientes edêntulos ou
parcialmente edêntulos: estudo microscópico. J. Appl. Oral Sci. [online]. 2006, vol. 14,xo`42008-02-15], pp. 264-269.
3. C. C. Gillispie (ed.): Dictionary of Scientific Biography, New York 1970. See the article on Thomas Bartholin.
4. Manual de histologia de la universidad de antofagasta para medicina
5. [Manual Merck de información médica para el hogar] (2005). «Aparato reproductor femenino» (en español). SECCION 22: Problemas de salud de la mujer. Consultado el 5 de enero de
2007.
6. Zaviacic M, Jakubovská V, Belosovic M, Breza J (2000). «Ultrastructure of the normal adult human female prostate gland (Skene's gland).». Anat Embryol (Berl) 201 (1): pp. 51-61.
PMID 10603093.
7. TEMA 46: Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Masculino y Femenino» (en español). Servicio Andaluz de Salud. Editorial CEP. Consultado el 19 de diciembre de 2007.
8. Instituto Químico Biológico. «Exploración de la mama» (en español). Atlas de Ginecología. Consultado el 15 de diciembre de 2007.
9. Anatomía y fisiología humanas básicas. Company González, M. T.; Gómez-Escalonilla Martin-Caro, I.. Ed: Akal (2008)

También podría gustarte