Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura

Didáctica Esp. De la Lectura y la Escritura


Tema
Tarea 1

Participante

Jessica Rodríguez Fermín

Matricula
16-7964

FACILITADOR
Tarea 1

Es un placer trabajar con usted en esta importante experiencia. Antes de abordar


a profundidad  el proceso de “La Lectura y La Escritura”, es importante conocer
¿En que se fundamentan?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo se relacionan con  la
didáctica?, por esta razón les invito a leer el contenido de esta unidad.

A continuación  deberás realizar las tareas indicadas:

1- Observa un video acerca ‘’Leer Y Escribir en un Mundo Cambiante’’.  Comenta


con tus compañeros, la evolución que ha tenido el proceso de lectura y escritura
y cómo andamos actualmente en cuanto a la involución de la tecnología al
enseñar estas habilidades.

 De acuerdo al video vemos como los estudiantes han olvidado la lectura y el análisis
de la misma y sobre todo no le gustan escribir porque la computadora hace el trabajo,
esto de en resumen a lo que dijo Emilia.

Por esta razón es que hay tantas personas con tantas faltas ortográficas.

Creo que la tecnología no es la mejor forma de enseñar, pienso que la educación va


por mal camino.

2-Investiga en Internet acerca de” La Didáctica de la Lectura y la Escritura”.


Elabora un  reporte que incluya:

a. Importancia de la Lectura y la Escritura en la vida.

 La lectura y la escritura son alguna de las actividades más importantes y útiles que el
ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo
que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los
seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y
racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades
que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una
actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana
edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a
través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera
formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación.
La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos
elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.

Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos.


Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para
cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura
actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos
mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en
contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre
otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos
que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la
concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se
sumerja en la historia que lee.

b. Conceptualización propia de lengua, lenguaje y habla.

 Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación


mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta
muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en
nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas,
como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto,
de “lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear los
términos con la precisión que merecen.

Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los hablantes
aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que conoce cada
hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este
código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las
personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo
que hace que se puedan comunicar entre sí.
El Habla es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese modelo que conoce toda
la comunidad lingüística. Es un acto singular, por el cual una persona, de forma
individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los
signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el
hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la
lengua para establecer un acto de comunicación.

c. Opinión acerca del tema investigado. ¿En qué beneficia mi formación


profesional?

Con lo que he podido aprender con esta investigación puedo dar una educación de
mayor calidad a mis futuros alumnos y me beneficia a mí también directamente, ya que
el deber de todo profesional es hablar y escribir correctamente.

También podría gustarte