Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

ESCUELA DE INGENIERIA EN ECOLOGIA DE BOSQUES


TROPICALES

ECOLOGÍA DE BOSQUES INUNDABLES Y NO INUNDABLES

SEMESTRE 2020-I

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

GRUPO 02

ANÁLISIS DE DISPERSIÓN POR EL MÉTODO DE FISHER DE UN BOSUQE


INUNDABLE DEL RÍO NANAY, PERÚ

DOCENTE : ING. TEDI PACHECO GÓMEZ

INTEGRANTES : RAMIREZ GALLARDO NORY AITANA


SALAZAR DEL AGUILA ROSA MARÍA
DOMINGUEZ RODRIGUEZ KATHERYN STEFANY
ÁREVALO MCAHUACHI ANGI MELISSA
GÓMEZ VILLACORTA GROVER XAVIER

FECHA DE ENTREGA : 17/08/2020

IQUITOS – PERÚ

2020
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3
2. OBJETIVOS..............................................................................................................3
2.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................3
2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO..................................................................................3
3. HIPOTESIS.................................................................................................................3
3.1. HIPÓTESIS AFIRMATIVA...........................................................................3
3.2. HIPÓTESIS NEGALIVA................................................................................3
4. REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS............................................................................4
5. METODOLOGÍA........................................................................................................4
6. DIVERSIDAD Y MEZCLA DE ESPECIES..............................................................5
6.1. DIFERENCIACIÓN........................................................................................5
7. REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................6
1. INTRODUCCIÓN

El uso y manejo sostenible de los bosques húmedos tropicales naturales es todavía


materia de estudio y presenta interesantes problemas relacionados con las
condiciones, socio-económicas y políticas. Sim embargo, está claro que el uso y
manejo sostenible de los bosques húmedos tropicales requieren un mejor
conocimiento del funcionamiento de estos ecosistemas y sus respuestas a las
intervenciones de manejo.

En este trabajo se hace revisiones de los índices de FISHER utilizados para describir
y caracterizar la estructura horizontal o patrón espacial en masas forestales con
especial énfasis en aquellos que se han aplicado para el estudio de bosques
tropicales. Estos índices se han clasificado en función del tipo de datos requerido
para su cálculo. Diferentes aspectos del comportamiento estadístico y la
aplicabilidad de aquellos índices más usados (los índices de Fisher y, el análisis de
dispersión; los índices de Clark-Evans, Pielou y Byth-Ripley basados en medidas de
distancias entre árboles; y las funciones L (d) y Oring que requieren para su cálculo
la posición de todos los árboles.

En este marco destacan básicamente la posición o distribución espacial de los árboles que se
ubican dentro de una determinada masa boscosa, la diversidad y mezcla de las
Caracterización de la Diversidad Estructural de un Bosque de la Zona del Río Nanay,
Iquitos, Perú especies, y la diferenciación dimensional.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Encontrar la forma de emplear el método de Fisher en el estudio de los


bosques inundables del Río Nanay.

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


 Realizar un estudio empleando el método de Fisher en los bosques inundables del
Río Nanay y centrándose en las plantas que crecen en los alrededores.

3. HIPOTESIS

3.1. HIPÓTESIS AFIRMATIVA

El método de Fisher si muestra similitud de la dispersión de un bosque


inundable del Río Nanay, Perú

3.2. HIPÓTESIS NEGALIVA

El método de Fisher no muestra similitud de la dispersión de un bosque


inundable del Río Nanay, Perú.

4. REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

A continuación, se realiza el análisis sobre el tema, con base en la bibliografía


existente, pero, sobre todo, de diferentes investigaciones relacionadas con el tema.

Uno de los principales tributarios del río Amazonas en territorio peruano es el río
Nanay, ubicado en el departamento de Loreto, caracterizado por ser un río de agua
negra (Roldán 1992, Sioli 1984, Ortega & Castro 1998), y comprende muchos tipos
de micro hábitats que albergan gran diversidad de peces importantes para el
consumo humano y de uso ornamental, además de presentar en las áreas cercanas
(riberas y planicies inundables) con un alto nivel de endemismo (Hidalgo & Willink
2007)

El río Nanay, es un río de aguas negras, es decir sus aguas son de color té oscuro
debido al alto contenido de material húmico. Es un tributario de segundo orden del
río Amazonas, se origina dentro de la foresta húmeda, presentando valores de pH
ácidos, con moderados valores de conductividad (IIAP, 2007).
Este tipo de bosque, corresponden a la llanura aluvial más estable. Ocupa amplias
fajas laterales a las masas de agua negras del río Nanay. Presenta suelos con gran
descomposición de hojarasca y troncos. La vegetación presenta una estructura que
induce a definirla como “bosque de galería”; conformada por especies con
adaptaciones hidromórficas, raíces fúlcreas, corteza suberosa o exfoliante en placas
de color violáceo a oliváceo y semillas con accesorios flotantes (IIAP, 2007).

El régimen hidrológico del río Nanay es semejante al del río Amazonas, con dos
períodos diferenciados; el de aguas altas, "creciente", con su pico máximo en mayo,
y el de aguas bajas, "vaciante", con su punto máximo en setiembre; la diferencia del
nivel de las aguas entre ambas es de seis metros, en promedio, para la cuenca baja
del río. (VILLAVICENCIO, M; ISUIZA, M. 2019).

En la cuenca del río Nanay, como en el resto de las áreas rurales de la Amazonía
peruana, la población depende fundamentalmente de los recursos naturales para su
alimentación, salud, construcción de viviendas, elaboración de utensilios,
herramientas e instrumentos de trabajo, así como para el transporte. Sus canoas y
balsas, vitales para la vida cotidiana, son un ejemplo del valor de estos recursos.
Según algunos estudios, más del 70% de los ingresos de los pobladores del bajo
Nanay provienen de los recursos naturales del bosque y de los cuerpos de agua,
especialmente las cochas2 o lagos, y en las comunidades del Alto Nanay, este
porcentaje se eleva a más del 90%.(IIAP, 2006).

5. METODOLOGÍA

Para el estudio de la posición o distribución espacial de los árboles, se utilizará un


índice que se basa en un muestreo del número de árboles encontrados en parcelas, es
decir, sin medir distancias. Este tipo de índice, de acuerdo con Ripley (1981) citado
por Del Río et al. (2003), se basa en la discretización del espacio ocupado por los
árboles; la parcela es la unidad elemental y la estructura se caracteriza para el
conjunto de parcelas (Del Río et al., 2003). Es oportuno resalar que este tipo de
índice, presenta la ventaja de que no es necesaria la medición de distancia o ángulos,
pero tienen la desventaja que va-rían mucho con el tamaño de la parcela (Del Río et
al., 2003).
El índice considerado es el Índice de Cox o Índice de Agregación de Cox, que
utiliza el cociente de la varianza (Sx2) entre la media aritmética del número de
individuos por parcela (X) (Del Río et al., 2003): Ic = Sx 2/ X, si el cociente es 1 la
distribución será aleatoria.Ledo, Condés y Montes (2012), precisa que el primer
índice para unidades de muestreo no necesariamente contiguas, fue el propuesto por
Fisher y sus colaboradores (1922), que también es conocido como índice de Cox
(1971) o de Strand (1953). Este índice, permite analizar el patrón espacial a partir
del ratio entre la media y la varianza de la variable entre parcelas.

6. DIVERSIDAD Y MEZCLA DE ESPECIES

Existen numerosos índices para medir la diversidad de especies de un determinado


ecosistema, siendo los más frecuentes según Del Río et al. (2003), la riqueza, el
índice de Shannon, el índice de Simpson y el índice de uniformidad. Estos índices se
basan en la presencia y proporción de las distintas especies en el ecosistema,
presentando la desventaja de no tener en cuenta su distribución espacial (Del Río et
al., 2003).El índice de diversidad considerado es el Índice de Shannon. El índice de
Shannon (1949) citado por Del Río et al. (2003), Está dado por la expresión: H’ =
-∑pi *log2 (pi), donde pi es la abundancia relativa de cada especie (en número de in-
dividuos o en cobertura). Este índice, aumenta con el número de especies presentes
en el bosque y toma mayores valores cuando las proporciones de las distintas
especies son similares (Del Río et al., 2003).

6.1. DIFERENCIACIÓN

La diferenciación, se puede referir a distintas variables (diámetro, altura, copa,


entre otras), aunque para reflejar la diferenciación horizontal y vertical las
variables más frecuentes son el diámetro y la altura respectivamente (Del Río
et al., 2003).

Dentro de los índices que describen la diferenciación, existen índices


espaciales y no espaciales. Los índices más frecuentes son el índice de
homogeneidad y el índice de Shannon entre los no espaciales y el índice de
diferenciación de Gadow y el índice de diferenciación de copas entre los
espaciales (Del Río et al., 2003).El índice de diferenciación considerado, es el
Índice de Homogeneidad. Para la aplicación de este índice, no es necesario
conocer la posición espacial de los árboles, y se suele emplear de acuerdo con
De Camino (1976) en Kramer (1988) citado por Del Río et al. (2003) en
combinación con la curva de Lorenz.

CH = [(∑ Ndi %)/(∑ Ndi % - Vdi %)]

Donde Ndi% es el porcentaje de número de pies con diámetro menor o igual a


di y Vdi% es el porcentaje de volumen con diámetro menor o igual a di. Un
aspecto importante, que hay que resaltar es que cuanto mayor sea la diferencia
entre los porcentajes en volumen y en nú-mero de individuos, menor será el
valor de CH y más heterogénea la masa. Si se representa Ndi% frente a Vdi%
se obtiene la curva de Lorenz. En una masa totalmente homogénea la relación
sería la recta bisectriz, mientras que la curva se separa más de la recta cuanto
más heterogénea es la masa. Este método, según Aguirre et al. (1998) citado
por Del Río et al. (2003), se puede utilizar también con el área basimétrica o la
superficie de copa en lugar del volumen.

7. REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Del Río, M; F. Montes; Cañellas y G. Montero. 2003. Re-visión: Índices de


diversidad estructural en masas fores-tales. Investigación Agraria: Sistemas y
Recursos Fores-tales: Volumen 12(1): 159-176.

Hidalgo M. &. P. Willink. 2007. Peces/Fishes. In: Vriesendorp et. al. eds. Perú:
Nanay-Mazan-Arabela. Rapid Biological Inventories Report 18. The Field
Museum. Chicago, U.S.A. 56-62 pp.

IIAP, (2006). N A N A Y. EL PAÍS DE LOS IQUITO. UN MODELO DE


GESTIÓN COMUNAL DE LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA. Pg 16,
ISBN9972-667-33-2
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). 2007.
Características biofísicas, análisis del pai-saje y efectos de proyectos de
infraestructura en las áreas inundables de la Amazonía Peruana. IIAP-WWF. 35
p.

Ledo, A.; S. Condés y F. Montes. 2012. Revisión de índices de distribución


espacial usados en inventarios forestales y su aplicación en bosques tropicales.
Revista Peruana de Biología 19(1): 113-124.

Ortega H. & E. Castro. 1998. Hidrobiología de la Cuenca del Río Nanay.


Evaluación de la Ictiofauna, Diagnostico de la Pesquería y Propuesta de
Manejo de los Recursos Hidro-biológicos. CEDIA. Lima, Perú. 60pp.

Roldán G. 1992. Fundamentos de Limnología Neotropical. Editorial


Universidad de Antioquía. Colombia. 529 pp.

Sioli H. 1984. The Amazon, Limnology and landscape ecology of a mighty


river and its basin. Dr. W. Junk Publishers. Dordrecht Netherlands and
Boston and Hingham, MA, USA. 763 pp.

VILLAVICENCIO, M; ISUIZA, M. (2019). “DIVERSIDAD DE


HERPETOZOOS EN BOSQUE INUNDABLE DE LA CUENCA MEDIA DEL
RIO NANAY DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA,
LORETO –PERÚ”. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Tesis de
Pregrado. Pg 9.

También podría gustarte