Está en la página 1de 5

2003

Miguel Ángel Santos Guerra


DIME CÓMO EVALÚAS Y TE DIRÉ QUÉ TIPO DE PROFESIONAL
Y DE PERSONA ERES.
"El profesor actúa en un contexto que condiciona
su práctica de la evaluación"
Revista Enfoques Educacionales 5.
Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Chile.
pp. 69 – 80.

Sin duda alguna Miguel Ángel Santos Guerra, intenta revisar la


práctica evaluativa actual, sus implicancias en el aprendizaje y el tipo de
docente tras el diseño de una evaluación u otra. Para este autor, la
evaluación es un proceso complejo, que se encuentra condicionada por
diversos agentes que influyen directamente sobre ella, esto lo podemos
comprobaren la práctica, ya que ningún docente de los diversos
establecimientos educacionales efectúa el mismo tipo de evaluación.
Siendo más específicos con lo señalado anteriormente, los principales
factores que condicionan la evaluación serían: las prescripciones legales
que la regulan, que finalmente se traducen en que el docente, no pueda
llevar a cabo la evaluación con la libertad que desea, también están las
supervisiones institucionales; es decir, existe una supervisión para
constatar el cumplimiento de las normas establecidas, ya que si bien es
cierto, el profesor realiza la evaluación desde su punto de vista, tiene que
regirse por ciertas normas previamente fijadas. También hay factores
sociales que estarían muy involucrados en este sentido, ya que al tener el
conocimiento como un valor de cambio; éste se puede canjear por una
calificación, por lo tanto, aquellos alumnos que obtengan una mejor nota o
calificación, en teoría también podrían acaparar más beneficios (de
reconocimiento y estatus social). Esta situación, a mi juicio, obedece a la
realidad por la cual está atravesando nuestro sistema educativo en la
actualidad, dónde existe una búsqueda y una especie de competencia por
obtener una nota superior a la de los demás, dejando en segundo plano la
importancia del aprendizaje.
Respecto a los componentes de la evaluación planteados en el texto; en
primer lugar, está la comprobación de los aprendizajes realizados, lo cual
resulta muy difícil de corroborar debido a la influencia de diversos factores
como la motivación de alumnos hacia una asignatura, las técnicas para
evaluar, entre otras. En segundo lugar, estaría el componente que forma
parte de la “explicación o atribución”, en dónde, por lo general, cuando no
se cumplen los aprendizajes esperados, se tiende a atribuir la
responsabilidad a los alumnos, pero pocas veces, se le atribuye esta
responsabilidad al profesor o a la familia. A pesar de que éstos últimos,
podrían ser considerados, los agentes más importantes en el proceso de
enseñanza aprendizaje. El profesor debiera entonces, motivar a sus
alumnos para aplicar técnicas didácticas y de evaluación que ayuden a
mejorar este proceso, dónde la familia también cumple un rol
fundamental, ya que en ella el alumno encuentra el principal apoyo
emocional y la ayuda necesaria para mejorar sus hábitos de estudio.

La evaluación a su vez, cumpliría un papel preponderante dentro del


currículum escolar, ya que de alguna manera, condiciona todo el proceso
de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, el énfasis tiende a situarse en el
conocimiento y la forma de practicar la evaluación, potencia o debilita, un
tipo de operaciones intelectuales u otro, según los criterios que ésta se fije.
Por lo general, está basada en el enfoque tradicional, puesta al servicio de
las tareas intelectuales más pobres, es decir comentar, memorizar,
caracterizar, entre otras. Pero el enfoque actual también está considerando
los planos efectivos y cognoscitivos, dándole mayor importancia a la
creación y metacognición.
Sobre la naturaleza de la inteligencia, Santos Guerra plantea que ésta,
no vendría dada o determinada sólo por un componente genético rígido e
inmodificable, sino por el contrario, su naturaleza es flexible y estaría
condicionada por diversos factores psicológicos, sociales, culturales y
económicos. Michael Apple (1986) explica que, en muchas ocasiones, los
evaluadores clasifican o etiquetan a los evaluados de manera errónea, ya
que en lugar de ayudarlos a superarse, minimizan sus condiciones
intelectuales a tal punto, que incluso pueden llegar a clasificarlos entre
“fracasados” o “exitosos” de acuerdo a sus resultados. Esta situación,
claramente incide de manera significativa en la personalidad y desarrollo
del aprendizaje en los alumnos, por ende, debe hacerse lo posible para no
caer en estos errores y sesgos.

Llegando a la tesis central de Santos Guerra, éste señala que la forma


de evaluar del docente, revelaría el concepto que tiene de lo que es
“enseñar y aprender”. Si se concibe a la enseñanza solo como un proceso
mecánico de transmisión de conocimiento, el aprendizaje probablemente
será muy limitado; pero por el contrario, si se potencia el hecho de
“aprender a aprender”, la enseñanza será mucho más enriquecedora.
Asimismo, si se concibe al docente como un profesional dedicado a realizar
prácticas asépticas, es decir sin pasión, y sin tomar en cuenta las
dimensiones psicológicas y sociales de sus alumnos, el proceso se
convertiría en una mera recolección de datos, que probablemente no sean
significativos para ellos. Si desde el prisma de psicólogo educacional,
logramos formar conciencia en el profesorado, respecto a que el
aprendizaje será significativo dependiendo de la manera que se está
enseñando; seremos capaces entonces, de encaminarnos hacia un
mejoramiento en las metodologías de enseñanza en el aula.
Siguiendo con el análisis anterior, la evaluación debiese ser utilizada
de manera tal, que el evaluado no se sienta amenazado o castigado por la
misma; para que en definitiva, sea un instrumento que realmente evalué
de forma adecuada la relación profesor a alumno. Una práctica
individualista de la evaluación subyace una concepción egocéntrica del
proceso de enseñanza aprendizaje, es por ello que los profesores de
diversas áreas deberían en conjunto planear una evaluación.

A partir de lo plateado por Santos Guerra, se desprende que la


evaluación no es solo un proceso mecánico que conduce a una calificación,
sino que encierra dimensiones éticas, ya que una evaluación tecnicista,
aséptica, es poco sensible a la deferencias económicas, sociales y
culturales. Por esta razón, es que debemos recordar que no todos los
alumnos poseen los mismos medios para aprender; por el contrario, hay
muchos que ni siquiera cuentan con los medios básicos para un buen
aprendizaje, sumado a ello, tienen problemas familiares y un contexto
social rodeado de violencia, alcoholismo y drogadicción. Sin duda, todos
estos factores repercuten directamente en su aprendizaje, además hay
muchos padres que tampoco han finalizado su proceso de escolarización
con normalidad, siendo más difícil poder ayudar a sus hijos en este
proceso. Entonces, teniendo en cuenta todos estos elementos, es que el
profesor idealmente debiera preocuparse, no sólo del progreso intelectual,
sino que también, de principios básicos de relación humana.

Finalmente, el autor menciona algunas consideraciones encaminadas a


mejorar la práctica de la evaluación, entre ellas:

a) Es preciso poner en tela de juicio las prácticas evaluativas, se debe


por lo tanto evaluar la práctica docente para mejorar los procesos de
aprendizaje.
b) Las preguntas han de conducir a un proceso de investigación
riguroso, entendiendo por investigación un proceso de análisis de la
realidad que se apoya en evidencias y argumentaciones, en dónde el
docente debe involucrarse en la investigación educativa y no dejarle
la tarea solo a expertos, ya que los docentes son los que se
encuentran más involucrados en este sistema.

Por último, el autor, termina su artículo proporcionando sugerencias


para mejorar esta práctica evaluativa. Propone someter la práctica a una
crítica rigurosa, y a partir de esto orientar la investigación evaluativa cuyo
fruto permita tomar decisiones para mejorar dicha práctica. Sin embargo,
plantea que la mejora no será posible si no se mejoran primeramente las
condiciones en las que se desarrolla dicha práctica. Señala que esas
condiciones no se modifican por arte de magia, pero los docentes, como
profesionales de la educación, debieran poco a poco iniciar el proceso.

Juan Pablo Aguilar Chacón

Concepción, 07 de Julio 2012

También podría gustarte